Hexagrama y Otras PDF
Hexagrama y Otras PDF
Hexagrama y Otras PDF
Enero 2014
LOGO
SEMINARIO TALLER:
“ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL
DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS
CURRICULARES”
JF DNCTE
“TÉCNICAS Y
ESTRATEGIAS
INNOVADORAS PARA EL
DESARROLLO DE LOS
CONTENIDOS
CURRICULARES”
Powerpoint Templates
Page 2
Preguntas
Guías
Powerpoint Templates
Page 3
Pregunta Guía • Sirve de
evaluación
diagnóstica
antes de iniciar
un tema.
• Permite
identificar los
conocimientos
previos de los
estudiantes.
• No siempre es
necesario
utilizar todas las
preguntas.
• Se puede
realizar de
forma individual
o grupal.
• Se puede
realizar en dos
etapas: escrito y
luego una
plenaria oral.
Powerpoint Templates
Page 4
Cuadro CQA • Sirve de
evaluación
diagnóstica y
Lo que se conoce Lo que se quiere Lo que se ha
formativa.
aprender aprendido • C = Son los
C Q A conocimientos
previos de los
estudiantes.
• Q = Dudas o
incógnitas que
se tienen sobre
el tema.
• A = Es el
aprendizaje
significativo
alcanzado.
• Los dos
primeros se
realizan antes
del desarrollo
del tema y el
último después
del desarrollo
Powerpoint Templates del tema.
Page 5
RA – P - RP
• Sirve de
evaluación
Respuesta Pregunta Respuesta diagnóstica y
Anterior Posterior formativa.
• Se inicia con las
RA P RP
preguntas. (Las
medulares del
tema).
• Luego se
responden con
base en los
conocimientos
previos de los
estudiantes.
• Posteriormente se
procede a la
explicación, lectura
de un texto,
observación de un
objeto…
• Por último se
plasma la RP.
Powerpoint Templates
Page 6
RA – P – RP
Powerpoint Templates
Page 7
• Permite organizar y clasificar
información.
• La organización se da de lo general a
lo particular y de izquierda a derecha.
• Para clasificar la información se
utilizan llaves.
• Sirve de evaluación formativa y/o
sumativa.
• Desarrollo:
• Después del desarrollo de una
clase o de leer un texto, se
clasifican los conceptos en orden
jerárquico.
• Se utilizan llaves para establecer
las subdivisiones jerárquicas de
los conceptos.
• Permite:
• Establecer relaciones entre
conceptos.
• Desarrollar habilidades de
clasificación.
• Organizar el pensamiento.
• Facilitar la comprensión de un
Powerpoint Templatestema.
Page 8
Ejemplo - Texto
Powerpoint Templates
Page 9
Ejemplo - Cuadro
Powerpoint Templates
Page 10
• Se plantean ideas sobre un tema
considerando aspectos positivos y
negativos.
PNI
POSITIVO, NEGATIVO,
INTERESANTE
Powerpoint Templates
Page 11
Evalúe los aspectos positivos y negativos de
la independencia de Panamá de España
POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE
Powerpoint Templates
Page 12
Ejemplo
Powerpoint Templates
Page 13
QQQ
¿Qué veo, qué no veo, qué infiero?
Powerpoint Templates
Page 14
Ejemplo
Powerpoint Templates
Page 15
G. QQQ Que veo, qué no veo, qué
infiero.
Observa detenidamente la siguiente
imagen y contesta utilizando el
cuadro QQQ.
Powerpoint Templates
Page 16
COMIC
Powerpoint Templates
Page 17
1. Lee el siguiente comic
de un personaje muy
famoso llamado Mafalda.
Powerpoint Templates
Page 18
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Powerpoint Templates
Page 19
Powerpoint Templates
Page 20
MAPAS COGNITIVOS
1.SOL
2.TELARAÑA
3.NUBES
4.ASPECTOS COMUNES
5.CICLOS
6.SECUENCIAS
7.AGUA MALA
8.PANAL
9.COMPARACIONES
10.ESCALONES
MAPAS MENTALES
11.ARCOIRIS
12.CAJAS MAPAS
13.SATÉLITES
CONCEPTUALES
Powerpoint Templates
Page 21
MAPAS
COGNITIVOS
Powerpoint Templates
Page 22
MAPAS COGNITIVOS
• Hacen posible la
presentación de una
serie de ideas,
conceptos y temas con
un significado y sus
relaciones enmarcado
éstos en un esquema o
diagrama.
Powerpoint Templates
Page 23
Características de los Mapas
Cognitivos.
• Sirven para la organización de cualquier
contenido escolar.
• Auxilian al profesor y al estudiante a enfocar
el aprendizaje sobre actividades específicas.
• Ayudan al educando a construir significados
más precisos.
• Permiten diferenciar, comparar, categorizar,
secuenciar, agrupar y organizar una gran
serie de conocimientos.
Powerpoint Templates
Page 24
MAPA COGNITIVO
TIPO SOL
Es semejante a un sol.
Características:
• En la parte central (circulo de sol) se anota el
tema que se ha de tratar).
• En las líneas o rayos que circundan el sol se
añaden ideas obtenidas del tema.
Powerpoint Templates
Page 25
MAPA COGNITICO
DE TELARAÑA
Semejante a la tela de una araña.
Se clasifica la información en temas y subtemas.
Características:
• El nombre del tema se anota al centro de la tela.
• Alrededor del círculo los subtemas sobre líneas que
salen de él.
• Entorno a las líneas se anotan las características
sobre líneas curvas queTemplates
Powerpoint asemejan la telarañas. Page 26
MAPA
COGNITIVO
DE NUBES
Características:
Powerpoint Templates
Page 27
MAPA COGNITIVO DE
ASPECTOS COMUNES
CARACTERISTICAS:
• En el conjunto “A” se anota el primer tema y sus características. Y lo
mismo con el conjunto “B”.
• En la intersección que se crea entre ambos círculos se colocan los
elementos comunes que existen entre dichos temas.
• Powerpoint
Los elementos que quedan fuera seTemplates
denominan diferencias . Page 28
MAPA COGNITIVO
DE
CICLOS
Características:
• En el círculo superior se anota el inicio del ciclo.
• En los subsiguientes se registran las etapas que
contemplan un ciclo.
Powerpoint Templates
Page 29
MAPA COGNITIVO DE
SECUENCIAS
Características:
• En el primer círculo se anota el título del tema.
• En los siguientes círculos se colocan los pasos o
etapas que se requieren para llegan a la solución.
Powerpoint Templates
Page 30
MAPA COGNITIVO DE
AGUA MALA
Características:
• En la parte superior (primer recuadro) se anota el
título del tema.
• En los recuadros subsiguientes, las divisiones
del tema.
• En los hilos o líneas de la medusa se colocan las
características o elementos de cada subtemas.
Powerpoint Templates
Page 31
MAPA COGNITIVO
DE
COMPARACIONES
CARACTERISTICAS:
• En el recuadro central se anota el nombre del tema
principal.
• En la parte central izquierda se coloca el primer tema o
subtema.
• En la parte central derecha se escribe el segundo subtema
o tema a comparar.
• En la parte superior e inferior se anotan las características
principales de los temas o subtemas a comparar.
Powerpoint Templates
Page 32
MAPA COGNITIVO
DE ESCALONES
Powerpoint Templates
Page 34
MAPAS
MENTALES
Powerpoint Templates
Page 35
Powerpoint Templates
Page 36
Powerpoint Templates
Page 37
Powerpoint Templates
Page 38
LA LÍNEA • Se descubren las
aportaciones o los
DE TIEMPO
acontecimientos de una
época, en secuencia
cronológica.
• Características:
– Construir una recta
bidireccional dividida en
segmentos.
– Seleccionar fechas o
Ejemplo de línea de tiempo:
periodos
http://cead2002.uabc.mx/dgaa/m – Anotar en los segmentos
atdidac2/biologia/historia/Tiemp la información.
o/lineadel.htm
– Se puede ilustrar.
Powerpoint Templates
Page 39
HEXAGRAMA
Powerpoint Templates
Page 40
Powerpoint Templates
Page 41
¿Qué elementos lo
integran?
1° • Título
2° • Pre pregunta
3° • Texto
4° • Mapa mental
5° • Pregunta intercaladas
6° • Pos pregunta
Powerpoint Templates
Page 42
Título
Tema del contenido
Título
Powerpoint Templates
Page 43
Pre
pregunta Antes de iniciar la lectura
Título
Powerpoint Templates
Page 44
Texto
Plasmar el Texto
Título
Powerpoint Templates
Page 45
Mapa
mental Interpretar y organizar la información
que se lee
Título
Powerpoint Templates
Page 46
Pregunta
intercaladas • Durante la lectura del texto
Título
Powerpointintercaladas
Preguntas Templates
Page 47
Pos • Se le formulan al alumno al
pregunta concluir el trabajo
Título
Powerpointintercaladas
Preguntas Templates
Page 48
En acción, para expandir el
pensamiento irradiante
• Cuando…
Antes Durante
Al
Resumir final
Presentar textos, Cierre de
clases películas clases
Asignación de
trabajos creativos
Evaluaciones
Trabajar en
equipo con los
alumnos
Solución de
conflictos con los
alumnos
Powerpoint Templates
Page 49
Dosificación de la estrategia
El significado de los
colores
Powerpoint Templates
Page 51
“Estreno Académico”
Powerpoint Templates
Page 52
Pasos a seguir para realizar el
Cine-Foro
•Lugar, público,
temario edad,
Organización:
características del
Selección de la película:
grupo, competencias.
Trabajo grupal posterior a Antes de iniciar:
la proyección formular
•Propiciar el diálogo
Powerpoint Templates
Page 56
EJEMPLO DE CINE FORO
“EL CHANCE”
I Objetivos:
II Sinopsis:
A Toña y Paquita, las empleadas domésticas de la prestigiosa y adinerada
familia González-Dubois, les bastaron tres días para lograr un cambio que sólo
un psicoanalista y centenares de dólares hubiesen podido conseguir en
Fernando, un exitoso político, Gloria su ‘chic’ esposa y Mariví y Marité, las
adolescentes hijas del matrimonio que no imaginan su mundo sin la posibilidad
de pasar fines de semana de shopping en Miami.
Con un tono sarcástico y con diálogos en los que reina el humor negro esta
comedia le da un verdadero sentido a aquella famosa frase y consejo de
abuelas de que la ropa sucia se lava en casa, no importa si ésta es de diseñador
o de promoción porque cumple la misma función sin importar la clase social o
el estrato: esconder las imperfecciones y resaltar los atributos porque lo
Powerpoint Templates
importante no es ser sino aparentar. Page 57
Chance es una divertida comedia tropical que se desarrolla en la lujosa
mansión de los González-Dubois, una familia aristocrática caribeña, donde
Paquita y Toña trabajan como empleadas domésticas. Mientras la familia
prepara con emoción su fin de semana de compras en Miami, las empleadas,
cansadas del maltrato, el incumplimiento de sus pagos y la falta de respeto de
sus patrones, diseñan para ellos un plan muy diferente. Lo que nadie imagina
es el gran secreto que esconde la familia…
Una comedia donde las apariencias engañan, y donde la ironía y la crítica
social también son protagonistas.
dinero.
incidente.
Powerpoint Templates
Page 59
La V de Gowin
TEÓRICA/ METODOLÓGICA
CONCEPTUAL
PREGUNTA CENTRAL
Filosofía Juicio de Valor
Teorías Afirmaciones sobre
conocimientos
Principios / Sistemas
conceptuales Transformaciones
Conceptos Registros
Acontecimientos / Objetos
Powerpoint Templates
Page 60
PREGUNTA CENTRAL
• Se usan
conceptos como
elementos
referenciales de
lo que se
observa.
Powerpoint Templates
Page 63
PRINCIPIOS / SISTEMAS
CONCEPTUALES
• Se habla de hacer referencia a
principios y/o sistemas
conceptuales de la disciplina de
conocimiento bajo la cual se hace
el estudio.
• Aquí se establecen relaciones
conceptuales tornando como
referencia la fase anterior y
relacionándolo con conocimientos
científicos comprobados.
• Se explica cómo se comportan
los acontecimientos.
Powerpoint Templates
Page 64
TEORÍAS
• Estas son constructos
organizados de conocimientos
que expresan una cierta
interpretación de la realidad en
estudio.
• Constituyen un sistema complejo
de relaciones conceptuales;
principios, leyes, etc., que
manifiestan una forma de
percibir ese ámbito de
conocimiento. Powerpoint Templates
Page 65
FILOSOFÍA:
Powerpoint Templates
Page 67
FORMULACIÓN DE
TRANSFORMACIONES:
• Se organizan los
registros tomados en
tablas, algún tipo de
esquema, etc., de
modo que se
establezcan algunas
relaciones entre los
registros.
Powerpoint Templates
Page 68
AFIRMACIÓN DEL
CONOCIMIENTO:
• Se integran todos
los registros; el
individuo los
interpreta y formula
la respuesta que
considera más
justificada para dar
solución a la o las
preguntas centrales.
Powerpoint Templates
Page 69
FORMULAN JUICIOS DE VALOR
Powerpoint Templates
Page 71