Ensayo SPT
Ensayo SPT
Ensayo SPT
En los casos en los que la resistencia del terreno sea muy elevada puede darse por
finalizado el SPT ensayo cuando en un tramo se alcancen más de 50 golpes. En
estos casos se denomina rechazo y se suele indicar con una R mayúscula. También
puede darse el caso, de que el varillaje baje por su propio peso debido a la baja/nula
consistencia del terreno por lo que se daría por concluido si el ensayo baja 60 cm.
En este caso N=0 puesto que no ha sido necesario ningún golpe. (GEOTECNIA
FACIL, 2019)
EL procedimiento del ensayo SPT consiste en una vez llegado a la cota de
perforación deseada, limpiar el fondo de la perforación, retirar la batería de
perforación y levantar la tubería de revestimiento en el caso de que estuviera y
ejecutar el ensayo de penetración. Posteriormente debe realizarse otra maniobra de
limpieza y por último ya puede continuarse con la perforación del sondeo.
Para casi todas estas variantes hay factores de corrección a la energía teórica de
referencia Er y el valor de N de campo debe corregirse de la siguiente forma
(Bowles,1988):
Ncrr = N x Cn x h1 x h2 x h3 x h4
En la cual:
Ncrr = valor de N corregido
N = valor de N de campo
Cn = factor de corrección por confinamiento efectivo
h1 = factor por energía del martillo (0.45 ≤ h1 ≤ 1)
h2 = factor por longitud de la varilla (0.75 ≤ h2 ≤ 1)
h3 = factor por revestimiento interno de tomamuestras (0.8 ≤ h3 ≤ 1)
h4 = factor por diámetro de la perforación ( > 1 para D> 5'", = 1.15 para D=8")
Para efectos de este artículo se considerará que h2 = h3 = h4 = 1 y solamente se
tendrán en cuenta los factores h1 y Cn.
El resultado se corrige por:
Energía aplicada
Profundidad
Otras causas menores: napa de agua, diámetro de perforación, peso de
barras, etc.
Corrección por Energía (h1): Se considera que el valor de N es inversamente
proporcional a la energía efectiva aplicada al martillo y entonces, para obtener un
valor de Ne1 a una energía dada "e1", sabiendo su valor Ne2 a otra energía "e2" se
aplica sencillamente la relación: (Sfriso, 2007)
Corrección por Confinamiento (Cn) Este factor ha sido identificado desde hace
tiempo (Gibbs y Holtz, 1957) y se hace por medio del factor Cn de forma tal que:
Ncorr = N1 = Cn x N
BIBLIOGRAFIA