Malla 2019 Matematicas
Malla 2019 Matematicas
Malla 2019 Matematicas
LOGRO
GRADO ANUAL PERIODO DBA COMPONENTE TEMAS CONCEPTOS
Valor posicional:
CONJUNTOS unidades y decenas
Sabe contar del 0 al 99. NÚMEROS
Numérico Tipos de conjuntos
NATURALES Relación de pertenencia
y no pertenencia
Antes y despues de un
NÚMEROS
Puede determinar cuantos numero X.
Numérico NATURALES Y
elementos hay en una Numeros ordinales.
ORDINALES
colección de 100 elementos.
1°
Secuencias numéricas
Puede enumerar una (antes, en medio y
SECUENCIAS
secuencia de eventos en el Variacional después)
NUMERICAS
tiempo. Lectura y escritura de
números ordinales
SEGUNDO
1°
LOGRO:
1°
LOGRO:
Reconoce caracteristicas de RECOLECCIÓN DE
objetos,los organiza en tablas Aleatorio DATOS Y Datos, variables y
de datos y los representa en REPRESENTACIÓN pictograma
pictogramas. GRAFICA.
Utiliza los meses del año y los RELACIÓN DE TIEMPO Meses del año, dias de
días de la semana para
especificar momentos en el Metrico - Geométrico Y UNIDADES DE la semana y la hora.
MEDIDA
tiempo.
CUARTO
Elaborado por: Maria Alejandra Suescón Guevara Revisó: Maria Alejandra Suescún G
Fecha: Febrero de 2019 Fecha: Febrero 2019
FAC-002-E2
Reconoce características en
Organiza los datos en tablas objetos,los clasifica a partir de
de conteo y los representa en cualidades particularidades y los
pictogramas. representa graficamente.
Establece y argumenta
conjeturas de los posibles Organizar secuencias numéricas
resultados en una secuencia según patrón dado.
numérica.
Reconoce características en
Organiza los datos en tablas objetos,los clasifica a partir de
de conteo y los representa en cualidades particularidades y los
diagramas de linea. representa graficamente.
LOGRO
GRADO ANUAL PERIODO DBA COMPONENTE TEMAS
PRIMERO
2°
RECOLECCIÓN DE
LOGRO:
TERCERO
RECOLECCIÓN DE
Representa de forma DATOS Y
grafica grupos de objetos Aleatorio REPRESENTACIÓN
(grafico lineal). GRAFICA.
2°
Puede hacer repartos DIVISIÓN Y SUS
Numerico
equitativos. PROPIEDADES
2°
Elaborado por: Maria Alejandra Suescún Guevara Revisó: Maria Alejandra Suescún G
Fecha: Febrero de 2019 Fecha: Febrero 2019
RICULAR
EMATICAS 2018
FAC-002-E2
Localizar objetos en su
Puntos cardinales: entorno a partir de
Norte En dibujos, objetos o
espacios reales identifica indicaciones dentro de un
Sur sistema de
Este posiciones de objetos. referencia, realizando
Oeste movimientos en el plano.
Identificar el valor
Mediante las secuencias desconocido de una
Multiplos numericas reconoce los expresión aditiva haciendo
multiplos de los numeros. uso de relaciones
numéricas.
Describe los
procedimientos Comparar y clasificar objetos
Longitud, distancia, necesarios para medir de su entorno a partir de
capacidad y peso. longitudes, superficies, alguna medida.
capacidades y pesos de
los objetos.
Comparar y clasificar
Compara eventos según objetos según su medida y
su duración, para ello Identificar la duración de un
Hora y minuto. organizarlos en tablas de
utiliza relojes evento en horas y minutos. datos según sus
convencionales. caracteristicas.
Lee la información
presentada en tablas de Realizar traducciones entre
Datos, variables y diagrama
de linea. conteo, pictogramas con sistemas de representaciones
escala y gráficos de tabular de datos y gráfico.
lineas.
LOGRO
GRADO ANUAL PERIODO DBA COMPONENTE
Usa números de 0 al
999.999. Numérico
PRIMERO
3°
DBA COMPONENTE
3°
Reconoce y propone
patrones con numeros o Variacional
figuras geometricas.
SEGUNDO
3°
LOGRO:
3°
Interpreta y representa
datos dados de diferentes Aleatorio
LOGRO: maneras.
DBA COMPONENTE
Comprende la relación
entre la multiplicación y la Numerico
división.
Reconoce y propone
patrones con numeros o Variacional
TERCERO figuras geometricas.
DBA COMPONENTE
Compara fracciones
sencillas y reconoce
fracciones que aunque se Numerico
vean distintas, representan
la misma cantidad.
3°
Reconoce y propone
patrones con numeros o Variacional
figuras geometricas.
CUARTO
Utilizo sistemas de
coordenadas para especifi
car localizaciones Espacial
y describir relaciones
espaciales.
Usa correctamente las
expresiones posible,
imposible, muy posible y Aleatorio
poco posible.
FAC-002-E2
Describir situaciones de su
Identifica la dependencia diario vivir en las que se
entre variables presentan
SECUENCIAS Y VARIACIÓN Analisis de cambio y correlacionadas y la exprese cambio y variación e
variación. de forma tabular, gráfica y identifica las variables de
verbal, a partir de dos cambio involucradas en las
situaciones de su entorno. situaciones
descritas.
Determinar el patrón de
Construye secuencias formación de una
numéricas
SECUENCIAS NUMERICAS Secuencias numericas. secuencia para proponer
utilizando propiedades de nuevas
los números. secuencias a partir de ello.
Aplica el algoritmo de la
división para solucionar
problemas cuotitivos, Realizar divisiones
partitivos y de factor
DIVISIÓN Y SUS División mediante restas sucesivas,
multiplicante, además que
PROPIEDADES repartos y un algoritmo
utiliza la eficaz.
multiplicación para
comprobar las divisiones
realizadas.
LOGRO PERIODO
LOGRO PERIODO
LOGRO PERIODO
Marlen Goméz
MALLA CURRICULAR
ASIGNATURA: MATEMATICAS 2018
LOGRO
GRADO ANUAL PERIODO DBA COMPONENTE TEMAS
Identifica patrones en
PRIMERO secuencias (aditivas
o multiplicativas) y los utiliza Variacional SECUENCIAS Y
para establecer VARIACIÓN
generalizaciones aritméticas
o algebraicas.
4°
4°
Identifica patrones en
secuencias (aditivas
o multiplicativas) y los utiliza Variacional SECUENCIAS
para establecer NUMERICAS
generalizaciones aritméticas
o algebraicas.
SEGUNDO
UNIDADES,
Realiza mediciones con INSTRUMENTOS DE
unidades de medida Metrico MEDIDA Y
estandar. APLICACIONES
FISICAS
4°
RECTA NUMERICA
Reconoce fracciones y NUMEROS
números decimales positivos. Numerico
NATURALES,
FRACCIONARIOS Y
DECIMALES
TERCERO
Identifica, documenta e
interpreta variaciones de
dependencia
entre cantidades en VARIACIONES Y
diferentes fenómenos (en las Variacional DEPENDENCIAS
matemáticas y
en otras ciencias) y los
representa por medio de
gráficas.
ROTACIÓN Y
Describe como se veria un
objeto desde distintos puntos Espacial- TRASLACIÓN DE UN
Geometrico OBJETO EN EL
de vista. PLANO
Clasifica poligonos según sus Geometrico CLASIFICACIÓN DE
lados y sus ángulos. POLIGONOS
ANALISIS DE DATOS
Interpreta y representa datos Aleatorio BASADOS EN EL
descritos. PRIMER CUADRANTE
NÚMEROS
Multiplica fracciones. Numerico
FRACCIONARIOS
CUARTO
Identifica patrones en
secuencias (aditivas
o multiplicativas) y los utiliza Variacional SECUENCIAS
para establecer NUMERICAS
generalizaciones aritméticas
o algebraicas.
Usa el transportador para
medir angulos y los clasifica Metrico - CLASIFICACIÓN DE
dependiendode si son
mayoreso menores a un Geometrico ANGULOS
angulo recto (90°)
ANALISIS DE DATOS
Interpreta y representa datos Aleatorio BASADOS EN EL
escritos. PRIMER CUADRANTE
Elaborado por: Maria Alejandra Suescún Guevara Revisó: Maria Alejandra Suescún G
Fecha: Enero de 2018 Fecha: Enero2018
URRICULAR
ATEMATICAS 2018
FAC-002-E2
Resolver problemas
Operaciones aritmeticas: Describe y desarrolla multiplicativos de
suma, resta, multiplicación estrategias para calcular proporcionalidad,
y división. sumas y restas basadas en comparación y producto de
Propiedades de las descomposiciones medidas mediante las
operaciones aritmeticas. aditivas y multiplicativas. operaciones aritmeticas.
Analisis de problemas.
Integrar regularidades
observadas en la definición
de múltiplo Determina los
Integrar regularidades múltiplos de un número, Reconocer relaciones de
observadas en la definición los divisores, reconozce los divisibilidad y multiplicativas.
de divisor criterios de divisibilidad
Construir los criterios de para dos,
divisibilidad por 2, 5 y 10 tres, cinco y diez.
Construir el criterio de
divisibilidad por 3
Establece diferentes
estrategias para calcular
los siguientes elementos Analizar y resuelver pirámides
Secuencias aditivas y en una secuencia. numéricas mediante la adición
sustracción Conjetura y argumenta un y sustracción.
valor futuro en una
secuencia aritmética.
Establece diferentes
estrategias para calcular
los siguientes elementos Analizar y resuelver pirámides
Secuencias multiplicativas en una secuencia. numéricas mediante el
Conjetura y argumenta un producto.
valor futuro en una
secuencia aritmética.
Variables cualitativas.
Variables cuantitativas. Construye tablas de doble Organizar datos en diagramas
Tablas de datos. entrada y relaciona circulares teniendo en cuenta
Frecuencias. gráficos las frecuencias
Diagrama circular. circulares. de los datos.
CONCEPTOS EVIDENCIA MEDIDAS DE DESEMPEÑO
Encontrar fracciones
Fracciones equivalentes. equivalentes de una fracción
Comparación de fracciones. Identifica y construye dada.
Complicación y simplificación. fracciones equivalentes a Identificar la relación de
Fracción de una cantidad. una fracción dada.
Formulación de problemas orden entre fracciones.
Simplifica fracciones.
con fracciones. Identificar la simplificación
como proceso de división.
Resolver problemas de
multiplicación y división
Analiza y resuelve mediante fracciones en
Multiplicación. problemas con numeros situaciones de
División. fraccionarios basados en relaciones parte todo,
producto y cociente. fracciones como razón y
operador.
Porcentajes simples:
0% Utilizar el metodo de regla de
25% Relaciona un porcentaje tres para encontrar un
50% con una fracción. porcentaje.
75%
100%
Reconocer las
propiedades de las
operaciones aritmeticas y
utilizarlas abreviadamente
para dar solucion a
situaciones problema.
LOGRO PERIODO
Reconoce que es un
múltiplo y divisores de un
número.
Analiza casos de
multiplicación y clases de
divisiones.
LOGRO PERIODO
Resolver adecuadamente
operaciones aritmeticas
entre fracciones
homogeneas y
heterogeneas.
Clasificar triangulos
teniendo encuenta su
forma y su ángulo.
Identificar las magnitudes
en el plano cartesiano.
arlen Goméz
MALLA CURRICULAR
ASIGNATURA: MATEMATICAS 2018
LOGRO
GRADO ANUAL PERIODO DBA COMPONENTE TEMAS
5° PRIMERO
Identifica patrones en
secuencias (aditivas
o multiplicativas) y los SECUENCIAS Y
Variacional
utiliza para establecer VARIACIÓN
generalizaciones
aritméticas o algebraicas.
Multiplica y divide el
SEGUNDO
5° numerador y el
denominador de una
fracción por un mismo Variacional PROPORCIONALIDAD
numero para hacerla
equivalente a otra y
comprende la equivalencia
en distintos contextos.
NUMEROS
Escribe fracciones como Numérico FRACCIONARIOS Y
decimales y viceversa. DECIMALES
ANALISIS DE
Resuelve problemas de SITUACIONES Y
proporcionalidad directa. Numérico PROBLEMAS DE
PROPORCIONALIDAD
RECTA NUMERICA
Divide una fracción por un Numérico NUMEROS NATURALES,
numero natural. FRACCIONARIOS Y
DECIMALES
TERCERO
5°
5° CUARTO
Elaborado por: María Alejandra Suescún Guevara Revisó: Maria Alejandra Suescún G
Fecha: Febrero de 2018 Fecha: Marzo 2018
URRICULAR
MATEMATICAS 2018
FAC-002-E2
Identificar la fracción en la
representación de su desarrollo
Decima. Utiliza la notación decimal decimal.
para expresar fracciones Realizar comparaciones entre
Centesima. grupos de números decimales
Milesima. en diferentes para establecer
contextos. una relación de orden entre
ellos.
comprende la noción de
múltiplo y los usa en Reconocer y predecir patrones
Patrones simples la solución de situaciones numericos.
multiplicativas.
Desarrollo de operaciones
básicas (suma, resta,
multiplicación y división)
entre números
fraccionarios, naturales y
decimales.
Identificar el proceso
adecuado para calcular
perímetros en figuras
bidimensionales y
tridimensionales.
Representar información
usando tablas de datos y
graficos estadisticos.
adecuado para calcular
perímetros en figuras
bidimensionales y
tridimensionales.
Representar información
usando tablas de datos y
graficos estadisticos.
LOGRO PERIODO
Identificar y ejemplificar
las propiedades
de la adición,
multiplicación y
potenciación.
Identificar el proceso
adecuado para calcular
area en figuras
bidimensionales y
tridimensionales..
Identificar el proceso
adecuado para calcular
area en figuras
bidimensionales y
tridimensionales..
LOGRO PERIODO
Reconocer, representar y
comparar fracciones y las
utiliza en la solución de
problemas y ejercicios que
implica sumar, restar,
multiplicar, dividir
fracciones y decimales.
Identificar, representar y
comparar numeros y
fracciones decimales y
seguir procedimientos para
calcular porcentajes.
Identificar los procesos para
calcular el volumen de
cuerpos solidos.
Relacionar el porcentaje
como representación grafica
cicular.
LOGRO PERIODO
Utilizar la conversión de
unidades como proceso
aritmetico para encontrar
submultiplos de medida.
Reconoce la importancia
del metodo de conteo para
determinar probabilidades
de un evento.
Utiliza formulas acorde
para encontrar areas
determinadas.
Reconoce la importancia
del metodo de conteo para
determinar probabilidades
de un evento.
GRADO LOGRO ANUAL DBA
PERIODO
6°
COMPONENETE
TEMAS CONCEPTOS
Fraccionario
Entero
Operaciones con números El todo
Numérico fraccionarios Las partes
Razon
Cociente
Número mixto
Número signado
Numerico Números relativos Número relativo
Punto de referencia
Aproximación
Numerico- variacional Problemas de aplicación Calculo exacto
Estimado
Angulo
Suplementarios
Complementarios
Geometrico Teorema ángulos internos Grados
Isosceles
Escaleno
Equilatero
Correlación
Propiedades de correlación Proporción
entre variables en situaciones Directa
Inversa
Geometrico de proporcionalidad directa e Patron de comportamiento
inversa en contextos numéricos
y geométricos
Diagrama de barras
Aleatorio Graficos estadisticos Diagrama circular
Histograma
Decimal
Conjunto de los números Porcentaje
Numérico racionales Parte entera
Decimal periodico
Decimal no periodico
Números naturales
Opuestos
Numerico Números enteros Valor absoluto
Número relativo
Porcentaje
Metrico-espacial Razones y proporciones Fracción
Regla de tres
Decimal
Cubo
Cono
Geometrico Volumen y la bidimensional Prisma
Piramide
Longitud
Masa
Conversion entre unidades de Volumen
Metrico medidas Capacidad
Área
Perimetro
Area superficiala.
Diagrama de torta
Diagrama de barras
Aleatorio Driagramas y graficos estadisticos Variable
Cualitativa
Cuantitativa
Tabla de frecuencia
Decena
Centena
Cercania
Numerico Tecnicas de estimación Por defecto
Por exceso
Redondear
Razón
Solución de situaciones problema Relación
Numerico asociadas a la proporcionalidad y Aritmetica
la aplicación de la regla de tres. Geometrica
Angulo
Suplementarios
Complementarios
Metrico-espacial Teorema ángulos internos Grados
Isosceles
Escaleno
Equilatero
Desarrollos
Identificación de vistas Caras
Metrico-espacial isométricas en los objetos Arista
tridimensionales Vista
Isometria
Variable
Cualitativo
Variables Cuantitativo
Aleatorio (cualitativa-cuantitativa) Encuesta
Representaciones
Datos
Fracción
Uso de la fracción en diferentes Porcentaje
Numerico contextos Razon
Operador
Variable
Igualdad
Planteamiento de ecuaciones de
Variacional Despeje
primer grado Trans-posición
Terminos
Ááreas parciales
Área y perimetro de figuras
Metrico. Area total
compuestas Perimetro
Lineas de construcción
Metrico Construccion de triángulos Lados de apoyo
Ejes de intesección
Media
Mediana
Aleatorio Medidas de tendencia central Moda
Frecuencia
Población
Efectua operaciones entre enteros y fraccionarios, así Analizar, plantear y resolver problemas que
como entre fracconario con fraccionario. involucran fraccionarios y/o decimales
Se espera que los estudiantes utilicen los números Identificar situaciones que representan
relativos para describir situaciones de su vida cotidiana, estados del tipo antes de-después de
las cuales requieren se representadas a partir de un menos que-más qué, por debajo de-
punto de referencia. encima de, deudas y ganancias, etc.
Entiende y aplica los diferentes algoritmos que le Plantea y resuelve problemas que implican
permiten resolver problemas cotidianos. al conjunto de los números racionales
Halla la aproximación por defecto, exceso y redondeo Redondear y/o aproximar un número real,
de número real con base a las necesidaes imperantes en de acuerdo con las necesidades
el momento. respectivas.
Soluciona problemas de la vidad cotidiana empleando la Solucionar problemas haciendo uso del
proporcionalidad directa, especialmente en problemas planteamiento y la solución de la
relacionados con repartos. proporcionalidad y la regla de tres
Traduce del lenguaje común al lenguaje formal Relacionar las situaciones propuestas con
matemático y utiliza los procedimientos para resolver el lenguaje matemático para modelizar
ecuaciones en problemas de su entorno, en los cuales situaciones cotidianas en las que se
intervienen cantidades desconocidas. implican cantidades desconocidas.
Halla la medida del contorno, así como el área de figuras Calcular el area y el perimetro de figuras
que se encuentran compuestas,
bidimensionales que encuentra en su entorno y no son estableciendo estrtegias con la formula de
tan sencillas. cuadrilateros, circulos y triangulos
Calcula las medidas de tendencia central para Cálcular las medidas de tendencia central
transformar los datos recolectados en una poblacion o en un conjunto de datos agrupados en la
muestra en informacion relevante para el analisis de solución de problemas cotidianos.
fenomenos del entorno.
Aprobó:
Fecha:
LOGRO PRIMER PERIODO: Analizar, plantear y resolver problemas que involucran números relativos.
Comprender y aplicar el teorema de ángulos internos , para plantear y resolver problemas en los cuales se cuenta con información limitada.
Interpretar y analizar la información por medio de los diferentes diagramas estadísticos para diversos tipos de datos y relacionarlos con los
teoemas de angulos internos.
FAC-002-E2
LOGRO PERIODO
LOGRO PRIMER PERIODO: Analizar, plante
Comprender y aplicar el teorema de ángu
Interpretar y analizar la información por
ndo propiedades y operaciones del teoemas de angulos internos.
mar un número real, de acuerdo con
ue poseen las variables de datos
colectada que apunta a la resolución Logro segundo periodo: Plantear y resolver problemas de proporcionalidad aplicando propiedades y
tablas y/ o gráficos. operaciones del conjunto de los números racionales.
ricas de objetos tridimensionales. Efectuar conversiones entre las unidades de medidas del sistema internacional para plantear y resolver
problemas del entorno. Representar de forma bidimensional el volumen de un cuerpo. Construir
estrategias para transformar tablas de frecuencias a diagramas de barras, de torta o circulares, sobre
variables cuantitativas y cualitativas.
logro cuarto periodo: Elaborar modelos de las situaciones reales por
medio del lenguaje algebraico en las que se implican cantidades
desconocidas, para el planteamiento y solución de problemas con logro tercer periodo : Plantear y resolver problemas aplicando propiedades y operacion
conjunto de los números racionales. Redondear y/o aproximar un número real, de acuer
ecuaciones de primer grado relacionadas con el entorno. las necesidades respectivas. Reconocer los atributos que poseen las variables de da
Establecer estrategias con el cálculo de áreas y perímetros de figuras numéricos y no numéricos, comunicando la información recolectada que apunta a la res
compuestas en el planteamiento y solución de problemas. Construir de una pregunta problema, por medio de tablas y/ o gráficos.
triángulos de manera exacta. Calcular las medidas de tendencia central en Realizar construcciones bidimensionales de vistas isométricas de objetos tridimension
un conjunto de datos agrupados para el análisis de la información en el
planteamiento y resolución de problemas estadísticos.
COLEGIO MIL
MALLA CU
ASIGNATURA:
7° SEGUNDO
7°
Predice el resultado de rotar, reflejar, transladar,
ampliar o reducir una figura.
TERCERO
,
COLEGIO MILITAR CALDAS
MALLA CURRICULAR
ASIGNATURA: MATEMATICAS
Multiplos
Resulve problemas de su vida
Factores
Maximo comun divisor cotidiana; utizando para esto
Numerico Números primos
Minimo comun multiplo la decomposición de números
Divisores
o su factorización.
Factorización
Polinomio
Grado de un Determinar los cambios
polinomio que experimenta la grafica
Termino
Variacional Funcin cuadratica y el valor resultante de la
independiente expresion cuadratica con
Parabola las variaciones en (x).
Vertice
Tabla de datos
Ubicación en el plano
Traslaciones
Determina lcomo quedara
Transformaciones Rotaciones la figura luego de aplicarle
Geometrico geometricas una de las trasformaciones
Reflexiones geometricas
Homotecias
Fracción
Razón Resuelve problemas que
Cociente implican el calculo o
Numerico Variación porcentual Porcentaje establecimiento de una
Decimal variación porcentual.
Reduccion
Incremento
Utilizar los conceptos de
Evento probabilidad para resolver
Espacio muestral problemas de su vida
Aleatoria Probabilidad LaPlace cotidiana en los cuales hay
Evento favorable incertidumbre o múltiples
posibilidades
Soluciona problemas de la
vida cotidiana, utilizando
los conocimientos sobre
cambio y variación,
Maximo principalmente en
Maximos y minimos de Minimo aquellos relacionados
Numerico Punto de inflexión
una función con magnitudes de
Razon de cambio constante uso en el diario
vivir tales como: distancia
vs tiempo, ventas vs
tiempo o ventas vs dinero
ganado.
Formula y soluciona
situaciones problemicas
Problemas de Diagrama de barras con base en un conjunto
aplicación Diagrama circular
Aleatorio (Representación de Conjunto de datos de datos presentados en
tablas, diagramas de
conjuntos de datos) Tabla de datos barras, diagramas
circulares.
Desarrollo
Construye poliedros a Vista Diseña cuerpos
Metrico partir de su desarrollo Superficie geométricos con medidas
Contorno
plano. dadas.
Aletas auxiliares
identifica los polígonos
Identificación de que resulten de las vistas
Tajadas
figuras obtenidas con isométricas y
Tridimensional
Geometrico cortes rectos y tridimensionales, además
Cortes tranversales
transversales a objetos Cortes longitudinales reconoce las figuras que se
tridimensionales presentan al hacer cortes
rectos y transversales.
Soluciona de problemas de
su vida cotidiana
utilizando sus
Descripción de Progresiones conocimientos sobre los
cambios y variaciones Sucesiones objetos fractales;
Variacional en secuencias Aritmetica especialmente, en
numéricas y Geometrica aquellas situaciones de
geométricas. Fractales diseño de figuras para
adornar superficies o en
áreas como el dibujo
técnico o la ingeniería.
nalidad. Identificar situaciones de su entorno en las que se pueden detectar cambio y correlación entre magnitudes y las presenta usando diferentes
MER PERIODO: Representar y ubicar en la recta los números racionales mediante decimales y/o fraccionarios, para plantear y solucionar problemas
cer la diferencia entre velocidad promedio y velocidad constante, para efectuar la conversión entre sus unidades de medida en la resolución de
Representar números
racionales mediante
decimales, traducir de
representación decimal a
representación fraccionaria
de números racionales y
ubicar números racionales en
la recta numérica. Realizar
operaciones con números
racionales.
problemas de móviles. Identificar las principales características de los poliedros y los cuerpos redondos
Establecer correlaciones
directa e inversamente
proporcionales entre
magnitudes. Solucionar
problemas de
proporcionalidad haciendo
uso de la regla de tres.
formas de representación.
Comprender la diferencia
entre velocidad promedio y
velocidad constante, efectuar
conversion entre unidades de
medida de la velocidad para
resolver problemas de
moviles.
Factorizar cualquier numero Calcula las medidas de tendencia central para analisis y toma de decisiones de un conjunto de datos y reconoce
en sus componentes basicos
Identificar en el teorema de
Thales la semejanza.
Establecer características del
primer teorema de Thales.
Establecer características del
segundo teorema de Thales
las caracteristicas de los poligonos regulares.
resultados de aplicar
transformaciones rígidas
(traslaciones, rotaciones,
reflexiones) y homotecias
(ampliaciones y
reducciones) sobre figuras
bidimensionales en
situaciones matemáticas y
en el arte.
Obtiener el número de
caras y de vértices de un
poliedro, cuando conoce
los otros elementos que
aparecen en la formula de
Euler.
Calcular incrementos o
reducciones porcentuales
como resultado de
variaciones en los datos
primarios
Logro 3° Periodo: Plantea y soluciona probl
Describir las características
asociadas a un espacio
muestral correspondiente
a un experimento
aleatorio. Identificar las
condiciones de la regla de
LaPlace para hallar
probabilidades de eventos
de un espacio muestral.
lemas del entorno a partir de un conjunto de datos presentado en tablas o grficos, Identifica patrones en series sencillas utilizando maximos y
Interpretar y describir
diferentes fenómenos del
entorno relacionados al
cambio, variación. y
correlación entre
magnitudes y las presenta
usando diferentes formas
de representación. Utilizar
diferentes
minimos de una función. Reconstruye figuras tridimensionales con base en vistas o secciones.
Interpretar, producir y
comparar
representaciones gráficas
adecuadas para presentar
diversos tipos de datos.
(diagramas de barras,
diagramas circulares, tabla
de datos) con el fin de
plantear y solucionar
problemas del entorno y
de las ciencias..
Utilizar técnicas y
herramientas para la
construcción de figuras
planas y cuerpos con
medidas dadas.
minimos de una función. Reconstruy
Logro 4° Periodo: Soluciona problemas del entorno a partir de un conjunto d
Establecer particularidades
de las figuras resultantes
de efectuar cortes rectos,
transversales a un sólido,
así como el eje de rotación
del cual resulta.
Aprobó:
Fecha:
C
PRIMERO
8°
Realiza diagramas y maquetas
estableciendo una escala y explicando su
procedimiento. Comprende cómo se
Numerico
transforma el área de una región o el
volumen de cierto objeto
dada cierta escala.
diano, el de la matemática y el de las ciencias. Utilizar instrumentos sencillos de cálculo y medida en la aplicación de procesos de generalización y ra
Usa distintos criterios para identificar
Geometrico
cuándo dos triángulos son semejantes.
8° SEGUNDO
Reconoce que la gráfica de y = mx + b es
Variacional
una línea recta.
Variacional
Variacional
8° CUARTO
Variacional
Geometrica
Metrico
Elaborado por: Hugo Enrique Morales Zamudio Y Maria Alejandra Suescún G
Fecha: Febrero de 2019
,
COLEGIO MILITAR CALDAS
MALLA CURRICULAR
ASIGNATURA: MATEMATICAS
Teorema
Catetos Argumenta el resultado obtenido de generalizar los
Teorema de Thales y
Hipotenusa procedimientos geometricos a partir de la informacion y los
Pitagoras
Triangulo rectangulo teoremas de Tales y Pitagoras.
Paralelas
Longitud representación
Longitud realidad Entiende y define los diagramas mapas o maquetas de un
Constante de escala elemento inicial de acuerdo a una escala de mayor o menor
Calculo de escala Cociente tamaño al original, para solucionar situaciones problemas en el
Razon ambito de las ciencias o el arte
Producto
Triangilos identifica los elementos y las propiedades de los triángulos,
Semejanza además clasifica los tipos de triángulos y reconoce la
Congruencia y Ángulos desigualdad triangular, y demuestra que la suma de las
semejanza de triangulos Rectangulo medidas de los ángulos internas suman 180 grados. La
Obtusangulo segunda parte aplica los conceptos sobre incentro, ortocentro
Isoeceles y circuncentro en la solución de problemas.
Rango
Amplitud
Intervalo de clase
Medidas de tendencia Media Calcula las medidas de tendencia central en las diferentes
central para datos Mediana distribuciones de datos, realiza tablas comparativas entre
agrupados Moda estas y plantear conjeturas a partir de los valores obtenidos.
Frecuenca absoluta
Frecuencia relativa
Población/muestra
Tralación
Rotación Realiza transformaciones rígidas (traslaciones, rotaciones,
Reflaxión reflexiones) ) sobre figuras bidimensionales en una red de
Isometria Isometria coordenadas cartesianas, en situaciones de la ciencia y en el
Red de coordenadas arte.
Par ordenado
Números Naturales
Números enteros Resuelve situaciones problemas cuya solución requiere de las
Problemas de aplicación
Números Racionales propiedades y operaciones (suma, resta, multiplicación,
con números reales
Números irracionales división, potenciación y radicación) de números reales.
Operativa
Recta
Pendiente
Platea y soluciona situaciones problemicas del entorno
Problemas de aplicación Expresión algebraica
cotidiano que implican el desarrollo de funciones lineales
funcioón lineal Lenguaje ordinario
grafica y algebraicamente.
Lenguaje algebraico
Histograma
Representa las frecuencias de variables cuantitativas
Frecuencia
modelandolas en graficos e interpretadolos en un contexto
Poligonos de frecuencia
dado y la información que le brinda este. interpreta
Analisis de graficos Interpretación
información encontrada en diferentes gráficos estadísticos y
estadisticos Variable ordinal
contextualice su análisis de acuerdo a la situación presentada,
Variable Nominal
además genera situaciones que puedan ser interpretadas con
Variable continua
los gráficos dados.
Variable discreta
Volumen
Area y volumen de Soluciona problemas cotidianos con la utilizacion de
Area superficial
solidos (cilindros y formulas en el calculo del area superficial y el volumen
Cilindro
prismas) de cuerpos como son los prismas y el cilindro.
Prismas
Media
Medidas de tendencia Mediana Analizar como puede cambiar las medidas de tendencia
central vs Medidas de Moda central al cambiar la disperción de los datos asi como su
dispersión. Disperción asimetria.
Asimetria
Volumen
Volumen y capacidad Capacidad Calcula el volumen de poliedros regulares; relaciona las
de poliedros Dimensión medidas de volumen con las de capacidad.
Polinomio de segundo grado
MCM
MCD Realiza operaciones entre fracciones algebraicas,
Fracciones algebraicas Polinomio numerador identifica en qué casos se puede utilizar división
Polinomio denominador sintética y en qué casos puede utilizar los cocientes
Denominador comun notables para agilizar el cálculo de algunos cocientes.
Factorización.
División
Fraccioón
Probabilidad de un Cociente Calcula la probabilidad no condicionada de la ocurrencia
evento Diagrama de árbol de un evento cotidiano, ligado al azar.
Porcentaje
LaPlace
FAC-002-E2
MEDIDAS DE DESEMPEÑO LOGRO PERIODO
Resuelver problemas que involucran números
LOGRO PRIMER PERIODO: Modelar situaciones problémicas con base en el lenguaje algebraico para
reales positivos y negativos (fracciones,
decimales o números mixtos) en diversos
contextos haciendo uso de las operaciones de
adición, sustracción, multiplicación, división y
potenciación. Realiza cálculos a mano, con
calculadoras o dispositivos electrónicos.
ara comprender el entorno fsico dado el caso. Identificar las variaciones en los gráficos, planteamiento y solucion de problemas.
los criterios de semejanza.
RCER PERIODO: Utilizar le generalización algebraica para el cálculo de áreas y volúmenes de poliedros. Entender que es la probabilidad de un evento
Identificar expresiones algebraicas
equivalentes a partir de los procedimientos
para determinar el área de rectángulos.
Representar la información que brinda un
enunciado o situación por medio de
expresiones algebraicas. Identificar
estrategias de medición del área de
rectángulos formados con rectángulos de
menor área. Identificar la posibilidad de
expresar el área o volumen de figuras con
expresiones algebraicas equivalentes.
simple y calcularla.
posibilidad de desarrollar operaciones
entre fracciones algebraicas o divisiones
entre polinomios partir de división sintética
y haciendo uso de cocientes notables.
UARTO PERIODO: Emplea la factorización algebraica como metodo de analisi e interpretacion de modelos matematicos cuadraticos .
Determinar la probabilidad de ocurrencia
de un evento
s teoremas de Pitagoras y Tales para analisis y solucion de problemas geometricos - Utiliza diagrama de arbol para el calculo de
probabilidad.
Tales.
Aprobó:
Fecha:
C
9° PRIMERO
9° SEGUNDO
Realiza demostraciones geométricas
Geometrico
sencillas a partir de principios que conoce.
9° TERCERO
Resuelve problemas utilizando
principios básicos de conteo Aleatorio
(multiplicación y suma).
,
COLEGIO MILITAR CALDAS
MALLA CURRICULAR
ASIGNATURA: MATEMATICAS
Base
Potenciacion y Exponente Conoce las operaciones de potenciación y radicación con sus
radicación en Potencia propiedades, además que realice la racionalización de
números reales Exponente racional fracciones algebraicas.
Racionalización
Función
Ecuaciones e Correspondencia Modela situaciones problema de la vida cotidiana utilizando el
inecuaciones Dominio concepto de ecuación, inecuación y función e interpreta los
Función Rango. resultados para la toma de decisiones.
Relación
Triangulo trectangulo
Cateto Identifica las razones trigonométricas como razones entre dos
Hipotenusa magnitudes en el triángulo rectángulo, del mismo modo,
Razones Coseno comprende hasta donde comprende el rango y dominio con
trigonometricas Seno respecto a la circunferencia unitaria. Determina los valores de
Tangente las razones trigonométricas para ángulos construibles. Aplica
Cotangente las razones en algunos contextos reales
Secante-cosecante
Poliedro
Cara
Relaciona los conceptos de perímetro, área, volumen y
Área de regiones Vertice
capacidad con situaciones diarias de la vida cotidiana, a traves
poligonales Area de poliedros
de las medidas patron.
Medidas
Unidades estandarizadas
Distribución
Medidas de dispersión y Asimetria Usa las medidas de dispersión para predecir posibles
asimetría Conjunto de datos resultados de eventos simples
Medidas tendencia central
1- Exponente
Logaritmos en los Comprende que es un logaritmo y lo calcula utilizando la
2- Logaritmación
relación con el logaritmo en base 10 (log) o el logaritmo en
numeros reales 3- Logaritmo natural (In)
base e (ln).
4- Logaritmos comunes
Lineal
Afin
Interpreta, el contexto, para de modelar situaciónes, con el fin
Constante
Funcion Lineal de formular y solucionar problemas a partir de la ecuación de
Identidad
la recta.
Pendiente
Intercepto
Cilindro
Área
Entiende que es posible determinar el volumen o área de
Volumen y área de Volumen
superficie de un cuerpo a partir de la descomposición del
poliedros Cono
mismo en sólidos conocidos.
Esfera
Piramide
Resolución de sistemas
de ecuaciones con dos Igualación
Plantea un sistema de ecuaciones 2 x 2 a partir de una
incógnitas Identificación Sustitución
situación problema, y realizar el paso a paso para solucionar
de las aplicaciones de Determinantes
dichos sistemas por cualquiera de los métodos explicados
los sistemas de Eliminación
(igualación, sustitución, eliminación, gráfico y determinantes).
ecuaciones en las Metodo grafico
ciencias.
Potencias
Razones Efectua conversiones de unidades de una magnitud que
Conversion de Pripiedades incluye potencias y razones, para resolver problemas del
medidas Magnitud entorno, así como de la ciencia
Conversión
1- Función
Función cubica, 2- Magnitud Soluciona funciones exponenciales y loaritmica
exponencial y 3- Variable dependiente reconociendo los conceptos establecidos.
logaritmica 4- Exponente
Conjugado
Racionalización Soluciona situaciones problema relacionadas con
Números complejos Números imaginarios números complejos
Raices pares de negativos
Unidad imaginaria
Tales
Problemas de Triangulo Identifico situaciones problemas que se pueden resolver
aplicación Circunferencia conlos argumentos del teorema de Tales
Paralelas
Exponente
Función exponencial y Variable Soluciona situaciones problema relacionadas con
Función logaritmica Loaritmo funciones logarítmicas y exponenciales
Función
Grafica
Evento
Aleatorio
Probabilidad de
eventos dependientes Razon Aplica el concepto de probabilidad en situaciones
e independientes Espacio muestral problemas del entorno y otros contextos.
Experimento
LaPlace
ecuaciones e inecuaciones. Utilizo las medidas de dispersión , áreas y perímetros para solucionar situaciones entre
ER PERIODO: Plantear y solucionar problemas haciendo uso de los procesos algorítmicos de la potenciación,
Reconocer las propiedades de la potenciación y
radicación de números reales.
polígonos.
LOGRO SEGUNDO PERIODO: Modelar situaciones de variación con la funcion lineal e identificar
Reconocer el exponente como elemento
fundamental del logaritmo.
Aprobó:
Fecha:
GRADO LOGRO ANUAL PERIODO DBA COMPONENETE
10° PRIMERO
9° SEGUNDO
Utiliza el sistema de coordenadas
polares y realiza conversiones entre
éste y el sistema cartesiano, haciendo
uso de argumentos geométricos y de Geometrico
sus conocimientos sobre las funciones
trigonométricas. Reconoce fortalezas y
debilidades de este sistema de
coordenadas.
cambio”
Plantear y resolver problemas que requieran el uso e interpretación de medidas de dispersión, tendenci
“Trabajar el análisis de funciones enmarcadas en un contexto numérico, ge
logrando el trabajo de las nociones de límite y deriva para un mayor razonamiento, inte
los números irracionales para construir los conceptos de la geometría analítica, las funciones trigonométricas y sus propiedades a través de la solu
Reconoce los conceptos de distribución
cambio”
y asimetría de un conjunto de datos y
reconoce las relaciones entre la media, Aleatorio
mediana y moda en relación con la
distribución en casos sencillos
TEMAS CONCEPTOS
Cociente
Razon
Números Irracionales Decimal periodico
Número entero
Decimal no periodico
Mayor que
Menor que
Inecuaciones Intervalo
Desigualdad
Incognita
Polinomio
Grado de la función
Función polinomica Dominio
Rango
Números reales
Regularidad
Segmentos
Fracmentos
Fractales Curva de Koch
Escala
Recta
Lugares geometricos Conicas
-linea recta-conicas Circuferencia
Plano cartesiano
Sistema de referencia.
Rango
Amplitud
Intervalo de clase
Medidas de tendencia Media
central para datos Mediana
agrupados Moda
Frecuenca absoluta
Frecuencia relativa
Población/muestra
Base
Argumento
Función logaritmica Exponente
Variable potencia
Funcion exponencial
Analisis de Crecimiento
crecimiento (lineal vs Función lineal
exponencial) Función exponencial
Coordenadas rectangulares
Pareja ordenada
Coordenadas polares Ubicación
Ejes coordenados
-plano cartesiano Dirección
Punto de referencia
Vector
Distribución
Medidas de Asimetria
dispersión y asimetría Conjunto de datos
Medidas tendencia central
Triangulo acutángulo
Las razones Cateto opuesto
trigonométricas en Cateto abyacente
situaciones del Cateto opuesto
entorno Hipotenusa
Ángulo
Sistema centesimal
Sistemas de medida Sistema sexagesimal
angular Sistema radial
Frecuencia Relativa
Distribución
Distribucion de Frecuencia Absoluta
frecuencia Asimetria
Frecuencia Acumulada
Amplitud
Dominio
Funciones Rango
trigonometricas Función periodica
Periodo
Desplazamiento
Creciente
Analisis funciones Decreciente
trigonometricas Maximos
Minimos
Vectores en el plano
Adción de vectores
Sustracción de vectores
Vectores Multiplicación de un escalar
por un vector.
Angulo entre vectores.
Permutación
Tecnicas de conte- Combinación
probabilidad Factorial
condicionada Regla de Bayes
Probabilidad condicionada
EVIDENCIA
de
caracterizar un conjunto de datos. Formular
dispersión
datos, empleando más de una medida.
conjunto de datos. Reconocer e interpretar los conceptos funciones trigonométricas en el análisis y distribución y asimetría de un
Diferenciar la medida de los
datos.
Reconocer e interpretar los conceptos de distribución y
asimetría de un conjunto de datos. Reconocer las
relaciones entre la media, mediana y moda en relación
con la distribución en casos sencillos.
modelación de situaciones.
en las diferentes representaciones la amplitud de la
función seno y coseno. Realizar movimientos y
traslaciones en el plano con las funciones
trigonométricas.
Aprobó:
Fecha:
GRADO LOGRO ANUAL DBA
PERIODO
11°
TERCERO
11° CUARTO
,
COLEGIO MILITAR CALDAS
MALLA CURRICULAR
ASIGNATURA: MATEMATICAS
COMPONENETE
TEMAS CONCEPTOS
Ceros de un polinomio
Grado de un polinomio
Funciones Grafica
Variacional polinomicas Puntos criticos
racionales Función racional
Funcion ´polinomica
Intervalos
Números reales
Dominio
Variacional Función a trozos Rango
Parte entera
Función mantisa
Función signo
Parabola
Geometrico Conicas Elipse
Hiperbola
Muestra
Población
Recolección y manejo Variable de estudio
Aleatorio de datos Muestreo aleatorio
Variable cuantitativa
Medidas de tendencia central
Dominio
Rango
Función exponencial Recorrido
Variacional Funcion inversa Reciproca
Ecuación de la funcón
Función identidad
Polares
Sistemas de Cartesinas
Geometrico coordenadas Cilindricas
Esfericas
Suceso
Probabilidad Condicionado
Aleatorio concidional Seceso independiente
Suceso de´pendiente
Área
Resolución de Perimetro
problemas de áreas
Geometrico Poligono regular
de polígonos y Superfice curva
superficies curvas Espacio
Intersección de sucesos
Probablidad de Intersección de conjuntos
Aleatorio intersección Propiedaes
Elemento neutro
Función Logaritmica
Derivadas de Función exponencial
Variacional funciones Función trigonometrica
trascendetanles Función polinomica
Producto medio
Estimaciones de Estimación
Metrico medidas indirectas Medida directa
Medida indirecta
Desviación estándar
Medidas de
Aleatorio Varianza
dispersión Coeficiente de correlación
Revisó: Maria Alejandra Suescun G
Fecha: Febrero 2019
AS
AS
MEDIDAS DE DESEMPEÑO
EVIDENCIA
Identifica las propiedades que caracterizan cad Identificar las funciones polinómicas y
una de las funciones y las aplica de acuerdo con trascendentales por sus propiedades y su
los requerimientos de cada situación problema. expresión algébrica.
Encuentra derivadas de funciones, reconoce sus Formular y solucionar problemas que implican la
propiedades y las utiliza para resolver problemas derivación de funciones trascendentales, así como
de variacón. polinomicas.
Calcula las medidas de dispersión, hace uso de las Hacer uso de las medidas de dispersión para
fórmulas correspondientes, sobre las diferentes obtener información fiable del análisis de datos
distribuciones de datos. Determina la uniformidad Interpretar el significado de las medidas de
de dichos datos y avala la confiabilidad de las dispersión en un análisis
medidas de tendencia central a través de las de datos
medidas de dispersión.
Aprobó:
Fecha:
Reconocer y representar la estructura de las
funciones de numeros reales y algebraicas e Analizar y resolver funciones de numeros reales,
Identificar las medidas de tendencia central para expresiones algebraicas y funciones polinomicas.
el analisis de datos agrupados. FAC-002-E2
LOGRO PERIODO
y resolver situaciones problemas entre Resolver situaciones aleatorias que involucren Utilizar las propiedades de las funciones
es y relacionarlas con los limites de una probabilidades condicionadas utilizando la polinomicas e inversas para la solución de
. probabilidad de intersección si es el caso. situaciones problema.
Hacer uso de las medidas de intercección para obtener Analizar y resolver situaciones pro
solver problemas en que se aplica la derivada. información fiable del análisis de datos utilizando funciones y relacionarlas con los li
problemas de cuerpos geometricos. función.
Reconoce la diferencia entre la precisión y la exactitud en
procesos de medición y relacionarlas con las medidas de Desarrollar y aplicar estrategias para resolver problemas en qu
dispersión.