Contratos Mercantiles Típicos y Atípicos
Contratos Mercantiles Típicos y Atípicos
Contratos Mercantiles Típicos y Atípicos
Compraventa mercantil
Por el contrato de compra y venta uno de los contratantes vendedor se obliga a
entregar una cosa determinada y el otro comprador a pagar por ello un precio cierto
en dinero o signo que lo represente, se reputa mercantiles la compraventa de cosas
muebles para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron, o bien en otra
diferente con ánimo de lucrarse en la reventa.
− Cosas en tránsito
Se refiere, si las cosas se encuentran en tránsito y entre los documentos
entregados, figura la póliza del seguro de transporte, los riesgos se
entenderán a cargo del comprador desde el momento de la entrega de las
mercaderías al porteador, a no ser que el vendedor supiere, al tiempo de
celebrar el contrato, la pérdida o la avería de las cosas y lo hubiere ocultado
al comprador.
− Libre a bordo FOB
La cosa objeto del contrato deberá entregarse a bordo del buque o vehículo
que haya de transportarla, en el lugar y tiempo convenidos, momento a partir
del cual se transfieren los riesgos al comprador.
− Costo y Flete CF
Es aquella en la que el precio cotizado sólo incluye el costo y el flete, o sea
que se suprime el seguro, a esta modalidad se aplica todo lo expuesto para
la compraventa CIF, omitiendo las directrices legales que se refieren al
seguro.
− Cosas Embaladas
Esta modalidad se basa en que la mercadería, objeto del contrato se puede
reclamar ya sea por su calidad o cantidad, y de sus vicios, siempre dentro de
un periodo de 15 días, dentro de este tema las cosas embaladas son una
forma de garantía para el comprador ya que este puede reclamar cualquier
defecto de la cosa.
Contrato suministro
Esta transacción se desarrolla cuando el suministrante, se obliga mediante un
precio, a realizar a favor del suministrado, prestaciones periódicas o continuadas de
cosas muebles o servicios, su función permite que las personas suministradas
tengan la provisión de un bien o un servicio dándole un beneficio a este.
Contrato de fideicomiso
Es el acuerdo en el cual, el fideicomitente trasmite bienes al fiduciario por
testamento o contrato, con fines específicos y en beneficio de un tercero, llamado
fideicomisario, este negocio estuvo en principio fuera de las normas vigentes del
derecho romano, pero al irse asentando como práctica jurídica se instituyo la
tipicidad.