Ensayo Sin Confinar
Ensayo Sin Confinar
Ensayo Sin Confinar
ENSAYO DE
COMPRESION
SIMPRE
Página 1
ENSAYOS DE LABORATORIO Y CAMPO
INTRODUCCIÓN
El ensayo de compresión no confinada, también conocido con el nombre
de ensayo de compresión simple o ensayo de compresión uniáxica, es muy
importante en Mecánica de Suelos, ya que permite obtener un valor de carga
última del suelo, el cual, como se verá más adelante se relaciona con la
resistencia al corte del suelo y entrega un valor de carga que puede utilizarse en
proyectos que no requieran de un valor más preciso, ya que entrega un resultado
conservador. Este ensayo puede definirse en teoría como un caso particular del
ensayo triaxial.
Página 2
ENSAYOS DE LABORATORIO Y CAMPO
1. FUNDAMENTO TEÓRICO
Página 3
ENSAYOS DE LABORATORIO Y CAMPO
2. MATERIALES
Los materiales utilizados en el ensayo de compresión no confinada son los
siguientes.
a) Aparato de compresión:
El aparato de compresión puede ser una báscula de plataforma equipada
con un marco de carga activado con un gato de tornillo, o con un mecanismo
de carga hidráulica, o cualquier otro instrumento de compresión con
suficiente capacidad de control para proporcionar la velocidad de carga. En
lugar de la báscula de plataforma es común que la carga sea medida con
un anillo o una celda de carga fijada al marco. Para suelos cuya resistencia
Página 4
ENSAYOS DE LABOTATORIO Y CAMPO
b) Deformímetro:
El indicador de deformaciones debe ser un comparador de carátula
graduado a 0,02 mm, y con un rango de medición de por lo menos un
20% de la longitud del espécimen para el ensayo, o algún otro
instrumento de medición, como un transductor que cumpla estos
requerimientos.
c) Instrumentos de medición:
Micrómetro, u otro instrumento adecuado para medir las dimensiones
físicas del espécimen dentro del 0,1% de la dimensión medida. Los pie
de metro o calibradores Vernier no son recomendados para
especímenes blandos que se deformarán a medida que los calibradores
se colocan sobre el espécimen.
d) Cronómetro:
Un instrumento de medición de tiempo, que indique el tiempo
transcurrido con una precisión de 1 seg para controlar la velocidad de
aplicación de deformación prescrita anteriormente.
e) Balanza:
La balanza usada para pesar los especímenes, debe determinar su masa
con una precisión de 0,1% de su masa total.
f) Equipo misceláneo:
3. MÉTODO
El ensayo de compresión simple se realiza siguiendo el método dado a
continuación:
a) Obtención y preparación de muestras.
Se extrae muestra del suelo lo más inalterada posible de un tamaño
suficiente para poder trasportarla al laboratorio sin que ésta se desintegre
y no se produzcan grietas internas que puedan alterar los resultados del
ensayo.
Se deben manejar las muestras cuidadosamente para prevenir cualquier
alteración, cambios en la sección transversal y evitándose cualquier
cambio en el contenido de agua del suelo.
b) Preparación de la probeta.
Los especímenes deben tener una sección transversal circular con sus
extremos perpendiculares al eje longitudinal de la muestra. Además
deben tener un diámetro mínimo de 30 mm y la partícula mayor contenida
dentro del espécimen de ensayo debe ser menor que 1/10 del diámetro
del espécimen. La relación de altura a diámetro debe encontrarse entre 2
y 2,5.
Se talla la muestra de tal manera que la altura sea el doble del diámetro,
este tallado se realiza de forma muy cuidadosa, en lo posible tratando que
el material no se agriete en el tallado, realizado con un cuchillo.
El tamaño de la probeta se mide con un molde, de esta manera se llega
a una probeta bien tallada cumpliendo con la condiciones anteriormente
mencionadas, y se determina la altura promedio y el diámetro de la
muestra para el ensayo utilizando los instrumentos especificados
anteriormente.
c) Procedimiento.
Se coloca el espécimen en el aparato de carga de tal manera que quede
centrado en la platina inferior. Se ajusta el instrumento de carga
cuidadosamente de tal manera que la platina superior apenas haga
contacto con el espécimen. Se coloca en cero el indicador de
deformación.
Se aplica la carga de tal manera que se produzca una deformación axial
a razón de 0,05 plg/min.
Se registran los valores de carga, deformación y tiempo, del anillo de
deformaciones y del anillo de cargas (0,0001”) a intervalos suficientes
para definir la curva esfuerzo-deformación.
Se continúa aplicando carga hasta que los valores de carga decrezcan al
aumentar la deformación o hasta que se alcance una deformación igual a
0,2.
Finalmente, se confecciona un croquis de la probeta posterior al ensayo.
4. RESULTADOS
ALTURA
cm plg
10,75 4,23