Rof Inpe
Rof Inpe
Rof Inpe
CONSIDERANDO:
De conformidad con el Artículo 37 del Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo y los
Artículos 2 y 8 del Decreto Ley Nº 25993 - Ley Orgánica del Sector Justicia;
SE RESUELVE:
Artículo 2.- Dejar sin efecto la Resolución Ministerial Nº 199-98-JUS de 10 de setiembre de 1998.
Ministro de Justicia
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCION
TÍTULO PRIMERO
Artículo 2.- El INPE tiene como domicilio legal la ciudad de Lima y cuenta con órganos
desconcentrados a nivel nacional denominados Direcciones Regionales y el Centro Nacional de
Estudios Criminológicos y Penitenciarios (CENECP).
Artículo 3.- Es misión del INPE dirigir y controlar técnica y administrativamente el Sistema
Penitenciario Nacional asegurando:
Artículo 4.- Son funciones generales del Instituto Nacional Penitenciario las establecidas en el
Código de Ejecución Penal y su Reglamento:
b) Proponer y otorgar los beneficios penitenciarios establecidos en el Artículo 42º del Código de
Ejecución Penal.
d) Desarrollar las acciones de Asistencia Post Penitenciaria en coordinación con los gobiernos
regionales y municipales.
i) Planear, organizar, coordinar, ejecutar, controlar y evaluar la seguridad y servicios especiales del
INPE.
m) Adquirir a título oneroso o gratuito bienes muebles o inmuebles para el mejoramiento del
Sistema Penitenciario Nacional.
n) Constituir las personas jurídicas que sean necesarias de acuerdo a lo establecido en la Ley del
Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado.
Artículo 5.- Para el cumplimiento de las funciones señaladas en el artículo anterior, la carrera
penitenciaria en el INPE, comprende al:
a) Personal de Tratamiento;
b) Personal de Administración; y,
c) Personal de Seguridad.
TÍTULO SEGUNDO
CAPITULO I
DE LA ESTRUCTURA ORGANICA
I. ÓRGANO DE DIRECCIÓN
. Presidente - Presidencia
- Secretaría General
- Direcciones Regionales
CAPÍTULO II
Artículo 7.- El Consejo Nacional Penitenciario, es un Órgano Colegiado de carácter consultivo, que
establece la política del Sistema Penitenciario Nacional, integrado por el Presidente, el Vice
Presidente y el Tercer Miembro.
DEL PRESIDENTE
(DE LA PRESIDENCIA)
Artículo 9.- Son funciones del Presidente del Consejo Nacional Penitenciario:
c) Aprobar los documentos de gestión institucional que requieran ese nivel de aprobación.
f) Aprobar y contraer créditos financieros y otras obligaciones del Instituto conforme a las normas
legales vigentes.
i) Designar o proponer a los representantes del INPE ante organismos públicos o privados.
j) Disponer y/o autorizar la capacitación y perfeccionamiento del personal del INPE en instituciones
nacionales y del extranjero.
k) Delegar al Vice Presidente y al Tercer Miembro del Consejo Nacional Penitenciario, las
facultades y atribuciones que no siendo privativas de su función estime conveniente.
Artículo 10.- El Vice Presidente, forma parte de la Alta Dirección. Es miembro del Consejo
Nacional Penitenciario y depende directamente del Presidente. Reemplaza al Presidente en casos
de ausencia por motivos de licencias, comisiones, enfermedad, vacaciones, permisos, viajes al
exterior y otras causales.
Artículo 11.- Son funciones del Vice Presidente:
b) Evaluar con el Presidente del Consejo Nacional Penitenciario, el avance y cumplimiento de los
planes institucionales recomendando las medidas correctivas necesarias.
c) Ejercer las atribuciones y encargos relacionados con la función que le delegue el Presidente.
CAPÍTULO III
a) Proponer a la Presidencia la Política del Sistema de Control Institucional de acuerdo con las
normas legales vigentes sobre Auditoría Gubernamental y la política del Sector.
i) Disponer, aprobar y asesorar las actividades de control a ejecutar por las Auditorías Regionales,
así como los informes y hojas informativas emitidas.
Artículo 14.- La Oficina General de Auditoría está conformada por los siguientes órganos:
DE DIRECCIÓN
- Oficina General
DE LÍNEA
Artículo 15.- La Oficina de Auditoría Interna, es el órgano encargado de ejecutar y coordinar las
acciones de control programadas e inopinadas sobre aspectos económicos, financieros y de
gestión en los órganos del INPE. Está a cargo de un Director.
CAPÍTULO IV
i) Evaluar el cumplimiento de las metas en concordancia con los objetivos, planes y programas del
INPE.
j) Asesorar y apoyar a la Presidencia y demás órganos del INPE en los aspectos relacionados con
el área de su competencia.
l) Formular el Plan Estadístico del INPE acorde con la normatividad institucional interna y aquellas
emitidas por el Sistema Estadístico Nacional.
Artículo 19.- La Oficina General de Planificación está conformada por los siguientes órganos:
DE DIRECCIÓN
- Oficina General
DE LÍNEA
- Oficina de Presupuesto
- Oficina de Estadística
c) Analizar, dictaminar y visar las Resoluciones Presidenciales, los Contratos, Convenios y otros
documentos de gestión del INPE.
d) Ejecutar las acciones legales y judiciales, en coordinación con la Procuraduría Pública a cargo
de los asuntos judiciales del Ministerio de Justicia; así como efectuar el seguimiento de las mismas,
representando al Presidente en los casos necesarios.
f) Evaluar las normas y procedimientos técnicos legales institucionales promoviendo las medidas
necesarias.
i) Coordinar, supervisar y evaluar las acciones de la Oficina de Asesoría Jurídica de los Órganos
Desconcentrados del INPE.
c) Normar, supervisar y evaluar las acciones de tratamiento de semi libertad, liberación condicional,
prestación de servicios a la comunidad y limitación de días libres.
e) Emitir opinión sobre los requerimientos técnicos en el ámbito del tratamiento penitenciario
respecto a la infraestructura penitenciaria.
DE DIRECCIÓN
- Oficina General
DE LÍNEA
b) Proponer, supervisar y evaluar las normas y acciones de Seguridad en las dependencias del
INPE.
g) Normar las características técnicas para la adquisición, asignación y uso del armamento,
municiones y equipo.
h) Planear, organizar, coordinar, supervisar y controlar las acciones del Sistema de Defensa
Nacional y del Sistema de Defensa Civil.
Artículo 34.- La Oficina General de Seguridad está conformada por los siguientes órganos:
DE DIRECCIÓN
- Oficina General
DE LÍNEA
- Oficina de Seguridad
- Oficina de Inteligencia
CAPÍTULO V
DE LA SECRETARÍA GENERAL
Está a cargo de un Secretario General quien tiene categoría de Director General y depende
directamente del Presidente.
e) Autenticar los documentos oficiales del INPE, transcribir a los órganos del Instituto las
Resoluciones, Comunicaciones y Directivas emanadas de la Presidencia, así como los acuerdos
que se tomen.
Artículo 39.- La Secretaría General está conformada por los siguientes órganos:
DE DIRECCIÓN
- Secretaría General
DE LÍNEA
Artículo 44.- La Oficina General de Administración está conformada por los siguientes órganos:
DE DIRECCIÓN
- Oficina General
DE APOYO
DE LÍNEA
- Oficina Financiera
- Oficina de Logística
Artículo 45.- La Oficina de Control Previo, es el órgano encargado de verificar, analizar y evaluar
el estricto cumplimiento de las normas y procedimientos relativos a cada uno de los procesos
técnicos de tesorería, adquisición y distribución de bienes y servicios, previos a la ejecución
presupuestal. Está a cargo de un Director.
Artículo 46.- La Oficina de Recursos Humanos, es el órgano encargado de ejecutar los procesos
técnicos en la administración y racionalización del personal a nivel institucional. Está a cargo de un
Director.
d) Supervisar y controlar el desarrollo de los Estudios y Obras cuya ejecución esté a cargo de
terceros.
f) Evaluar y canalizar las propuestas técnicas de los Órganos del INPE, sobre reparación,
remodelación y mantenimiento de la infraestructura penitenciaria.
Artículo 51.- La Oficina General de Infraestructura está conformada por los siguientes órganos:
DE DIRECCIÓN
- Oficina General
DE LÍNEA
CAPÍTULO VI
c) Administrar la red de cómputo de la Sede Central y brindar apoyo técnico a las unidades
orgánicas del Instituto.
· Beneficios penitenciarios
e) Atender los requerimientos de información del Poder Judicial y Entidades Públicas relativos al
registro.
CAPÍTULO VII
Artículo 59.- El Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios tiene las funciones
siguientes:
b) Informar sobre los procesos administrativos y/o académicos a realizarse para su aprobación y/o
autorización por la Presidencia.
DE DIRECCIÓN
- Dirección General
CONSULTIVO
DE CONTROL
- Oficina de Auditoría
DE ASESORAMIENTO
- Oficina de Planificación
DE APOYO
- Secretaría
- Oficina de Administración
DE LÍNEA
- Escuela de Formación
- Escuela Superior
Artículo 71.- Las Direcciones Regionales son los órganos desconcentrados del INPE encargados
de planificar, dirigir, evaluar y supervisar la aplicación de la política penitenciaria en los
Establecimientos Penitenciarios y medio libre, así como ejecutar las acciones de seguridad, de
tratamiento y administración, y la ejecución presupuestal. Cada Dirección Regional está a cargo de
un Director General quien depende del Presidente.
Artículo 73.- Las Direcciones Regionales y Sedes correspondientes, son las siguientes:
d) Administrar los recursos humanos, bienes y servicios, ejecutar el presupuesto y los procesos de
Contabilidad, Tesorería y Abastecimiento, de conformidad con los lineamientos de la Sede Central
y normas legales sobre la materia.
e) Dirigir las actividades de prensa e imagen institucional a nivel Regional en concordancia con los
órganos afines de la Sede Central.
h) Planear, organizar, coordinar y ejecutar las acciones para el traslado de los internos.
Artículo 75.- Las Direcciones Regionales están conformadas por los siguientes órganos:
DE DIRECCIÓN
- Dirección Regional
CONSULTIVO
DE CONTROL
- Oficina de Auditoría
DE ASESORAMIENTO
- Oficina de Planificación
DE APOYO ADMINISTRATIVO
- Oficina de Administración
DE APOYO TÉCNICO
- Oficina de Informática
DE EJECUCIÓN
- Dirección de Tratamiento
- Dirección de Seguridad
DESCONCENTRADOS
- Establecimientos Penitenciarios
Artículo 86.- Los Establecimientos Penitenciarios son los órganos desconcentrados de las
Direcciones Regionales, encargados de ejecutar acciones administrativas, de seguridad y
tratamiento. Cada Establecimiento Penitenciario está a cargo de un Director; quien depende del
Director General de la Región.
Mantiene relaciones de coordinación con los Órganos de las Direcciones Regionales, Directores de
los Establecimientos Penitenciarios, órganos del Sector Justicia y el Poder Judicial, así como con
los organismos Públicos y Privados de su jurisdicción. En ausencia del Director, el Sub Director
asume sus funciones. En caso de emergencia, sólo el Director o quien le reemplace podrá
autorizar el ingreso de la Policía Nacional al Establecimiento Penitenciario.
c) Cumplir las normas técnicas y disposiciones de los órganos rectores del Sistema Penitenciario
Nacional .
f) Planificar, organizar, coordinar, ejecutar y evaluar las acciones de seguridad que garanticen el
marco adecuado para desarrollar las acciones de tratamiento penitenciario.
g) Planear, organizar, coordinar, ejecutar y evaluar las acciones y procesos del régimen y
tratamiento penitenciario para lograr la misión institucional.
i) Ejecutar y evaluar la labor de trabajo, educación, asistencia legal, social, salud, psicológica y
religiosa para el tratamiento del interno, liberado y sentenciados a penas limitativas de derechos,
de acuerdo a las características y naturaleza de los Establecimientos Penitenciarios.
j) Promover y ejecutar actividades de producción y comercialización en el ámbito del trabajo
penitenciario.
k) Promover y ejecutar la captación de los recursos que genera la Labor y Permanencia del Interno
en el Establecimiento Penitenciario (GGL y PIEP).
l) Promover, organizar, coordinar y desarrollar las Juntas de Asistencia Post Penitenciaria para
complementar las acciones de tratamiento penitenciario.
m) Ejecutar las demás disposiciones del Código de Ejecución Penal, las que le encargue el
Presidente del Consejo Nacional Penitenciario y el Director General de la Región.
Artículo 90.- Los Establecimientos Penitenciarios están conformados por los siguientes órganos:
DE DIRECCIÓN
- Dirección
CONSULTIVO
- Unidad de Administración
DE LÍNEA
- División de Seguridad
TÍTULO TERCERO
Artículo 91.- El Instituto Nacional Penitenciario a través de la Alta Dirección y sus Directores,
mantienen relaciones con organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, cuyas
actividades son compatibles con sus fines y objetivos.
TÍTULO CUARTO
Artículo 92.- En tanto se establezca el régimen laboral a que se contrae el Artículo 132º del
Código de Ejecución Penal, el personal del INPE continuará dentro de los alcances del Decreto
Legislativo Nº 276 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM.
TÍTULO QUINTO
a) Los ingresos y recursos provenientes según la Ley Anual de Presupuesto, así como los saldos
que resulte al cierre de cada Ejercicio Presupuestal.
b) La quinta parte de los bienes y del dinero decomisados así como de las multas impuestas por la
comisión de delitos y faltas.
c) El monto de la reparación civil que no hubiera sido reclamada por su beneficiario dentro de los
dos años siguientes a su consignación.
g) La quinta parte de los montos de dinero decomisados por Tráfico Ilícito de Drogas que distribuya
la Comisión Multisectorial de Control de Drogas en coordinación con el Ministerio de Economía y
Finanzas, una vez resuelto el decomiso.
TÍTULO SEXTO