Sistemas Inalambricos
Sistemas Inalambricos
Sistemas Inalambricos
Estructura de sistemas de
comunicaciones digitales
Docente: David Góez
Temario:
• Introducción a la teoría de muestreo.
• Técnicas de multiplexación
Introducción a la teoría de muestreo
El teorema demuestra
que la reconstrucción
exacta de una señal
periódica continua en
banda base a partir de
sus muestras, es
matemáticamente
posible si la señal está
limitada en banda y la
tasa de muestreo es
superior al doble de su
ancho de banda.
Conversor análogo digital
• Diezmado
• Interpolado
Teorema del Muestreo (Uniforme) de
Nyquist-Shannon
𝐼 𝛼 𝐵𝛼𝑇
Donde:
𝑆 𝑆
I = 𝐵 log2(1 + ) I = 3.32 𝐵 log10(1 + )
𝑁 𝑁
2 𝐵 log2 𝑀
M = niveles de la señal
Ejercicios:
Se clasifican en:
Técnicas de Técnicas de
modulación modulación
uni-bit multi-bit
1 V 1 lógico
-1 V 0 lógico
SE¥AL
Entrada ASK
b(t) X ASK
1 0 0 1 1 0 1 0
Señal Modulada
ASK
Portadora
Sinusoidal de Alta
SE¥AL
MODULANTE 1
Portadora
0 0 1 1 0 1 0
Frecuencia SE¥AL
PORTADORA
SENOIDAL
SE¥AL
MODULADA
ASK
Ejercicios:
1. Dibuje la modulación digital de amplitud siguiente con un A de 1 V, con una
frecuencia de portadora =1Khz, tiempo de bit de 4 ms y frecuencia de
muestreo de 4Khz.
𝐴 𝐴 𝐴 𝐴
1 + (1) ∗ 2
cos 𝑤𝑐 𝑡 , 1 + (−1) ∗ 2
cos(𝑤𝑐 𝑡) , 1 + (1) ∗ 2
cos(𝑤𝑐 𝑡) , 1 + (−1) ∗ 2
cos(𝑤𝑐 𝑡)
Entrada MODULADA
ASK
MODULADA
ASK1 Señal Modulada en
SE¥AL
è1(t)
ASK
SEÑAL SEÑAL
MODULADA X
MODULANTE 1 0
FSK 0 1 1 0 1 0
SE¥AL
MODULANTE MODULADA 1 0 0 1 1 0 1 0
SENOIDAL ASK2
b(t) PORTADORA
SE¥AL
S
SE¥AL
è2(t)
SEÑAL
MODULANTE
PORTADORA
SE¥AL
1 0 0 1 1 0 1 0
PORTADORA
SENOIDAL
FSK
1 0 0 1 1 0 1 0 SENOIDAL
SEÑAL SE¥AL
MODULADA MODULADA
X
ASK1 FSK
è1(t)
è1(t) è2(t)
Invertimos
SEÑAL
SE¥AL MODULADA
MODULANTE 1 0 0 1 1 0
ASK2 1 0
SE¥AL
PORTADORA Osc 2
SENOIDAL
Oscilador con
SE¥AL
MODULADA
ASK
F = fb
El modulador está constituido por dos moduladores ASK cuyas
salidas se suman en forma sincrónica.
Rapidez de bits FSK y baudios
Donde:
fa frecuencia fundamental máxima de la entrada binaria (hertz).
fc frecuencia de portadora de referencia (hertz).
Ancho de banda:
𝑩 = 𝒇𝒃
Donde:
𝒇𝒃 es la tasa de cambio de
entrada (bps):
𝒇𝒂 = 𝒇𝒃 / 𝟐
Modulador BPSK
Moduladores PSK
SE¥AL
MODULANTE
Modulador 1 0 0 1 1
Balanceado
Señal Modulada PSK
1 0 0 1 1 0 1 0
SE¥AL
Conv dePORTADORA
b(t) X PSK
Nivel SENOIDAL
SE¥AL
Datos Se convierten MODULADA
los
digitales de datos unipolares enPSK
Entrada Osc
Bipolares (polaridad FASE=0 FASE=180
+ y -)
Portadora
Ancho de banda de NYQUIST BPSK
Ejemplo:
• Si suponemos que un canal de voz con un ancho de banda de 3100 Hz se
utiliza con un modem para transmitir datos digitales (2 niveles). la capacidad
(C) del canal es:
Aplicando la fórmula de Nyquist tendremos:
𝐶 = 2 𝐵 log2 (2) = 2 (3100) (2) = 6200 𝑏𝑝𝑠
𝑁 = 𝑙𝑜𝑔2 𝑀
𝑓𝑏 𝑓𝑏
B = 𝑙𝑜𝑔 B=
2𝑀 𝑁
1. El bit más significativo en el código Gray es el mismo que el que corresponde al mas significativo
del número binario.
2. Comenzando de izquierda a derecha, se debe sumar cada par adyacente de los bits en código
binario para obtener el siguiente bit en código Gray. No tenemos en cuenta los acarreos.
Técnicas de multiplexación
Esquemas de multiplexación
• TDMA: Time division multiple access
• FDMA: Frequency division multiple Access
• SDMA: Space division multiple access
• CDMA: Code division multiple Access
TDMA: Time division multiple access