Batería Niquel Cadmio - Metal Hidruro
Batería Niquel Cadmio - Metal Hidruro
Batería Niquel Cadmio - Metal Hidruro
Índice
......................................................................................................................................................... 1
CAPÍTULO I .................................................................................................................................. 6
CAPÍTULO II ................................................................................................................................. 7
2
3.1 Conclusiones. .................................................................................................................... 20
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 21
3
LISTA DE ILUSTRACIONES
4
LISTA DE TABLAS
5
CAPÍTULO I
1 MARCO REFERENCIAL
1.1 Objetivos.
de tablas, principales características lo que nos permitirá tener bases fundamentales dentro del
Utilizar tablas ilustrativas para tener una mejor comprensión del tema.
Dar conclusiones y recomendaciones que nos permitan tener una mejor funcionalidad y
6
CAPÍTULO II
2 MARCO TEÓRICO
Tiene una resistencia interna muy inferior a la de las pilas no recargables, de tipo alcalino:
como referencia, una pila alcalina de tamaño AA tiene una resistencia de 0.15 ohmios (150
mOhms).
7
2.1.1 Elementos: Partes de la Batería Automotriz.
Cadmium.pdf
8
2.1.2 Material Activo.
Los materiales activos en las células de níquel-cadmio (Ni-Cad) son: Hidrato de Níquel
(NiOOH) en la placa de carga positiva (Ánodo), y esponja de Cadmio (Cd) en la placa cargada
sinterizadas formando una estructura de rejilla. La estructura de rejilla es altamente porosa y está
cadmio). Las placas se forman entonces por sinterización de polvo de níquel a una fina malla de
muchos pasos a estos ciclos de impregnación y formación. Las celdas sinterizadas delgadas son
ideales para servicios a tasas de cargas y descargas a muy altas tasas. El voltaje típico del circuito
9
- En principio sería suficiente cargar la batería a 0,1C durante 12 horas, pero en el
intenta cargar una batería parcialmente llena llega un momento en el que la batería deja
máxima entre 40º y 60ºC. Los fabricantes aconsejan siempre realizar la carga entre 20º y
25ºC. A temperaturas inferiores la carga de la batería se reduce y, por tanto, hay que
Cadmium.pdf
Todas las Ni-Cd admiten la carga rápida, es decir, a corrientes superiores a 0,1C pero deben
seguirse las precauciones indicadas por el fabricante. En general, se pueden cargar a un ritmo entre
2 y 5 veces más rápido que el normal siempre y cuando la temperatura sea mayor que 20ºC e
inferior a 45ºC. La carga rápida debe hacerse con un temporizador y un sensor de temperatura que
Ni-Cd.php
10
2.1.3.3 Tiempo de Carga.
La batería no almacena toda la energía eléctrica que recibe por lo que la cantidad de
electricidad suministrada debe ser mayor que la teóricamente necesaria. Trabajando entre 5 y
25ºC el factor de carga es de 1,4, es decir debe suministrarse una carga que sea un 40% superior
a la deseada.
T = 1,4 x C / I
siendo:
Ni-Cd.php
La carga debe realizarse a intensidad constante; en general todos los fabricantes recomiendan
que esta intensidad sea la nominal, aunque es posible realizarla a intensidades distintas.
11
intensidad; es recomendable realizar una carga a intensidad nominal con cierta periodicidad
(cada mes).
La carga a intensidades mayores (2 ó 3 veces la nominal sólo es admisible si las baterías están
es 1,2.
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/101a20
0/ntp_104.pdf
intensidad consumida por el tiempo de descarga) sólo es la nominal si la descarga se realiza a 20ºC
I10= C10 / 10
de descarga.
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/101a20
0/ntp_104.pdf
12
Según el tipo y fabricante las baterías de Ni-Cd pueden descargarse en un margen comprendido
entre -40 / -20ºC hasta 45º/ 60ºC. La capacidad nominal se establece a 20ºC; a temperaturas
superiores hay un ligero aumento de la capacidad efectiva (no llega al 5% a 40ºC), pero a
Fuente: (insht.es)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/101a20
0/ntp_104.pdf
13
Tabla 2. Influencia de la Corriente de Descarga
Fuente: (insht.es)
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/101a20
0/ntp_104.pdf
Un elemento Ni-Cd completamente cargado tiene una tensión en bornes de 1,25/1,30 Volts, que
enseguida disminuye a su tensión normal de 1,20 Volts. Esta tensión se mantiene prácticamente
constante durante toda la descarga para caer bruscamente al agotarse la carga de la batería. Se
considera que un elemento está descargado cuando su tensión en bornes es de 1,1 Volts.
A intensidades de descarga elevadas (20 ó más veces I10) los valores de tensión indicados
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/101a20
0/ntp_104.pdf
14
2.1.4 Densidad Energética.
La densidad energética esta entre los 50 W·h/L hasta los 150 W·h/L
Cadmium.pdf
Consiste en el que el mayor inconveniente es que cargar una batería Ni-Cd a corrientes
inferiores a 0,1C reduce su capacidad efectiva por lo que a esto se le denomina "efecto memoria"
y consiste en que la batería Ni-Cd se da cuenta de que está siendo cargada a una corriente inferior
y ajusta su capacidad a ese valor». Como la batería no queda totalmente llena, al intentar cargarla
de nuevo reduce aún más su capacidad, después de unos ciclos de carga no completa una Ni-Cd
Por tanto, nunca se debe cargar una Ni-Cd parcialmente o cargarla estando parcialmente
Es una tecnología que fue utilizada en los años noventa sobre todo para pilas recargables.
Presentan un defecto fundamental y es que tienen un elevado efecto memoria. Esto significa que
no puede volver a cargarse el acumulador hasta que este no se haya agotado por completo. De no
15
Po el alto coste de adquisición de sus elementos hace que no sean la soluciones elegida por los
fabricantes, estando más orientadas a aviones, helicópteros o vehículos militares, dado su gran
rendimiento a bajas temperaturas. Poseen efecto memoria, por lo que su capacidad se ve reducida
Otro de sus puntos desfavorables es que tienen un escaso número de ciclos de recarga (unas
500). Es por eso que no son nada interesantes para los vehículos eléctricos. Consiguen del orden
de 65 Wh/Kg. No hay precedentes, al menos que yo sepa, de vehículos eléctricos que se hayan
Cadmium.pdf
parcialmente cargadas o descargadas tras su uso. Son baterías secundarias como las de Ni – Cd.
16
2.2.1 Elementos: Partes de la Batería Automotriz.
Como esta ensamblada una batería de níquel metal hidruro se representa en la siguiente imagen.
vehiculos-hibridos-electricos/
Una batería de níquel-hidruro metálico (Ni-MH) es un tipo de batería recargable que utiliza un
ánodo de oxidróxido de níquel (NiOOH), como la batería de níquel cadmio, pero su cátodo es de
una aleación de hidruro metálico. Esto permite eliminar el cadmio, que es muy caro y, además,
representa un peligro para el medio ambiente. La empresa que fabrica esto es Baterías Madrid y
17
(ups, 2017) Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14908/1/UPS-
CT007327.pdf
batería de NI-MH cuando la carga se realiza a 0,5C y a 1,0C. Como se puede observar, la
Las baterías sufren también de un efecto de auto descarga, o sea, pierden alguna energía cuando
no son utilizadas.
Por lo general, las baterías no consiguen mantener toda la energía que contienen. Una batería
de Ni – MH tiene una tasa de auto descarga mayor del 10 % en 24 horas, debido a que los átomos
de hidrógeno están en fuga. Presentan una mayor tasa de auto descarga que las de Ni – Cd (un
Los ciclos de carga de estas pilas oscilan entre las 500 y 700 cargas, algunos de sus
inconvenientes son las “altas” temperaturas que alcanzan durante la carga o el uso.
hibridos-electricos/
18
2.2.5 Aplicación Automotriz.
• Vehículos Híbridos.
• El transporte público de la ciudad de Niza (Francia) cuenta con el tranvía de piso bajo
Alstom Citadis.
• Varios modelos de robot la utilizan entre ellos el célebre prototipo humanoide ASIMO
diseñado por Honda.
• Vehículos de propulsión totalmente eléctrica como: General Motors EV1, Honda EV Plus,
http://www2.elo.utfsm.cl/~elo383/apuntes/PresentacionBaterias.pdf
Fuente: (ups.edu.ec).
19
CAPÍTULO III
3 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
3.1 Conclusiones.
Se estableció que las dos baterías son muy importantes dentro del campo automotriz debido
La batería Níquel-Metal Hidruro son mayormente utilizadas que las de níquel- cadmio
Las baterías son muy importantes dentro del campo automotriz ya que son la base para que
3.2 Recomendaciones.
Determinar de una manera correcta las características de cada una de las baterías para que
Establecer acerca de sus ventajas y desventajas para estar bien informados y no cometer
20
BIBLIOGRAFÍA
Cadmium.pdf
Ni-Cd.php
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/101a20
0/ntp_104.pdf
vehiculos-hibridos-electricos/
CT007327.pdf
http://www2.elo.utfsm.cl/~elo383/apuntes/PresentacionBaterias.pdf
21