Historia de Mainboard
Historia de Mainboard
Historia de Mainboard
'En 1941 comenzó a funcionar el primer ordenador electrónico, el Colossus. Desde aquel primer
ordenador hasta nuestros días, son muchos los aspectos que han cambiado en el mundo de la
informática y computación, sin embargo, desde la creación de la E.N.I.A.C. se sigue manteniendo
la arquitectura Von Neumann. Básicamente, esta arquitectura hace de la computadora la máquina
que todos conocemos, tenga una entrada de información, un procesamiento de la información
con las instrucciones almacenadas en una memoria, y una salida de la información procesada.
La primera computadora en una tarjeta que llegó al mercado fue la Altair 8800 en 1974, que
contaba con una tarjeta base para incorporar el procesador, la RAM y su circuitería de soporte, en
un transporte de datos.
La historia de la tarjeta madre, como se conoce actualmente inicia en 1947 cuando William
Shockley, Walter Brattain y John Bardeen, científicos de los laboratorios Bell, muestran su invento,
iniciando con esto el desarrollo de la miniaturización de circuitos electrónicos; este es el invento
que eventualmente dividiría la historia de las computadoras de la primera y segunda generación.
Otro invento que contribuyó de manera decisiva a la reación de la tarjeta madre fue el de G. W.
Dummer, un experto en radar del Radar Real Británico, que en 1952 presentó una proposición
sobre la utilización de un bloque de material sólido que puede ser utilizado para conectar
componentes electrónicos sin cables de conexión.
Fue hasta 1961 cuando Fairchild Semiconductor anuncia el primer circuito integrado
comercialmente disponible, iniciando con esto la competencia por la alta integración de
componentes en espacios cada vez más reducidos; la miniaturización, y con esto la búsqueda de la
computadora en una pastilla.
Evolucion
En 1981 IBM sacó al mercado la primera computadora con motherboard. Este mother tenía varios
puertos ISA de expansión y una estructura de 8 bits. Funcionaba con casetes de cintas y en su
parte trasera se encontraba solamente el conector para el teclado y la energía.
Unos años después salio la XT, también realizada por la misma empresa. Esta tenía más slot ISA,
soporte para mas memoria y conectores para disco rígidos y disquetera.
Después de años fue creado el modelo ATX por un grupo de empresas. La misma es mucho más
avanzada que las anteriores ya que cuenta con puertos USB, AGP, PCI y algunos PCI-E. Soporta
memorias DDR y microprocesadores superiores a 2 GHz.
Actualmente se utiliza una placa que evolucionó directamente del modelo ATX. Su principal
diferencia con éste es que el conector de la motherboard posee 4 conectores de corriente
adicionales, y así da un total de 24. El motherboard permite microprocesadores de 64 bits y
puertos PCI-E de x16. Este modelo se denomina ATX 2.0.
-Formato de Placa AT
Es el empleado por el IBM AT(Advanced Technology) y sus clones en formato sobremesa completo
y torre completo. Su tamaño es de 12 pulgadas (305 mm) de ancho x 11-13 pulgadas de profundo.
Su gran tamaño dificultaba la introducción de nuevas unidades de disco. Además su conector con
la fuente de alimentación inducía fácilmente al error siendo numerosos los casos de gente que
freía la placa al conectar indebidamente los dos juegos de cables. El conector de teclado es el DIN
5 del IBM PC.
IBM presenta en 1985 el formato Baby AT, que es funcionalmente equivalente a la AT, pero
significativamente menor : 8,5 pulgadas de ancho y de 10 a 13 pulgadas de profundo. su menor
tamaño favorece las cajas más pequeñas y facilita la ampliación, por lo que toda la industria se
vuelca en él abandonando del AT. No obstante sigue heredando los problemas de diseño del AT,
con la multitud de cables que dificultan la ventilación y con el micro alejado de la entrada de
alimentación. Todo esto será resuelto por el formato ATX.
El formato ATX (Advanced Technology Extended') es presentado por Intel en 1995. con un tamaño
de 12 pulgadas de ancho por 9,6 pulgadas de profundo, este formato disuelve todos los
inconvenientes que perjudicaron a la Baby AT. Los puertos más habituales (impresora Centronics,
RS-232 en formato DB-9, la toma de joystick/midi y de tarjeta de sonido, los puertos USB y RJ-45
(para red a 100) y en algunos casos incluso la salida de monitor VGA, se agrupan en el lado
opuesto a los slots de ampliación. El puerto DIN 5 de teclado es sustituido por las tomas PS/2 de
teclado y ratón llamadas así por introducirlas IBM en su gama de ordenadores PS/2 y rápidamente
adoptada por todos los grandes fabricantes y situados en el mismo bloque. Todo esto conlleva el
que muchas tarjetas necesarias se integren en al placa madre, bajando los costes y ventilación.
Inmediatamente detrás se sitúa el zócalo o slot de procesador y las fijaciones del ventilador, al
lado de la nueva conexión de fuente de alimentación que elimina el quemado accidental de la
placa.
Cabe mencionar la versión reducida de este formato las placas mini ATX.
El formato microATX también conocida como µATX es un formato de tarjeta madre pequeño con
un tamaño máximo de 9,6 x 9,6 pulgadas empleada principalmente en cajas tipo cubo y SFF.
Debido a sus dimensiones sólo tiene sitio para 1 o 2 slots PCI y/o AGP, por lo que suelen incorporar
puertos FireWire y USB 2 en abundancia que permiten conectar unidades externas de disco duro y
regrabadoras de DVD.
Basada en un diseño de Western Digital, permite el uso de cajas más pequeñas en una placa ATX
situando los slots de expansión en una placa especial llamada riser card que es una placa de
expansión en sí misma, situada en un lateral de la placa base como puede verse en esta imagen.
Este diseño sitúa a las placas de ampliación en paralelo con la placa madre en lugar de en
perpendicular. Generalmente es usado sólo por grandes ensambladores como IBM, Compaq, HP o
Desh, principalmente en sus equipos SFF (Small Form Format o cajas de formato pequeño). Por
eso no suelen tener más de 3 slots cada uno.
Formatos Específicos
XT: es el formato de la placa base del PC de IBM modelo 5160, lanzado en 1983. En este factor de
forma se definió un tamaño exactamente igual al de una hoja de papel tamaño carta y un único
conector externo para el teclado.
AT: uno de los formatos más grandes de toda la historia del PC (305 × 279–330 mm), definió un
conector de potencia formado por dos partes. Fue usado de manera extensa de 1985 a 1995.
ATX: creado por un grupo liderado por Intel, en 1995 introdujo las conexiones exteriores en la
forma de un panel I/O y definió un conector de 20 pines para la energía. Se usa en la actualidad en
la forma de algunas variantes, que incluyen conectores de energía extra o reducciones en el
tamaño.
PicoITX: 100 × 72 mm
ITX: con rasgos procedentes de las especificaciones microATX y FlexATX de Intel, el diseño de VIA
se centra en la integración en placa base del mayor número posible de componentes, además de
la inclusión del hardware gráfico en el propio chipset del equipo, siendo innecesaria la instalación
de una tarjeta gráfica en la ranura AGP.
TX: retirada en muy poco tiempo por la falta de aceptación, resultó prácticamente incompatible
con ATX, salvo en la fuente de alimentación. Fue creada para intentar solventar los problemas de
ruido y refrigeración, como evolución de la ATX.
Formato propietario: durante la existencia del PC, mucha marcas han intentado mantener un
esquema cerrado de hardware, fabricando tarjetas madre incompatibles físicamente con los
factores de forma con dimensiones, distribución de elementos o conectores que son atípicos.
Entre las marcas más persistentes está Dell, que rara vez fabrica