Delitos Sexuales
Delitos Sexuales
Delitos Sexuales
II PARTE
NORMALES ANORMALES
Tratar de mirar a la gente cuando está desnuda o Tratar de desvestir a otra persona (par o adulto)
desvistiéndose. por la fuerza.
Tocar o intentar tocar senos de la madre o de Intentar que otros realicen actos sexuales con
otras mujeres. él/ella.
Otros:
Efectos propios de la Victimización Primaria, secundaria y
terciaria.
IX. EVALUACIÓN Y PERITAJE
Mujeres:
La profesora/amante: preferencia por adolescentes y pre-púberes.
Mujer que delinque junto a un co-perpetrador hombre.
La abusadora predispuesta: preferencia por hijos o niños a su cuidado. Generalmente con
experiencias de abuso infantil. Dificultad para establecer relaciones sexuales con adultos.
Etiología del abuso
Modelos Unifactoriles (Biológico, psicoanalítico, feminista,
conductual, sistémico).
Modelos Multifactorial
Modelo de las 4 precondiciones de Finkelhor: Motivación de
abusar, bloqueo de los inhibidores internos, bloqueo de los inhibidores
externos, acceso a una persona menor vulnerable.
Mayor riesgo:
Víctimas son adultos.
Abusos sexuales extra familiares.
Presencia de mayor cantidad de factores de riesgo estáticos y
dinámicos (Andrews y Bonta, 2006).
Intervención con agresores
Se ha identificado mayor efectividad en tratamientos cognitivos
conductuales, centrados en temáticas como:
Negación y minimización.
Autoestima.
Distorsiones cognitivas.
Empatía y daños a víctimas.
Intimidad.
Conductas y/o preferencias sexuales desviadas.
Estrategias de afrontamiento y prevención de recaídas.