Ejercicios Patrones y Fenómenos
Ejercicios Patrones y Fenómenos
Ejercicios Patrones y Fenómenos
Prepararse para esta clase teórico práctica implica conocer los símbolos que se
utilizan para la confección del árbol genealógico y que puede encontrar en su
propio libro de texto.
II
1 2 3 4
III 1 2 3 4 5
II
1 2 3 4
III 1 2 3 4 5
11. Una pareja sin antecedentes familiares previos, que ambos están
afectado por dos enfermedades genéticas denominadas “A” y “B”, de
modo tal que él presenta la enfermedad “A” pero no la enfermedad “B”,
mientras que ella presenta la enfermedad “B” pero no la “A”, tienen un
hijo del sexo masculino que presenta ambas enfermedades. Dibuje el
árbol genealógico y exprese los genotipos con las letras que simbolicen
los alelos para las enfermedades “A” y “B”.
14. Al cruzar una gallina normal con un gallo paticorto salieron todos los
gallitos normales y todas las gallinitas paticortas. Posteriormente se
realiza la F2 y se obtiene que la mitad de los gallos y la mitad de las
gallinas salen paticortas. Tratar de explicar estos resultados.
15. Una mujer lleva en uno de sus cromosomas X un gen letal recesivo l y
en el otro el dominante normal L. ¿Cuál es la proporción de sexos en la
descendencia de esta mujer con un hombre normal?
17. Para facilitar el análisis identifique con letras los alelos involucrados para
ambas enfermedades y de esta forma señale los genotipos que le
corresponde a cada miembro de la familia y los genotipos de los
posibles descendientes.
9. María está embarazada por segunda vez, su primer hijo Pedro padece
una enfermedad genética severa. María tiene dos hermanos Carlos y
Juan y una hermana Laura. Juan y Laura son solteros. Carlos está
casado con Carolina una mujer no emparentada con él, y tiene una hija
de dos años de edad. Los padres de María son Roberto y Beatriz. La
hermana de Beatriz, Bárbara, es la madre del esposo de María que tiene
25 años. No existen antecedentes familiares de esta enfermedad.
a. Dibuje el árbol genealógico.
b. Cuál es el tipo de herencia de esta enfermedad genética.
c. ¿Puede identificar de acuerdo con el tipo de herencia los
genotipos de todas las personas de la familia?
10. Analice las diferencias en los criterios que identifican a las herencias
recesivas ligadas al cromosoma X en estos dos árboles genealógicos.
I I
I I
II II
III III
IV IV
Síndrome frágil X Hemofilia A
12. Un hombre que padece de hemofilia A se casa con una mujer sana que
no es portadora de la mutación, lo que se ha comprobado por estudios
moleculares y tiiene un hijo varón que es hemifílico como él. A este hijo
se le realiza cariotio que es 46, XY, y se le hacen estudios moleculares
para identificar la mutación y resulta ser identica a la del padre. ¿Qué
explicación usted da a este evento?
13. Un hombre daltónico tiene una hija daltónica cuyo cariotipo resultó ser
46, XX, sin embargo la madre de la niña no tiene la mutación del
daltonismo y se comprueba por estudios moleculares que los dos
cromosomas X de la niña son identicos al cromosoma X paterno. ¿Qué
fenómeno biológico podría explicar esta desviación de los criterios
mendelianos de herencia de esta simple mutación?
I
1 2
II
1 2 3 4
III
1 2 3 4 5
17. Una niña de solo 2 meses presenta asimetría severa de las piernas, la
derecha es mucho más gruesa y larga que la izquierda y se ha
planteado la posibilidad de un mosaicismo génico para un tipo de
enfermedad genética autosómico dominante. ¿Qué fenómeno podría
explicar esta posibilidad?