Difusion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Difusión.

►Mecanismo de difusión.
1 ►Primera Ley de Fick.
►Efecto Kirkendall
2
Difusión
Es el movimiento de los átomos de un material. Los átomos se
mueven de una manera predecible, tratando de eliminar
diferencias de concentración y de producir una composición
homogénea y uniforme.

La difusión en sólidos es una forma de transporte de masa,


consiste en que los átomos de un sólido saltan continuamente
de una posición en la estructura a otra.
3
Importancia de la difusión
El movimiento de los átomos es necesario para muchos de
los tratamientos que llevamos a cabo sobre los materiales

Es un proceso elemental. Se realiza Es un proceso común. Se produce


un desplazamiento de partículas ( en metales puros, aleaciones, en
átomos, iones y moléculas), con óxidos, en intermetálicos y en
ellos contribuye a la investigación semiconductores.
de la estructura de los metales,
defectos en la red cristalina, etc.

Es un proceso determinante. En la estructura y


propiedades de los materiales cristalinos, como
la cristalización, transformaciones de fase,
formación de soluciones sólidas y precipitados.
También es fundamental en la deformación
plástica.
4
Mecanismos de la difusión

► Autodifusión.

► Mecanismo por vacancias


o sustitucional.

► Mecanismo intersticial.

► Otros mecanismos.
Autodifusión.
5

En materiales puros, los átomos se mueven de una


posición en la red a otra. Puede detectarse utilizando
trazadores radioactivos.
Movilidad atómica:
1.-Un lugar vecino vacío
2.- El átomo debe tener suficiente energía (vibratoria) como para romper
los enlaces con los átomos vecinos y distorsionar la red en su
desplazamiento.
Mecanismo por sustitución o vacancia.
6

Intercambio de un átomo de una posición


reticular normal a una vacancia o lugar vecino
vacío.

Esta depende del numero de vacancias y de la


energía de activación para el intercambio.

Cuando se aumenta la temperatura del metal,


hay más vacantes y más energía térmica
disponible y por tanto la velocidad de difusión es
superior a temperaturas más elevadas.
Mecanismo intersticial.
7
Los átomos se trasladan de un intersticio a otro, sin desplazar
permanentemente a ninguno de los átomos de la matriz de la red
cristalina.

El tamaño de los átomos que se difunden debe ser relativamente


pequeño comparado con el de los átomos de la matriz,
generalmente son átomos de H, C, N, y O.
Otros mecanismos
8

Intercambio simple. Intersticial de desplazamiento.

Anillo de zener o intercambio cíclico. Craudiónico.


Los átomos siempre realizan saltos pero a distancias
9 próximas, en su primera esfera de coordinación, los saltos a
distancias largas o a una segunda esfera de coordinación
son casi imposibles.

Los defectos cristalinos tienen un papel decisivo.

En materiales con estructura cristalina de alta simetría la


velocidad en los tres ejes cristalográficos es la misma, a
diferencia de la hexagonal.
Primera Ley de Fick.
10

Flujo de difusión J (Kg/m2 s o átomos/m2 s ):

𝑀
𝐽=
𝐴𝑡

Donde:
M: Masa o número de átomos.
A: Área donde ocurre la difusión.
t: Tiempo que tarda la difusión.

La condición para que exista un estado estacionario es


que el flujo de difusión no cambie con el tiempo.
11 Al presentar la concentración C frente a la distancia dentro del sólido
x, la grafica resultante se denomina, Perfil de Concentración.
12

La primera ley de Fick determina el flujo neto de átomos J.


Cuando se incrementa la temperatura de un material, el
coeficiente de difusión y el flujo neto de átomos se
incrementan.
Efecto Kirkendall.
13
El experimento Kirkendall se basa en un par de sólidos que se
introducen en un mufla con la temperatura necesaria para
promover la difusión.
Además se agrega un tercer sólido entre ellos que no difunde
como marcador de la interfase entre los sólidos.

Lo que se observa después de un tiempo t y una


temperatura T además de haberse presentado la difusión los
marcadores de Mo se movieron hacia el centro donde se
encuentra el Zn.
Observando detenidamente la interfase entre Cu y Zn se observa
lo siguiente:
14

Revisando los puntos de fusión se nota que el Zn difunde más


rápido que el Cu dejando vacancias que el Cu no puede llenar.
Cu Tm = 1085°C
Zn Tm = 420°C
Otra cosa interesante es lo que sucede con los marcadores
15 que se mueven hacia el sólido de Zn.

Los marcadores no son arrastrados por el paso del Zn. Se podría


pensar que sucede como un arrastre, pero en este caso los
átomos de Zn forman nuevos planos en el sólido de Cu empujando
a los marcadores hacia el sólido de Zn.
16
Ejemplo:
17
El cloruro de metileno es un ingrediente común para remover
pintura. Además de ser irritante, puede absorberse por la piel.
Cuando se utiliza este removedor de pintura se deben de usar
guantes protectores.
Si se utilizan guantes de caucho butílico (.04cm de espesor),
¿cuál es la concentración de superficie 1 (C1) del cloruro de
metileno a través del guante?
Datos:
Coeficiente de difusión en caucho butílico:
D= 110x10-8 cm2/s
Concentraciones en superficies: 𝒅𝑪 𝑪𝟐 − 𝑪𝟏
C2=.02g/cm3 𝑱 = −𝑫 = −𝑫
𝒅𝒙 𝑿𝟐 − 𝑿𝟏
Flujo de difusión:
J= 1.16x10-5 g/cm2*s
18
𝒅𝑪 𝑪𝟐 − 𝑪𝟏
𝑱 = −𝑫 = −𝑫
𝒅𝒙 𝑿𝟐 − 𝑿𝟏

Datos:
D= 110x10-8 cm2/s Despeje:
C1=
C2=.02g/cm3 −𝑪𝟏 = [−
𝑱
(𝑿𝟐 − 𝑿𝟏 )] -𝑪𝟐
J= 1.16x10-5 g/cm2*s 𝑫
𝑿𝟐 − 𝑿𝟏 = 0.04cm
Resultado.
19

1.16x10−5 g/cm2∗s
−𝑪𝟏 = [− (0.04cm)] −
110x10−8 cm /s
2

.02g/cm3
−𝑪𝟏 = −𝟎. 𝟒𝟒g/cm3

𝑪𝟏 = 𝟎. 𝟒𝟒g/cm3

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy