Texto Expositivo de Secuencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE 02

“LEEMOS TEXTOS EXPOSITIVOS DE SECUENCIA”


I. DATOS INFORMATIVOS:
1. Institución Educativa : 80002 “Antonio Torres Araujo”
2. Área : Comunicación
3. Ciclo : VI
4. Grado – Secciones : 3ro “D”
5. Horas Semanales : 3 horas
6. Fecha de ejecución : 14/04/2019
7. Docente de la Institución : Marta Seijas Nuñez
8. Docente de la universidad :Dra. Julia Sixtina Castañeda
9. Docente responsable :Roxana Araceli Ruidias Benites

II. PROPOSITO DE LA SESION, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE


EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTO


CAPACIDADES DEL APRENDIZAJE DE
ÁREA EVALUACIÓN

LEE DIVERSOS  Identifica información explícita, relevante y


TIPOS DE TEXTOS complementaria seleccionando datos
ESCRITOS EN específicos y detalles en diversos tipos de
LENGUA MATERNA texto de estructura compleja y con
información contrapuesta y vocabulario
especializado.
- Obtiene  Integra información explícita cuando se
encuentra en distintas partes del texto, o Identifican la estructura Guia de
información del
en distintos textos al realizar una lectura del texto expositivo de observacion
texto escrito.
intertextual. secuencia en la lectura
sugerida.
 Deduce diversas relaciones lógicas entre
- Infiere e las ideas del texto escrito (secuencia) a
interpreta partir de información del texto. Señala las
información del características implícitas de seres, objetos,
texto. hechos y lugares, y determina el
significado de palabras en contexto y de
expresiones con sentido figurado.
- Reflexiona  Opina sobre el contenido, la organización
y evalúa la forma,
textual y la intención del autor. Emite un
el contenido y el
juicio crítico sobre la eficacia y validez de
contexto del texto
la información considerando los efectos
escrito.
del texto en los lectores, y contrastando su
experiencia y conocimiento con el contexto
. sociocultural del texto.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA  Distingue si la tarea es sencilla o
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar metas. compleja.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de  Considera como muy importante el usar
aprendizaje su experiencia.
 Monitorea de manera permanente sus
avances al evaluar el proceso de
realización de la tarea.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES / ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de derechos Conocen, reconocen y valoran los derechos
 Conciencia de derechos individuales y colectivos que tenemos las
 Libertad y responsabilidad personas en el ámbito privado y público.

Eligen de manera voluntaria y responsable


la propia forma de actuar dentro de una
sociedad.
Enfoque Orientación al bien. Apoyan incondicionalmente a sus
 Empatía compañeros en situaciones comprometidas
 Solidaridad o difíciles.

Se identifican afectivamente con los


sentimientos del otro y tiene disposición
para apoyar y comprender sus
circunstancias.

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

MOMENTOS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE (ACCIONES O ACTIVIDADES) TIEMPO

Motivación:
 Se saluda a los y las estudiantes de manera amable y atenta con el fin de
generar un clima afectivo en el aula.
 Se establecen las normas de convivencia para el desarrollo de la sesión.
 Los estudiantes observan un texto en la pizarra, y a partir de ello se
pregunta: ¿Qué observan en la pizarra? ¿¿Qué ideas podemos resaltar?
¿ustedes conocen que tipos de texto existen? ¿Qué tipo de texto será el
INICIO que acabamos de leer? 35
 Los estudiantes observan en la pizarra las palabras “expositivo”
“argumentativa” e “instructivo” y responden a las preguntas: ¿el texto
que acabamos de leer, sers expositivo, argumentative o instructivo?
 Se presenta el nombre de la session: “leemos textos intructivos de
secuencia”
Conocimientos previos:
 Para conocer si saben acerca del texto expositivo de secuencia y su
elaboración, se les solicita que definan el término. Para complementar se
comenta y pregunta: dentro de sus lecturas ¿alguna vez han leído un texto
expositivo de secuencia?
Conflicto cognitivo:
 Se les plantea la siguiente situación: Si les doy 15 minutos para que
identifique las partes y las características de un texto expositivo de
secuencia, podrían hacerlo?
Propósito de la sesión:
 Identificar la estructura y características de un texto expositivo de
secuencia.

 Los estudiantes en dialogo con el docente, construyen la estructura y


características del texto expositivo de secuencia
 Los estudiantes reciben la información sobre el 6texto expositivo de
secuencia, definición, estructura y caracteristicas.
 Los estudiantes en dialogo con el docente analizan el texto presentado al
inicio y guiados por la docente identificarán lo explicado anteriormente
DESARROLLO (estructura y caracteristicas).
 Los estudiantes reciben el material impreso (TEXTO EXPOSITIVO) para que
identifiquen la estructura y caracteristicas del texto expositivo de
secuencia.
 Los estudiantes reciben la ayuda oportuna de parte de la docente
mientras que de forma individual realizan su practica calificada.

EVALUACIÓN:
 El docente evalúa a través de una guía de observación los desempeños de
los estudiantes. 40
Esquema
CIERRE Sí No
¿Elegimos el tema para nuestro
discurso?
¿Describimos la función de nuestro
discurso?
¿Definimos el propósito de nuestro
discurso?
METACOGNICIÓN:
 Se promueve el proceso metacognitivo con las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy acerca del texto informativo de secuencia?
¿Para qué me servirá lo que aprendí?
¿Qué dificultades tuve en el desarrollo de la clase? ¿Cómo las superé?
 Los estudiantes responden en forma oral y voluntaria.

IV. RECURSOS Y MATERIALES:


 Texto en papelote
 Pizarra, plumones, lapiceros.
Trujillo, 10 de abril de 2019

ANEXOS

ANEXO 1: vídeo

ANEXO 2:

TEMA:

FUNCIÓN: PROPÓSITO

PLANIFICAMOS NUESTRO
DISCURSO

DESTINTARIO:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy