Aspecto Técnico y Aspecto Legal Del Impacto Ambiental
Aspecto Técnico y Aspecto Legal Del Impacto Ambiental
Aspecto Técnico y Aspecto Legal Del Impacto Ambiental
Índice
Bombardeo masivo.
Ni los gobiernos ni las fuerzas armadas han dimensionado
los impactos humanitarios, ambientales y económicos que
generan las guerras modernas, tanto en el largo plazo
como de forma inmediata. Las guerras recientes han
generado una mayor cantidad de víctimas civiles así como
también una crecientes e irreversibles series de impactos
ambientales.
Cuando una bomba explota, genera temperaturas sobre
1000 °C, lo que junto a la fuerza explosiva no sólo aniquila
infraestructura, flora, fauna y personas, también destruye la
estructura y composición de los suelos, los que demoran
cientos y hasta miles de años en regenerarse. Es
importante considerar los nuevos tipos de balas y
proyectiles que contienen elementos radiactivos en su
manufactura, los Estados Unidos ya los estuvieron usando
en la guerra del golfo Pérsico.
A los terribles daños de las bombas, explosiones e
incendios que le siguen, se le suman los impactos de las
explosiones de los "objetivos estratégicos", tales como los
complejos industriales. En la reciente guerra de
los Balcanes, el bombardeo de una fábrica de plásticos y
otra de amoníaco, lanzó a la atmósfera dioxinas y tóxicos
como cloro, bicloroetileno, cloruro de vinilo, causando
además efectos directos sobre la vida humana, y con
consecuencias residuales sobre el ambiente.
En el caso de Irak hay que considerar los impactos del
derramamiento y la quema intencional de petróleo. El
incendio de los pozos petroleros está generando una grave
contaminación atmosférica, terrestre, de aguas
superficiales y subterráneas.
Los impactos sobre el ecosistema y la salud de la población
debido a los niveles letales de dióxido de carbono, azufre e
hidrocarburos, por mencionar algunos, son graves. Los
incendios en 500 pozos de petróleo durante la anterior
guerra del Golfo lanzaron a la atmósfera 3 millones de
toneladas de humo contaminante. La nube cubrió 100
millones de kilómetros cuadrados, afectando el territorio de
4 países y provocando enfermedades respiratorias a
millones de personas. Los derrames mataron a más de
30 000 aves marinas, contaminaron 20% de los manglares
y la actividad pesquera se arruinó.
Según el World Resources Institute, los residuos tóxicos de
la guerra del Golfo afectarán a la industria pesquera local
"por más de 100 años", a lo que debemos sumar los
impactos de la guerra actual al ecosistema agrícola y las
cuencas de los ríos Tigris y Éufrates(Cuyos Rios son de
Asia), entre otros, de los que dependen casi todas las
actividades económicas del país.
Finalmente, se espera que Estados Unidos, tal como en la
guerra del Golfo, vuelva a usar municiones con uranio
empobrecido (depleted uranium-DU) en aviones, tanques,
cañones antitanques y minas terrestres por su densidad y
capacidad de penetración. Estas municiones explotan,
arden al atravesar el blanco, aumentando su poder
destructivo, y generan gran dispersión de óxido de uranio a
la atmósfera, contaminando químicamente el ambiente y
afectando a los seres humanos. Diversos informes señalan
que en Irak, la contaminación química y radiactiva del
uranio empobrecido es responsable del gran aumento de
abortos, malformaciones genéticas, leucemia infantil y
cáncer en el sur de este país, justamente cerca de la recién
bombardeada ciudad de Basora, donde en 1991 se utilizó
la mayor cantidad de municiones del letal elemento.
Impactos sobre el medio social[editar]
Los impactos sobre el medio social contribuyen a distintas
dimensiones de la existencia humana. Se pueden
distinguir:
0 likes
CONTAMINACION AMBIENTAL
VENTILACION
3 65
6 43
9 31
12 23
15 18
Cuando existan sistemas de extracción, los locales deben poseer entradas de aire con
capacidad y ubicación ade-cuadas para reemplazar el aire extraído.
Los equipos de captación y tratamiento de contaminantes, deben estar instalados de
modo que no produzcan conta-minación ambiental durante las operaciones de descarga
o limpieza.
Para autorizar la realización de trabajos en áreas o espacios confinados, se debe verificar
previamente:
Concentración de oxígeno, como mínimo, dieciocho con cinco décimos por ciento
(18,5%).
Ausencia de contaminantes y mezclas inflamables explosivas.
Que estén bloqueados todos los accesos de energía externos, las entradas de hombres
y aquellos que pue-dan alterar las condiciones de seguridad establecidas.
RUIDOS Y VIBRACIONES
Cuando los trabajadores estén expuestos a una dosis de nivel sonoro continuo
equivalente superior a NOVENTA (90) decibeles (A) se debe entregar protección
auditiva.
Cuando el nivel sonoro continuo equivalente supera, en el ámbito de trabajo, los valores
admisibles se deben adoptar las siguientes correcciones en el orden que se detallan:
Todo trabajador expuesto a una dosis superior a ochenta y cinco (85) decibeles (A) de
nivel sonoro continuo equivalente, debe ser sometido a exámenes audiométricos.
ILUMINACION
INTENSIDAD DE ILUMINACION
TIPO DE TAREA
MINIMA
ILUMINACION DE SENDEROS
PEATONALESLos senderos 50 lux
peatonales establecidos de uso
continuo deben ser iluminados con
una intensidad a nivel de piso de
treinta (30) lux de valor medio y
como mínimo de quince (15) lux.
ILUMINACION DE EMERGENCIA
En las obras en construcción, así como en los locales que sirvan en forma temporaria
para dicha actividad donde no se reciba luz natural o se realicen tareas en horarios
nocturnos, debe instalarse un sistema de iluminación de emer-gencia en todos sus
medios y vías de escape.
Este sistema debe garantizar una evacuación rápida y segura de los trabajadores
utilizando las áreas de circulación y medios de escape (corredores, escaleras y rampas).
Las luminarias se deben ubicar en las siguientes posiciones:
CARGA TERMICA
La carga térmica en las obras en construcción se debe controlar de igual manera que
cualquier tipo de actividad in-dustrial, tal cual se ha descripto en la Sección de
Seguridad e Higiene Industrial, Control de Carga Térmica. (link di-recto).
Los valores límites del TGBH detallados en la sección anteriormente citada son
aplicables a aquellos trabajadores vestidos, aclimatados al calor, físicamente aptos y con
buen estado de nutrición. Esos valores deben modificarse en función de las variantes
expuestas a continuación. Los valores de tabla deben sumarse algebraicamente al valor
ob-tenido del TGBH, según el siguiente criterio:
Ante un incremento de la
velocidad del aire superior a
+2
90 m/min. y temperatura
del aire inferior a 35° C
Ropa
– pantalón corto
+2
semidesnudo
– gabardinas -4
– traje completo -5
Mujeres -1
Compartir:
ANTERIOR
Aspectos Técnicos
SIGUIENTE
Aspectos Generales
Los 10 Problemas
Ambientales en
Venezuela Más
Importantes
Por
Santiago Contreras
Los problemas ambientales en
Venezuela más acuciantes de resolver son
la contaminación del agua y el aire, la peligrosa
acumulación de desechos sólidos de las
ciudades, la degradación de los suelos y la
deforestación. Igualmente, los incendios
forestales, la contaminación visual y sónica, el
tráfico de especies silvestres y la minería ilegal
son problemas muy serios que vienen
aumentando y no están siendo enfrentados
eficazmente.
4- Acumulación de desechos
sólidos
5- Contaminación visual
7- La minería ilegal
8- La contaminación sonora