252 344 1 PB PDF
252 344 1 PB PDF
252 344 1 PB PDF
RESUMEN
SUMMARY
Introducción
1
El presente estudio está basado en la investigación realizada por
el autor para su tesis de maestría presentada en la Universidad Peruana
Unión. Véase Joel R. Turpo, “Estudio exegético de Dn 9:24 en relación a la
frase ‘ungir el Santo de los santos’” (Tesis de Maestría, Universidad Peruana
Unión, 2010). El autor quisiera expresar su agradecimiento y reconocimiento
al Dr. Merling Alomía, por su dirección en el desarrollo de la tesis.
2
Todos los versículos bíblicos han sido extraídos de la Reina Valera
1995, a menos que se indique lo contrario.
3
La profecía de las setenta semanas de Dan 9 amplía y explica la
visión de las 2300 tardes y mañanas de Dan 8:13 y 14. Así, el tema central
de los capítulos 8 y 9 de Daniel, es el ministerio de Cristo en el Santuario.
Para un estudio más detallado véase William H. Shea, “Unity of Daniel”,
en Symposium on Daniel, vol. 2, ed. Frank B. Holbrook (Washington, D.C.:
Biblical Research Institute, General Conference of Seventh-Day Adventists,
1986), 233, 234; ídem, “The Relationship between the Prophecies of Daniel
8 and Daniel 9”, en Symposium on Daniel, vol. 2, 228-250; Gerhard F. Hasel,
Redención divina hoy: Estudios sobre la doctrina del santuario (Lima: Ediciones
SALT, 1981), 200, 213. Véase Ángel Manuel Rodríguez, “Significance of
the Cultic Language in Daniel 8:9-14”, en Symposium on Daniel, vol. 2, ed.
Frank B. Holbrook (Washington, D.C.: Biblical Research Institute, General
Conference of Seventh-Day Adventists, 1986), 532.
6 Joel Turpo
4
Véase: John E. Goldingay, Daniel, Word Biblical Commentary, eds.
David A Hubbard y Glenn Barker (Waco, TX: Word Books, 1989), 30:229, 260;
Louis F. Hartman y Alexander A. Di Lella, The Book of Daniel, Anchor Bible (New
York: Doubleday, 1978), 23:244; John F. Walvoord, Daniel the Key to Prophetic
Revelation (Chicago: Moody Press, 1989), 223; C. L. Seow, Daniel (Louisville,
London: Westminster John Knox Press, 2003), 148; L. Alonso Schökel y J. L.
Sicre Díaz, Profetas: Ezequiel, Doce profetas menores, Daniel, Baruc, Carta de Jeremías
(Madrid: Ediciones Cristiandad, 1980), 2:1288; Stephen R. Miller, Daniel, The
New American Commentary, eds. E. Ray Clendenen (Nashville, TN: Broadman
& Holman Publishers, 1994), 18:261, 262; Robert A. Anderson, Signs And Wonders:
A Commentary on the Book of Daniel (Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1984), 113, 114.
Esta posición, sobre la dedicación realizada por los Macabeos, es ampliamente
rebatida por estudios especializados como: Ricardo Abos-Padilla, “Defensa de
Antioco IV Epífanes, 47 ½ tesis sobre el libro de Daniel”, Theologika 6:1 (1991)
76-183; Jürg Eggler, “La historia de Antioco Epífanes”, Theologika 10:2 (1995) 146-
191; C. F. Keil and F. Delitzsch, Biblical Commentary on the Book of Ezequiel and
Daniel, vol. 9 de Commentary on the Old Testament (Grand Rapids, MI: William
B. Eerdmans Publishing Company, 1980), 345-349; William H. Shea, Estudios
selectos sobre interpretación profética (Lima: Ediciones SALT, 1990), 25-56.
5
Ver por ejemplo: Ángel Manuel Rodríguez, “Doctrina del
santuario”, en Teología: Fundamentos bíblicos de nuestra fe, ed. Raoul Dederen,
trad. David P. Gullón (Colombia: Asociación Publicadora Interamericana y
Gema Editores, 2006), 4:95-178; Ángel Manuel Rodríguez, Fulgores de Gloria
(México: Asociación Publicadora Interamericana, 2002), 64; Shea, Estudios
selectos sobre interpretación profética, 134; Hasel, Redención divina hoy: Estudios
sobre la doctrina del santuario, 200, 213.
6
Merling Alomía, Daniel: el profeta mesiánico, vol. 2 (Lima: Ediciones
Theologika, 2007), 355; Verlene Dewitt Youngberg, The Revelation of Jesus
El “ungimiento del santísimo” en Daniel 9:24 7
Christ to his People (Keene, Texas: Southwestern Color Graphics, 1977), 27,
28; Jacques Doukhan, “The Seventy Weeks of Daniel 9:24-27: An Exegetical
Study”, en The Sanctuary and the Atonement: Biblical, Historical, and Theological
Studies, ed. A. R. Wallenkampf y W. R. Lesher (Washington, D.C.: Review and
Herald, 1981), 259.
7
El investigador cree que toda la Biblia es la Palabra inspirada
de Dios. Esto significa que las Escrituras provienen de Dios y son
autoritativas (2 Tim 3:16; 2 Ped 1:21). Asimismo, se considera que existe
unidad dentro de cada Testamento bíblico y vínculo estrecho entre uno
y otro. Por tal motivo se cree que la Biblia es su propio intérprete; una
porción de las Escrituras interpreta otra, y de ese modo se convierte en
la clave para entender otros pasajes. Finalmente, se reconoce que los
preconceptos deben derivar y permanecer bajo el control de la misma
Biblia. Por tanto, respetamos la necesidad de la iluminación del Espíritu
Santo en pos de una genuina interpretación. Para mayor información
véase Gerhard Hasel, La interpretación de la Biblia (Buenos Aires: Ediciones
SALT, 1986), 109-120.
8
Para un análisis de las interrelaciones entre Daniel 8 y 9 véase
Shea, “The Relationship between the Prophecies of Daniel 8 and Daniel 9”,
229-250; Shea, “Unity of Daniel”, 165-255; Doukhan, “The Seventy Weeks
8 Joel Turpo
of Daniel 9:24-27”, 253-258; Roy Gane, Sin temor al juicio (Buenos Aires:
Asociación Casa Editora Sudamericana, 2005), 64-73; Rodríguez, Fulgores de
Gloria, 68-70.
9
Bîn se usa tres veces en Dan 9:22, 23; y una vez como sustantivo en
el versículo 22. Esto enfatiza y hace recordar a Daniel la parte de la visión
(mar’eh) que no entendía (8:27). De esta manera, el uso de este término, en
Daniel 8 y 9, sitúa la profecía de las 70 semanas dentro de la perspectiva y
contexto de Dan 8, como la explicación a la revelación incompleta. Doukhan,
“The Seventy Weeks of Daniel 9:24-27”, 255.
10
Para mayor información véase Shea, “The Relationship between the
Prophecies of Daniel 8 and Daniel 9”, 241, 242.
11
En el nivel cronológico, la profecía de las 70 semanas brinda el
elemento faltante para la comprensión de la profecía de las 2300 tardes
y mañanas: el punto de partida. Las dos profecías comienzan con el
mismo evento, el decreto de Artajerjes en 457 AC. Jacques Doukhan,
Secretos de Daniel: Sabiduría y sueños de un príncipe hebreo en el exilio
(Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2007), 143, 144.
Para un análisis de la fecha de inicio de estas profecías, véase: Arthur J.
Ferch, “Commencement Date for the Seventy Week Prophecy”, en The
Seventy Weeks, Leviticus, and the Nature of Prophecy, ed. Frank B. Holbrook
(Washington, D.C.: Biblical Research Institute, General Conference of
Seventh-day Adventists, 1986), 64-74; Ángel Manuel Rodríguez, “Daniel
8, 9. El santuario y su purificación”, Ministerio adventista, septiembre-
diciembre, 1994, 19-25; ídem, noviembre-diciembre, 1994, 19-26; Hasel,
Redención divina hoy, 126, 127; Gerhard Pfandl, Daniel vidente de Babilonia
(Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2004), 96-99;
Brempong Owusu-Abtwi, “An Investigation of the Chronology of Daniel
9:24-27” (Tesis Doctoral, Andrews University, 1993), 299-399.
El “ungimiento del santísimo” en Daniel 9:24 9
12
Rodríguez, Fulgores de gloria, 69.
13
Para un análisis de las funciones reales y sacerdotales del Mesías,
véase Frank B. Holbrook, “Christ’s Inauguration as King-Priest”, Journal of
the Adventist Theological Society 5:2 (1994) 136-152. En adelante, JATS.
14
La palabra hebrea tāmîd ocurre 104 veces en el Antiguo Testamento
(en adelante, AT). Empleada como un adjetivo o adverbio significa
“continuo” o “perpetuo”; véase Pfandl, 77. Sin embargo, en el libro de Daniel
esta palabra esta prefijada por el artículo ha, lo cual define y convierte a tāmîd
en sustantivo. Por lo tanto su traducción es “el continuo”; véase Alomía,
Daniel, el profeta mesiánico, 278. Así también Hasel menciona: “el término
tāmîd de Dn 8:11 tiene el artículo definido y por ello debe ser tomado como
sustantivo”. Hasel, Redención divina hoy, 59. En Daniel, hattāmîd (dymiT'h;), “el
continuo” es la obra exclusiva del Mesías. El AT lo emplea en conjunción
con el holocausto (Éxo 29:38, 42), el pan de la proposición (Éxo 25:30; Lev
24:8), el fuego de las lámparas (Éxo 27:20; Lev 24:2-4), la ofrenda del incienso
(Éxo 30:8), el fuego del altar (Lev 6:13); la mediación diaria/continua del
sumo sacerdote, como lo representaban sus vestiduras especiales (Éxo 28:29,
30, 38); y la ofrenda regular de granos del sumo sacerdote (Lev 6:20). En
otras palabras, el término designaba las diferentes actividades realizadas
continuamente por el sacerdote en el santuario. Éstas incluían los ritos
que se hacían tanto en el atrio como en el lugar santo del santuario. Por
lo tanto el término “continuo”, resume en forma precisa la obra diaria de
los sacerdotes en el lugar santo durante todo el año. Rodríguez enfatiza
que esta palabra nunca se asocia con la obra del sumo sacerdote en el lugar
santísimo durante el día de la expiación. Rodríguez, Fulgores de gloria, 52;
Rodríguez, “Daniel 8, 9. El santuario y su purificación”, Ministerio adventista,
septiembre-diciembre, 1994, 19-25; ídem, noviembre-diciembre, 1994, 19-26.
En esta misma línea de pensamiento, Alomía menciona que t¹mîd, en Daniel,
es una referencia a todo el trabajo (o ministerio) que se realizaba diariamente
en el santuario; todo esto, en el sistema mosaico, prefiguraba la obra
continua de Jesús en su Santuario al ministrar e interceder continuamente
ahora por nosotros como pontífice nuestro. De esta manera, se le indica a
10 Joel Turpo
como: “expiar la iniquidad” (24), “se quitará la vida al Mesías” (26), “hará
cesar el sacrificio y la ofrenda” (v. 27). De esta manera se describe al Mesías
como una víctima sacrificial.
El “ungimiento del santísimo” en Daniel 9:24 11
17
William H. Shea, “The Prophecy of Daniel 9:24-27”, en The Seventy
Weeks, Leviticus, and the Nature of Prophecy, 76.
18
Hasel, Redención divina hoy, 200, 213.
19
Rodríguez, Fulgores de Gloria, 69. En esta misma línea de pensamiento,
Alomía menciona: “Así pues, los capítulos 8 y 9 de Daniel son una unidad
que describe la obra del Mesías como líder de la salvación en dos escenarios
explícitos, el Calvario y el Santuario. Es decir, la profecía de los 2300 días
(Cap. 8) proporciona el macro-espacio-temporal, eterno y cósmico de la obra
del Mesías (Jesús) en el santuario celestial y la de las setenta semanas (Cap.
9) se concentra en el Calvario con su espacio temporal explícito terrenal
así como las repercusiones eternas de este suceso redentor para Israel y la
humanidad por la eternidad. Merling Alomía, “El ungimiento del Mesías y
de su Santuario según Daniel: un estudio exegético de las ‘setenta semanas’
y su vínculo con la profecía de las ‘2300 tardes-mañanas’ (Dan 9:24-27)”,
Theologika 23:2 (2008) 152.
20
Ángel Manuel Rodríguez, “Significance of the Cultic Language in
Daniel 8:9-14”, 532.
12 Joel Turpo
Forma y Significado en
Texto Significado Contexto
morfología su contexto
Propósito
x:vom.liw> de la Ungimiento del
Dan conj., prep.,
Y para ungir profecía Santo de los
9:24 verbo, qal,
de las 70 santos
inf., cnstr
semanas
Muerte
del Mesías, referido
Dan
x:yvim' (trEîK'yI) El Mesías Mesías a Jesús y su
adj., masc.,
9:26 (será muerto) después muerte expia-
sing., abs.
de las 62 toria.
semanas
21
Para una discusión del Mesías descrito en Dan 9:25 y 26 véase
Hamilton, “xv;m'”, DITAT, 886.
22
De los 23 usos de ~yvid"q' vd<qo( solo en 1 Cró 23:13 se refiere al sacerdote.
Véase Hasel, Redención divina hoy, 213, 214; Goldingay, 229; Frank B.
Holbrook, “Christ’s Inauguration as King-Priest”, JATS 5:2 (1994): 136-152.
Para una discusión más detallada véase la sección que revisa el significado
de ~yvid"q' vd<qo en este artículo.
23
Hamilton, “xv;m'”, DITAT, 885.
14 Joel Turpo
El significado de “ungir”
24
Doukhan, Secretos de Daniel, 141.
25
Ibíd., 218.
El “ungimiento del santísimo” en Daniel 9:24 15
26
Alonso Schökel, 462.
27
Soggin, “%l,m”, , en Diccionario teológico manual del Antiguo Testamento,
ed., Ernst Jenni y Claus Westermann (Madrid: Ediciones Cristiandad, 1971) 1:1243-1244.
28
Hamilton, “xv;m'”, DITAT, 884, 5.
29
Doukhan, Secretos de Daniel, 141.
30
Owusu-Abtwi, 71.
16 Joel Turpo
31
Este último Mesías conduce al jubileo, la fiesta levítica que simboliza la
re-creación del mundo. Véase Doukhan, Secretos de Daniel, 141, 142.
El “ungimiento del santísimo” en Daniel 9:24 17
32
La frase, ~yvidq" ' vd<qo AvyDIqh. l; . de 1 Crón 23:13 es muy discutida en cuanto a
su traducción: ¿se refiere a Aarón como el santísimo (La Biblia de las Américas) o a
las cosas más santas (Reina Valera 95, Biblia de Jerusalén)? La Vulgata y la Siríaca
traducen: “ministrar en el santísimo”, sin embargo, la LXX traduce Aarwn tou/
a`giasqh/nai a[gia a`gi,wn (Aarón fue santificado santo de los santos). El análisis
morfológico de AvyDIqh. l; . muestra que tiene una preposición más el verbo Hiphil
infinitivo constructo con el sufijo 3ª persona masculino singular; literalmente
significaría: “para consagrar a él” o “para consagrar a él mismo”, véase Gary N.
Knoppers, I Chronicles 10-29: A New Translation With Introduction and Commentary
(New Haven; London: Yale University Press, 2008), 801. La siguiente expresión
~yvidq" ' vd<qo no presenta el artículo lo cual impide pensar en el lugar santísimo ya
que el lugar santísimo del tabernáculo, como el del templo, es constantemente
llamado ~yvidQ" h\ ; vd<qo (o sea con artículo). Hasel, Redención divina hoy, 213, 214;
También John Peter Lange y otros refieren que “Aarón fue separado para
consagrarlo como el santísimo”. De esta manera, debe entenderse la elección
y ungimiento de Aarón para ser la persona santísima del sumo sacerdocio,
no de su ministerio en el lugar santo, ni de su designación para consagrar los
utensilios santísimos. John Peter Lange, Philip Schaff, Otto Zöckler y James G.
Murphy, A Commentary on the Holy Scriptures: 1 & 2 Chronicles (Bellingham, WA:
Logos Research Systems, Inc., 2008), 143; véase además Keil y Delitzsch, 345-
349. En esta misma línea de pensamiento véase Hartman y Di Lella, The Book of
Daniel, 244.
33
Rodríguez menciona que ~yvid"q' vd<qo se refiere al santuario o cosas
relacionadas con él. Rodríguez, “Doctrina del santuario”, 127.
18 Joel Turpo
Santuario 2 veces
Sacerdotes 1 vez
154; Doukhan, “The Seventy weeks of Daniel 9”, 259; Shea, “The Prophecy
of Daniel 9:24-27”, 83; Hasel, Redención divina hoy, 200; Gane, 59.
35
Véase William H. Shea, “Spatial Dimensions in the Vision of Daniel
8”, en Symposium on Daniel, vol. 2, ed., Frank B. Holbrook (Washington, D.C.:
Biblical Research Institute, General Conference of Seventh-Day Adventists,
1986), 497-526.
36
Para un estudio de la palabra tāmîd, véase Rodríguez, Fulgores de
gloria, 52; Rodríguez, “Daniel 8, 9. El santuario y su purificación”, Ministerio
adventista, septiembre-diciembre, 1994,19-25; Alomía, Daniel, el profeta
mesiánico, 279, 287; Alomía, El año agradable de Jehová, 152-162; Pfandl, 77, 78;
Gane, 43, 44; Treiyer, El día de la expiación y la purificación del santuario, 320-
333; Hasel, Redención divina hoy, 59, 60. Maxwell, 151-194.
El “ungimiento del santísimo” en Daniel 9:24 21
37
Goldingay, 236.
38
Doukhan, “The Seventy Weeks of Daniel 9:24-27”, 256; Shea, “The
Prophecy of Daniel 9:24-27”, 75, 76.
22 Joel Turpo
39
Doukhan, Secretos de Daniel, 258.
El “ungimiento del santísimo” en Daniel 9:24 23
40
Así también, Maxwell señala que hay un paralelismo sinónimo
entre las columnas; véase Maxwell, 214; Doukhan, “The Seventy Weeks of
Daniel 9:24-27”, 259.
Maxwell, 214; Doukhan, “The Seventy Weeks of Daniel 9:24-27”, 259.
41
42
Esteban, al recibir una visión del cielo se convirtió en un profeta.
Véase Shea, “The Prophecy of Daniel 9:24-27”, 81.
24 Joel Turpo
43
Así también, Maxwell señala que hay un paralelismo sinónimo
entre las columnas véase Maxwell, 214; Doukhan, “The Seventy Weeks of
Daniel 9:24-27”, 259.
44
Esta asociación de palabras es presentada por Doukhan. Véase
Doukhan, “The Seventy Weeks of Daniel 9:24-27”, 259.
El “ungimiento del santísimo” en Daniel 9:24 25
45
Ibíd.
Ibíd. Véase también Maxwell, 214, 5; Gane, 59, 60; Owusu-Abtwi, 77, 78.
46
47
Para mayor información sobre el principio de interpretación
profética de día por año véase: Alberto Timm, “El ‘simbolismo en miniatura’
26 Joel Turpo
(Dan 9:24-27) y 2300 tardes y mañanas (Dan 8:14) véase: Ferch, 64-74;
Pfandl, 96-99.
49
En adelante NT.
50
Doukhan, Secretos de Daniel, 148.
51
En las seis oraciones subordinadas, se percibe un detalle importante:
el sustantivo de la primera oración está acompañado por el artículo, [v;P,h; (la
rebelión), que define claramente la palabra como algo puntual, aplastante y
definitivo. Es decir, no es una rebelión más, sino “la rebelión”. En cambio,
los sustantivos de las siguientes oraciones no presentan el artículo definido.
Así, tAaJ'x; (pecados), !wO[' (iniquidad), ~ymil'[o qd<c, (justicia eterna), aybin"w> !Azx' (visión
y profecía o profeta), ~yvid"q' vd<qo (Santo de los santos), tendrían un sentido
indefinido y universal. Véase Doukhan, Secretos de Daniel, 141, 142. Así
El “ungimiento del santísimo” en Daniel 9:24 27
54
Varios investigadores señalan la relación entre la frase “ungir el
santo de los santos” con el ungimiento delineado en el Pentateuco, de Aarón,
28 Joel Turpo
59
Sólo en una ocasión, en Hechos 7:55, 56, Jesús aparece de pie a la
diestra de Dios en el santuario celestial, indefectiblemente realizando la
intercesión sacerdotal. Véase Alomía, “El ungimiento del Mesías y de su
Santuario según Daniel”, 158.
60
Rodríguez, Fulgores de Gloria, 64.
61
Hasel, Redención divina hoy, 190.
62
Cf. Sal 109:6, 31; Zac 3:1 de donde se deduce que en los juicios
israelitas era costumbre que el abogado permaneciese en pie a la diestra de
la persona que era juzgada. Hasel, Redención divina hoy, 204.
63
White menciona: “El derramamiento pentecostal era la comunicación
del Cielo de que el redentor había iniciado su ministerio celestial. De acuerdo
con su promesa había enviado al Espíritu Santo del cielo y sus seguidores como
prueba de que, como sacerdote y rey, había recibido toda autoridad en el cielo y
en la tierra, y era el Ungido sobre su pueblo”. Elena G. de White, Hechos de los
Apóstoles (Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1977), 32.
El “ungimiento del santísimo” en Daniel 9:24 31
64
Hasel, Redención divina hoy, 192.
65
Rodriguez, “Doctrina del santuario”, 4:126, 7.
32 Joel Turpo
66
Gane, 59.
67
La versión griega de Teodoción traduce la palabra
literalmente como Cristos, palabra que viene del verbo cri,w, “ungir”, y
por lo tanto significa sencillamente “un ungido”. Así el título Cristos es
una transliteración del nombre “Cristo”. Máximo Vicuña A., Estudios del
libro de Daniel (Lima: Ediciones y Representaciones Mucava, 1986), 116. Por
otro lado la exactitud cronológica de esta profecía puede ser apreciada en
Maxwell, 210.
68
Collins, “Messiah”, en The New Interpreter’s Dictionary of the Bible,
ed., Katharine Doob Sakenfeld et al. (Nashville: Abingdon Press, 2009), 4:59;
véase también: Hamilton, “xv;m'”, DITAT, 885.
69
Por consiguiente, Daniel presenta que el Mesías fue sacerdote en el
Calvario (Heb 7:26, 27; 8:3; 9:26) y en el Santuario (Heb 4:14-16; 6:20; 8:1, 2;
9:24; 10:12).
El “ungimiento del santísimo” en Daniel 9:24 33
Teología
70
Shea, Estudios selectos sobre interpretación profética, 134.
71
Ibíd., 132.
34 Joel Turpo
72
Rodríguez, Fulgores de gloria, 69.
73
El término designaba las diferentes actividades realizadas
continuamente por el sacerdote en el santuario. Éstas incluían los ritos que
se realizaban tanto en el atrio como en el lugar santo del santuario. Por lo
tanto el término tāmîd o “continuo”, resume en forma precisa la obra diaria
de los sacerdotes en el lugar santo durante todo el año. Rodríguez enfatiza
que esta palabra nunca se asocia con la obra del sumo sacerdote en el lugar
santísimo durante el día de la expiación. Rodríguez, Fulgores de gloria, 52;
Rodríguez, “Daniel 8, 9. El santuario y su purificación”, Ministerio adventista,
septiembre-diciembre, 1994, 19-25; ídem, noviembre-diciembre, 1994, 19-26.
74
Alomía, “Daniel, el profeta mesiánico”, 279, 287.
El “ungimiento del santísimo” en Daniel 9:24 35
75
Los intérpretes historicistas han identificado al cuerno pequeño con
el sistema papal, que echó por tierra la verdad y el santuario, sustituyendo el
ministerio intercesor de Cristo por el ministerio intercesor de los sacerdotes
humanos, como la mediación de los santos y la virgen María; véase Alomía,
Daniel, el profeta mesiánico, 194-218; 265-284; Norman Gulley, ¡Cristo Viene! Un
enfoque cristocéntrico de los eventos de los últimos días (Buenos Aires, Asociación
Casa Editora Sudamericana, 1998), 109-119; Treiyer, El día de la expiación y la
purificación del santuario, 304-336; Doukhan, Secretos de Daniel, 106-112; 124-
135; Pfandl, 59-67; 77-86; Gane, 33-40; 85-100; Rodríguez, Fulgores de Gloria,
23-31; 46-57.
Para mayor información sobre del día de expiación escatológico
76
Celestial-Cósmico
Ungimiento
del santuario Inicio de la
celestial: inicio expiación
de la intercesión cósmica:
sacerdotal ( ) purificación del santuario
celestial, con el juicio previo
al advenimiento
Derramamiento Confirma
del Espíritu el pacto
Santo con muchos
Pisoteo del
el santuario y la verdad
Ungimiento Muerte
del Mesías Expiatoria
457 AC 27 DC 31 DC 34 DC 70 DC 1844
Orden de Visión/martirio Destrucción Ministerio Restauración
restaurar y de Esteban del santuario intercesor del mensaje
edificar predicación hebreo profano del santuario
70 Semanas
Terrenal-Histórico
pueblo de Dios. Así, Dan 9:24-27 es una profecía sobre ambos: Dios y el
hombre. Shea, “The Prophecy of Daniel 9:24-27”, 116.
El “ungimiento del santísimo” en Daniel 9:24 37
78
Alomía, “El ungimiento del Mesías y de su santuario según Daniel”, 154.
38 Joel Turpo
Conclusión
79
Maxwell, 215.
El “ungimiento del santísimo” en Daniel 9:24 39