Flujo de Efectivo
Flujo de Efectivo
Flujo de Efectivo
1. INTRODUCCION ................................................................................................................ 2
2. DESARROLLO ................................................................................................................... 2
3. CONCLUSIONES ..............................................................................................................10
4. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................10
1
1. INTRODUCCION
El flujo de efectivo, también llamado flujo de caja, o cash flow en inglés, se define como la
variación de las entradas y salidas de dinero en un período determinado, y su información
mide la salud financiera de una empresa.
El flujo de efectivo permite realizar previsiones, posibilita una buena gestión en las finanzas,
en la toma de decisiones y en el control de los ingresos, con la finalidad de mejorar la
rentabilidad de una empresa.
Con este término podemos relacionar el estado de flujos de efectivo, que muestra el efectivo
utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación, con el objetivo de conciliar
los saldos iniciales y finales de ese período.
2. DESARROLLO
Cuando una empresa obtiene dinero genera flujo positivo y esto se puede hacer de 3 maneras
diferentes:
2
De igual manera la empresa utiliza el dinero generado para pagar sus costos y gastos que
requiere para la operación de la empresa, esto es un flujo negativo.
Entre los objetivos fundamentales del estado de flujo de efectivo se encuentran los siguientes:
• Brindar información acerca de los rubros y/o actividades en que se ha gastado el efectivo
disponible.
• Determinar la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones con terceros y
con los accionistas.
• Ayudar a tomar decisiones acerca de inversiones a corto plazo cuando exista un excedente
de efectivo disponible.
3
c) Disminuir las salidas de efectivo mediante descuentos a proveedores o clientes o
reducir ineficiencias en la producción de la empresa.
d) Retrasar las salidas de dinero, como por ejemplo intentando alargar los plazos a los
proveedores.
El flujo de caja operativo (FCO) es la cantidad de dinero en efectivo que genera una empresa
a través de sus operaciones y el ejercicio de su actividad. Este flujo permite valorar y
cuantificar las entradas y salidas de dinero mediante las actividades de explotación, siendo
difícil poderlo manipular.
4
a) Los ingresos de fondos por la venta de mercaderías y servicios, incluyendo cobros y
efectos a cobrar en pago de esas ventas.
Supongamos que extraemos los siguientes datos financieros de una empresa X en el año
2017:
__________
Bs.15.000,00
Flujo Neto de Efectivo de Operaciones
Como pudimos ver en este ejemplo, el negocio generó Bs.30.000 en ingresos para este mes,
pero el efectivo sólo es de Bs.15.000, debido a cambios en otras partes del negocio, ya que
5
de los ingresos, Bs.10.000 no se recibieron en efectivo, sino fueron ventas a crédito, y
adicionalmente, había Bs.5.000 en cuentas por pagar, que hubo que liquidar, dejando nuestro
flujo de efectivo de operación en tan solo Bs.15.000.
Para construir un proyecto de inversión y calcular su flujo de caja, se debe tener en cuenta los
siguientes aspectos:
__________
Es decir, tendrías una salida o un decremento del flujo de efectivo de Bs.3.000 por esta
operación realizada.
6
2.3.3. Flujo de caja financiero (FCF)
El flujo de caja financiero (FCF) se define como la circulación de efectivo que muestra las
entradas y salidas de capital de una empresa fruto de su actividad económica.
También se define como la suma del flujo de caja económico, dónde se puede comprobar la
rentabilidad de un proyecto, pero sin tener en cuenta la financiación, y el financiamiento neto,
donde sí se incorpora la financiación.
Se tiende a confundir el flujo de caja financiero con el estado de pérdidas y ganancias de una
empresa. Este último estado contable, sigue el principio del devengo, esto es, contabiliza los
ingresos o gastos en cuánto se originan, pero el flujo de caja los valora nada más recibir el
ingreso o se produzca la salida del dinero. Otra diferencia es que, si tenemos en cuenta una
depreciación de inmovilizado material, como un mobiliario cualquiera y su amortización, el
flujo de caja, a diferencia del estado de cuenta de pérdidas y ganancias, no lo considera una
salida de efectivo, pero sí que se imputa de forma indirecta en la renta.
d) Amortización de inmovilizado
7
h) Pérdidas por operaciones en instrumentos financieros como deuda a corto plazo y
créditos y todo tipo de instrumentos financieros en los que la empresa invierte sus
excesos de tesorería para rentabilizar su liquidez.
__________
Ejemplificamos las tres secciones del flujo de efectivo, pero veamos cómo se ve todo esto
junto.
Lo primero que necesitamos saber para construir nuestro Estado de Flujo de Efectivo es
conocer el balance final de efectivo del mes anterior (o del periodo que estemos calculando),
el cual también representa nuestro balance de efectivo inicial para el Estado de Flujo de
Efectivo del mes en curso. Supongamos que nuestro balance del mes anterior terminó en
Bs.5.000, entonces tendríamos algo como lo siguiente:
__________
8
Equipo Adquirido Bs (5.000,00)
__________
__________
El ingreso en el negocio de nuestro ejemplo fue de Bs.30.000 y el flujo neto de efectivo al final
fue de Bs.17.000, ¿Dónde quedaron los otros Bs.13.000? Las Cuentas por Cobrar y las
Cuentas por Pagar son dos cuentas del estado de situación financiera o balance que entran
en juego, ya que tenemos que pagar las cuentas por pagar, y las cuentas por cobrar, al no
haber ingresado como efectivo en la cuenta, las debemos descontar. Lo mismo sucedió con el
diferencial del equipo adquirido, que fue de Bs.3.000 y si tomamos el flujo de efectivo inicial, el
total nos da Bs.17.000 de flujo de efectivo al final del periodo.
A continuación veremos algunos ratios que comprenden el flujo de caja respecto a otras
variables de la empresa, como las ventas, las deudas, los dividendos, gastos de capital...
Flujo de caja operativo/ Ventas netas: Este ratio nos dice la capacidad que tiene la
empresa de convertir las ventas en caja (efectivo cobrado).
Free Cash Flow / Cash Flow Operativo: Cuanto mayor sea este ratio, más fuerte será
la posición financiera de la compañía. Este ratio se calcula restando los gastos de
capital al flujo de caja operativo y se divide entre el flujo de caja operativo. Por lo que
cuanto menos gasto de capital respecto a su flujo de caja tenga la empresa, mayor
fortaleza financiera para expandirse, realizar adquisiciones etc.
9
3. CONCLUSIONES
Para concluir este trabajo, se puede decir que el flujo de efectivo es de vital importancia ya
que es uno de los pilares dentro de la administración de cualquier empresa, debido a que
representa las entradas y salidas de efectivo, la cual son producto de la operación diaria de
una compañía, por ello lograr un buen control en su manejo y evitar posibles errores es muy
relevante. Este elemento es una herramienta para controlar los ingresos y egresos y permite
enfrentar las obligaciones diarias, al tiempo que sirve para medir los fondos con los que
cuenta la empresa o compañía. Asimismo, el flujo de efectivo está vinculado con la
rentabilidad del negocio, principalmente porque marca la pauta para poder enfrentar eventos
no previstos y tener dinero disponible para las inversiones que pudieran presentarse.
4. BIBLIOGRAFIA
economipedia.com/definiciones/flujo-de-caja-operativo.html
https://es.scribd.com/doc/122640453/Tipos-Flujo-de-Efectivo
https://www.rankia.com/blog/bolsa-desde-cero/2940248-que-flujo-caja-cash-flow-tipos-
hay
http://economipedia.com/definiciones/flujo-de-efectivo.html
http://economipedia.com/definiciones/flujo-de-caja-de-inversion.html
http://economipedia.com/definiciones/flujo-de-caja-financiero.html
http://www.coachdepymes.mx/conoces-como-calcular-el-flujo-de-efectivo-en-tu-
negocio/
https://www.enciclopediafinanciera.com/analisisfundamental/valoraciondeactivos/flujos-
de-efectivo.htm
https://es.slideshare.net/Jeore27/diapositivas-flujo-de-efectivo-64407794
https://debitoor.es/glosario/definicion-flujo-efectivo
10