HTP
HTP
HTP
: 4896-1440
E-mail: info@graformar.com.ar www.graformar.com.ar
________________________________________________________(1)
En este test no se analiza el aspecto estético o destreza de los dibujos, por lo cual,
el sujeto no necesita una capacidad o habilidad artística especial, ni experiencia
previa en este sentido.
Es importante, cuando se toma una prueba gráfica, tener en cuenta lo siguiente:
________________________________________________________(2)
Para la realización de este test, se le entrega a la persona una hoja en blanco sin
pautas, de tamaño carta o A4 (de 80 gr), y un lápiz negro (preferiblemente nº 2 HB –
tipo Faber, de mina semi-dura), con algunas hojas extras por debajo para que sirvan
de base y no se apoye la hoja directamente sobre la mesa.
No se permite regla u otro tipo de ayuda mecánica. El dibujo debe ser manual.
No se toma tiempo en este tipo de técnicas, pero en general es un test que no suele
ni debería durar más de 20 o 30 minutos.
Antes de evaluar cada test es importante ver la impresión total o general del dibujo,
lo que se denomina en psicología “visión gestáltica”.
Esta primera impresión nos provoca sentimientos de aceptación o rechazo, que es
importante tomar en cuenta. Es recomendable registrar los detalles que sobresalen
del contexto o que nos llaman la atención.
Pautas Formales: son los ítems generales que observamos y analizamos en todos
los tests gráficos, y que se refieren fundamentalmente a las reglas grafológicas.
Estas pautas formales en general, son las que sufren menos cambios.
Pautas de Contenido: es el análisis detallado de las partes de los dibujos con los
significados o interpretaciones específicas de cada una.
Las pautas formales son las características generales o comunes que tenemos que
analizar en todos los dibujos, antes de empezar con las partes o signos particulares
de cada uno.
Estas características tienen que ver con el simbolismo del espacio que se utiliza
para todas las técnicas gráficas, y con los indicadores de los trazos y sus
clasificaciones.
Graformar - Centro de Formación en Grafología T.E.: 4896-1440
E-mail: info@graformar.com.ar www.graformar.com.ar
________________________________________________________(3)
2 4 5 6
Zona media (2): Zona de los afectos, sentimientos, emociones, simboliza el YO, el
presente, lo cotidiano, predominio emotivo.
Zona inferior (3): Zona de los impulsos e instintos, lo biológico, las necesidades
básicas, lo material, lo concreto, lo motriz, lo sexual y lo inconsciente.
Zona izquierda (4): Zona correspondiente a las vivencias del pasado, a la figura
materna, por ende, a la dependencia con su imagen o modelo, a la historia infantil y
a las experiencias infantiles, a la introversión, desconfianza, al origen de los actos y
actitudes, a los recuerdos. Es la zona del refugio, la pasividad y la protección.
Zona central (5): Zona del presente, del aquí y ahora, de la realidad inmediata.
________________________________________________________(4)
PAUTAS FORMALES
1) Emplazamiento: tiene que ver con la ubicación del dibujo en la hoja, y las
interpretaciones se relacionan con lo antedicho sobre el simbolismo del
espacio.
________________________________________________________(5)
5) Claridad del dibujo: tiene que ver con la nitidez y precisión de los trazos, no
con la habilidad artística. Nos referimos a la armonía entre trazos y espacio
blanco, a la buena delimitación del trazado, a la ausencia de
emborronamientos y complicaciones.
________________________________________________________(6)
En general, es poco común que en los dibujos aparezca movimiento, sobre todo en
adultos. Los chicos suelen realizar con más frecuencia personas caminando, pájaros
volando, animales corriendo, etc.
________________________________________________________(7)
PAUTAS DE CONTENIDO
________________________________________________________(8)
________________________________________________________(9)
Suelo: representa el contacto con la realidad, tiene que ver con la estabilidad.
- el autoconcepto
FIGURA HUMANA: representa - el ideal del yo
- la representación o identificación
con alguien significativo
_______________________________________________________(10)
Vestimenta: apariencia