Actividades para Estimular Los Sentidos de Los Niños
Actividades para Estimular Los Sentidos de Los Niños
Actividades para Estimular Los Sentidos de Los Niños
PARA ESTIMULAR
LOS SENTIDOS DE
LOS NIÑOS
Desde que somos bebés recién nacidos hasta la adultez, todo lo que
conocemos del mundo que nos rodea proviene de la interpretación
que hacemos de los mensajes percibidos por los sentidos.
Los sentidos son el medio que nos permiten conocer el mundo y sus
peculiaridades, por lo tanto, hay que realizar actividades
para estimular los sentidos de los niños.
A medida que van desarrollando sus sentidos, van progresando en
el conocimiento y en la construcción de un mundo físico y social
más complejo. Las capacidades sensoriales son, por lo tanto, muy
importantes ya que son unas de las primeras funciones que se
desarrollarán en el niño y que incidirán en la base de su desarrollo
perceptivo y cognitivo. De ahí que sea tan importante trabajar en
el aula de educación infantil la estimulación y el desarrollo
sensorial.
Estimulación auditiva
2 Ponga las manos del niño en la boca, garganta, pecho, nariz y balbucee, canturree o
emita sonidos vocálicos y consonánticos.
7 Utilice instrumentos de música (empezar con los más suaves y progresar hacia los
más intensos).
11 Utilice luquetes que producen sonidos cuando se les mueve. Ejemplo un perro que
ladra cuando anda.
17 Introduzca materiales que hagan ruido. Por ejemplo, doblar o estrujar papel de
celofán, papel de envolver, periódicos, etc.
19 Utilice sonajeros.
20 Juegue con juguetes chirriantes.
25 Ponga un timbre o una bocina en la bicicleta, en posición tal que el niño pueda
tocarla.
Estimulación visual
2 Utilice móviles
5 Utilice linternas.
8 Yo-yo luminoso.
12 Haga que el niño busque objetos en un recipiente con arena, arroz, etc.
14 Ponga una galleta o una golosina enfrente o al lado del niño para que la busque.
15 Tape sus juguetes favoritos con una manta para que el niño los busque.
16 Utilice pintura de dedos para que el niño se fije en cómo se mueven sus manos y
haga dibujos en el papel.
17 Coloque objetos de colores vivos en el suelo para que el niño los coja o se desplace
hacia ellos.
18 Juegue con juguetes luminosos.
21 Ponga un acuario.
Estimulación táctil
10 Jueguen en la nieve.
13 Utilice un secador.
14 Utilice un abanico.
18 Juegue en el barro.
Estimulación olfativa
3 Exponga al niño a los olores de distintas frutas y verduras como limón, naranjas a,
manzana, plátano, guisante cebollas, coliflor, remolacha, pepinillo, etc.
6 Exponga al niño a los olores de la cocina: asados, vinagre, pan recién hecho,
mostaza, bacón, etc.
8 Exponga al niño a los olores del exterior como hojas ardiendo, hierba recién
cortada, barbacoa, pintura, etc.
11 Utilice distintos recipientes con mezclas de flores secas. Utilice un aroma distinto
para cada habitación de la casa.
Estimulación gustativa
1 Exponga al niño a sabores suaves: azúcar, miel, manzana, fresa, cereales suaves,
golosinas, etc.
2 Exponga al niño a sabores agrios como el limón, pomelo, lima, nata líquida, yogurt,
pepinillos, etc.
3 Exponga al niño a sabores ácidos: chocolate ácido, té, café, vinagre, canela,
mostaza, etc.
4 Exponga al niño a sabores salados: sal, patatas fritas, anchoas, aceitunas, etc.
5 Exponga al niño a gran variedad de sabores: anís, menta, cerveza sin alcohol,
guirlache, etc.
6 Mantenga al niño cerca de ud. mientras cocina, comparta los ingredientes a medida
que los utiliza.