Violencia Psicológica
Violencia Psicológica
Violencia Psicológica
“...Pero yo les digo que cualquiera que se enoje con su hermano, será condenado. Al
que insulte a su hermano, lo juzgará la Junta Suprema; y el que injurie gravemente a su
hermano, se hará merecedor del fuego del infierno.” Mateo 5:22 (BLH)
ALABANZA
ORACIÓN INTERCESORA
Organiza una oración a favor de personas que sufren algún tipo de violencia en familia
o en la sociedad, quien sabe aún en la iglesia, y haz un momento de oración especial
por este tema. Pero, la oración debe alcanzar a todos los miembros, y este es el
momento de interceder por los amigos y miembros, y por los motivos específicos de tu
iglesia en este sábado. Mucha oración, mucho poder.
TESTIMONIO
Cierta vez un amigo, curioso con los test psicológicos, quiso saber “por qué se pide
para hacer dibujos y lo que éstos muestran”. Al explicar la función de estos test
proyectivos, y al dibujar, el individuo proyecta aspectos de su personalidad constituida
por su historia de vida. Él relató que desde su infancia cada vez que dibujaba una
persona, siempre lo hacía con orejas de burro y nariz de payaso. Le llamaron la
atención varias veces, pero era algo automático. Entonces hace su propio análisis: no
recuerda haber sido elogiado en su infancia, siempre criticado, se reían de sus errores
y confusiones. Era el torpe, por el ser el hijo mayor era responsable por cuidar a los
hermanos, tenía que dejar a un lado sus juegos de niño para cuidar a los demás, era
castigado si sus hermanos lloraban, pues era considerado el responsable por el
bienestar de los mismos. Cuando era adulto se auto-saboteaba, siempre desistía de
cosas que le eran importantes perjudicándose a sí mismo y beneficiando a los demás.
“Era como si no pudiera ser o tener algo”. Esos relatos fueron hechos en medio del
dolor y sufrimiento. Aceptó la sugerencia de rever su historia a través de una
psicoterapia y por medio de este proceso y muchas oraciones, actualmente mi amigo
se siente alguien para Dios y para sí mismo porque “A todo puedo hacerle frente,
gracias a Cristo que me fortalece”.
MENSAJE
ESPÍRITU DE PROFECÍA
“Sobre todas las cosas, los padres deben rodear a sus hijos de una atmósfera de
alegría, cortesía y amor. Los ángeles se deleitan en morar en un hogar donde vive el
amor y éste se expresa tanto en las miradas y las palabras como en los actos. Padres,
permitid que el sol del amor, la alegría y un feliz contentamiento penetre en vuestro
corazón, y dejad que su dulce influencia impregne el hogar. Manifestad un espíritu
bondadoso y tolerante, y estimuladlo en vuestros hijos, cultivando todas las gracias
que alegran la vida del hogar. La atmósfera así creada será para los niños lo que son el
aire y el sol para el mundo vegetal, y favorecerá la salud y el vigor de la mente y del
cuerpo”. (CM pg. 109)
MANOS A LA OBRA
Alabanza: Las canciones e himnos cantados en este culto deben enfocarse en el tema
principal. Elige mensajes relacionados con la mente, amor propio, al prójimo y al
ejemplo de Jesús en relacionarse igualmente con todos.
Oración intercesora: La oración es tan importante cuanto cualquier otra parte del
programa. Es el momento en que abrimos el corazón y la mente para un contacto
íntimo con nuestro Dios. Prepara este momento con mucho cariño. Acuérdate de orar
por las personas que sufren o sufrieron violencia y las que ejercen poder e influencia
sobre otros. Oren unos por los otros, juntos, en parejas, individualmente.
Testimonio: El ejemplo utilizado aquí fue de violencia emocional. Puede ser la realidad
de un miembro de tu iglesia o de algún amigo. No te detengas sólo en estos
testimonios, sino busca en tu comunidad un testimonio que haga que tu iglesia y tus
jóvenes reflexionen en el tema de este sábado. Existen otras maneras de mostrar un
testimonio, como un video, una entrevista, un relato personal. Esperamos que este
haya sido un momento de reflexión y que tus jóvenes entiendan la importancia de
romper el silencio; tratar de ayudarse a sí mismo y a los semejantes.
Mensaje: Esta parte debe ser dirigida por alguien de experiencia, que hable bien y
tenga conocimientos sobre la Biblia. En el caso que alguien esté pasando por alguna
de estas situaciones, sufriendo algún tipo de violencia, invita a un psicólogo para estar
presente en este día. Abre un espacio para preguntas, que pueden ser manuscritas y
el profesional las responde. Escoge siempre con cuidado la persona que hará el
mensaje de tu programa, pues en sus manos está la aclaración principal del tema. En
caso que invites a un psicólogo no cristiano, que el mensaje principal sea hecho por
alguien que logre conciliar los principios bíblicos con el profesional.