Contratos Mercantiles Típicos y Atípicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

LOS CONTRATOS MERCANTILES TÍPICOS Y ATÍPICOS

Contratos mercantiles típicos


Los contratos típicos son aquellos que se encuentran nominados en la ley, es decir
los que se encuentran listados y explicados en el Código de Comercio (Arts. 695-
1038). Han sido expresamente reglamentados por el legislador en cuanto a sus
características y contenido obligacional, por lo que la regulación del contenido del
contrato hace referencia a la existencia, de normas respecto a los efectos del
contrato entre las partes contratantes.

Los contratos típicos más utilizados son:

Compraventa mercantil
Por el contrato de compra y venta uno de los contratantes vendedor se obliga a
entregar una cosa determinada y el otro comprador a pagar por ello un precio cierto
en dinero o signo que lo represente, se reputa mercantiles la compraventa de cosas
muebles para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron, o bien en otra
diferente con ánimo de lucrarse en la reventa.

Modalidades de la compraventa mercantil:

− Venta contra documentos


La venta contra documentos ocurre cuando el vendedor cumple su obligación
de entregar el objeto vendido, en ese momento se transfiere el título
representativo, y se debe pagar el precio.

− Cosas en tránsito
Se refiere, si las cosas se encuentran en tránsito y entre los documentos
entregados, figura la póliza del seguro de transporte, los riesgos se
entenderán a cargo del comprador desde el momento de la entrega de las
mercaderías al porteador, a no ser que el vendedor supiere, al tiempo de
celebrar el contrato, la pérdida o la avería de las cosas y lo hubiere ocultado
al comprador.
− Libre a bordo FOB
La cosa objeto del contrato deberá entregarse a bordo del buque o vehículo
que haya de transportarla, en el lugar y tiempo convenidos, momento a partir
del cual se transfieren los riesgos al comprador.

− Costado del buque FAS


Esta se basa en la obligación del vendedor que tiene de colocar la
mercadería a un costado del buque o vehículo y desde ese momento se
transfieren los riesgos al comprador, FAS quiere decir libre al costado del
barco-puerto de embarque convenido.

− Costo seguro y flete CIF


La compraventa CIF es aquella en la que el precio de la mercadería
comprada incluye el costo, el seguro y el flete, es decir el vendedor tiene la
obligación de contratar y pagar el transporte de las mercaderías y obtenerlos
títulos representativos, también tomar y pagar un seguro por el valor total de
la cosa objeto de la contratación, en beneficio del comprador, y también
entregar al comprador o a la persona indicada, los documentos antes
señalados. En esta compraventa los riesgos son por cuenta del comprador
desde el momento en que la mercadería es entregada al porteador, el que
también marca el inicio del período del seguro.

− Costo y Flete CF
Es aquella en la que el precio cotizado sólo incluye el costo y el flete, o sea
que se suprime el seguro, a esta modalidad se aplica todo lo expuesto para
la compraventa CIF, omitiendo las directrices legales que se refieren al
seguro.

− Cosas Embaladas
Esta modalidad se basa en que la mercadería, objeto del contrato se puede
reclamar ya sea por su calidad o cantidad, y de sus vicios, siempre dentro de
un periodo de 15 días, dentro de este tema las cosas embaladas son una
forma de garantía para el comprador ya que este puede reclamar cualquier
defecto de la cosa.
Contrato suministro
Esta transacción se desarrolla cuando el suministrante, se obliga mediante un
precio, a realizar a favor del suministrado, prestaciones periódicas o continuadas de
cosas muebles o servicios, su función permite que las personas suministradas
tengan la provisión de un bien o un servicio dándole un beneficio a este.

Contrato de depósito mercantil


Este se refiere en que el depositario recibe una cosa que le confía el depositante
con la obligación de custodiarla y devolverla a su requerimiento a cambio de un
precio, la función que se da les permite a los comerciantes que no disponen de
locales adecuados, la posibilidad de confiar a otro la custodia y conservación de su
mercadería. Se puede dar de dos formas la primera es el depósito Irregular, aquí se
podrá convenir que el depositario disponga de la cosa depositada y restituya otro
tanto de la misma especie y calidad, y la segunda es el regular, aquí surgen los
almacenes generales de depósito, en el cual se guardan y conservan los bienes
muebles y otorgan un certificado de depósito o bono de prenda representando a la
mercadería.

Contrato de cuenta corriente


Se manifiesta cuando los cuentacorrentistas se obligan a entregar remesas
recíprocas de bienes de diversa naturaleza, que constituyen partidas de abono y
cargo en la cuenta de cada uno, y el saldo que resulte al cierre constituirá un crédito
exigible. En la cuenta corriente común, aquí hay concesión recíproca de crédito, y
en la cuenta corriente bancaria, es una concesión unilateral y se establece en el
banco, el plazo para estos dos contratos es de forma contractual.

Contrato cartas órdenes de crédito


Se da cuando el dador se dirige a un destinatario ordenándole la entrega de una
suma de dinero a la persona (tomador o beneficiario), su función es facilitar que un
tomador puede disponer de dinero en efectivo en una plaza distinta a aquella en
que se emite.

Contrato de fideicomiso
Es el acuerdo en el cual, el fideicomitente trasmite bienes al fiduciario por
testamento o contrato, con fines específicos y en beneficio de un tercero, llamado
fideicomisario, este negocio estuvo en principio fuera de las normas vigentes del
derecho romano, pero al irse asentando como práctica jurídica se instituyo la
tipicidad.

Contratos mercantiles atípicos


Son los que no se encuentran nominados en la ley, carecen de regulación propia,
ha sido creado y regulado por las partes. Estos son los que van surgiendo según
las necesidades del ser humano.

Entre los contratos atípicos más destacados están:

Contrato de franchising, (franquicia)


Es el tratado, en el cual el franquiciante da en explotación comercial de los
productos o servicios de su empresa a una entidad llamada franquiciada, de forma
idéntica como ésta la efectúa y le brinda su Know how (habilidad técnica, los
secretos de la elaboración de productos o servicios) marcas, diseños, señales de
propaganda, para que le permita una idéntica explotación comercial de los
productos y servicios de su empresa y a cambio se obliga poner su propia empresa,
pagar un derecho de entrada y regalías en la forma que se pacte y por cierto tiempo.

Contrato de leasing, (arrendamiento financiero)


Su función es muy sencilla se desarrolla, cuando una entidad usa los productos o
mercadería de otra entidad, que la obtuvo a través de un proveedor por un precio y
por cierto tiempo. Al finalizar puede, prorrogar el contrato, o comprar el producto. El
acuerdo de leasing, también es conocido con el nombre de arrendamiento financiero
locación financiera, o arrendamiento con opción a compra.

Contrato de management, (administración)


Se desenvuelve cuando una sociedad (controladora), se encarga del cobro de
créditos del manejo de clientes, de brindar asistencia técnica, administrativa,
contable, jurídica, a otra sociedad denominada cliente (controlada), a cambio de una
retribución básicamente, su función es que una sociedad encarga a otra, el control
y administración de su sociedad, pagando un precio, es un contrato de servicios
profesionales que responde a una estrategia de contratación y construcción.

Contrato de country club, (club de campo)


Este contrato se basa, en que varias personas se unen para adquirir un terreno en
común y luego utilizar las instalaciones, pagando cantidades periódicas por su
mantenimiento y uso, es un acuerdo que se ha vuelto muy comercial y beneficioso
en el medio.

Contrato de tiempo compartido


Por medio de este contrato una o varias personas pueden disponer de un bien
inmueble por un lapso específico de tiempo y durante varias fechas en un año. Con
el desarrollo económico en Guatemala distintos propiedades recreativas y hoteles
ofrecen por teléfono esta formalidad, ya que resulta de gran beneficio a estas
entidades.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy