Diseño de Tanque Imhoff

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Diseño de tanque Imhoff

1. Introducción
El tanque imhoff es una unidad de tratamiento primario cuya finalidad es la
remoción de sólidos suspendidos.

Para comunidades de 5000 habitantes o menos, los tanques imhoff ofrecen


ventajas para el tratamiento de aguas residuales domésticas, ya que integran la
sedimentación del agua y a digestión de los lodos sedimentados en la misma
unidad, por ese motivo también se les llama tanques de doble cámara.

Los tanques imhoff tienen una operación muy simple y no requiere de partes
mecánicas; sin embargo, para su uso concreto es necesraio que las aguas
residuales pasen por los procesos de tratamiento preliminar de cribado y
remoción de arena.

El tanque imhoff típico es de forma rectangular y se divide en tres


compartimentos:
- Cámara de sedimentación.
- Cámara de digestión de lodos.
- Área de ventilación y acumulación de natas.
Durante la operación, las aguas residuales fluyen a través de la cámara de
sedimentación, donde se remueven gran parte de los sólidos sedimentables,
estos resbalan por las paredes inclinadas del fondo de la cámara de
sedimentación pasando a la cámara de digestión a través de la ranura con
traslape existente en el fondo del sedimentador. El traslape tiene la función de
impedir que los gases o partículas suspendidas de sólidos, producto de la
digestión, interfieran en el proceso de la sedimentación. Los gases y
partículas ascendentes, que inevitablemente se producen en el proceso de
digestión, son desviados hacia la cámara de natas o área de ventilación.

Los lodos acumulados en el digestor se extraen periódicamente y se conducen


a lechos de secado, en donde el contenido de humedad se reduce por
infiltración, después de lo cual se retiran y dispone de ellos enterrándolos o
pueden ser utilizados para mejoramiento de los suelos.
2. Definiciones
- Afluente: Líquido que llega a una unidad o lugar determinado, por ejemplo el
agua que llega a una laguna de estabilización.
- Aguas servidas: Todas las aguas de alcantarilla, ya sean de origen
domésticos (aguas de las casas habitación, edificios comerciales, etc.) o
industrial, una vez que han sido utilizadas por el hombre.
-Cámara de digestión: Unidad de los tanques imhoff, donde se almacenan y
digieren los lodos.
- Cámara de sedimentación: Unidad del tanque imhoff, donde se remueven
gran parte de los sólidos sedimentables.
- Caudal: Volumen de agua que pasa por un punto dado por unidad de tiempo.
Se expresa normalmente en l/seg o m3/seg.
- Demanda bioquímica de oxígeno (D.B.O.): Cantidad de oxígeno utilizado en la
oxidación bioquímica de la sustancia orgánica, en un tiempo y a una
temperatura especificada. Depende enteramente de la disponibilidad de
materia utilizable como alimento biológico y de la cantidad de oxígeno utilizado
por los microorganismos durante la oxidación.
- Deshidratación de lodos: proceso de remoción del agua contenida en los
lodos.
- Eficiencia: Relación entre la capacidad real y la teórica total de una unidad o
equipo. Usualmente se expresa en %.
- Efluente: Líquido que sale de una unidad o lugar determinado, por ejemplo
agua que sale de una laguna de estabilización.
- Infiltración: Efecto de penetración o infiltración del agua en el suelo.
- Lecho de lodo: Lugar donde se deshidratan los lodos estabilizados
provenientes del tanque imhoff.
- Lodos: Sólidos que se encuentran en el fondo del tanque imhoff y que son
evacuados a un lecho de secado.
- Nata: Sustancia espesa que se forma sobre el agua almacenada en el tanque
Imhoff compuesto por residuos grasos y otro tipo de desechos orgánicos e
inorgánicos flotantes.
- pH: Concentración de iones de hidrógeno.
- Sólido Sedimentable: Partícula presente en el agua residual, que tiene la
propiedad de precipitar fácilmente.
3.1 Ventajas
- Contribuye a la digestión de lodo, mejor que en un tanque séptico,
produciendo un líquido residual de mejores características.
- No descargan lodo en el líquido efluente, salvo en casos excepcionales.
- El lodo se seca y se evacúa con más facilidad que el procedente de los
tanques sépticos, esto se debe a que contiene de 90 a 95% de humedad.
- Las aguas servidas que se introducen en los tanques imhoff, no necesitan
tratamiento preliminar, salvo el paso por una criba gruesa y la separación de
las arenillas.
- El tiempo de retención de estas unidades es menor en comparación con las
lagunas.
- Tiene un bajo costo de construcción y operación.
- Para su construcción se necesita poco terreno en comparación con las
lagunas de estabilización.
- Son adecuados para ciudades pequeñas y para comunidades donde no se
necesite una atención constante y cuidadosa, y el efluente satisfaga ciertos
requisitos para evitar la contaminación de las corrientes.
3.2 Desventajas
- Son estructuras profundas (>6m).
- Es difícil su construcción en arena fluida o en roca y deben tomarse
precauciones cuando el nivel freático sea alto, para evitar que el tanque pueda
flotar o ser desplazado cuando esté vació.
- El efluente que sale del tanque es de mala calidad orgánica y microbiológica.
- En ocasiones puede causar malos olores, aun cuando su funcionamiento sea
correcto.
Conocidas las ventajas y desventajas del tanque imhoff, quedará a criterio del
ingeniero encargado del proyecto si es conveniente emplear esta unidad, en la
localidad donde se desea tratar las aguas residuales de uso doméstico.
Cabe resaltar que esta alternativa resulta adecuada en caso no se cuente con
grandes áreas de terreno para poder construir un sistema de tratamiento de
aguas residuales domésticas, como es el caso de las lagunas de estabilización,
además de que el tanque imhoff deberá esta instalado alejado de la población,
debido a que produce malos olores.
El tanque imhoff elimina del 40 al 50% de sólidos suspendidos y reduce la DBO
de 25 a 35%. Los lodos acumulados en el digestor del tanque imhoff se extraen
periódicamente y se conducen a lechos de secados.
Debido a esta baja remoción de la DBO y coliformes, lo que se recomendaría
es enviar el efluente hacia una laguna facultativa para que haya una buena
remoción de microorganismos en el efluente.
4. Diseño de tanque imhoff
Para el dimensionamiento de tanque imhoff se tomarán en consideración los
criterios de la Norma S090 “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales” del
Reglamento Nacional de Construcción.
El tanque imhoff típico es de forma rectangular y se divide en tres
compartimientos:
a) Cámara de sedimentación.
b) Cámara de digestión de lodos.
c) Área de ventilación y cámara de natas.

4.1 Diseño del sedimentador


- Caudal de diseño, 𝑚3 /ℎ𝑜𝑟𝑎.
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ∗ 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
Qp = ∗ %Contribucion
1000
Dotación, en litro/hab/día
 Área del sedimentador (As, en m2 ).
𝑄𝑝
𝐴𝑠 =
𝐶𝑠
Donde:
Cs: Carga superficial, igual a 1 m3/(m2*hora).
Volumen del sedimentador (Vs, en m3).
𝑉𝑠 = 𝑄𝑝 ∗ 𝑅
R: Periodo de retención hidráulica, entre 1,5 a 2,5 horas (recomendable 2
horas).
-El fondo del tanque será de sección transversal en forma de V y la pendiente
de los lados respecto a la horizontal tendrá de 50° a 60°.
- En la arista central se debe dejar una abertura para paso de los sólidos
removidos hacia el digestor, esta abertura será de 0,15 a 0,20 m.
- Uno de los lados deberá prolongarse, de 15 a 20 cm, de modo que impida el
paso de gases y sólidos desprendidos del digestor hacia el sedimentador,
situación que reducirá la capacidad de remoción de sólidos en suspensión de
esta unidad de tratamiento.

Longitud mínima del vertedero de salida (Lv, en m).


𝑄 𝑚𝑎𝑥
𝐿𝑣 =
𝐶ℎ𝑣
Donde:
Qmax : Caudal máximo diario de diseño, en m3/dia.
Chv : Carga hidráulica sobre el vertedero, estará entre 125 a 500 m3/(m*dia),
(recomendable 250).
Diseño del digestor
Volumen de almacenamiento y digestión (Vd, en m3).
Para el compartimiento de almacenamiento y digestión de lodos (cámara
inferior) se tendrá en cuenta la siguiente tabla:

70 ∗ 𝑃 ∗ 𝑓𝑐𝑟
𝑉𝑑 =
1000
Donde:
Fcr: factor de capacidad relativa, ver tabla 1.
P: Población.
-El fondo de la cámara de digestión tendrá la forma de un tronco de pirámide
invertida (tolva de lodos), para facilitar el retiro de los lodos digeridos.
- Las paredes laterales de esta tolva tendrán una inclinación de 15° a 30° con
respecto a la horizontal.
- La altura máxima de los lodos deberá estar 0,50 m por debajo del fondo del
sedimentador.
Tiempo requerido para digestión de lodos
El tiempo requerido para la digestión de lodos varia con la temperatura, para
esto se empleará la tabla 2.

Frecuencia del retiro de lodos


Los lodos digeridos deberán retirarse periódicamente, para estimar la
frecuencia de retiros de lodos se usarán los valores consignados en la tabla 2.
La frecuencia de remoción de lodos deberá calcularse en base a estos tiempo
referenciales, considerando que existirá una mezcla de lodos frescos y lodos
digeridos; estos últimos ubicados al fondo del digestor. De este modo el
intervalo de tiempo entre extracciones de lodos sucesivas deberá ser por lo
menos el tiempo de digestión a excepción de la primera extracción en la que se
deberá esperar el doble de tiempo de digestión.
4.3 Extracción de lodos
- El diámetro mínimo de la tubería para la remoción de lodos será de 200 mm y
deberá estar ubicado 15 cm por encima del fondo del tanque.
- Para la remoción se requerirá de una carga hidráulica mínima de 1,80 m.
4.4 Área de ventilación y cámara de natas
Para el diseño de la superficie libre entre las paredes del digestor y el
sedimentador (zona de espuma o natas) se tendrán en cuenta los siguientes
criterios:
- El espaciamiento libre será de 1,0 m como mínimo.
- La superficie libre total será por lo menos 30% de la superficie total del
tanque.
- El borde libre será como mínimo de 0,30 cm

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy