Texto Expositivo de Secuencia
Texto Expositivo de Secuencia
Texto Expositivo de Secuencia
Motivación:
Se saluda a los y las estudiantes de manera amable y atenta con el fin de
generar un clima afectivo en el aula.
Se establecen las normas de convivencia para el desarrollo de la sesión.
Los estudiantes observan un texto en la pizarra, y a partir de ello se
pregunta: ¿Qué observan en la pizarra? ¿¿Qué ideas podemos resaltar?
¿ustedes conocen que tipos de texto existen? ¿Qué tipo de texto será el
INICIO que acabamos de leer? 35
Los estudiantes observan en la pizarra las palabras “expositivo”
“argumentativa” e “instructivo” y responden a las preguntas: ¿el texto
que acabamos de leer, sers expositivo, argumentative o instructivo?
Se presenta el nombre de la session: “leemos textos intructivos de
secuencia”
Conocimientos previos:
Para conocer si saben acerca del texto expositivo de secuencia y su
elaboración, se les solicita que definan el término. Para complementar se
comenta y pregunta: dentro de sus lecturas ¿alguna vez han leído un texto
expositivo de secuencia?
Conflicto cognitivo:
Se les plantea la siguiente situación: Si les doy 15 minutos para que
identifique las partes y las características de un texto expositivo de
secuencia, podrían hacerlo?
Propósito de la sesión:
Identificar la estructura y características de un texto expositivo de
secuencia.
EVALUACIÓN:
El docente evalúa a través de una guía de observación los desempeños de
los estudiantes. 40
Esquema
CIERRE Sí No
¿Elegimos el tema para nuestro
discurso?
¿Describimos la función de nuestro
discurso?
¿Definimos el propósito de nuestro
discurso?
METACOGNICIÓN:
Se promueve el proceso metacognitivo con las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy acerca del texto informativo de secuencia?
¿Para qué me servirá lo que aprendí?
¿Qué dificultades tuve en el desarrollo de la clase? ¿Cómo las superé?
Los estudiantes responden en forma oral y voluntaria.
ANEXOS
ANEXO 1: vídeo
ANEXO 2:
TEMA:
FUNCIÓN: PROPÓSITO
PLANIFICAMOS NUESTRO
DISCURSO
DESTINTARIO: