Sesión Diptongo
Sesión Diptongo
Sesión Diptongo
FACULTAD DE CIENCIAS
EDUCACIÓN PRIMARIA
DE LA EDUCACIÓN
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Coordinación de la Práctica Pre Profesional Docente: Educación Primaria
1.2. Institución Educativa: Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”
1.3. Área Curricular: comunicación
1.4. Título: el diptongo
1.5. Ciclo: IV Grado: Tercero Sección: “B”
1.6. Ambiente: Aula ( X) Laboratorio: ( ) Campo: ( ) Otros: ( )
1.7. Tiempo de duración: 2 horas pedagógicas de: 9:30 a: 10:30
1.8. Profesor Supervisor: Reneé Elena Mozo Rojas
1.9. Estudiante: Nilda Gálvez Mar allano
1.10. Ayacucho,22 de abril de 2019
COMPETENCIA EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
APRENDIZAJE
Lee y escribe Organiza y desarrolla Desarrolla sus ideas en torno Identifica palabras que
diversos tipos de las ideas de forma a un tema, evitando salirse de contengan diptongo dentro de
textos. coherente y este, contradecirse y reiterar un texto narrativo.
cohesionadas. información
innecesariamente, aunque en
ocasiones puede presentar
vacíos de información.
Meta cognición
¿Qué les pareció lo que hicimos hoy? ¿qué es un diptongo? ¿qué vocales se unen? ¿qué
vocales son cerradas? ¿qué vocales son abiertas?
¿Qué creen que falta para realizarlo mejor? ¿Cómo lo lograremos? ¿Te servirá lo que hicimos
hoy? ¿Qué más te gustaría hacer?
V. REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ramos Leandro, A. (2019).Sesiones de Aprendizaje: Descubriendo
Conocimientos.(Ediciones Honorio J.) Lima-Perú: Editorial HORIZONTE.
ANEXO:
Actividad practica
Actividad de extensión
ESCUELA PROFESIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS
EDUCACIÓN PRIMARIA
DE LA EDUCACIÓN
Resumen
El diptongo
Un diptongo es la unión de dos vocales, una fuerte y una débil o dos débiles en una misma
silaba ay catorce diptongos en la lengua española.
Vocales abiertas.- llamadas también vocales fuertes son: a, e, o. Se les llama así porque su
pronunciación requiere de mayor abertura de la boca.
Vocales cerradas,.- llamadas también vocales débiles son: i, u. Se les llama así porque su
pronunciación casi no requiere la abertura de la boca.
Casos especiales
La “h” es muda no tiene sonido
La “h” no impide la formación de diptongos
Ejemplo:
Ahijado…………Ahí-ja-do.
Fórmula para reconocer diptongo
VOCAL ABIERTA (A, E, O) +VOCAL CERRADA (I; U) se unen.
VOCAL CERRADA (I, U) + VOCAL ABIERTA (A, E.O) se unen.
VOCAL CERRADA (I, U) + VOCAL CERRADA (I, U) se unen.
Ejemplo:
Astronauta………….As- tro- nau- ta.
Aceite………………...A- cei-te.
Boina…………………Boi-na.
Obediente……………O-be- dien- te.
Ciudad………………..Ciu-dad.
Suavidad……………..sua-vi-dad.
Abuelo………………..A-bue-lo.
Cuidado………………Cui-da-do.
Actividad practica
Nombres…………………………………………………………………………………………………
………………………..
Reconoce y silabea correctamente las siguientes palabras
1.-Piojo
2.-Ciencia
3.-Cielo
4.-Auto
5.-Aire
6.-Hueso
7.-Peine
8.-Puerta
ESCUELA PROFESIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS
EDUCACIÓN PRIMARIA
DE LA EDUCACIÓN
9.-Colegio
10.-Guantes
11.-Ruido
12.-Guitarra
13.- guerra
14.-guagua
15.-paila
16.-Seudónimo
17.- Huelga
18.-Huésped
19.-Hielo
20.-hierro
Actividad de extensión
Subraya en las siguientes oraciones las palabras que contengan diptongos
1.-Los trabajadores están en huelga.
2.-Los huéspedes están contentos con el servicio que recibieron en el hotel.
3.-Mauricio juega futbol con sus amigos.
4.- El padre de juan asistió a la reunión del colegio.
5.- Julio toca la guitarra muy bien.
6.- Vamos todos a pasear con el auto de papa.
7.- El cielo esta nublado pareciera que va llover.
8.- El grupo de rock Río se presentó ayer en el concierto.
9.- Los ahijados de mi padre llegaron ayer.
10.- El ladrón planeo su huida de la prisión.
11.- los huérfanos viven en la casa hogar de aquel templo.
12.- de pronto se sintió mal y acudió a l farmacia para calmar su dolor.
13.- la profesora narró un cuento en la escuela.
ESCUELA PROFESIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS
EDUCACIÓN PRIMARIA
DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE
FACULTAD DE CIENCIAS
EDUCACIÓN PRIMARIA
DE LA EDUCACIÓN