Examen Cliente Servidor
Examen Cliente Servidor
Examen Cliente Servidor
Se utiliza para obtener datos externos (por ejemplo, páginas web, información bursátil o bases
de datos), interactuar con otros usuarios a través de un gestor central (como por ejemplo los
protocolos BitTorrent o IRC), compartir información con otros usuarios (servidores de archivos
y otras aplicaciones Groupware) o utilizar recursos de los que no se dispone en la máquina
local (por ejemplo, impresión).
Tipos de Clientes
PESADOS: Son aquellos que por sí solos tiene un gran poder de cómputo, es decir
procesadores veloces, gran capacidad de almacenamiento en disco duro y memoria RAM.
Las computadoras personales son consideradas como clientes pesados ya que pueden ejecutar
una gran cantidad de aplicaciones sin tener que conectarse a una red o necesitar de un
servidor para funcionar.
LIGEROS: Son computadoras personales que tienen una capacidad mínima de almacenamiento
y memoria, por lo que no pueden ejecutar una aplicación por si solas, ya que necesitan de
estar conectadas a un servidor para poder ejecutar alguna aplicación.
MÓVILES: Son los teléfonos celulares, tabletas y cualquier dispositivo móvil que puede ejecutar
aplicaciones por sí mismos, pero también ejecutan aplicaciones desde la red.
¿Qué es un servidor?
Tipos de Servidores
Servidor web: la tarea principal de un servidor web es la de guardar y organizar páginas web y
entregarlas a clientes como navegadores web o crawlers.
Servidor de archivos: un servidor de archivos se encarga de almacenar los datos a los que
acceden los diferentes clientes a través de una red.
Servidor de juegos: los servidores de juegos son servidores (software) creados específicamente
para juegos multijugador online. Estos servidores gestionan los datos del juego online y
permiten la interacción sincrónica con el mundo virtual.
Servidor proxy: el servidor proxy sirve como interfaz de comunicación en las redes
informáticas. En su papel de intermediario, el servidor proxy recibe las solicitudes de red y las
transmite a través de su propia dirección IP. Los servidores proxy se usan para filtrar la
comunicación, para controlar el ancho de banda, para aumentar la disponibilidad a través del
reparto de cargas, así como para guardar datos temporalmente (caching).
Servidor DNS: el servidor DNS o servidor de nombres permite la resolución de nombres en una
red. Los servidores DNS son de vital importancia para la red informática mundial (WWW), ya
que traducen los nombres de host como www.example.com en la correspondiente dirección IP.
Servidores virtuales: están basados en un hardware limitado y sus recursos pueden ser
utilizados por diferentes clientes simultáneamente. El software de virtualización permite que
un servidor de alojamiento web de alto rendimiento gestione más de un servidor virtual.
Servidores cloud: son también servidores virtuales, pero no se sirven de los recursos de
hardware de una máquina física, sino de un clúster de servidores. Además, los datos de los
usuarios no se depositan en un sistema cerrado, sino que se reparten en varios discos duros
físicos, por lo que este tipo de servidores ofrece una redundancia elevada de hardware que
garantiza una gran disponibilidad y seguridad ante fallos.
Es una arquitectura distribuida que permite a los usuarios finales obtener acceso a la
información de forma transparente aún en entornos multiplataforma.
Servicio: unidad básica de diseño. El servidor los proporciona y el cliente los utiliza.
Recursos Compartidos: Muchos clientes utilizan los mismos servidores y, a través de ellos,
comparten tanto recursos lógicos como físicos.
Esquema de funcionamiento
Qué es Middleware
Esta herramienta se encarga de conectar software con software para que funcionen y tengan
sentido.
Tipos de Middleware
Aplication Server. Son plataformas para desarrollar aplicaciones. Permite crear servidores en
los que ejecutar las propias apps.
TP. Controla las apps de transacción, centrándose en modelos de negocio y sus normas.
RPC. Remote Procedure Call o Llamada a Procedimiento Remoto. Es la interacción entre cliente
y servidor que permite a una app ser distribuida a través de distintas plataformas.
MOM. Message-Oriented Middleware o Middleware Orientado al Mensaje. Es la mejora
directa de RPC. Este recurso permite que la interacción entre cliente y servidor suceda de
forma asíncrona en situaciones donde el nodo objetivo es lento o está ocupado.
ORB. Object Request Broker o Agente de Solicitud de Objetos. Este tipo de Middleware facilita
el acceso a servicios remotos como si fueran locales. El servidor registra los registros con el
ORB y los clientes contactan con el ORB para localizar los servicios.
La capacidad de aceptar una solicitud del usuario, realizar lógica y luego personalizar
los resultados es un trabajo importante que realiza el software de middleware.