Memorandum

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PRONUNCIAMIENTO Nº 246-2013/DSU

Entidad: Dirección General de Electrificación Rural – Ministerio de


Energía y Minas

Referencia: Licitación Pública Nº 025-2012/MEM/DGER convocada para la


“Ejecución de la obra: electrificación rural grupo 34 en el
departamento de Cajamarca”

1. ANTECEDENTES

Mediante Oficio N° 003-2013-MEM/DGER (R.V.M. Nº 125/2012/MEM/VME), recibido


con fecha 15.FEB.2013, subsanado mediante Oficio Nº 004-2013-MEM/DGER (R.V.M.
Nº 125/2012/MEM/VME), recibido con fecha 19.FEB.2013, el Presidente del Comité
Especial a cargo del proceso de selección de la referencia remitió al Organismo Supervisor
de las Contrataciones del Estado (OSCE) las cinco (5) observaciones formuladas por el
participante CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA PJK S.A.C., así como el respectivo
informe técnico, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 28 del Decreto Legislativo
Nº 10171, que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley, y el artículo
58 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 184-2008-EF2, en adelante el
Reglamento.

Resulta importante resaltar que, atendiendo a lo dispuesto por el artículo 58 del Reglamento,
este Organismo Supervisor se pronunciará únicamente respecto de: a) las observaciones
presentadas por el solicitante que no hayan sido acogidas o son acogidas parcialmente; b) las
respuestas a las observaciones del solicitante que, pese a ser acogidas, son consideradas por
éste contrarias a la normativa; o, c) el acogimiento de las observaciones formuladas por un
participante distinto al solicitante, cuando este último manifieste que considera tal
acogimiento contrario a la normativa, siempre que se haya registrado como participante
hasta el vencimiento del plazo previsto para formular observaciones.

En ese sentido, de la revisión efectuada al pliego de absolución de observaciones, se aprecia


que las Observaciones Nº 1 y 5 del participante CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA PJK
S.A.C. fueron acogidas, y que el segundo extremo de la Observación Nº 2 constituye, en
estricto, una solicitud de información, por lo que este Organismo Supervisor no se
pronunciará al respecto; sin perjuicio de las observaciones de oficio que se formulen
respecto al contenido de las Bases, de conformidad con el inciso a) del artículo 58 de la Ley.

2. OBSERVACIONES
1
Modificado mediante Ley Nº 29873.
2
Modificado mediante Decreto Supremo Nº 138-2012-EF.
Observante: CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA PJK
S.A.C.

Observaciones Nº 2 y 3: Contra la capacitación requerida al residente


de obra en los factores

Mediante el primer extremo de la Observación Nº 2, el observante cuestiona la capacitación


requerida al residente de obra en los factores de evaluación, debido a que el monto que
recibirá por honorarios resulta bajo en comparación con lo que se le pagaría a un profesional
con los cursos o seminarios requeridos, por lo que requiere que se disminuya los cursos o
seminarios que son materia de evaluación.

A través del tercer extremo de la Observación Nº 2, el participante cuestiona el tiempo de la


capacitación requerida al residente de obra en los factores de evaluación por considerarlo
excesivo, por lo que requiere que se disminuya de ochenta (80) a veinte (20) horas.

Mediante el cuarto extremo de la Observación Nº 2, el observante requiere que la


capacitación exigida al residente de obra en los factores de evaluación esté en función de
horas lectivas, horas, horas calendario, u horas cronológicas.

A través del quinto extremo de la Observación Nº 2, el observante cuestiona que la


capacitación requerida al residente de obra haya sido recibida en los últimos cinco (5) años a
la fecha de presentación de propuestas por considerarlo restrictivo, debido a que lo relevante
es que efectivamente haya recibido dicha capacitación después de la colegiatura.

Mediante el primer extremo de la Observación Nº 3, el observante requiere que se amplíe la


forma de acreditación de la capacitación requerida al residente de obra en los factores de
evaluación a efectos de fomentar la mayor participación, para lo cual propone lo siguiente:
copia simple de títulos, constancias, certificados u otros documentos de cursos o seminarios
dictados por una entidad externa al centro laboral o por o con el auspicio del Colegio de
Ingenieros, universidad o instituto de estudios, así como de institutos similares que dictan
cursos de capacitación.

A través del segundo extremo de la Observación Nº 3, el observante requiere que la


capacitación exigida al residente de obra en los factores de evaluación esté referida no sólo a
cursos o seminarios en forma individual, sino que también pueda presentarse cursos afines o
similares a las materias requeridas que formen parte de maestrías, diplomados o doctorados.

Pronunciamiento

De acuerdo con el artículo 31 de la Ley y 43 del Reglamento, resulta de competencia del


Comité Especial la determinación de los factores de evaluación, la fijación de los puntajes
que se le asignará a cada uno de ellos, así como los criterios para su asignación, los cuales
deberán ser objetivos y congruentes con el objeto de la convocatoria, sujetándose a criterios
de razonabilidad y proporcionalidad, debiendo además permitir objetivamente la selección
de la mejor propuesta en términos de calidad y tecnología requeridas, dentro de los plazos
más convenientes y al mejor valor total, por lo que dichos factores no podrán calificar el
cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos exigidos.
Por su parte, el literal c) del artículo 47 del Reglamento dispone que, para la ejecución de
obras, debe incluirse un factor que evalúe la “experiencia y calificaciones del personal
profesional propuesto, las que serán establecidas en forma objetiva en las Bases, las cuales
establecerán los requisitos de conformación y permanencia del personal profesional
propuesto”.

En el presente caso, al absolver la Consulta Nº 7 del participante CONSTRUCTORA E


INMOBILIARIA PJK S.A.C., el Comité Especial señaló lo siguiente con relación a la
capacitación requerida al residente de obra en los factores de evaluación:

“Al respecto, cabe indicar que el factor referido a la capacitación se calificará en función
del tiempo de capacitación del personal propuesto como residente de obra en los siguientes
temas: Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como en temas relacionados
a la ejecución y supervisión de obras (adelantos, valorizaciones y metrados, ampliaciones
de plazo, cálculo y pago de los gastos generales, obras adicionales, resolución de contrato,
liquidación del contrato, arbitrajes, declaración de impacto ambiental – DIA, certificado de
inexistencia de restos arqueológicos – CIRA, servidumbres, etc.), programación de obras,
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), directivas de la Contraloría General de la
República referidas a la ejecución de obras públicas, normas eléctricas nacionales o de
electrificación rural, Código Nacional de Electricidad (Suministro 2011), sistemas de protección.
(…)
Es necesario recalcar que, de acuerdo a lo establecido en las Bases, los cursos o seminarios
presentados deberán haber sido dictados por una entidad externa al centro laboral, que
tendrán que ser Colegio Profesional, universidad o institución educativa debidamente
autorizada por el Ministerio de Educación, con una antigüedad no mayor a cinco (5) años
desde la fecha de presentación de propuestas.
Al margen del nombre que posea el curso o seminario presentado, el postor podrá presentar
documentación adicional que acredite la similitud de la capacitación presentada con la
solicitada para su evaluación y correspondiente calificación.
Se aclara que el postor deberá de presentar constancias o certificados en donde se acredite
el número de horas lectivas escuchadas por el ingeniero propuesto como residente de obra,
no siendo aceptable el planteamiento de considerar, para efectos de calificación, un número
de horas por cada día que duró el seminario o curso.
Asimismo, el postor deberá de presentar constancias o certificados en donde se acredite el
número de horas lectivas escuchadas por el ingeniero propuesto como residente de obra. Se
indica que, para efectos de calificación y conteo, se consideran equiparables los términos
“horas lectivas” con “horas”, “horas calendario” u “horas cronológicas””. (El subrayado
es agregado).

Ahora bien, de la revisión del Capítulo IV de las Bases, modificado al absolver la


Observación Nº 2 del participante CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA PJK S.A.C., se
aprecia que la capacitación requerida al residente de obra en los factores de evaluación ha
quedado redactada de la manera que se detalla a continuación:

C.2 CALIFICACIONES DEL PERSONAL PROFESIONAL (2 puntos) (un punto para cada
PROPUESTO
profesional)
CAPACITACIÓN:
Criterio
Para el caso de los dos (2) residentes de obra, se evaluará en
función del tiempo de capacitación del personal propuesto
como tal en los siguientes temas: Ley de Contrataciones del
Estado y su Reglamento, así como en temas relacionados a la
ejecución y supervisión de obras (adelantos, valorizaciones y
metrados, ampliaciones de plazo, cálculo y pago de los gastos
generales, obras adicionales, resolución de contrato,
liquidación del contrato, arbitrajes, declaración de impacto
ambiental – DIA, certificado de inexistencia de restos
Más de 80 horas lectivas 1 pto
arqueológicos – CIRA, servidumbres, etc.), programación de
obras, Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP),
Más de 70 y menos de 80 horas
directivas de la Contraloría General de la República referidas
lectivas 0.8 pts
a la ejecución de obras públicas, normas eléctricas
nacionales o de electrificación rural, Código Nacional de
Más de 50 y menos de 70 horas
Electricidad (Suministro 2011), sistemas de protección.
lectivas 0.6 pts
Acreditación
Más de 30 y menos de 50 horas
Se acreditarán con copia simple de títulos, constancias,
lectivas 0.4 pts
certificados u otros documentos, de cursos o seminarios
dictados por una entidad externa al centro laboral que tendrá
Menos de 30 horas lectivas 0 pts
que ser colegio profesional, universidad o institución
educativa debidamente autorizada por el Ministerio de
Educación y/o el OSCE y/o sus aliados estratégicos, con una
antigüedad no mayor a cinco (5) años desde la fecha de
presentación de propuestas

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y


presentar el Anexo Nº 14, referido a las calificaciones del
personal profesional propuesto.

(El subrayado es agregado).

Así, se desprende que se asigna el máximo puntaje en el referido factor al profesional que
acredite más de ochenta (80) horas lectivas en cursos y/o seminarios referidos a
determinadas materias, llevados en los últimos cinco (5) años a la fecha de presentación de
propuestas.

Respecto del primer extremo de la Observación Nº 2, cabe resaltar que, siendo competencia
del Comité Especial la determinación de los factores de evaluación, el cual ha previsto un
factor que evalúa los cursos y/o seminarios referidos a determinadas materias que debe
acreditar el residente de obra, en concordancia con lo previsto en el literal c) del artículo 47
del Reglamento, y en tanto que la pretensión del observante es que se disminuya dichos
cursos y seminarios sujetos a calificación conforme a lo que él propone, este Organismo
Supervisor ha decidido NO ACOGER el referido extremo de la Observación Nº 2.
Sin perjuicio de lo anterior, a efectos de que las calificaciones requeridas al residente de obra
no resulten desproporcionadas, con ocasión de la integración de Bases, deberá señalarse en
el Capítulo IV de las Bases que, para obtener puntaje en el cuestionado factor, el profesional
propuesto para el cargo de residente de obra podrá acreditar cursos y/o seminarios en
alguna(s) o todas las materias descritas en la absolución de la referida observación.

Con relación al tercer extremo de la Observación Nº 2, cabe precisar que, siendo


competencia del Comité Especial la determinación de los factores de evaluación, así como
sus criterios de asignación de puntaje, el cual ha previsto el número de horas lectivas en
cursos y/o seminarios referidos a determinadas materias que deben acreditar los dos (2)
residentes de obra para que se les asigne el máximo puntaje en el factor, y en tanto que la
pretensión del observante es que se disminuya el número de horas de dichos cursos y/o
seminarios sujetos a calificación conforme a lo que él propone, este Organismo Supervisor
ha decidido NO ACOGER el referido extremo de la Observación Nº 2.

Respecto del cuarto extremo de la Observación Nº 2, cabe indicar que, siendo competencia
del Comité Especial la determinación de los factores de evaluación, así como sus criterios de
asignación de puntaje, el cual ha indicado en el pliego de absolución de consultas que
resultan equiparables a las horas lectivas, las “horas”, “horas calendario” u “horas
cronológicas”, lo cual satisface la pretensión del observante, carece de objeto que este
Organismo Supervisor se pronuncie respecto del referido extremo de la Observación
Nº 2.

Con relación al quinto extremo de la Observación Nº 2, cabe señalar que, siendo


competencia del Comité Especial la determinación de los factores de evaluación, el cual ha
previsto un factor que evalúa los cursos y/o seminarios referidos a determinadas materias
que hayan llevado los dos (2) residentes de obra en los últimos cinco (5) años, debido a que
ello garantizaría que dichos profesionales cuenten con conocimientos actualizados y
modernos acerca de los temas relacionados a las prestaciones que desarrollarán durante la
ejecución contractual, y en tanto que la pretensión del observante es que se suprima la
exigencia referida a la antigüedad de los referidos cursos y/o seminarios, este Organismo
Supervisor ha decidido NO ACOGER el referido extremo de la Observación Nº 2.

Respecto del primer extremo de la Observación Nº 3, cabe manifestar que, siendo


competencia del Comité Especial la determinación de los factores de evaluación, el cual ha
previsto un factor que evalúa los cursos y/o seminarios referidos a determinadas materias
que deben acreditar los dos (2) residentes de obra, los cuales deben haber sido dictados por
alguna institución de las descritas en la absolución de la Observación Nº 2 del participante
CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA PJK S.A.C. tales como instituciones educativas
autorizadas por el Ministerio de Educación, el OSCE y/o sus aliados estratégicos, y en tanto
que el observante pretende que los referidos cursos y/o seminarios hayan sido dictados por
cualquier institución, con o sin autorización, este Organismo Supervisor ha decidido NO
ACOGER el referido extremo de la Observación Nº 3.

Con relación al segundo extremo de la Observación Nº 3, cabe expresar que, si bien resulta
competencia del Comité Especial la determinación de los factores de evaluación, el cual ha
previsto un factor que evalúa los cursos y/o seminarios referidos a determinadas materias
que debe acreditar el residente de obra, en la medida que estos podrían o no ser parte de un
postgrado, y que puede presentarse documentación adicional que acredite la similitud entre
los cursos y/o seminarios presentados y los requeridos, este Organismo Supervisor ha
decidido ACOGER el referido extremo de la Observación Nº 3, por lo que, con motivo de la
integración de Bases, deberá precisarse en el mencionado factor que podrá presentarse los
cursos y/o seminarios referidos a las materias descritas en la absolución de la Observación
Nº 2 del participante CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA PJK S.A.C. que formen parte
de un postgrado, siempre que pueda desprenderse el número de horas lectivas y los temas
objeto de evaluación.

Observación Nº 4: Contra la no implementación de una


notificación electrónica

El observante requiere que se incorpore lo señalado por este Organismo Supervisor mediante
la Notificación Electrónica Nº 075-2013 al integrar las Bases del presente proceso de
selección.

Pronunciamiento

Sobre el particular, la Notificación Electrónica Nº 075-2013 emitida por este Organismo


Supervisor está referida a las Bases de la Licitación Pública Nº 028-2012/MEM/DGER
convocada para la “Ejecución de la obra electrificación rural grupo 29 en el departamento de
Cusco”.

En ese sentido, considerando que la referida notificación electrónica corresponde a la acción


de supervisión realizada respecto de las Bases de un proceso distinto, por lo que no resultaría
exigible lo allí señalado al integrar las Bases del presente proceso de selección, y en tanto
que la pretensión del observante es que se tenga en consideración lo dispuesto en dicha
notificación, este Organismo Supervisor ha decidido NO ACOGER la presente observación.

Sin perjuicio de lo anterior, debe tenerse en consideración que, de conformidad con lo


dispuesto en el artículo 59 del Reglamento, las acciones de supervisión, que son
comunicadas mediante Notificaciones Electrónicas, resultan de cumplimiento obligatorio
respecto del proceso de selección al cual se encuentre referida, por lo que corresponde que se
implemente lo allí señalado al integrar las Bases del proceso respectivo.

3. CONTENIDO DE LAS BASES CONTRARIO A LA NORMATIVA SOBRE


CONTRATACIONES DEL ESTADO

En ejercicio de su función de velar por el cumplimiento de la normativa vigente en materia


de contrataciones del Estado, conforme a lo señalado en el inciso a) del artículo 58 de la Ley,
este Organismo Supervisor ha procedido a realizar la revisión de las Bases remitidas,
habiendo detectado el siguiente contenido contrario a la Ley y el Reglamento.

3.1 Valor referencial

En el cuadro adjunto al numeral 1.3 del Capítulo I de las Bases deberá corregirse el límite
mínimo con y sin Impuesto General a las Ventas (I.G.V.), correspondiendo consignarse en su
reemplazo lo siguiente: Doce Millones Quinientos Catorce Mil Cuatrocientos Dos con
19/100 Nuevos Soles (S/. 12’ 514,402.19), y Diez Millones Seiscientos Cinco Mil
Cuatrocientos Veinticinco con 59/100 Nuevos Soles (S/. 10’ 605, 425.59), respectivamente.
3.2 Contenido de la propuesta técnica

- En el literal b) de la documentación obligatoria y en los Anexos Nº 2 y 3 de las Bases


se requiere que se presente una copia del diploma del Colegio de Ingenieros del Perú
del residente de obra y los demás profesionales propuestos.

Asimismo, en el literal o) del numeral 2.7 de las Bases, referido a la documentación


que debe presentar el postor ganador de la buena pro para la suscripción del contrato,
se requiere el certificado de habilidad de los profesionales propuestos.

Al respecto, de acuerdo con el Precedente Administrativo de Observancia Obligatoria


contenido en el Pronunciamiento N° 691-2012/DSU3, deberá precisarse en las Bases
que la colegiatura y habilitación de los profesionales se requerirá para el inicio de su
participación efectiva en el contrato, tanto para aquellos titulados en el Perú o en el
extranjero, debiendo suprimirse cualquier regulación contraria de cualquier extremo
de las Bases. Ello incluye la sección referida a la documentación de presentación
obligatoria y cualquier extremo de las Bases.

Lo anterior no resulta impedimento para que la Entidad antes de suscribir el contrato,


en el ejercicio de su función fiscalizadora, verifique que la experiencia que se pretenda
acreditar haya sido adquirida cuando el profesional se encontraba habilitado legalmente
para ello.

- A efectos de uniformizar la documentación que sirve para acreditar los factores


referidos a la experiencia del postor en la elaboración de estudios definitivos y/o
expedientes técnicos de obras en general y obras similares y el cumplimiento en la
ejecución de obras, en los literales a), b) y f) de la documentación de presentación
facultativa, respectivamente, deberá consignarse los documentos previstos en el
Capítulo IV de las Bases.

- En el literal e) de la documentación de presentación facultativa y en los Capítulos III y


IV de las Bases deberá precisarse que la experiencia de los profesionales propuestos
podrá verificarse con la presentación de i) contratos con su respectiva conformidad o
ii) constancias o iii) certificados o iv) cualquier otro documento que, de manera
fehaciente, demuestre el tiempo de experiencia.

- En el literal g) de la documentación de presentación facultativa y en el factor referido a


los programas y herramientas computacionales del Capítulo IV de las Bases deberá
señalarse que la disponibilidad de dichos programas y herramientas podrá ser
acreditada mediante documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el
compromiso de compra venta o alquiler o declaraciones juradas; sin perjuicio que se
verifique dicha disponibilidad con ocasión de la suscripción del contrato.

3.3 Suscripción del contrato


3
Ver: Precedentes Administrativos de Observancia Obligatoria del año 2012. Sección: Legislación y
documentos OSCE. En: www.osce.gob.pe
Deberá eliminarse el calendario de avance de obra valorizado sustentado en el Programa de
Ejecución de Obra (PERT-CPM) y el calendario de adquisición de materiales o insumos
necesarios para la ejecución de obra, en concordancia con el calendario de avance de obra
valorizado, requeridos en los literales h) e i) del numeral 2.7 de las Bases, referido a la
documentación que debe presentar el postor ganador de la buena pro para la suscripción del
contrato, debido a que el presente proceso de selección ha sido convocado bajo la modalidad
de ejecución contractual de llave en mano que incluye la elaboración del expediente técnico,
y que dichos documentos son requeridos luego de la elaboración y aprobación del expediente
técnico y de manera previa al inicio de la obra.

3.4 Penalidades

En el cuadro adjunto al Capítulo III de las Bases se ha previsto como supuestos de infracción
sujetos a penalidad al cambio del residente y/o asistente de obra ofrecido(s) en la propuesta o
cuando se cambie al profesional que lo ha reemplazado. Al respecto, en el numeral 6.1
referido a las obligaciones del contratista respecto de su personal del Capítulo V de las Bases
se indica lo siguiente: “que el contratista empleará obligatoriamente a los profesionales
propuestos para la dirección técnica de la obra, salvo cambio autorizado por la Entidad o
cuando la Supervisión solicite su remoción” y “que el contratista no podrá modificar el
listado de personal profesional designado a la obra y consignado en su propuesta sin el
consentimiento previo y por escrito de la DGER”. En ese sentido, deberá reformularse los
referidos supuestos de infracción, de modo que se penalice el cambio del residente y
asistente de obra consignados en la propuesta ganadora y la ausencia de dichos profesionales
por razones distintas del caso fortuito o fuerza mayor, sin el consentimiento previo y por
escrito de la Entidad. Asimismo, deberá precisarse que cuando el supervisor solicita la
remoción de uno de tales profesionales, dicha decisión debe encontrarse debidamente
motivada.

3.5 Requerimientos técnicos mínimos

- En el literal f) de los requerimientos técnicos mínimos del Capítulo III de las Bases
deberá precisarse a qué se refiere con “rama afín” a la ingeniería electricista, mecánica
– electricista, civil, ambiental o forestal, a efectos de que los postores elaboren
adecuadamente sus propuesta y evitar subjetividades al evaluarlas; de lo contrario,
deberá ser suprimida.

Asimismo, siendo que en el referido literal se requiere que el mencionado profesional


cuente con un curso, diplomado y/u seminario en Manejo Ambiental con un mínimo de
ochenta (80) horas lectivas o académicas, deberá indicarse cuál es la diferencia al
respecto, o si se tendrá en consideración lo señalado al absolver la Consulta Nº 7 del
participante CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA PJK S.A.C. respecto a que se
consideran equiparables los términos “horas lectivas” con “horas”, “horas calendario”
u “horas cronológicas.

- En el literal h) de los requerimientos técnicos mínimos del Capítulo III de las Bases se
ha previsto que “el consultor que se encargue de la elaboración del expediente técnico
debe contar con la especialidad de consultoría en obras electromecánicas y afines,
consultoría en obras energéticas y afines o en consultoría en obras menores, las
mismas que corresponden al objeto de la convocatoria”. (El subrayado es agregado).

Sobre el particular, de conformidad con lo previsto en el literal b.7) del artículo 268 del
Reglamento, la especialidad de consultoría en obras menores, que comprende a
cualquiera de las especialidades descritas en los demás literales del referido artículo,
sólo autoriza a participar, presentar propuestas y suscribir contrato, de manera
individual o en consorcio, en las Adjudicaciones Directas Selectivas, las
Adjudicaciones de Menor Cuantía, y en las exoneraciones cuyo monto corresponda a
los mencionados procesos, exceptuándose a aquellos procesos de Adjudicación de
Menor Cuantía derivadas de Concurso Público o Adjudicación Directa Pública.

En ese sentido, en virtud de la citada disposición y que el monto de la elaboración del


expediente técnico corresponde a un concurso público, deberá suprimirse la
posibilidad de que el consultor encargado de la elaboración del expediente técnico
acredite la especialidad de consultoría en obras menores.

3.6 Factores de evaluación

- En el factor “Experiencia en obras similares” del Capítulo IV de las Bases deberá


señalarse que el valor mínimo de cada obra a presentar debe ser equivalente al quince
por ciento (15%) del valor referencial como mínimo.

- En el factor referido a los profesionales propuestos para la ejecución de la obra del


Capítulo IV de las Bases se indica que “sólo se evaluará la experiencia de los
principales ingenieros propuestos, desde la fecha de su colegiación en el Colegio de
Ingenieros del Perú, no validándose los servicios realizados en fechas anteriores a
ésta”. (El subrayado es agregado).

Al respecto, cabe señalar que para el caso de los ingenieros extranjeros, estos podrán
acreditar la experiencia adquirida desde la obtención de la colegiatura en el Colegio
correspondiente de su país o del lugar donde adquirieron experiencia. En caso de no
requerirse la colegiatura para el ejercicio de la profesión en su país o en el lugar donde
adquirieron experiencia, deberá presentarse una declaración jurada al respecto.

Dichas precisiones deberán incorporarse a las Bases integradas.

- Deberá reformularse los rangos de calificación del factor referido a la capacitación


requerida al residente de obra, de modo que se precise el puntaje que corresponde
asignarse al profesional que acredite cincuenta (50), setenta (70) u ochenta (80) horas
en los cursos y/o seminarios referidos a las materias sujetos a evaluación.

4. CONCLUSIONES

4.1 En virtud de lo expuesto, el Comité Especial deberá cumplir con lo dispuesto por este
Organismo Supervisor al absolver las observaciones indicadas en el numeral 2 del
presente Pronunciamiento.

4.2 El Comité Especial deberá tener en cuenta las observaciones formuladas en el numeral
3 del presente Pronunciamiento a fin de efectuar las modificaciones a las Bases que
hubiere a lugar.

4.3 Publicado el Pronunciamiento del OSCE en el SEACE, el Comité Especial deberá


implementarlo estrictamente, aun cuando ello implique que dicho órgano acuerde bajo
responsabilidad, la suspensión temporal del proceso y/o la prórroga de sus etapas, en
atención a la complejidad de las correcciones, adecuaciones o acreditaciones que sea
necesario realizar, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 58 del Reglamento.

4.4 A efectos de integrar las Bases, el Comité Especial también deberá incorporar al texto
original de las Bases todas las correcciones, precisiones y/o modificaciones dispuestas
en el pliego de absolución de consultas, en el pliego de absolución de observaciones y
en el Pronunciamiento, así como las modificaciones dispuestas por este Organismo
Supervisor en el marco de sus acciones de supervisión, de acuerdo con lo dispuesto por
el artículo 59 del Reglamento.

4.5 Conforme al artículo 58 del Reglamento, compete exclusivamente al Comité Especial


implementar estrictamente lo dispuesto por este Organismo Supervisor en el presente
Pronunciamiento, bajo responsabilidad, no pudiendo continuarse con el trámite del
proceso en tanto las Bases no hayan sido integradas correctamente, bajo sanción de
nulidad de todos los actos posteriores.

4.6 Al momento de integrar las Bases el Comité Especial deberá modificar las fechas de
registro de participantes, integración de Bases, presentación de propuestas y
otorgamiento de la buena pro, para lo cual deberá considerar que, de conformidad con
lo dispuesto por la Novena Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento,
en tanto se implemente en el SEACE la funcionalidad para que el registro de
participantes sea electrónico, las personas naturales y jurídicas que deseen participar en
el presente proceso de selección podrán registrarse hasta un (1) día después de haber
quedado integradas las Bases, y que, a tenor del artículo 24 del Reglamento, entre la
integración de Bases y la presentación de propuestas no podrá mediar menos de cinco
(5) días hábiles, computados a partir del día siguiente de la publicación de las Bases
integradas en el SEACE.

Jesús María, 5 de marzo de 2013

PATRICIA ALARCÓN ALVIZURI


Directora de Supervisión

LLL/.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy