PROTOCOLO MAXILOFACIAL Corregido
PROTOCOLO MAXILOFACIAL Corregido
PROTOCOLO MAXILOFACIAL Corregido
INSTRUMENTAL
Canasta pequeña cirugía
Canasta de Plastia
Canasta de Tabique
Instrumental Especializado
Material de Osteosíntesis
6. TIJERAS DE MAYO
USO: -Para cortar material como suturas,
mallas de titánio, laminas, etc.
7. TIJERAS DE ALAMBRE
8.GUBIA
14. OTEOTMOS
INSTRUMENTAL DE SEPARACIÓN
16. GANCHO DE PIEL SENCILLO AGUDO
24. ABREBOCAS
56. RUGINA
57. SELDIN 23
USO: retraer el mucoperiostio después de las
incisiones del tejido gingival.
INSTRUMENTAL DE APREHENSION
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA
Realizar un parado o salida de sangre
clampeando el tejido.
59. PINZA MOSQUITO CURVA
INSTRUMENTAL ESPECIALIZADO
INSTRUMENTAL ESPECIAL
63. COMPAS DE CASTOVIEJO
702 703
72. ADAPTADOR PARA SIERRAS
OSCILANTES Y RECIPROCANTES
78. TORNILLOS
ROMO AGUDO
86. MONOPOLARES
EQUPOS
Succión
Electrocauterio
Frontoluz
Negatoscopio
Pieza de mano o motor o Micro Drive Plus
ELEMENTOS
Paquete de ropa
Caucho de Succión
Lápiz del Electrocauterio
Bala de nitrogeno o aire comprimido
INSUMOS
Gasas
Aplicadores
Apositos
Steri Strip
Cinta adhesiva microporosa (micropore, fixomull)
Guantes estériles
Jeringas de 10 y 20cc
Aguja hipodérmica Nº 25 o 26 Infiltración
Mechas nasales: (utilizadas para realizar el taponamiento en la cavidad oral
y anterior)
Emerocel con y sin ventilación (para taponamiento nasal)
Sonda de foley nº 12-14: (para realizar las ligas de la fijación intermaxilar y
taponamiento nasal)
Yelko · 14 o 16
Sonda de nelaton · 12 o 14 (aspirar secreciones)
Hojas de bisturí 10 y 15
Yeso fractura nasales
Ligas o bandas elásticas para cerclaje
Alambre
Lamina radiografía
Hemostáticos:
Esponja de gelatina hemostática (gelfoam, surgifoam, spongostan
(standard))
Malla de Celulosa (surgicell fibrilar/en capas o nu-knit/ suturable)
Cera ósea
SOLUCIONES Y MEDICAMENTOS
Solución Salina 0.9%: utilizada para realizar lavados en la herida.
Azul de Metileno: utilizado para demarcar el área a incidir.
Xilocaina 1% ó 2% con epinefrina: se aplica para que el post operatorio sea
menos doloroso.
Xilocaina 1 ó 2% sin epinefrina: Para aplicar en el cartílago de la nariz
Oximetasolina (para realizar hemostasia)
Furacin
Suturas
Código
Polímero o
Nombre comercial Descripción Descripción Aguja de
similares Agujas
Multifilamento, natural, no
Seda* Seda Silk Softsilk Sin aguja
absorbible, calibre 2-0 o 3/0
Multifilamento, natural, no Ahusada, ½ círculo, SH
Seda** Seda
absorbible, calibre 2-0 26mm de longitud
Multifilamento, sintético, Ahusada, ½ círculo, SH
Poliglactina 910*** Vicryl Plus absorbible, calibre 3/0 26mm de longitud
Multifilamento, sintético, Ahusada, ½ círculo, RB1
Poliglactina 910**** Vicryl Plus absorbible, calibre 4/0 17mm de longitud
Monofilamento, sintético, no Cortante, ¾ círculo SC-20
Nylon***** Ethilon, Corpalon absorbible, calibre 5-0 o 6/0 19mm 0 16mmde longitud
SC-16
Lado izquierdo
Ayudante I.Q.
Anestesia
Cirujano
Lado derecho
ANESTESIA
Es un mecanismo utilizado para que el paciente pierda la sensibilidad y no sienta
dolor durante el procedimiento quirúrgico.Un a d e l as rec o men daci on es qu e
dan los anest es iól ogos h o y en dí a es:
Mantener la vía aérea permeable.
Se realiza anestesia general; las técnicas empleadas pueden ser:
Cavidad Oral: se debe enjuagar la boca con Isodine diluido, los dientes se deben
lavan suavemente con gasas, como parte de la evaluación médica preoperatoria,
para asistir al cirujano en la identificación de fragmentos de hueso y cuerpos
extraños.
MATERIAL DE OSTEOSÍNTESIS
INCISIONES Y ABORDAJES EN CIRUGÍA MAXILOFACIAL
abordaje coronal, cola de ceja, subciliar, cantotomia interna, supraciliar, latero nasal
Las vías de abordaje más frecuentes son:
Incisión coronal. Se utiliza en la región frontal, base anterior del cráneo y región
nasoorbitaria. El punto crítico es la rama frontal del nervio facial, para conservarla
en la región temporal, a la altura del reborde supraorbitario, se incidirá la hoja
superficial de la fascia temporal profunda y se continuará la disección por el plano
ocupado por la grasa entre las dos hojas de la fascia temporal profunda, hasta el
arco zigomático utilizado para abordar las fracturas de la pared anterior del seno
frontal.
Preauricular temporal. Se realiza una incisión por delante del pabellón auricular,
desde la parte más inferior del trago hasta la concha. En caso de necesitar mayor
acceso se amplia esta incisión, rectilínea o semicircular. La incisión preauricular
no debe extenderse por debajo del trago por riesgo del tronco principal del nervio
facial.
Delante del pabellón la incisión se profundiza siguiendo el conducto auditivo
externo hasta llegar al hueso zigomático, debe abrirse su periostio con una
incisión vertical y realizar una disección subperióstica a lo largo del arco
zigomático para elevar el colgajo incluyendo en él las ramas temporocigomáticas
del nervio facial.
MESA DE MAYO
COMPRESA 1. Bisturí # 3
6 7 2. Tijera metz, plastia y mayo
3. Disectores, elevadores
4. Separadores de (farabeuf, senn miller y minesota)
4
8 3 5. Disección adson con y sin garra
5 6. Pinzas hemostáticas
2 7. Gasas
1 8. Separador de labio o abrebocas
MESA DE
RESERVA
6 Compresa
2 4
referencia 5
7
3
1 9 10
11