Ensayo SPT

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ENSAYO SPT

Se trata de uno de los ensayos más utilizados en el ámbito de la geotecnia por su


sencillez, rapidez y economía.

El ensayo SPT básicamente consiste en la hinca en el terreno de una puntaza


metálica mediante golpes por lo que da idea de la resistencia del terreno ya que se
contabilizan el número de golpes necesarios para clavar el ensayo, pero debido a
su amplio uso, este ensayo puede correlacionarse con numerosos parámetros
geotécnicos como veremos en los siguientes apartados.
El nombre SPT proviene de las siglas en ingles Standard Penetration Test. Es decir,
ensayo de penetración estándar. (GEOTECNIA FACIL, 2019)

Pero ¿qué es realmente el ensayo SPT?


Puede definirse como un ensayo que contabiliza el número de golpes necesarios
para introducir un tomamuestras tubular de acero hueco o con puntaza ciega,
mediante una maza de 63,5 kg que cae repetidamente desde una altura de 76,2 cm.
Son importantes estas medidas ya que sirven para diferenciarlos de otros ensayos
de penetración.

Él toma muestras debe introducirse en el terreno 60 cm y se contabilizan los golpes


cada 15 cm. Tanto el tomamuestras tubular como la puntaza ciega y el varillaje
necesario están estandarizados. Los mismo puedes consultarlos en la norma
SPT UNE-EN ISO 22476-3:2006 o ASTM D1586.

El ensayo de penetración permite obtener un valor N de resistencia a la penetración


que consiste en sumar los números de golpes de los dos tramos intermedios de 15
cm desechándose tanto el primer como el último tramo por posibles alteraciones del
suelo, derrumbes de las paredes del sondeo o sobre compactaciones del propio
ensayo.

En los casos en los que la resistencia del terreno sea muy elevada puede darse por
finalizado el SPT ensayo cuando en un tramo se alcancen más de 50 golpes. En
estos casos se denomina rechazo y se suele indicar con una R mayúscula. También
puede darse el caso, de que el varillaje baje por su propio peso debido a la baja/nula
consistencia del terreno por lo que se daría por concluido si el ensayo baja 60 cm.
En este caso N=0 puesto que no ha sido necesario ningún golpe. (GEOTECNIA
FACIL, 2019)
EL procedimiento del ensayo SPT consiste en una vez llegado a la cota de
perforación deseada, limpiar el fondo de la perforación, retirar la batería de
perforación y levantar la tubería de revestimiento en el caso de que estuviera y
ejecutar el ensayo de penetración. Posteriormente debe realizarse otra maniobra de
limpieza y por último ya puede continuarse con la perforación del sondeo.

Normalmente el ensayo se ejecuta cada 3 m de profundidad, aunque en zonas


complejas puede reducirse a 1,5 m. Igualmente puede ejecutarse en todo tipo de
suelos, incluido roca meteorizada, en estos casos con puntaza ciega, aunque en los
suelos granulares es donde aportan una mayor información.
El toma muestras permite tomar una pequeña cantidad de muestra que aunque es
alterada permite ensayar la granulometría y la plasticidad mediante los límites de
Atterberg y/o el contenido en sulfatos entre otros.

Corrección del ensayo de penetración estándar SPT


La prueba SPT puede afectarse por diferentes factores como son la longitud del
varillaje, presencia del nivel freático o dispositivo de golpeo (manual o automático).
Por ello el golpeo N debe corregirse en función de estos factores. Por ejemplo, si el
ensayo se realiza por debajo del nivel freático suele utilizarse la corrección de
Therzagui y Peck, 1948 válida para suelos poco permeables (arenas finas y limos)
y con valor N superior a 15. (GEOTECNIA FACIL, 2019)
N´=15+((N-15) /2)
Donde N´ es el valor corregido y N el valor medido.

Para casi todas estas variantes hay factores de corrección a la energía teórica de
referencia Er y el valor de N de campo debe corregirse de la siguiente forma
(Bowles,1988):

Ncrr = N x Cn x h1 x h2 x h3 x h4

En la cual:
Ncrr = valor de N corregido
N = valor de N de campo
Cn = factor de corrección por confinamiento efectivo
h1 = factor por energía del martillo (0.45 ≤ h1 ≤ 1)
h2 = factor por longitud de la varilla (0.75 ≤ h2 ≤ 1)
h3 = factor por revestimiento interno de tomamuestras (0.8 ≤ h3 ≤ 1)
h4 = factor por diámetro de la perforación ( > 1 para D> 5'", = 1.15 para D=8")
Para efectos de este artículo se considerará que h2 = h3 = h4 = 1 y solamente se
tendrán en cuenta los factores h1 y Cn.
El resultado se corrige por:
 Energía aplicada
 Profundidad
 Otras causas menores: napa de agua, diámetro de perforación, peso de
barras, etc.
Corrección por Energía (h1): Se considera que el valor de N es inversamente
proporcional a la energía efectiva aplicada al martillo y entonces, para obtener un
valor de Ne1 a una energía dada "e1", sabiendo su valor Ne2 a otra energía "e2" se
aplica sencillamente la relación: (Sfriso, 2007)

Ne1 = Ne2 x (e2/e1)

Corrección por Confinamiento (Cn) Este factor ha sido identificado desde hace
tiempo (Gibbs y Holtz, 1957) y se hace por medio del factor Cn de forma tal que:

Ncorr = N1 = Cn x N

Existen numerosas propuestas, entre las que se destacan las siguientes:


Peck Cn = log(20/Rs)/log(20)
Seed Cn = 1- 1.25log(Rs)
Meyerhof-Ishihara Cn = 1.7/(0.7+Rs)
Liao-Whitman Cn = (1/Rs)0.5
Skempton Cn = 2/(1+Rs)
Seed-Idriss Cn = 1- K*log Rs
(Marcuson) (K=1.41 para Rs < 1; K=0.92 para Rs ≥ 1)
González (Logaritmo) Cn = log (10/Rs)
Schmertmann Cn = 32.5/(10.2+20.3Rs)
PROCEDIMIENTO

Pasos para realizar el ensayo SPT (GEOTECNIA FACIL, 2019)

1. Se limpia cuidadosamente la perforación hasta llegar a la cota deseada para


realizar el ensayo.
2. Se retira la batería de perforación y se procede a instalar el toma muestras
con dimensión estandar.
3. Se procede a marcar el extremo superior de la tubería de perforación en tres
partes iguales de 15 cm, para observar el avance del muestreador a efecto
del impacto del martillo (maza o peso).
4. Se obtiene el valor (N) número de golpes necesarios para que el toma
muestras penetre los segmentos 2 y 3 marcados, en total 30 cm, cabe
recalcar que el primer segmento de 15 cm no se toma en cuenta (se
desprecia). Es decir que N es igual al número de golpes necesarios para que
el tomamuestra penetre 30 cm del terreno.
5. Se puede realizar el ensayo en cuatro tramos de 15 cm en donde el valor (N)
sería igual a la suma de los golpes necesarios para hincar el tomamuestras
en 30 cm del terreno tomando en cuenta solamente los tramos 2 y 3, mientras
que los tramos 1 y 4 se desprecian.
6. Finalmente se saca el tomamuestras y se procede guardar la muestra
alterada para posteriores análisis de laboratorio.

Factores que afectan los resultados del ensayo SPT

 La forma como se realiza el golpeo, se recomienda que se lo haga con


dispositivos automáticos para garantizar que se aplique intervalos de tiempo
exactos, así como la misma energía de impacto, si se lo realiza de manera
manual es casi seguro que exista alto porcentaje de error. (Collazos,
Gonzales, Ante, Bravo, & Concha , 2006)
 Se debe tener en cuenta la calidad de la perforación previa (sondeo previo),
las paredes deben ser estables y la limpieza es imprescindible. (Collazos,
Gonzales, Ante, Bravo, & Concha , 2006)
 Longitud del varillaje y diámetro del sondeo: condicionan el peso del
elemento a hincar y la fricción con las paredes del sondeo. (Collazos,
Gonzales, Ante, Bravo, & Concha , 2006)

BIBLIOGRAFIA

 Normas ASTM D 1586 y D 6066


 Collazos, C., Gonzales, O., Ante, C., Bravo, D., & Concha , A. (2006).
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR SPT. UNIVERSIDAD DEL
CAUCA.
 GEOTECNIA FACIL. (2019). Ensayo de penetración estándar SPT (Standard
Penetration Test). Obtenido de GEOTECNIA FACIL:
http://geotecniafacil.com/ensayo-de-penetracion-estandar-spt/
 Sfriso, A. (2007). Ensayo SPT. Lima: Universidad Nacional De Ingenieria.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy