Camara de Cromo Saturación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.P. Colegio Cultura

4to Año “B”

Área de Asignatura: Física

Cámara de Cromo
Saturación

Docente: Estudiantes:

Víctor Márquez Andrea Sequera 5

Baruta, 17 De Junio del Andrés Cumache 6


2019 Wilmary Holguin 12

Cristian Ramirez 16
Introducción e Información General

La Cámara de cromo saturación constituye una de las obras más importantes


del maestro Carlos Cruz-Diez. Fue instalada con carácter permanente en el Museo
de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez, museo ubicado en la Avenida
Bolívar, en Caracas, Venezuela. Siguiendo instrucciones precisas del artista, fue
montada en 2004 con la idea de enriquecer el patrimonio nacional y dar la
oportunidad a que el espectador vivencie el color cuantas veces visite este museo.
El maestro Carlos Cruz-Diez viene trabajando el concepto inicial de las Cámaras
de cromo saturación desde 1965, razón por la que se señala este dato en la
identificación de la pieza. Cuando Katherine Chacón, entonces Directora General
de este museo solicitó al artista la instalación de esta pieza, lo hizo con la idea de
que este espacio museístico tuviera la obra tal vez más importante y renovadora de
Cruz-Diez. Una obra a la altura del nombre que lleva este museo.

"Estudié mucho a Rothko, a Delaunay, a todos los que profundizaron en el


estudio del color, y admiraba su obra, pero ellos siempre trabajaban sobre el plano
y a mí lo que me interesaba era sacar al color de ahí y llevarlo al espacio, a las tres
dimensiones". Y así fue. Si uno se adentra en su actual exposición se convierte en
un copartícipe de lo que allí acontece. Dividida en siete series, correspondientes a
otros tantos conceptos sobre el cromatismo como fuente de experimentación
plástica acuñados por Cruz-Diez, la muestra cuenta como elemento central con
unas cámaras del color a las que se accede atravesando unas láminas a modo de
cortinaje. Allí el visitante recibe un baño cromático ambiental, tenue sin perder
intensidad, nada agresivo, toda una prueba empírica de la fisicidad del color
mediante lo que el artista llama la "cromo saturación". [1]

Justificación

La realización de este trabajo fue para adentrarnos más en la obra de nuestro


amado artista Carlos Cruz-Díez y no solo fijarnos en lo estético sino en la parte
fundamental lo físico.

Objetivos

Conocer lo ¿qué pasa en una cámara de cromo saturación?


Conocer ¿qué es la síntesis aditiva del color?

¿Qué es RGB?

¿Cómo se percibe y se siente el color?

¿Por qué en una cámara de cromo saturación se ve el blanco?


¿Qué es la Síntesis Aditiva del Color?

“Un sistema de color aditivo es un modelo que permite obtener un color a


partir de la suma de la representación numérica de las componentes de color. El
proceso de reproducción aditiva normalmente utiliza luz roja, verde y azul como
componentes para producir el resto de colores. Combinando uno de estos colores
primarios con otro en proporciones iguales se obtienen los colores aditivos
secundarios: cian, magenta y amarillo. Combinando los tres colores primarios de
luz con las mismas intensidades, se produce el blanco. Variando la intensidad de
cada luz de color finalmente deja ver el espectro completo de estas tres luces.” [2]

¿Qué es RGB?

“RGB (sigla en inglés de red, Green, blue, en español «rojo, verde y


azul»).RGB es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es
posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores de
luz primarios. El modelo de color RGB no define por sí mismo lo que significa
exactamente rojo, verde o azul, por lo que los mismos valores RGB pueden
mostrar colores notablemente diferentes en distintos dispositivos que usen este
modelo de color. Aunque utilicen un mismo modelo de color, sus espacios de
color pueden variar considerablemente.” [3]

¿Cómo se percibe y se siente el color?

“Los ojos humanos tienen dos tipos de células sensibles a la luz o foto
receptores: los bastones y los conos. Estos últimos son los encargados de aportar
la información de color.

Para saber cómo es percibido un color, hay que tener en cuenta que existen
tres tipos de conos con respuestas frecuencia les diferentes, y que tienen máxima
sensibilidad a los colores que forman la terna RGB. Aunque los conos, que
reciben información del verde y el rojo, tienen una curva de sensibilidad similar,
la respuesta al color azul es una veinteava (1/20) parte de la respuesta a los otros
dos colores. Este hecho lo aprovechan algunos sistemas de codificación de imagen
y vídeo, como el JPEG o el MPEG, «perdiendo» de manera consciente más
información del componente azul, ya que el ser humano no percibe esta pérdida.
La sensación de color se puede definir como la respuesta de cada una de las
curvas de sensibilidad al espectro radiado por el objeto observado. De esta
manera, obtenemos tres respuestas diferentes, una por cada color.

El hecho de que la sensación de color se obtenga de este modo, hace que


dos objetos observados, radiando un espectro diferente, puedan producir la misma
sensación. Y en esta limitación de la visión humana se basa el modelo de síntesis
del color, mediante el cual podemos obtener a partir de estímulos visuales
estudiados y con una mezcla de los tres colores primarios, el color de un objeto
con un espectro determinado.” [4]

¿Por qué en la cámara de Cromo Saturación al pasar de un color a otro


se ve el blanco, sin la existencia de este?

“Al pasar de un área a otra de la Cámara de Cromo Saturación se evidencia


el blanco debido a que los bastones y conos (situados en el ojo) se saturan de la
presencia de un color trayendo como resultado la aparición del blanco, en
ocasiones al salir de una cámara de cromo saturación se presenta un ligero dolor
de cabeza, gracias al constante cambio de color.”[5]
Análisis De La Obra

Se trata de espacios artificiales, diferenciados por cubículos o atmósferas


cromáticas determinadas (azul, rojo, verde) que permiten vivenciar el color en su
forma más primaria y esencial. Para ello, Cruz-Diez llevó a la práctica un aspecto
que ha sido recurrente en su reflexión plástica: trabajar el color “principal
herramienta de un pintor” como espacio puro, y no como forma coloreada, ni
sujeta a una composición pre-configurada, sino como luz. De allí que éste se nos
manifieste, dentro de esta Cámara, en su condición inmaterial, sin soportes, como
atmósfera pura, permitiendo que el espectador, al penetrar en él, encuentre su
resonancia afectiva ante el color. Para Cruz-Diez el fenómeno cromático es una
situación evolutiva en el espacio y en el tiempo por lo que siempre es inestable. Al
eliminarse los soportes pictóricos y crearse el espacio-color, esta inestabilidad se
activa ante el desplazamiento del espectador. El espacio vacío no tiene otra
significación sino la presencia cromática en sí. El color se convierte entonces,
desde el punto de vista vivencial, en un acontecimiento, en una situación en
permanente transformación. Conceptos como inestabilidad, color mutante, o
desnaturalización de la forma por medio del color, son los que determinan las
búsquedas que definen el arte de Carlos Cruz-Diez frente a las de los demás
artistas del Cinetismo. Con las Cámaras de cromo saturación el artista ha roto la
noción de “soporte estable” (la tela para el pintor, la materia o masa para el
escultor) para encarnar el color en la inmaterialidad de la luz. El paso de un
cubículo a otro, por otra parte, hace que un objeto cambie progresivamente de
color con el desplazamiento del espectador pasando por todos los tonos
combinados ya sea de rojo, azul o verde, hasta llegar a un punto en donde lo único
que se evidencia es el blanco. Cuando este objeto es colocado en un punto de
transición entre dos ámbitos, derivan otras gamas insospechadas del espectro
cromático. De esta manera el color se presenta como una situación efímera, en
permanente mutación. Señala el propio Cruz-Diez: Cuando yuxtapongo o
superpongo dos o más módulos de acontecimiento cromático produciendo ángulos
críticos de visión, lo hago porque de esta manera genero conductas cromáticas
difíciles de percibir en condiciones "normales". La línea no es pues un "elemento
estético" o "expresivo", sino el medio más eficaz que pude encontrar para
multiplicar las zonas críticas de visión entre un plano de color y otro, con el fin de
generar nuevas e inestables gamas de color. Esto no impide que el resultado sea
un hecho expresivo, comunicativo y sensible.
Resultados y Discusión

Un sistema de color aditivo es un modelo que permite obtener un color a


partir de la suma de la representación numérica de las componentes de color.

RGB significa en inglés: red, Green, blue.

Los colores verde, rojo y azul se conocen como los colores primarios en la
luz.

Si se mezclan el rojo, el azul y el verde da como resultado blanco.

La luz de los colores se percibe a través de los bastones y los conos situados
en los ojos.

Los conos perciben nada más los colores verde y rojo.

La sensación de color se puede definir como la respuesta de cada una de las


curvas de sensibilidad al espectro radiado por el objeto observado.

Al pasar de un área a otra de la Cámara de Cromo Saturación se evidencia el


blanco debido a que los bastones y conos se saturan de la presencia de un color
trayendo como resultado la aparición del blanco.
Referencias Bibliográficas

[1] A. Quezada. (2009, Marzo 14) Colores Mutantes (2nd Ed.) [Online]
Available:https://elpais.com/diario/2009/03/14/babelia/1236989167_850215.html

[2] J. Jones. (2019, Junio 8) Síntesis Aditiva de Color (2nd Ed.)


[Online].Available:https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADntesis_aditiva_de_col
or

[3] A. Montufar. (2019, Junio 1) RGB (2nd Ed.) [Online].Available:


https://es.wikipedia.org/wiki/RGB

[4] F. Bacon. (2019, Junio 1) RGB (2nd Ed.) [Online]. Available:


https://es.wikipedia.org/wiki/RGB

[5] C. González. (2012, Agosto 27) Cromo Saturación (2nd Ed.) [Online].
Available: https://www.ecured.cu/Psicolog%C3%ADa_de_los_colores

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy