NB Iso 2493 - 2004
NB Iso 2493 - 2004
NB Iso 2493 - 2004
Papel y cartón -
Determinación de la
resistencia a la flexión
Mayo 2004
CORRESPONDENCIA:
Los proyectos de norma internacional adoptados por los comités técnicos, circulan a los
organismos miembros para votar. La publicación como norma internacional requiere la
aprobación de por lo menos el 75 % de los organismos miembros que tienen un voto.
La Norma Internacional ISO 2493 fue preparada por el Comité Técnico (ISO /TC 6), Papel,
cartón y pulpa, subcomité SC 2, métodos de prueba y especificaciones de la calidad para el
papel y el cartón.
Esta segunda edición anula y reemplaza a la primera edición (ISO 2493:1973), la cuál ha
sido técnicamente revisada.
IBNORCA NORMA BOLIVIANA NB-ISO 2493
Esta norma se aplica generalmente para papeles y cartones con resistencia a la flexión
entre 20 mN y 10 000 mN, pero con algunos instrumentos es posible medir resistencias a la
flexión hasta 2 mN. Este método se puede aplicar también a materiales algo más
resistentes.
Este método se aplica solamente a instrumentos que usan ángulos de flexión de 7,5° ó 15°.
Este método no se aplica a cartones corrugados, pero puede aplicarse a sus com ponentes.
NOTA 1
2 REFERENCIAS NORMATIVAS
Esta norma incorpora disposiciones de otras publicaciones, las cuales mediante su cita en el
texto, se transforma es disposiciones válidas. Todo documento es susceptible de ser
revisado y las partes que realicen acuerdos basados en esta norma, se deben esforzar para
buscar la posibilidad de aplicar sus ediciones más recientes.
3 DEFINICIONES
1
NB-ISO 2493
Diferencia angular entre la posición inicial del plano que pasa a través de la línea de fijación
y de la línea de aplicación de la fuerza y la posición del mismo plano al final del ensayo.
4 PRINCIPIO
Se determina la fuerza necesaria para flexionar una probeta amordazada en uno de sus
extremos a través de un ángulo especificado. La fuerza se aplica en un largo de flexión
constante.
5 INSTRUMENTOS
Se puede utilizar cualquier sistema que sea capaz de actuar sobre la probeta y medir la
resistencia a la flexión, como se definió en el apartado 3.1 y con nivel de precisión de
acuerdo con la precisión especificada para el instrumento.
El otro extremo de la probeta debe estar completamente libre, excepto por la fricción
provocada por su superficie en el mecanismo indicador o registrador.
Algunos modelos del instrumento de rigidez Taber, utilizan un largo de flexión de 51,8 mm y generalmente están calibrados
para dar resultados en momento de flexión, por lo que es necesario convertir las lecturas del instrumento a milinewton para
obtener la resistencia a la flexión (véase 11).
Es de suma importancia que durante el ensayo, la flexión sea una operación constante, y que la velocidad de flexión sea
razonablemente constante.
2
NB-ISO 2493
Se necesita además un equipo para cortar la probeta con la precisión requerida, por
ejemplo, un sacabocado o una guillotina de doble corte.
6 CALIBRACIÓN
NOTAS
5) En el instrumento Taber es importante verificar la fricción del cojinete del péndulo, éste debe realizar un mínimo de 10
oscilaciones libres entre 15º y 7,5º.
6) Las láminas de acero flexibles pueden perder su rigidez luego de mucho tiempo y no dar una calibración que tenga
trazabilidad a un patrón primario como se requiere en esquemas de certificación.
7 MUESTREO
8 Acondicionamiento
En el área de ensayo no deben existir dobleces, arrugas u otros defectos. Si fuese necesario
incluir marcas de agua, esto se debe registrar en el informe del ensayo.
10 Procedimiento
NOTA 7
Si las mordazas se aprietan demasiado la probeta puede ser dañada y los resultados obtenidos pueden ser incorrectos. La
presión de agarre debe ser suficiente para sostener la probeta sin que haya deslizamiento.
valores más altos que los obtenidos con el ángulo de 15° divididos por dos. Cuando se
utilice este procedimiento, el ángulo de flexión usado debe ser claramente establecido en el
informe del ensayo.
NOTAS
8) Los resultados obtenidos a 7,5º, no deben convertirse a 15º multiplicándolos por dos, ya que la relación no es directamente
proporcional.
En instrumentos que pueden flexionar la probeta hacia un solo lado, se debe ensayar la
misma cantidad de probetas con cada una de las caras del papel hacia la dirección de la
flexión.
En instrumentos que pueden flexionar la probeta hacia ambos lados, se flexiona cada
probeta a través de un ángulo de 15° hacia un lado, se vuelve inmediatamente a la posición
cero y se la flexiona 15° hacia el otro lado. En cada dirección, se debe tomar la lectura tan
pronto como se haya alcanzado el ángulo de 15°.
Cuando cada probeta se flexiona solo hacia un lado, se necesita un mínimo de 10 probetas
y 10 lecturas para cada dirección a ensayar.
Para instrumentos en los que la probeta se flexiona para ambos lados, se necesita un
mínimo de cinco probetas y 10 lecturas (cinco para cada lado) para cada dirección a
ensayar.
Se debe realizar la cantidad apropiada de ensayos para cada dirección que se requiera.
No se volverá a usar una probeta después que ésta haya sido retirada de la mordaza del
instrumento.
R × 9,81
F=
5,18
donde:
4
NB-ISO 2493
2
R × 9,81 51,8
B= ×
5,18 50,0
donde:
B = R x 2,03
13 BIBLIOGRAFIA
ISO 5628:1990 Paper and board - Determination of bending stiffness by static methods
General principies.
5
NB-ISO
IBNORCA: Instituto Boliviano de Normalización y Calidad
2493
IBNORCA creado por Decreto Supremo N° 23489 de fecha 1993-04-29 y
2004 ratificado como parte componente del Sistema Boliviano de la Calidad
(SNMAC) por Decreto Supremo N° 24498 de fecha 1997-02-17, es la
Organización Nacional de Normalización responsable del estudio y la
elaboración de Normas Bolivianas.
Revisión
Derecho de Propiedad
Derecho de Autor
Instituto Boliviano de Normalización y Calidad
Resolución
217/94 Av. Busch Nº 1196 - Casilla 5034 - Teléfonos: (591-2) 2223738 - 2223777 - Fax (591-2) 2223410
Depósito Legal info@ibnorca.org - La Paz - Bolivia
N° 4 - 3 - 493-94
Formato Normalizado A4 (210 mm x 297 mm) Conforme a Norma Boliviana NB 723001 (NB 029)