Acción Geológica de Las Aguas Subterráneas
Acción Geológica de Las Aguas Subterráneas
Acción Geológica de Las Aguas Subterráneas
Se denomina aguas subterráneas a todas las aguas que se encuentran presentes entre los
poros y grietas de las rocas bajo la superficie de la tierra.
Su estudio tiene gran importancia en la ingeniería civil para la solución de varios problemas de
cual destacamos el suministro de agua a grandes poblaciones y obras de mejoramiento de
terreno.
El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en los
continentes, y se aloja en los acuíferos los cuales se ubican bajo la superficie de la tierra, el
volumen del agua subterránea es mucho mayor que el volumen de agua de ríos y lagos.
Una vez que la precipitación arriba a la superficie terrestre las aguas siguen 3 caminos
diferentes: una parte fluye pendiente abajo hacia los ríos que llegan a los océanos, la otra
parte se evapora y la tercera se filtra a profundidad, allí se produce la acumulación de las
aguas subterráneas.
Es importante conocer el origen de las aguas subterráneas juveniles, estas aguas se originan
durante el proceso de enfriamiento del magma. El momento que el magma llega a zonas con
menor temperatura, los vapores acuosos comienzan a condensarse y pasan al estado líquido
en forma de gotas, generando de esta manera aguas subterráneas.
CLASIFICACION DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS
Aguas suspendidas
Se llaman aguas suspendidas las cuales permanecen a escasa profundidad bajo la superficie de
la tierra, en la zona de aeración. La diferencia entre las aguas suspendidas y las freáticas es que
las agua suspendidas se encuentran por encima del nivel freático. Estas aguas se encuentran
solo en presencia de lluvias, ya que en tiempo de sequía estas desaparecen.
Aguas freáticas
Estas aguas se encuentran por encima de la primera capa impermeable, Las aguas Freáticas,
son entonces las aguas que encontramos cuando el suelo está saturado, y están por debajo del
nivel freático.
-movimiento de las aguas freáticas: tienen una pendiente bien marcada, esto se debe a que las
aguas freáticas se hallan en continuo movimiento impulsadas por la gravedad dirigiéndose a
los barrancos, ríos, mares, etc.
Podemos cuantificar la velocidad del flujo de agua con la ley de Darcy la cual está en función
de:
k=permeabilidad de la roca
Se hallan entre dos capaz impermeables continuas generalmente estas aguas están difundidas
en condiciones de una topografía accidentada, se caracterizan por una superficie libre, exenta
de presión.
En estos casos la zona de ingreso de aguas subterráneas se halla en los lugares que los
acuíferos afloran a la superficie, el acuífero se halla bajo presión hidrostática.
1)Rocas permeables.
2)rocas semipermeables
3) rocas impermeables
ESTADOS DEL AGUA DENTRO DE LAS ROCAS
2.Agua en forma de vapor: se hallan presentes en el aire que llena los poros y grietas libres de
agua líquida en la roca.
3.Agua higroscópica: envuelve las partículas rocosas con una fina película mono molecular,
fuertemente adherida.
4.Agua pelicular: es una capa de agua más gruesa encima de la capa de agua higroscópica.
5.Agua capilar: llena parcial o totalmente los finos poros o grietas por efecto de la tensión
superficial.
6.Agua de gravitación: es el agua que circula libremente llenando todos los poros y grietas por
efecto de la gravedad.
Las aguas subterráneas se caracterizan por un gran poder disolvente, la composición química
de estas aguas está directamente relacionadas con las condiciones de su origen es decir si
provienen de aguas de mar, infiltración, juveniles, etc.
El CARST
Se entiende por carst el proceso de lixiviación de las rocas solubles agrietadas, por las aguas
corrientes subterráneas y superficiales. Cuya acción origina las variadas y características ollas
cerradas sobre la superficie de la tierra y las cavernas y conductos en las profundidades. Estos
relieves son generados por la meteorización química.
PROCESOS GEOLOGICOS DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS
Proceso Erosivo: El principal proceso erosivo de las aguas subterráneas es la Disolución, que
consiste en el ataque químico de las rocas calizas superficiales, mediante el ácido carbónico
que actúa sobre el carbonato de calcio de las calizas transformándolo en bicarbonato, de este
modo se forman las cavernas y cuevas que llegan a tener grandes dimensiones.
-Depósitos de Manantiales
-Depósitos de Cavernas
Corrimientos de tierras
Este fenómeno es el desplazamiento de las rocas ladera abajo, existen varios movimientos
entre ellos están:
A menudo la masa deslizante presenta una serie de bloques que han resbalado por peso
propio.
El agua subterránea tiende a ser dulce y potable, pues la circulación subterránea tiende a
depurar el agua de partículas y microorganismos contaminantes. Sin embargo, en ocasiones
éstos llegan al acuífero por la actividad humana, como la construcción de fosas sépticas o la
agricultura. La contaminación del agua subterránea puede permanecer por largos períodos
de tiempo. Esto se debe a la baja tasa de renovación y largo tiempo de residencia, ya que al
agua subterránea no se le puede aplicar fácilmente procesos artificiales de depuración como
los que se pueden aplicar a los depósitos superficiales, por su difícil acceso.
Introducción