Brigada Agloecologica-Ambientalista - Ul
Brigada Agloecologica-Ambientalista - Ul
Brigada Agloecologica-Ambientalista - Ul
Prestadores de servicio:
Araujo Rayner J.
Marín Andrés
Padilla Yeximar
Velásquez José A.
Viloria José L.
Trujillo, 2019
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Justificación de la Investigación
En el marco de la coyuntura histórica que vive la república Bolivariana de
Venezuela, donde se evidencia que la renta petrolera ha mermado la
soberanía alimentaria del país, se hace necesario impulsar la práctica
agroecológica que permita a la colectividad apoderarse de los conocimientos
teórico prácticos en cuanto al cultivo del alimento sano, justo y limpio (Petrini,
2015).
Las brigadas agroecológicas-ambientalistas representan una organización
estudiantil, social, comunitaria que facilitan la interacción universidad-
comunidad al proyectar un servicio productivo y conservacionista, pues
produce los alimentos necesarios para mantener la soberanía alimentaria y al
mismo tiempo conserva y embellece el ambiente; además, favorece la
formación académica desde la práctica cotidiana, interdisciplinaria
redundando en beneficios en el contexto que los rodea.
En el mismo orden de ideas, es pertinente señalar que las brigadas
agroecológicas-ambientalistas, en el contexto de la educación ambiental,
sensibilizan a los(as) jóvenes y adolescentes, para lograr un aprendizaje
significativo útil a la vida que origine análisis crítico reflexivo favoreciendo
actitudes en pro del ambiente. Para ello, es fundamental reconocer que el
docente debe compartir con los estudiantes principios, actividades, que guíen
la actuación dentro del marco de su formación académica.
Por ello, el presente estudio se justifica desde el punto de vista: teórico,
práctico y social. Desde el punto de vista teórico la investigación se sustenta
en los postulados, consideraciones, análisis e interpretación de los autores
vinculados a la agroecología y la educación ambiental. Todos estos autores
permiten profundizar el conocimiento y la información de la temática
planteada.
El proyecto de Servicio Comunitario se propone indagar la problemática
de la comunidad que se percibe desde la escuela, de igual forma el colectivo
comunitario se interroga sobre la percepción que se tiene sobre la escuela y
su organización.
En referencia al aporte social, el estudio está orientado brindar a los
estudiantes un conocimiento orientado a fortalecer la soberanía alimentaria,
al tiempo que se conserva y protege el ambiente desde la práctica
agroecológica.