Biomas y Ecosistemas de Ecuador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

BIOMAS

• Todos los
ecosistemas de
la tierra, cuyas
comunidades
se han
adaptado a las
diferencias de
clima, suelo y
otros factores
medioambient
ales
• varían geográficamente de los
trópicos al Ártico

• incluyen diversos tipos de bosques,


praderas, monte bajo, desiertos,
matorrales, estepas, originados por
las diferencias climáticas

• BIOMAS • comunidades de agua dulce


asociadas: corrientes, lagos,
estanques y humedales

• Los medios ambientes marinos,


comprenden el océano abierto, las
regiones litorales, bentónicas, las
costas rocosas, las playas, los
estuarios y las llanuras mareales
asociadas
CLASIFICACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS

• Tundra • Estepa

• Taiga • Chaparral

• Pradera • Monte bajo


• Sabana
• Matorral
• Desierto
Terreno abierto y llano ocupa > parte
de tierra (ecosistema sensible)

Límite septentrional del bosque y las


regiones polares de hielo y nieves

Duros inviernos, bajas temperaturas, escasas


lluvias, Inviernos fríos

Canadá, Siberia y Alaska (nieve y heladas)


5 – 15ºC y 300mm/año

Animales con denso pelaje


buey, renos, liebres, lobo, Suelo pobre, pedregoso o pantanoso
zorro, búho Vegetación: musgos y líquenes
• Coníferas, se extiende por el
norte de Eurasia y
Norteamérica
• fuertes vientos y temperaturas
muy bajas durante los largos y
fríos inviernos, precipitaciones
son fundamentalmente en
forma de nieve
• -40ºC, 250 -500mm

• Hojas en forma de agujas le


permite resistir heladas y
perder poca agua
• Animales adaptados a condiciones
invernales, pueden ser migratorios
o estar en madrigueras: hibernar
• Gramíneas, pastizales es
PRADERAS vegetación abundante
• Templadas o tropicales
• Naturales, seminaturales
• Bisontes, ratones, aves
herbívoras, halcones, serpientes
e insectos, sobre todo
saltamontes.

• Suelos fértiles

• En las periferias el fuego es un


factor importante

Semiárido, diversidad florística


ESTEPAS Veranos calurosos, inviernos fríos
• Pradera tropical poblada de
arbustos y árboles dispersos
de varios tamaños

• Características del suelo,


fuegos periódicos (rayos,
hombre), la influencia del
clima

• 100 y 400 mm bosque abierto-


hierbas
• 100 y 200 sólo gramíneas
• 300mm arbustos, hay humedad
• > 300mm árboles aislados
• Precipitación inferior a 250 • Regiones áridas con escasez
mm o carencia de
precipitaciones

• Evaporación > precipitación, debido a temperatura alta


y falta de humedad en suelo
Plantas que sincronizan
sus ciclos de vida con
periodos de lluvia y
crecen solo cuando hay
Plantas que
humedad; acumulan agua
en sus tejidos;

Matorrales de largas Microflora como


raíces que penetran algas, musgos y
en el suelo hasta líquenes
llegar la humedad

• 55ºC en sombra
CHAPARRAL
Comunidad botánica de
arbustos xerofíticos de hoja
perenne o caduca
inviernos suaves y veranos
largos y secos

plantas de porte arbustivo y


hoja perenne pequeña

Vitalidad de estas comunidades


depende del fuego
MATORRALES

• Arbustos de hoja pequeña tanto caduca como


perenne
• Franja entre los 30 y los 40 grados aproximadamente
de latitud al norte y al sur del ecuador

• Estaciones húmedas y secas a lo largo del año, hasta


los que tienen veranos cálidos y secos, e inviernos fríos
y húmedos

• Extenso sistema de raíces les permite alcanzar la


humedad contenida en la profundidad del suelo
BOSQUES
Dominan las formaciones arbóreas cerradas, y
se desarrollan cuando existe suficiente agua en
el suelo y el frío no es excesivo.

Aparecen bajo una amplia gama de climas, tanto


fríos (taiga), como templados (bosque caducifolio
templado y bosque mediterráneo) y tropicales
(selva tropical).
BOSQUES TROPICALES

• Ecuador y Sudamérica,
África y Asia, y Oceanía
• Clima caluroso y
húmedo, en donde las
lluvias abundan todo el
año
• Los árboles suelen
alcanzar alturas
desproporcionadas y
sus hojas se
descomponen de
manera acelerada
BIOMAS TERRESTRES

• Climas Fríos: Tundra y Taiga


• Climas Templados: Bosque templado
caducifolio, Praderas y Bosque mediterráneo
• Climas Áridos: Desierto
• Climas Tropicales: Sabana y Selva Tropical
BIOMAS ACUÁTICOS

• Número de especies vegetales y animales que habitan


en él, es menor que en uno terrestre. La base nutritiva
está en el fitoplancton y en el zooplancton.

BIOMAS BIOMAS DE AGUA


MARINOS DULCE
• Persiste gracias a la luz
que ingresa al mismo,
aun en grandes
profundidades.
• Luminosidad suele
descender hasta180
metros y suele ser la
zona de mayor
producción.

• El alimento característico de
los animales presentes es el
plancton, el cual es de vital
importancia para aquellos
que viven en regiones
profundas.
ESTUARIOS
• Región donde al agua dulce
fluye hacia el mar.

• Los animales de esta clase de


bioma son cubiertos por agua
fría, e inmediatamente
reciben el calor solar.

• Los estuarios son una clase de


criadero de peces y mariscos,
alimento utilizado por el hombre.
AGUA DULCE

• Más intensamente usados


por el hombre, lo mismo
que los arroyos.
• Son aprovechados como
abastecimiento y depósito
de agua, producción
pesquera, impulsadores de
plantas hidroeléctricas.

• Incompletos, debido a que


en gran parte dependen del
auxilio biológico de los
ecosistemas adyacentes
(bosques).
• Tiempo de vida varía desde
unas pocas semanas,
meses, hasta varios años.
En los lagos se pueden
localizar distintas zonas

• Zona Litoral: Formada por


vegetales y animales grandes
presentes en las orillas.
• Zona Limnética: Formada por
agua superficiales en donde
predominan el fito y
zooplancton.
• Zona Profunda: Donde sólo se
encuentran animales, no hay
vegetales, puesto que a ella no
llegan los rayos solares.
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR

• Ecuador uno de los 17


países megadiversos
• 256.370 Km2, 0.17%
superficie del planeta
• 11% de todas las especies
de vertebrados terrestres;
• 16.087 especies de
plantas vasculares; y,
alrededor de 600 especies
de peces marinos.
En los últimos 13 años :
• 2433 especies
vegetales nuevas
(1663 nuevas para
la ciencia
• Biodiversidad
representa el 7,68%
Sistema de Clasificación de Ecosistemas
del Ecuador Continental
• bases de datos,
levantamiento florísticos,
• modelos bioclimáticos, de
geoformas e inundabilidad

• 91 ecosistemas y grupos
mayores de clasificación
biogeográfica
• flora, clima, relieve e
• imágenes satelitales
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR
TIPOS DE ECOSISTEMAS CARACTERÍSTICAS
PÁRAMOS 3500 – 4500msnm. Región andina..
Plantas pequeñas
BOSQUES ANDINOS 1800-3500msnm. Suelo húmedo y lleno
de hongos. Plantas como nogal, cedro,
helechos. Colibríes, tucanes, osos de
anteojos

VALLES SECOS En medio de cordillera oriental y


occidental. Plantas con espinas:
algarrobos, cactus
BOSQUE HÚMEDO TROPICAL Ecosistemas productivos, lluvias
abundantes, diverso, árboles de gran
tamaño. Aves, mamíferos, reptiles
BOSQUE SECO Manabí, Guayas. Vegetación caducifolia
TIPOS DE ECOSISTEMAS CARACTERÍSTICAS
HUMEDALES Lares o zonas inundadas

MANGLARES

ARCHIPIÉLAGO DE GALÁPAGOS Formado hace miles de años mediante


erupciones volcánicas. Corriente fría de
Humboldt y Cálida del Niño

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy