Monografia Propiedad Intelectual INDUSTRIAL
Monografia Propiedad Intelectual INDUSTRIAL
Monografia Propiedad Intelectual INDUSTRIAL
ESPECIALIDAD
DERECHO CORPORATIVO
ASIGNATURA
DERECHO ALA PROPIEDAD INTELECTUAL
TEMA
PROPIEDAD INDUSTRIAL INFRACCIONES SANCIONES MEDIDAS
MULTAS INDEMNIZACIÓN Y RECURSOS IMPUGNATORIOS
PROFESOR
JUAN QUIROZ G.
INTEGRANTES
LIMA, PERU
2018
PROPIEDAD INDUSTRIAL INFRACCIONES SANCIONES MEDIDAS MULTAS
INDEMNIZACIÓN Y RECURSOS IMPUGNATORIOS
ii DEDICATORIA
Este presente proyecto está dedicado a Dios, por
permitirme realizar un trabajo de investigación.
De igual forma está dedicado a nuestros padres por
los ejemplos de responsabilidad, respeto,
perseverancia, que los caracterizan; que nos motivó
para salir adelante.
También agradecer a la profesora por transmitirnos
sus conocimientos para el desarrollo de este
trabajo.
INDICE
PORTADA …………………………………………………………….
TITULO ……………………………………………………………….. i
DEDICATORIA ……………………………………………………………….. ii
RESUMEN ………………………………………………………………... vi
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………... xv
CAPITULO I:
CAPITULO II:
CAPITULO III:
RESUMEN
ABSTRACT
Insecurity Citizen is the lack of security that perceives an individual against society
that compromised their physical and / or mental integrity, and the main causes of
insecurity is poverty, shortage of agents of the forces and security corps, lack of
education and lack of values among other things, also found three dimensions on
the notion of insecurity and insecurity objective, subjective insecurity and
considerable insecurity. Also in consequence of this uncertainty today several
kidnappings which is a serious crime in society where people depriving freedom that
has only one goal to capture money and / or profit without investing sequester occur,
are 06 types of kidnapping that are different modalities used by the kidnappers and
they affect anyone.
There are also extortions that is done by force or threat and is also a crime, where
there are three types of extortion as direct, indirect and special requests, which all
this leads us to a psychological disorder.
Currently we have rules and laws and penal code that will help us combat insecurity
in our society.
INTRODUCCIÓN
Las modalidades de propiedad industrial son las siguientes: derechos que recaen
sobre las creaciones industriales, como patentes, modelos de utilidad, y modelos
y dibujos industriales y artísticos.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El primer privilegio exclusivo otorgado a una invención se otorgó en el año 1427 con
relación a un nuevo tipo de barco fabricado por Filippo Bruelleschi, en el 1474 en
Venecia se dicta una ley que establecía obligatoriedad para el registro de las
invenciones y otorgaba a los inventores un monopolio por 10 años.
En el año 1709, la reina Ana de Inglaterra aprobó que se otorgara a los creadores
catorce años de protección, prorrogables por otros catorce si el inventor seguía vivo.
Con ello no hacía sino refrendar las teorías jurídicas de su tiempo, que derivaban
de las leyes de derecho natural y, de forma más inmediata, de distintos privilegios
medievales.
En el Siglo XVIII el congreso de los Estados Unidos de América, concede por medio
de la Constitución de los Estados Unidos de América, a los autores e inventores el
derecho exclusivo sobre sus respectivos inventos y descubrimientos.
A fin de desarrollar un marco legal que corrija las distorsiones del comercio entre
los países, entre los cuales se vendrían produciendo daños, se realizan numerosos
acuerdos y convenciones entre los que se destaca el Convenio de Paris en 1883 y
los Acuerdos sobre Derecho Intelectual Relacionados con el Comercio (ADPIC).
La propiedad industrial se entiende por invención toda idea, creación del intelecto
humano capaz de ser aplicada en la industria.
Y La Propiedad Industrial que abarca las invenciones, los diseños industriales, las
marcas, los lemas, las denominaciones comerciales, incluye también la represión a
la competencia desleal, las patentes, la creación técnica de las invenciones
aplicables a la industria, los diseños industriales, los descubrimientos, así como
también los signos distintivos, incluida las marcas de fábrica, de comercio y
de agricultura, las denominaciones de origen los nombres y lemas comerciales, es
decir la Propiedad Industrial se entiende en su acepción más amplia y se aplica no
sólo a la industria y al comercio propiamente dichos, sino también al dominio de
las industrias agrícolas y extractivas y a todos los productos fabricados o naturales,
por ejemplo: vinos, granos, hojas de tabaco, frutos, animales, minerales, aguas
minerales, cervezas, flores, harinas. En otras palabras la Propiedad Industrial
abarca:
Entre estas dos ramas de la propiedad intelectual podemos notar las siguientes
diferencias:
Con relación a las marcas el Convenio de Paris expresa que si una marca ha sido
registrada en su país de origen, los demás países de la unión deberán negar el
registro a cualquier marca que constituya una reproducción, traducción o imitación
de cualquier símbolo de una marca previamente registrada.
Es el ente encargado de administrar y hacer cumplir las normas que consagran los
derechos de los inventores sobre sus creaciones (patentes), y de los comerciantes
sobre los signos que utilizan para distinguir sus productos y servicios (marcas).
Su misión es otorgar protección sobre los derechos de propiedad industrial y
divulgar este régimen entre los sectores industriales, comerciales, científicos,
tecnológicos y de consumo del país.
OBJETIVOS:
ORGANIZACIÓN EXTERNA:
ORGANIZACIÓN INTERNA:
c. Certificar las copias de los documentos que existan en la oficina, salvo las
prohibiciones a que se hace referencia en el Artículo 40.
f. Autorizar con su firma los documentos que sean extendidos por la oficina.
g. Emitir dictamen sobre los asuntos de su competencia cuando así lo requieran las
autoridades judiciales o administrativas.
Patentes de invención originaria: Son aquellas que se solicitan por primera vez
en Venezuela, o bien que han sido solicitadas en el extranjero; pero respecto a las
cuales se hace valer en nuestro país el derecho de prioridad, que en la Ley de
Propiedad Industrial debe ejercerse en el lapso de un (1) año para las patentes de
invención y de seis (6) meses para los dibujos y modelos industriales. Las patentes
originarias duran un máximo de 10 años y a su vencimiento no pueden ser
renovadas porque caen en el dominio público, como sucede con todas las
modalidades restantes de patente.
Marcas comerciales (se incluyen en este rubro los lemas y los nombres o
denominaciones comerciales).
Artículo 81. Podrán registrarse como marcas los signos que sean perceptibles,
suficientemente distintivos y susceptibles de representación gráfica.
Se entenderá por marca todo signo perceptible capaz de distinguir el mercado, los
productos o servicios producidos o comercializados por una persona de los
productos o servicios idénticos o similares de otra persona.
La Ley de Propiedad Industrial define marca como todo signo, figura, dibujo, palabra
o combinación de palabras, leyenda y cualquiera otra señal que revista novedad
usados por una persona natural para distinguir los artículos que produce, aquellos
con los comercia o su propia empresa (Art. 27 LPI.).
Lema Comercial: La Decisión 344 define lema como: "la palabra frase o leyenda,
utilizada como complemento de una marca".
Por su parte la LPI. en su artículo 27 define lema como: " la que consiste en una
palabra, frase o leyenda utilizada por un industrial, comerciante o agricultor, como
complemento de una marca denominación comercial".
Las denominaciones comerciales son los distintivos que, según la Ley de Propiedad
Industrial venezolana, tienen por objeto "distinguir una empresa, negocio,
explotación o establecimiento mercantil, industrial, agrícola o minero.
El aquel que pretenda obtener una patente, deberá llenar los siguientes requisitos:
2. Acompañar a la solicitud:
b) Los dibujos y muestras del objeto de la patente a menos que la naturaleza del
invento no lo permita;
c) Un croquis del modelo o dibujo industriales en tamaño que no exceda de 8 x 10
centímetros;
3. Comprobar que la patente extranjera está vigente y el tiempo que falte para
vencerse en el país de origen, en caso de solicitud de patentes para una invención,
descubrimiento, mejora o dibujo industriales, ya patentados en otro país.
El registrador queda facultado para prorrogar este plazo hasta por el término de tres
meses, previa solicitud del interesado, cuando a juicio de aquél la naturaleza del
asunto así lo requiera.
3. Por considerarse el opositor autor del invento o con mejor derecho que el
solicitante.
Para resolver la oposición que se haga de conformidad con el caso primero del
artículo 63 de esta Ley, el Registrador podrá consultar previamente los organismos
técnicos oficiales o solicitar opinión de persona competente en la materia a que se
contrae la solicitud de la patente, sin que en ningún caso el ejercicio de esta facultad
pueda causar una demora mayor de sesenta días en el procedimiento establecido.
Si vencido el lapso a que se refiere el artículo 63, sin que haya habido oposición, o
desechada ésta, el Registrador procederá a resolver la expedición de la patente si
fuera procedente, efectuará su registro y extenderá el correspondiente certificado.
El interesado deberá consignar las especies fiscales exigidas por la Ley de
Timbre Fiscal para la expedición de patente. Si vencidos treinta días después de la
publicación de la resolución del Registrador en el Boletín de la Propiedad Industrial,
no se hubiere hecho esta consignación, quedará sin efecto la resolución que
acuerda la expedición de la patente y nulas las actuaciones efectuadas.
Esta acción sólo podrá intentarse en el término de dos años, contados a partir de la
fecha del certificado.
d) El término de su duración;
e) La fecha de registro, y
Con cada solicitud y los documentos que la acompañan, se formará expediente que
se archivará en la Oficina de Registro de la Propiedad Industrial.
CONCLUSIÓN