El Voleibol
El Voleibol
El Voleibol
EL VOLEIBOL
ESTUDIANTE:
DOCENTE:
ASIGNATURA:
UNIVERSIDAD
FACULTAD
ESCUELA PROFESIONAL
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
Y finalmente agradecer a las personas que nos rodean por sus buenos deseos y consejos.
iv
RESUMEN
Se conoce como voleibol, vóley o balonvolea al deporte que consiste en hacer pasar
sobre una red un balón de una circunferencia media de 65 cm y un peso entre 250 g y 280 g,
El juego se practica entre dos equipos de seis jugadores cada uno, sustituibles en todo
momento por otras tantas reservas, sobre un campo rectangular de 18 x 9 m, sobre cuya línea
central se sitúa una red de 10 m de longitud y de 1 m de altura, con el borde superior a una
altura del suelo de 2,43 m para la categoría masculina, 2,24 m para la femenina y 2,10 para
la infantil.
denomina voleiplaya, en este caso los equipos lo forman dos jugadores y el minivoleibol,
como juego de formación y educativo, con red más baja, campo más reducido y
TABLA DE CONTENIDO
DEDICATORIA .................................................................................................................... ii
RESUMEN ........................................................................................................................... iv
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1
CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 2
1. VOLEIBOL .................................................................................................................... 2
CAPITULO II........................................................................................................................ 6
3.4.7. Bloqueo.......................................................................................................... 25
3.8.1. Composición:................................................................................................. 29
CONCLUSIONES ............................................................................................................... 32
DIAGRAMAS ..................................................................................................................... 34
EVIDENCIAS ..................................................................................................................... 38
1
INTRODUCCIÓN
El voleibol fue creado por William Morgan en 1845, con el objetivo de que
este juego fuera ideal para personas de edad madura o que no tenían buena condición física.
Hoy en día después de más de 160 años, este es un juego que no solo lo practican las personas
de edad mayor, también es practicado por la mayoría de niños, y jóvenes, claro está que con
algunas modificaciones tanto en la forma de jugarlo como en las reglas generales. Además,
este ha sido un juego que ha originado muchos campeonatos regionales, nacionales y hasta
internacionales.
ejercicio y además entretenimiento, está exento de peligro y sus reglas son muy sencillas. Se
práctica al aire libre o bajo techo, en una cancha de 18 metros de largo por 9 metros de ancho.
En la parte central de la cancha se alza una red semejante a la de tenis, de 2.50 metros
de altura, y a cada lado de ella se colocan 6 personas, de modo que el partido reglamentario
El jugador efectúa el saque lanza la pelota al aire sobre la red al campo contrario y
queda iniciado el juego, éste consiste en que el balón debe pasar sobre la red de un lado al
entregar el balón al bando contrario para que sirva la nueva salida. Los partidos se conciertan
CAPÍTULO I
1. VOLEIBOL
para jóvenes y adultos, que se pudieran mezclar hombres y mujeres y que no hubiera
gracias a la propuesta del Dr. Hastead ya que correspondía a las características del
de los EEUU.
que vinieron debido a la I Guerra Mundial. El primer lugar fue en Francia, seguido
competitivo.
muchos intentos fallidos. La FIVB fue formada por Francia, Rusia, Polonia Y
equipos).
JJOO de Tokio (1964) pasa a estar reconocido (hombres / mujeres). En los JJOO de
Atlanta (1996) se introduce una nueva modalidad del Voleibol: Voley - Playa.
4
Cada cuatro años se organiza el Campeonato del Mundo; cada 2 años la Copa
del Mundo y los Campeonatos Europeos junior; cada año se celebra la Liga Mundial
Italia.
los equipos de: Cuba y USA. Destacan en mujeres los equipos de: Cuba, Brasil,
Actualmente hay más de 120 millones de practicantes del Voleibol. Cada dos
equipo y no en forma individual, cuyo objetivo es lograr que un balón haga contacto
en el suelo del campo adversario o que vaya fuera del campo después del toque de
un adversario. El balón debe ser pasado de un campo al otro por sobre una malla o
red.
fondo y 18 de largo, en cuya mitad se extiende una malla o red que separa a ambos
equipos y varía en su altura; para damas (2,24 m), y para varones (2,42 m). Cada
1
Dimas Carrasco Bellido, David Carrasco Bellido – Voleibol Universidad Politécnica de Madrid.
5
2
Prof. Pedro A. Ferreira – Un deporte para todos: El Voleibol.
www.abc.com.py/articulos/un-deporte-para-todos-el-voleibol-719160.html
6
CAPITULO II
m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos.
condición de que el balón no toque suelo ni ningún otro elemento. La zona libre debe
m sobre las líneas laterales y 8 m para las líneas de fondo. El espacio libre sobre la
sube a 12,5 m.
proyecta igualmente en toda la línea, incluso más allá de los trazos dibujados. Todas
ni deslizante.
2.2. La red
En el eje central del campo se sitúa una red de 1 m de ancho y sobre 9,5 a 10
m de largo, con dos bandas en los bordes superior e inferior y dos varillas verticales
sobresalientes sobre la línea lateral del campo. El borde superior de la red, las
varillas y el propio techo del pabellón delimitan el espacio por el que se debe pasar
2.3. El balón
peso y presión interior entre 0,300 y 0,325 kg/cm². Es más pequeño y ligero que los
2.4. Vestimenta
Un partido está formado por tres, cuatro o cinco sets. Los partidos de
voleibol se disputan al mejor de cinco tandas o bloques que reciben, igual que
los dos equipos acumula tres sets ganados, gana el partido y se da por
los 25 puntos con una ventaja de dos (i.e.: con 25-23 se gana, pero con 25-24
habría que esperar al 26-24 y así sucesivamente mientras ninguno de los dos
15 puntos, pero también con dos de ventaja. Este set tiene así una duración
Los campos se sortean antes del partido, así como el saque inicial. En
30 segundos en cada set. Los tiempos pueden ser pedidos tanto por el
2.6. Arbitraje
uno de los postes, frente a los banquillos, con visión elevada sobre la red (50 cm).
10
Es el árbitro que dirige el partido, ya que indica el inicio de cada jugada, señala y
decide qué equipo gana un punto y qué falta se comete, si entra el balón o va fuera.
Segundo árbitro: árbitro asistente, situado de pie junto al poste opuesto al del
primer árbitro, entre los dos banquillos y delante de la mesa de anotadores. Está
situado a nivel del suelo. Controla las incidencias que se producen en las zonas
juego comprueba la posición de los jugadores según las rotaciones, controla los
cambios de jugadores y señala los toques de red, penetraciones por debajo de la red,
bloqueos por líbero o zagueros, así como las faltas de rotación del equipo receptor.
detrás del segundo árbitro y en medio de los dos banquillos. Es el árbitro encargado
de anotar los puntos, los cambios y las rotaciones de los dos equipos, siendo él el
árbitro, detrás del segundo árbitro y en medio de los dos banquillos. Es el árbitro
fuera del campo, también controla que el balón pase por el lugar correspondiente y
2.7. Equipos
Cada equipo juega con seis jugadores que pueden ser sustituidos con
jugador se identifica por un número distinto, del 1 al 20, número que aparece tanto
el capitán del equipo y se identifica por una banda visible debajo de su número.
Los líberos no pueden ser capitán y son los únicos que pueden y tienen que vestir
que rotar su posición en el campo en el sentido de las agujas del reloj. Esto
12
delanteros y zagueros.
estas reglas, las disposiciones iniciales pueden ser muy variopintas y las
Por analogía, los números del uno al seis se emplean para designar las
2.8.2. Líbero
generalmente muy altos, que ofrecen por ello mal rendimiento en recepción.
13
El líbero:
No puede sacar.
siempre que el atacante, golpee el balón por debajo del borde superior de
la red.
balón por encima del borde superior de la red desde cualquier parte del
por el segundo líbero tras cada jugada en cualquier momento del partido.
rotación, esto es, en el lugar de una sola de las jugadoras por las que esté
entrando.
2.9. Cambios
Los jugadores de la formación inicial de cada set pueden ser sustituidos una
jugador que lo sustituyó. Así, el número máximo de sustituciones es de seis, una por
jugador sustituto tampoco puede sustituir más que a un único jugador por set.
Los cambios se realizan, a excepción del líbero, por la zona delimitada entre
sustituciones en el acta.
realizan con el balón parado pasando por la zona delimitada entre la línea de
Entre cada salida del líbero y una nueva entrada debe mediar al menos una
jugada.
Los jugadores deben evitar que el balón toque el suelo dentro de su campo
sin haberlo pasado al campo contrario o que un mismo jugador toque dos
del bloqueo, ese primer toque no se contabiliza para la falta de los cuatro
correspondiente.
CAPITULO III
Línea central
Dimensiones: 1 x 9,5/10 m.
3.1.3. Balones.
3.2. Participantes
3.2.1. Equipos.
zona de calentamiento.
abandonarlo momentáneamente.
20
Punto: balón toca pista del equipo contrario, equipo contrario comete falta
(acción contraria a las reglas), o recibe castigo. Equipo que hace punto
rotando debidamente.
Ganar set: lo gana el que anote 25 puntos con una diferencia de 2 (excepto
el 5º set si lo hubiera).
ocupar por los equipos. Tienen que estar los 2 capitanes de equipo.
4 3 2
5 6 1
pitido.
Balón dentro cuando toca el suelo del campo incluido las líneas y fuera
cuando toca fuera de las líneas, toca un objeto fuera de la pista, techo o
persona fuera del juego, toca las antenas, cuerdas o postes, cruza por
debajo de la red.
el balón a la vez, se cuenta como 2/3 toques. Balón golpeado por todas las
Balón debe de pasar por encima de la red dentro del espacio de paso
permitidos.
Después del golpe de ataque se puede pasar la mano más allá de la red si
contrario.
La red puede ser tocada excepto cuando se toca durante la acción de jugar
o se interfiere en el juego.
24
3.4.5. Saque.
El equipo que hace el saque gana: saca otra vez el mismo jugador. El
manos. Solo se permite lanzar el balón una vez al aire. Antes y durante el
3.4.7. Bloqueo.
Solo pueden bloquear los delanteros. Estos pueden realizar una “tentativa
El bloqueo no cuenta como toque de equipo (se puede bloquear y dar tres
3.5.1. Interrupciones.
juego y cuando el balón este fuera antes de que pite el árbitro el saque.
equipo incompleto.
26
Primero se amonesta por demora y las demás se sancionan con castigo por
set.
jugada.
Entre set y set existe un intervalo de 3 min. (se realiza el cambio de campo
Los equipos se cambian de campo entre set y set excepto en el set decisivo
3.6. Líbero.
contacta cuando el balón está por encima del borde superior de la red. No
saca ni bloquea.
28
Las sustituciones del líbero son ilimitadas, pero solo puede ser
avisan.
conducta grosera.
conducta ofensiva.
agresión.
Escala de sanciones:
castigo.
29
Tarjetas:
Amonestación—————sin tarjeta.
Castigo————————tarjeta amarilla.
Expulsión———————tarjeta roja.
3.8. Árbitros
3.8.1. Composición:
empezar.
30
Está de pie fuera del campo, enfrente del primer árbitro. Asiste al primer
Puede señalar faltas sin pitar y controla el trabajo del anotador y a los
por parte de zagueros, el contacto del balón con un objeto ajeno al juego.
3.8.4. Anotador:
Lleva el acta del partido cooperando con el segundo árbitro, registra los
sustituciones de jugadores.
3
FIVB Reglas Oficiales de Voleibol 2017-2020
32
CONCLUSIONES
habilidades de una persona. Este deporte fue creado basándose en la unión de varios
El voleibol tienes ciertas reglas que deben respetarse y cumplirse como las
dimensiones de cancha, las dimensiones de la red y/o del balón. Cuanta a su vez con
país. Es un deporte que no influye mucho el estado físico de cada persona, sino que
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
de Madrid.
www.abc.com.py/articulos/un-deporte-para-todos-el-voleibol-719160.html
APÉNDICE
DIAGRAMAS
Área de juego
El campo de juego
36
Diseño de la red
37
EVIDENCIAS
39
40