El documento resume los posibles impactos ambientales del proyecto de agua potable para 5 comunidades y presenta un plan de manejo ambiental. El plan incluye medidas como limpiar la captación de material sedimentado, conservar el caudal ecológico, realizar trabajos de día para reducir ruido, medir y mitigar el ruido si es necesario, limpiar periódicamente los filtros, realizar excavaciones manualmente en el páramo, designar supervisores de seguridad y almacenar combustible de forma segura. El municipio es responsable de
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas10 páginas
El documento resume los posibles impactos ambientales del proyecto de agua potable para 5 comunidades y presenta un plan de manejo ambiental. El plan incluye medidas como limpiar la captación de material sedimentado, conservar el caudal ecológico, realizar trabajos de día para reducir ruido, medir y mitigar el ruido si es necesario, limpiar periódicamente los filtros, realizar excavaciones manualmente en el páramo, designar supervisores de seguridad y almacenar combustible de forma segura. El municipio es responsable de
El documento resume los posibles impactos ambientales del proyecto de agua potable para 5 comunidades y presenta un plan de manejo ambiental. El plan incluye medidas como limpiar la captación de material sedimentado, conservar el caudal ecológico, realizar trabajos de día para reducir ruido, medir y mitigar el ruido si es necesario, limpiar periódicamente los filtros, realizar excavaciones manualmente en el páramo, designar supervisores de seguridad y almacenar combustible de forma segura. El municipio es responsable de
El documento resume los posibles impactos ambientales del proyecto de agua potable para 5 comunidades y presenta un plan de manejo ambiental. El plan incluye medidas como limpiar la captación de material sedimentado, conservar el caudal ecológico, realizar trabajos de día para reducir ruido, medir y mitigar el ruido si es necesario, limpiar periódicamente los filtros, realizar excavaciones manualmente en el páramo, designar supervisores de seguridad y almacenar combustible de forma segura. El municipio es responsable de
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
3. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.- ESTUDIOS AMBIENTALES.
- FICHA AMBIENTAL
3.1 IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES
DEL PROYECTO DE AGUA POTABLE DE LAS COMUNIDADES DE: LA DOLOROSA, LA BETANIA, LLIMBI, SANTA MARIANITA Y MINAS CHUQUI ALTO.
ACTIVIDAD FACTOR IMPACTO
Alteración de la calidad de agua Implantación de estructura por aumento de material de desvío de caudales Calidad de Agua sedimentado por la (Captación) implementación de estructuras de desvío de caudal. Implementación de desvío Afección a la fauna acuática por Estructura y Composición de caudales en la zona de la reducción de caudales de de la fauna captación agua superficial. Excavaciones y remoción de suelo para el Remoción de cobertura vegetal levantamiento de nativa para el establecimiento Cobertura Vegetal estructuras de la de las estructuras de captación, captación, tratamiento y tratamiento y almacenamiento. almacenamiento. Excavaciones y remoción de suelo para el Aumento de los niveles de ruido levantamiento de por el funcionamiento de Calidad del aire estructuras de la maquinaria en la fase de captación, tratamiento y construcción. almacenamiento. Excavaciones, apertura de Compactación de suelo del zanjas y colocación de ecosistema páramo por el Calidad de suelo tuberías para conducción ingreso de maquinaria y y distribución. obreros. Construcción de obras Alteración de la calidad de aire y Calidad del aire civiles (bodegas) y de afección a la salud de los Salud y Seguridad componentes de la planta trabajadores por material Ocupacional (tanques de ferrocemento) particulado. Transporte de materiales de construcción y de Calidad de aire Alteración de la calidad de aire y insumos para el Ruido aumento de los niveles de ruido tratamiento de agua Alteración de la calidad del suelo por un mal manejo de los Filtración lenta Calidad del suelo lodos resultantes de la limpieza de filtros. Alteración de la calidad del Desinfección Calidad del suelo suelo por un mal manejo del hipoclorito de sodio. Mantenimiento de Alteración de la calidad del Calidad del suelo válvulas, accesorios, suelo por un mal manejo de compuertas, seguridades aceites, combustibles, waipes o y maquinaria recipientes contaminados con estas sustancias. 3.2 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
3.2.1 Plan de prevención y mitigación de impactos
ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA FECHA FIN PRESUPUESTO FRECUENCIA INICIO Se realizará una limpieza de las instalaciones de 1 la captación, retirando el material sedimentado. (Al finalizar las GAD Municipal 01 – Agosto - de Pucará 01-Julio-2019 150 $ actividades de 2019 construcción de la estructura de captación). Conservar y monitorear el caudal ecológico del cuerpo de agua aportante para de esta forma GAD Municipal 01-Octubre- 01-Diciembre- evitar la alteración de la composición de la fauna 1 (Anual) de Pucará 2019 2039 350 $ acuática. Los trabajos de excavación y construcción serán realizados únicamente durante el día, se evitarán 31- GAD Municipal 1 (Durante la fase de los trabajos nocturnos con el objetivo de reducir 01-Julio-2019 Noviembre- 00 $ de Pucará construcción) el tiempo de exposición de los habitantes al ruido 2019 generado por estas actividades. Se realizará una medición de los niveles de ruido durante la fase de construcción, de acuerdo a lo establecido en el Acuerdo Ministerial 097-A, con el cual se determinará si los valores calculados 31- GAD Municipal 1 (Una vez durante la sobrepasan los límites establecidos en esta 01-Julio-2019 Noviembre- 450 $ de Pucará fase de construcción) normativa. En caso de que se compruebe que 2019 estos límites son superados, se analizará el uso de silenciadores para la maquinaria que lo requiera. Se realizará una limpieza periódica de los filtros retirando el material retenido y disponiéndolo de GAD Municipal 01- 01-Diciembre- 500 $ forma adecuada en áreas alejadas de los de Pucará Diciembre- 2039 1 (Semestral) cuerpos de agua. 2019 Los trabajos de excavación y construcción que se requieran dentro del ecosistema páramo, serán realizados a mano para evitar el ingreso de 31- GAD Municipal maquinaria pesada y de esta manera prevenir la 01-Julio-2019 Noviembre- 00 $ de Pucará 1 (Durante la fase de compactación del suelo y su capacidad de 2019 construcción) absorción y almacenamiento de agua. (El presupuesto de esta medida está incluido en el presupuesto de la construcción del proyecto). Durante el desarrollo de las actividades de construcción designar un supervisor de salud y 31- seguridad ocupacional que vigile y corrija tanto GAD Municipal 600 $ 1 (Durante la fase de 01-Julio-2019 Noviembre- condiciones inseguras en el área de trabajo de Pucará construcción) 2019 como actos inseguros por parte de los trabajadores. Se destinará un lugar específico tanto para el abastecimiento de combustible a la maquinaria que lo requiera, este lugar estará alejado de cuerpos de agua y superficies con vegetación; además se procurará aplicar un sistema de impermeabilización del suelo.
El almacenamiento de combustible será 31-
GAD Municipal realizado en tanques de metal, correctamente 01-Julio-2019 Noviembre- 700 $ de Pucará etiquetados, tapados y con cubierta para evitar el 2019 1 (Durante la fase de ingreso de agua. El área de almacenamiento construcción) tendrá que contar con señalización, ventilación y piso cubierto por un material impermeable como geomembrana y material absorbente como aserrín o papel absorbente. Revisar periódicamente que no haya derrames ni fugas o ranuras en los contendores. Durante la fase de construcción se alquilará un 31- 1 sanitario móvil y se contratará el servicio de GAD Municipal 01-Julio-2019 Noviembre- 1200 $ (El alquiler será durante recolección de los desechos orgánicos de Pucará 2019 la fase de construcción) (excretas) en la misma empresa. El material sedimentado resultante de la limpieza periódica de los filtros del sistema de potabilización, serán correctamente dispuestos en lugares alejados de cuerpos de agua y zonas con vegetación y destinados exclusivamente GAD Municipal 01- 01-Diciembre- 50 $ para el efecto. Este material no requiere un de Pucará Diciembre- 1 (Semestral) 2039 manejo especial puesto que no pose 2019 componentes peligrosos; por lo que puede ser reutilizado o manejado como material de escombro. Instruir al personal sobre el correcto manejo del hipoclorito de sodio y forma de actuar en caso de derrames o accidentes para evitar la afección del suelo, cuerpos de agua, canales de riego o de la 01- GAD Municipal 01-Diciembre- salud de los operadores. Diciembre- 150 $ 1 (Semestral) de Pucará 2039 Además, se establecerá un sitio específico para 2019 el almacenamiento de productos químicos, siguiendo las normas de seguridad industrial pertinentes. Regar los frentes de trabajo con agua con el fin 01- 1 (semanal durante el GAD Municipal 01-Diciembre- de evitar la dispersión de las partículas de polvo Diciembre- 50 $ tiempo que tome la fase de Pucará 2039 durante la fase de construcción. 2019 de construcción) Los vehículos que transporten materiales como 31- 1 (Principalmente GAD Municipal arena deberán siempre estar cubiertos por lonas 01-Julio-2019 Noviembre- 50 $ durante la fase de de Pucará para evitar la dispersión del polvo. 2019 construcción) 3.2.2 Plan de manejo de desechos FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA FIN PRESUPUESTO FRECUENCIA INICIO Los residuos sólidos no peligrosos que se generen durante la construcción y operación del proyecto, serán recolectados y Costo dispuestos en recipientes de acuerdo a la clasificación de la Norma recipientes: 80 Técnica Ecuatoriana NTE- INEN 2841. En la que se establecen los $ siguientes colores: -Azul: Reciclables (vidrio, cartón, papel, plástico) Costo 1 -Negro: No reciclables no peligrosos 01- 01- adecuación de -Verde: Origen Biológico (Restos de comida) GAD Municipal (La colocación de Julio- Diciembre- lugar: 50$ los recipientes se -Rojo: Residuos con alguna de las características del código de Pucará 2019 2039 realizará al inicio de CRETIB. Costo total: la construcción) Para el efecto se ubicarán recipientes plásticos de cada color y con 130 $ sus respectivas rótulas en la zona de ubicación de la planta de tratamiento. El lugar donde se ubiquen estos recipientes deberán: estar señalizados, tener facilidad de acceso, cubierta, adecuada ventilación piso impermeabilizado y los contenedores deben permanecer tapados para evitar la entrada de insectos. Los residuos sólidos no peligrosos serán llevados al lugar más cercano 1(R. no peligrosos: 01- 01- en el que puedan ser entregados al recolector respectivo; mientras que GAD Municipal 350 $ Semanal; R. los desechos sólidos peligrosos serán entregados a una empresa gestora Julio- Diciembre- de Pucará Peligrosos: debidamente acreditada como GADERE S.A. 2019 2039 Mensual) Los residuos sólidos peligrosos (waipes o recipientes contaminados con aceites, combustibles u otras sustancias peligrosas) serán recolectados Costo y dispuestos en recipientes de acuerdo a la clasificación de la Norma recipientes: 50 Técnica Ecuatoriana NTE- INEN 2841. En la que se establecen los $ 1 siguientes colores: 01- 01- - Rojo: Residuos con alguna de las características del código CRETIB. GAD Municipal (La colocación de Julio- Diciembre- Costo los recipientes se Para el efecto se colocarán recipientes en la zona donde se ubicará la de Pucará 2019 2039 adecuación de realizará al inicio de planta de tratamiento. El lugar donde se ubiquen estos recipientes deberán: estar señalizados, lugar: 150$ la construcción) tener facilidad de acceso, cubierta, adecuada ventilación, piso impermeabilizado y los contenedores deben permanecer tapados para evitar la entrada de insectos. Brindar un adecuado manejo a los escombros resultantes de las 1 excavaciones y de la construcción de las unidades del proyecto: 01- 31- (Número de veces captaciones, tanques de reserva, planta de tratamiento. Deben ser GAD Municipal 150$ necesarias durante Julio- Noviembre- colocados en escombreras correctamente manejadas por personal de Pucará la fase de técnico o parte de estos pueden ser usados por los pobladores de la 2019 2019 construcción) zona que así lo soliciten. 3.2.3 Plan de relaciones comunitarias FECHA FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE PRESUPUESTO FRECUENCIA INICIO FIN Realizar reuniones semestrales con la comunidad del área y 01- beneficiarios de del sistema de agua potable, para dar a conocer 01- GAD Municipal Diciem 100$ las actividades que se desarrollarán durante las distintas fases del Julio- 1 (Semestral) de Pucará bre- proyecto: construcción y operación; además de escuchar y atender 2019 2039 las inquietudes de los pobladores. Planificar e impartir capacitación sobre sensibilización ambiental y 01- 01- concientización a cerca de la limitación de las zonas ganaderas y GAD Municipal Diciem 100 $ Julio- 1 (Semestral) agrícolas con el fin de proteger el área de captación y con ello la de Pucará bre- 2019 calidad del agua. 2039
3.2.4 Plan de contingencias
FECHA FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE PRESUPUESTO FRECUENCIA INICIO FIN En la zona donde se emplazarán las estructuras principales (planta 1 de tratamiento y tanques de almacenamiento), se equipará un (Se implementará a botiquín de primeros auxilios, además se tendrán botiquines 01- 01- GAD Municipal lo largo del primer portables en cada una de las maquinarias pesadas; estos deberán Julio- Agosto- 100 $ de Pucará mes de ser revisados constantemente con el fin de descartar productos 2019 2019 construcción) caducados o deteriorados. En la zona donde se emplazarán las estructuras principales (planta 1 de tratamiento y tanques de almacenamiento), se contará con al 01- 01- (Se implementará a menos un extintor; así como extintores móviles en cada una de las GAD Municipal Julio- Agosto- lo largo del primer maquinarias pesadas; estos deberán ser revisados y recargados de Pucará 80 $ 2019 2019 mes de cuando sea necesario. construcción) 1 El área de almacenamiento de combustibles será equipada con al 01- 01- (Se implementará a menos un extintor ubicado en un lugar de fácil acceso; y será GAD Municipal Septie Julio- lo largo de los dos revisado y recargado periódicamente. de Pucará mbre- 30 $ 2019 primeros meses de 2019 construcción) Formación a los trabajadores de las fases de construcción y 01- 01- 50 $ operación de la planta de potabilización en temas de acciones a GAD Municipal Diciem Julio- 1 (Semestral) tomar en casos de emergencias como accidentes o desastres de Pucará bre- 2019 naturales. 2039
3.2.5 Plan de comunicación y capacitación
FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA FIN PRESUPUESTO FRECUENCIA INICIO Impartir capacitaciones a los trabajadores del proyecto tanto en la etapa de construcción como en la etapa de funcionamiento de la planta en temas referentes a: 1 (Semestral) Seguridad ocupacional: uso y manejo de extintores, uso de equipo 01- 01- 60 $ de protección personal y primeros auxilios. GAD Municipal Julio- Diciembre- Temas ambientales: sensibilización ambiental, manejo y de Pucará 2019 2039 disposición de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos, procedimiento ante derrames accidentales de combustibles o aceites. Impartir capacitaciones a los trabajadores del proyecto en la etapa 01- 01- de operación de la planta acerca de los procedimientos GAD Municipal 60 $ 1 (Semestral) Julio- Diciembre- establecidos para su correcto funcionamiento y de esta manera de Pucará 2019 2039 garantizar la calidad del servicio, así como de sus instalaciones.
3.2.6 Plan de seguridad y salud ocupacional
FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA FIN PRESUPUESTO FRECUENCIA INICIO Durante la construcción y operación del sistema de potabilización 1 se deberá colocar la señalética adecuada de prohibición, (Se implementará a obligación, precaución y de condiciones seguras según lo 01- 01- GAD Municipal lo largo de los dos establecido en la Norma Técnica Ecuatoriana INEN-ISO 3864- Julio- Septiembre- 40 $ de Pucará primeros meses de 1:2013, con un tamaño de rótulos visible. 2019 2019 construcción)
Se dotará de los equipos de protección personal necesarios a los 1 (Dos dotaciones al
trabajadores durante la fase de construcción (se incluirá cascos, 01- 01- 300 $ año) mascarilla y tapones u orejeras, zapatos punta de acero y gafas de GAD Municipal Julio- Diciembre- seguridad) y operación del sistema de agua potable (incluyendo de Pucará 2019 2039 mascarillas, cascos de ser necesarios). Se supervisará y controlará el uso de los equipos de protección personal. 3.2.7 Plan de monitoreo y seguimiento FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA FIN PRESUPUESTO FRECUENCIA INICIO El componente ambiental a ser monitoreado en el sistema de potabilización es únicamente la calidad de agua, principalmente los parámetros que han sido especificados en el diseño del proyecto. 01- 01- *00 $ 1 (Trimestral) La toma de la muestra será tomada siguiendo los protocolos GAD Municipal Diciembre- Diciembre- necesarios para no alterar su calidad; y el análisis del mismo se de Pucará 2019 2039 llevará a cabo con un laboratorio acreditado.
*El presupuesto de la presente medida está incluida en el
presupuesto general del proyecto. *: El costo de esta medida ya está incluida en el presupuesto general del proyecto.
3.2.8 Plan de rehabilitación
FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA FIN PRESUPUESTO FRECUENCIA INICIO Recuperación y reposición de la cobertura vegetal en el área 1 (Al final de la 01- 31- donde lo amerite, es decir, en los alrededores de las instalaciones GAD Municipal 200 $ etapa de Noviembre- Noviembre- y sobre la superficie de las tuberías enterradas, utilizando las de Pucará construcción) 2019 2019 especies nativas que inicialmente se encontraban en ese lugar.
3.2.9Plan de cierre, abandono y entrega del área
FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA FIN PRESUPUESTO FRECUENCIA INICIO Al finalizar la vida útil de la planta de potabilización de veinte años (año 2038), se realizará un análisis técnico para rehabilitar, mejorar y potenciar la eficiencia del sistema, para que este pueda ser 01 – 31 – GAD Municipal 800 $ 1 utilizado por un periodo de tiempo mayor, no queden obsoletas las Diciembre- Diciembre- de Pucará instalaciones y se siga dotando de agua de calidad a estas 2039 2039 comunidades. 3.3 ESTUDIOS AMBIENTALES – FICHA AMBIENTAL La realización de los Estudios Ambientales consiste además del análisis de impactos y de la elaboración del plan de manejo ambiental presentados en el punto anterior, en la presentación de la información y documentación necesaria ante la autoridad ambiental competente “Ministerio del Ambiente” a través del portal electrónico “Sistema Único de Información Ambiental SUIA” para su correcta catalogación y obtención del respectivo permiso ambiental. Se analizaron los diseños definitivos del proyecto, actividades planificadas, así como, las características de las comunidades beneficiarias; determinando la necesidad de tramitar tres registros ambientales principalmente por la distancia existente entre las comunidades. Los tres registros están distribuidos de la siguiente manera: 1. Sistema de Agua Potable para las comunidades Santa Marianita, La Dolorosa, Minas Chuqui, Llimbi y La Betania, ingresado con número de trámite MAE-RA-2019-399061 2. Sistema de Agua Potable para la comunidad La Enramada Baja, ingresado con número de trámite MAE-RA-2019-399060 3. Sistema de Agua Potable para la comunidad Matapalo, ingresado con número de trámite MAE- RA-2018-391233 Los certificados de intersección (Anexo .. ) para cada uno de los proyectos ingresados muestran que la zona de implantación del proyecto intersecta con el Bosque Protector UZCHURRUMI, LA CADENA, PENA DORADA, BRASIL, razón por la que previamente se requiere la obtención de la viabilidad por parte del departamento de Patrimonio Forestal del Ministerio del Ambiente MAE. Para el efecto, se cumplieron los requisitos del portal electrónico SUIA, se ingresó la información pertinente, incluyendo el “CUESTIONARIO DE LA DIRECCIÓN FORESTAL PARA REGISTROS DEL PROYECTO CUANDO EXISTE INTERSECCIÓN CON BOSQUES Y VEGETACIÓN PROTECTORES Y PATRIMONIO FORESTAL DEL ESTADO” el día 28 de Enero de 2019, trámite para el cual aún no se ha recibido pronunciamiento alguno, por tal razón, no ha sido posible la finalización del trámite para la obtención definitiva del Registro Ambiental y Ficha Ambiental. En el Anexo.. se adjunta las constancias de lo expuesto.