Reactores Químicos 2 PDF
Reactores Químicos 2 PDF
Reactores Químicos 2 PDF
rA [k A (T)][fn(C A , C B ,...)]
k A (T) Ae E / R ·T
Ejercicio. Determinación de la energía de activación
Calcule la energía de activación para la descomposición de cloruro de
benzeno diazonio para dar clorobenceno y nitrógeno.
a b
rA k A C A C B
2 NO O 2 2 NO 2
rNO k NO C NO C O 2
2
CO Cl 2 COCl 2
rCO kC CO C 3Cl/ 22
2 N 2 O
Pt
2N 2 O 2
k N 2O C N 2O
rN 2 O
1 k' C O2
3.3 Leyes de velocidad elementales y molecularidad
H 2 I 2 2HI
rH 2 kC H 2 C I 2
aA bB cC dD
C cCe C dDe
KC a b (Relación de equilibrio termodinámico)
C Ae C Be
La reacción exotérmica
A+2B→2D
es prácticamente irreversible a bajas temperaturas, y la ley de
velocidad es
-rA=kACA1/2CB
Sugiera una ley de velocidad que sea válida a altas temperaturas,
donde la reacción es reversible:
A+2B↔2D
Ejercicio. Formulación de una ley de velocidad reversible
b c d
A B C D
a a a
Se desarrollará las relaciones estequiométricas para las especies que reaccionan y
que dan el cambio en el número de moles de cada especie (es decir A, B, C, D)
Sistemas por lotes
N A N A 0 (1 X)
CA C A 0 1 X
V V0
N A 0 N A 0 B (b / a )X
CB C A0 B (b / a )X
V V0
etc
Si –rA=kACA2CB
2 b
rA k A C A 0 1 X B X
3
a
Ejercicio. Expresar Cj = hj(X) para una reacción en fase líquida
Entra Sale
FA0 FA
FB0 FB
b c d
FC0 A B C D FC
FD0 a a a FD
FI0 FI
Reactor de flujo
Si la velocidad de reacción es
- rA k A C A C B
entonces la ley de velocidad en función de la conversión es :
b
- rA k A C A 0 1 X B X
2
a
Para sistemas de flujo en fase gaseosa
T P0
0 (1 X)
T0 P
FA FA 0 (1 X) T0 P
(1 X) T0 P
CA
C A 0
0 (1 X) T P0
(1 X ) T P0
b b
FA 0 ( B X) X
FB a T P
B
a T0 P
CB 0 C A 0
0 (1 X) T P0 (1 X) T P0
b
C A0 (1 X ) 2 B X
3
entonces : - rA k a
(1 X )3
P y C F
donde : C A0 y A0 y B B0 B0 B0
RT y A0 C A0 FA0
b c d
A B C D
a a a
FB NB NB FB
CB CB CB CB
V V
Sin cambio de fase F P T
N P T
V V0 T 0 0 T 0
0 V V0 Volumen constante N T 0 P T0 FT 0 P T0
V V0 N B N T 0 P T0 CB
FB FT 0 P T0
CB FT 0 P0 T
N T V0 P0 T
b
C B C A0 B X N B P T0 C B C T0
FB P T0
a C B C T0 FT P0 T
N T P0 T
Sin cambio de fase
o Sin membranas semipermeables
P T
0 (1 X) 0 0
y A0 P T
d c b 1 b P T0
1 CB C A 0 B X
a a a 1 X a P0 T
P Isotérmica :
C T0 0
RT0 1 b P
CB C A 0 B X
C A0
y A 0 P0 1 X a P0
RT0 Despreciar la caída de presión :
1 b
CB C A0 B X
1 X a
Ejercicio. Determinación de Cj=hj(X) para una reacción en fase gaseosa
2SO2 + O2 → 2SO3
-rSO2=kSO2CSO2CO2
Primero, prepare una tabla estequiométrica empleando solo símbolos (es decir
i, Fi) y luego prepare una segunda tabla estequiométrica evaluando
numéricamente tantos símbolos como sea posible para el caso en que la
presión total es de 1000 kPa y la temperatura es constante en 250 ºC.
Expresar la ley de velocidad en función de la conversión.
Preparar gráficas de concentración versus conversión para cada uno de los
componentes de la reacción. (k=170 dm3/mol)
Ejercicio. Cálculo de la conversión de equilibrio
2A+B→3C
N2O4 ↔ 2NO2
A↔2B