Memorandum
Memorandum
Memorandum
1. ANTECEDENTES
Resulta importante resaltar que, atendiendo a lo dispuesto por el artículo 58 del Reglamento,
este Organismo Supervisor se pronunciará únicamente respecto de: a) las observaciones
presentadas por el solicitante que no hayan sido acogidas o son acogidas parcialmente; b) las
respuestas a las observaciones del solicitante que, pese a ser acogidas, son consideradas por
éste contrarias a la normativa; o, c) el acogimiento de las observaciones formuladas por un
participante distinto al solicitante, cuando este último manifieste que considera tal
acogimiento contrario a la normativa, siempre que se haya registrado como participante
hasta el vencimiento del plazo previsto para formular observaciones.
2. OBSERVACIONES
1
Modificado mediante Ley Nº 29873.
2
Modificado mediante Decreto Supremo Nº 138-2012-EF.
Observante: CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA PJK
S.A.C.
Pronunciamiento
“Al respecto, cabe indicar que el factor referido a la capacitación se calificará en función
del tiempo de capacitación del personal propuesto como residente de obra en los siguientes
temas: Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como en temas relacionados
a la ejecución y supervisión de obras (adelantos, valorizaciones y metrados, ampliaciones
de plazo, cálculo y pago de los gastos generales, obras adicionales, resolución de contrato,
liquidación del contrato, arbitrajes, declaración de impacto ambiental – DIA, certificado de
inexistencia de restos arqueológicos – CIRA, servidumbres, etc.), programación de obras,
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), directivas de la Contraloría General de la
República referidas a la ejecución de obras públicas, normas eléctricas nacionales o de
electrificación rural, Código Nacional de Electricidad (Suministro 2011), sistemas de protección.
(…)
Es necesario recalcar que, de acuerdo a lo establecido en las Bases, los cursos o seminarios
presentados deberán haber sido dictados por una entidad externa al centro laboral, que
tendrán que ser Colegio Profesional, universidad o institución educativa debidamente
autorizada por el Ministerio de Educación, con una antigüedad no mayor a cinco (5) años
desde la fecha de presentación de propuestas.
Al margen del nombre que posea el curso o seminario presentado, el postor podrá presentar
documentación adicional que acredite la similitud de la capacitación presentada con la
solicitada para su evaluación y correspondiente calificación.
Se aclara que el postor deberá de presentar constancias o certificados en donde se acredite
el número de horas lectivas escuchadas por el ingeniero propuesto como residente de obra,
no siendo aceptable el planteamiento de considerar, para efectos de calificación, un número
de horas por cada día que duró el seminario o curso.
Asimismo, el postor deberá de presentar constancias o certificados en donde se acredite el
número de horas lectivas escuchadas por el ingeniero propuesto como residente de obra. Se
indica que, para efectos de calificación y conteo, se consideran equiparables los términos
“horas lectivas” con “horas”, “horas calendario” u “horas cronológicas””. (El subrayado
es agregado).
C.2 CALIFICACIONES DEL PERSONAL PROFESIONAL (2 puntos) (un punto para cada
PROPUESTO
profesional)
CAPACITACIÓN:
Criterio
Para el caso de los dos (2) residentes de obra, se evaluará en
función del tiempo de capacitación del personal propuesto
como tal en los siguientes temas: Ley de Contrataciones del
Estado y su Reglamento, así como en temas relacionados a la
ejecución y supervisión de obras (adelantos, valorizaciones y
metrados, ampliaciones de plazo, cálculo y pago de los gastos
generales, obras adicionales, resolución de contrato,
liquidación del contrato, arbitrajes, declaración de impacto
ambiental – DIA, certificado de inexistencia de restos
Más de 80 horas lectivas 1 pto
arqueológicos – CIRA, servidumbres, etc.), programación de
obras, Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP),
Más de 70 y menos de 80 horas
directivas de la Contraloría General de la República referidas
lectivas 0.8 pts
a la ejecución de obras públicas, normas eléctricas
nacionales o de electrificación rural, Código Nacional de
Más de 50 y menos de 70 horas
Electricidad (Suministro 2011), sistemas de protección.
lectivas 0.6 pts
Acreditación
Más de 30 y menos de 50 horas
Se acreditarán con copia simple de títulos, constancias,
lectivas 0.4 pts
certificados u otros documentos, de cursos o seminarios
dictados por una entidad externa al centro laboral que tendrá
Menos de 30 horas lectivas 0 pts
que ser colegio profesional, universidad o institución
educativa debidamente autorizada por el Ministerio de
Educación y/o el OSCE y/o sus aliados estratégicos, con una
antigüedad no mayor a cinco (5) años desde la fecha de
presentación de propuestas
Así, se desprende que se asigna el máximo puntaje en el referido factor al profesional que
acredite más de ochenta (80) horas lectivas en cursos y/o seminarios referidos a
determinadas materias, llevados en los últimos cinco (5) años a la fecha de presentación de
propuestas.
Respecto del primer extremo de la Observación Nº 2, cabe resaltar que, siendo competencia
del Comité Especial la determinación de los factores de evaluación, el cual ha previsto un
factor que evalúa los cursos y/o seminarios referidos a determinadas materias que debe
acreditar el residente de obra, en concordancia con lo previsto en el literal c) del artículo 47
del Reglamento, y en tanto que la pretensión del observante es que se disminuya dichos
cursos y seminarios sujetos a calificación conforme a lo que él propone, este Organismo
Supervisor ha decidido NO ACOGER el referido extremo de la Observación Nº 2.
Sin perjuicio de lo anterior, a efectos de que las calificaciones requeridas al residente de obra
no resulten desproporcionadas, con ocasión de la integración de Bases, deberá señalarse en
el Capítulo IV de las Bases que, para obtener puntaje en el cuestionado factor, el profesional
propuesto para el cargo de residente de obra podrá acreditar cursos y/o seminarios en
alguna(s) o todas las materias descritas en la absolución de la referida observación.
Respecto del cuarto extremo de la Observación Nº 2, cabe indicar que, siendo competencia
del Comité Especial la determinación de los factores de evaluación, así como sus criterios de
asignación de puntaje, el cual ha indicado en el pliego de absolución de consultas que
resultan equiparables a las horas lectivas, las “horas”, “horas calendario” u “horas
cronológicas”, lo cual satisface la pretensión del observante, carece de objeto que este
Organismo Supervisor se pronuncie respecto del referido extremo de la Observación
Nº 2.
Con relación al segundo extremo de la Observación Nº 3, cabe expresar que, si bien resulta
competencia del Comité Especial la determinación de los factores de evaluación, el cual ha
previsto un factor que evalúa los cursos y/o seminarios referidos a determinadas materias
que debe acreditar el residente de obra, en la medida que estos podrían o no ser parte de un
postgrado, y que puede presentarse documentación adicional que acredite la similitud entre
los cursos y/o seminarios presentados y los requeridos, este Organismo Supervisor ha
decidido ACOGER el referido extremo de la Observación Nº 3, por lo que, con motivo de la
integración de Bases, deberá precisarse en el mencionado factor que podrá presentarse los
cursos y/o seminarios referidos a las materias descritas en la absolución de la Observación
Nº 2 del participante CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA PJK S.A.C. que formen parte
de un postgrado, siempre que pueda desprenderse el número de horas lectivas y los temas
objeto de evaluación.
El observante requiere que se incorpore lo señalado por este Organismo Supervisor mediante
la Notificación Electrónica Nº 075-2013 al integrar las Bases del presente proceso de
selección.
Pronunciamiento
En el cuadro adjunto al numeral 1.3 del Capítulo I de las Bases deberá corregirse el límite
mínimo con y sin Impuesto General a las Ventas (I.G.V.), correspondiendo consignarse en su
reemplazo lo siguiente: Doce Millones Quinientos Catorce Mil Cuatrocientos Dos con
19/100 Nuevos Soles (S/. 12’ 514,402.19), y Diez Millones Seiscientos Cinco Mil
Cuatrocientos Veinticinco con 59/100 Nuevos Soles (S/. 10’ 605, 425.59), respectivamente.
3.2 Contenido de la propuesta técnica
3.4 Penalidades
En el cuadro adjunto al Capítulo III de las Bases se ha previsto como supuestos de infracción
sujetos a penalidad al cambio del residente y/o asistente de obra ofrecido(s) en la propuesta o
cuando se cambie al profesional que lo ha reemplazado. Al respecto, en el numeral 6.1
referido a las obligaciones del contratista respecto de su personal del Capítulo V de las Bases
se indica lo siguiente: “que el contratista empleará obligatoriamente a los profesionales
propuestos para la dirección técnica de la obra, salvo cambio autorizado por la Entidad o
cuando la Supervisión solicite su remoción” y “que el contratista no podrá modificar el
listado de personal profesional designado a la obra y consignado en su propuesta sin el
consentimiento previo y por escrito de la DGER”. En ese sentido, deberá reformularse los
referidos supuestos de infracción, de modo que se penalice el cambio del residente y
asistente de obra consignados en la propuesta ganadora y la ausencia de dichos profesionales
por razones distintas del caso fortuito o fuerza mayor, sin el consentimiento previo y por
escrito de la Entidad. Asimismo, deberá precisarse que cuando el supervisor solicita la
remoción de uno de tales profesionales, dicha decisión debe encontrarse debidamente
motivada.
- En el literal f) de los requerimientos técnicos mínimos del Capítulo III de las Bases
deberá precisarse a qué se refiere con “rama afín” a la ingeniería electricista, mecánica
– electricista, civil, ambiental o forestal, a efectos de que los postores elaboren
adecuadamente sus propuesta y evitar subjetividades al evaluarlas; de lo contrario,
deberá ser suprimida.
- En el literal h) de los requerimientos técnicos mínimos del Capítulo III de las Bases se
ha previsto que “el consultor que se encargue de la elaboración del expediente técnico
debe contar con la especialidad de consultoría en obras electromecánicas y afines,
consultoría en obras energéticas y afines o en consultoría en obras menores, las
mismas que corresponden al objeto de la convocatoria”. (El subrayado es agregado).
Sobre el particular, de conformidad con lo previsto en el literal b.7) del artículo 268 del
Reglamento, la especialidad de consultoría en obras menores, que comprende a
cualquiera de las especialidades descritas en los demás literales del referido artículo,
sólo autoriza a participar, presentar propuestas y suscribir contrato, de manera
individual o en consorcio, en las Adjudicaciones Directas Selectivas, las
Adjudicaciones de Menor Cuantía, y en las exoneraciones cuyo monto corresponda a
los mencionados procesos, exceptuándose a aquellos procesos de Adjudicación de
Menor Cuantía derivadas de Concurso Público o Adjudicación Directa Pública.
Al respecto, cabe señalar que para el caso de los ingenieros extranjeros, estos podrán
acreditar la experiencia adquirida desde la obtención de la colegiatura en el Colegio
correspondiente de su país o del lugar donde adquirieron experiencia. En caso de no
requerirse la colegiatura para el ejercicio de la profesión en su país o en el lugar donde
adquirieron experiencia, deberá presentarse una declaración jurada al respecto.
4. CONCLUSIONES
4.1 En virtud de lo expuesto, el Comité Especial deberá cumplir con lo dispuesto por este
Organismo Supervisor al absolver las observaciones indicadas en el numeral 2 del
presente Pronunciamiento.
4.2 El Comité Especial deberá tener en cuenta las observaciones formuladas en el numeral
3 del presente Pronunciamiento a fin de efectuar las modificaciones a las Bases que
hubiere a lugar.
4.4 A efectos de integrar las Bases, el Comité Especial también deberá incorporar al texto
original de las Bases todas las correcciones, precisiones y/o modificaciones dispuestas
en el pliego de absolución de consultas, en el pliego de absolución de observaciones y
en el Pronunciamiento, así como las modificaciones dispuestas por este Organismo
Supervisor en el marco de sus acciones de supervisión, de acuerdo con lo dispuesto por
el artículo 59 del Reglamento.
4.6 Al momento de integrar las Bases el Comité Especial deberá modificar las fechas de
registro de participantes, integración de Bases, presentación de propuestas y
otorgamiento de la buena pro, para lo cual deberá considerar que, de conformidad con
lo dispuesto por la Novena Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento,
en tanto se implemente en el SEACE la funcionalidad para que el registro de
participantes sea electrónico, las personas naturales y jurídicas que deseen participar en
el presente proceso de selección podrán registrarse hasta un (1) día después de haber
quedado integradas las Bases, y que, a tenor del artículo 24 del Reglamento, entre la
integración de Bases y la presentación de propuestas no podrá mediar menos de cinco
(5) días hábiles, computados a partir del día siguiente de la publicación de las Bases
integradas en el SEACE.
LLL/.