Nuevo Manual de Candy Cash

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 90

MANUAL DE

PROCEDIMIENTOS DE CANDY
CASH
Integrantes: Cristina Fernández Cruz
Ce Juliett González Guzmán
María Rosalba Huesca López

9 DE ABRIL DE 2019
Grupo: TCP 801
Índice:
Manual del personal............................................................................................................................ 3
Departamento de compras ................................................................................................................. 3
Departamento de administración ....................................................................................................... 4
Departamento de Recursos Humanos ................................................................................................ 5
Departamento de producción. ............................................................................................................ 7
Departamento de marketing............................................................................................................... 8
Departamento de contabilidad ......................................................................................................... 10
Manual de Almacén .......................................................................................................................... 12
Descripción de Productos que se encontraran en el almacén. ......................................................... 12
Procedimiento de elaboración de etiquetas de entradas de almacén. ............................................ 14
Procedimiento de almacenamiento de productos en refrigerados .................................................. 15
Políticas de almacenaje en estándares con temperatura ambiente. ............................................... 16
Manual de Producción. ..................................................................................................................... 19
Normas de operación de Producción. ............................................................................................... 19
Manzanas de caramelo. ................................................................................................................... 21
Manzanas de chocolate. ................................................................................................................... 25
Manzanas de chile chamoy. ............................................................................................................. 30
Papas fritas naturales ....................................................................................................................... 31
Manual de Recursos Materiales ........................................................................................................ 33
Manual de finanzas ........................................................................................................................... 39
Manual de Finanzas........................................................................................................................... 47
Manual de procedimientos. .............................................................................................................. 50
Reconocimientos y aumentos. .......................................................................................................... 52
Derechos del trabajador.................................................................................................................... 54
Deberes del trabajador ..................................................................................................................... 54
Normas .............................................................................................................................................. 57
Políticas de la Empresa...................................................................................................................... 58
Manual de Control de Calidad........................................................................................................... 60
Estándares de calidad de servicio. .................................................................................................... 60
Reglamento Interno. ......................................................................................................................... 64

1
Manual de Marketing ........................................................................................................................ 65
Entrevista .......................................................................................................................................... 66
¿Cómo formula la publicidad? .......................................................................................................... 71
¿A quién va dirigido? ......................................................................................................................... 71
Manual de Seguridad ........................................................................................................................ 72
Manual de Limpieza .......................................................................................................................... 74
Red para el cabello: ........................................................................................................................... 74
Cubre bocas: ...................................................................................................................................... 77
Mandil: .............................................................................................................................................. 79
Guantes: ............................................................................................................................................ 80
Googles:............................................................................................................................................. 83
Instrumentos para limpieza: ............................................................................................................. 84
Zapatos cerrados: .............................................................................................................................. 84
Limpieza de cocina. ........................................................................................................................... 84
Programa de actividades. .................................................................................................................. 86

2
Manual del personal.

Departamento de compras
Planifica, y dirige las actividades que lleva a cabo el departamento de compras de
la institución que corresponde a todo el proceso de compras y adquisiciones de
acuerdo a la legislación.

1. Verifica las requisiciones que llegan al departamento.


2. Revisa las requisiciones, que estén debidamente en cuanto a precio
unitario, precio total y código presupuestario
3. Realiza los cálculos matemáticos de costo total de las compras.
4. Redacta las notas.
5. Verifica las solicitudes de precio
6. Revisa los formularios de solicitudes de precios una vez llena, los verifica
y firma.
7. Realiza compras menores según el procedimiento en las regulaciones
nacionales.
8. Verifica el material que llega al departamento.
9. Revisa que todo lo solicitado llegue completo.
10. Aprueba las órdenes de compras.
11. Revisa que estén los documentos completos.
12. Revisa que esté debidamente llena.
13. Mantiene su área de trabajo limpia y ordenada.
14. Envía al director de la unidad el registro mensual de la asistencia del
personal.
15. Debe realizar otras tareas relacionadas con las funciones de la Unidad.

Responsabilidades
- Información confidencial.
- Registros, cuentas y correspondencia.
- Dinero.
- Equipo de oficina.
- Contacto con el público.
- Valores.
- Supervisión.
- Aplicación de normas y regulaciones fiscales sobre él sistema de compras.

3
Departamento de administración

1. Programar, organizar y controlar los recursos humanos, financieros y


materiales, así como los servicios generales que la Dirección necesita para
el desarrollo de sus funciones.
2. Tramitar y controlar ante la Dirección de Capital Humano, los movimientos y
las incidencias del personal de la Dirección, así como entregar los
comprobantes de pago a los funcionarios y personal de la Dirección, recabar
las firmas en las nóminas correspondientes.
3. Difundir el programa de capacitación para el personal directivo, docente y de
apoyo y asistencia a la educación de la Dirección.
4. Ejercer el presupuesto asignado a la Dirección con criterios de racionalidad,
austeridad y disciplina presupuestal, con estricto apego a la normatividad
establecida en la materia.
5. Efectuar la consolidación de los informes financieros y presupuestales de la
Dirección, de acuerdo con las normas aprobadas, los procedimientos y las
disposiciones emitidas por la Dirección de Recursos Financieros.
6. Adquirir, almacenar y suministrar oportunamente los materiales, mobiliario,
equipo, refacciones y artículos en general, necesarios para el funcionamiento
de la Dirección.
7. Controlar el activo fijo asignado a la Dirección, así como realizar los trámites
de altas, bajas, donaciones, transferencias y enajenaciones de los bienes
ante la Dirección de Materiales y Servicios del Instituto.
8. Programar, organizar y controlar los trabajos de mantenimiento y
conservación de los bienes muebles, inmuebles y los sistemas y equipos de
cómputo de la Dirección.
9. Elaborar e integrar los informes que se requieran, en el ámbito de su
competencia, e informar a la Dirección del desarrollo y resultados de las
acciones a su cargo.
10. Atender las demás funciones que se requieran dentro de su ámbito de
competencia

Habilidades
-Realizar cálculos numéricos.
-Efectuar relaciones de palabras y números.
-Expresarse en forma oral y escrita fluidamente.
-Capacidad de organización.
-Para supervisar.
-Para dar instrucciones.
-Concentrarse en medio de distracciones.

4
Departamento de Recursos Humanos

1. Gestión administrativa de personal


Consiste en realizar tareas administrativas derivadas de la gestión del personal
como pueden ser nóminas, seguros sociales, contratos, tramitación de sanciones,
despidos, control horario…

2. Función de empleo
Esta función comprende las actividades relacionadas con la planificación de la
plantilla, selección y formación del personal.
Citamos a continuación las tareas principales que corresponden a esta función:
 Planificación de plantilla.
 Descripción de los puestos.
 Definición del perfil profesional.
 Selección del personal.
 Formación del personal.
 Inserción del nuevo personal.
 Tramitación de despidos.

3. Función de administración de personal


La gestión del personal de una empresa requiere una serie de tareas
administrativas, como:
 Elección y formalización de los contratos.
 Gestión de nóminas y seguros sociales.
 Gestión de permisos, vacaciones, horas extraordinarias, bajas por
enfermedad.
 Control de absentismo.
 Régimen disciplinario.

4. Función de retribución
Se trata de diseñar el sistema de retribución del personal y de evaluar sus
resultados. La finalidad de la función de retribución consiste en el
estudio de fórmulas salariales, la política de incentivos y el establecimiento de
niveles salariales de las diferentes categorías profesionales.

5. Función de desarrollo de los recursos humanos


El desarrollo de los recursos humanos comprende las actividades de crear planes
de formación y llevarlos a cabo, de estudiar el potencial del personal, de evaluar la
motivación, de controlar el desempeño de las tareas, de incentivar la participación
y de estudiar el absentismo y sus causas.

5
6. Función de relaciones laborales
La función de relaciones laborales se ocupa fundamentalmente de la resolución de
los problemas laborales. Normalmente se desarrolla negociándose con los
representantes de los trabajadores y trata temas como la contratación, la política
salarial, los conflictos laborales, la negociación colectiva, etc.
Se incluye en esta función la prevención de riesgos laborales, pues busca
establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores y de las
condiciones de trabajo, es decir, comprende la seguridad e higiene en el trabajo y
la acción social de la empresa con los trabajadores.
Esta función adopta las medidas para equilibrar las desigualdades entre los
trabajadores de una misma empresa, y trata de alcanzar un equilibrio y un clima de
trabajo agradables.

7. Función de servicios sociales


Esta función gestiona determinados servicios creados por la empresa o que han
sido contratados para que los presten a otras empresas. Los servicios sociales
tienen como objeto beneficiar a los trabajadores y mejorar el clima laboral. Estos
servicios pueden ser guarderías, becas y ayudas para estudios, seguros colectivos
de vida, clubes y centros recreativos.

6
Departamento de producción.
1. Manejo del departamento técnico, total autoridad en el manejo de
personal a su cargo, autorizada para la contratación de personal temporal
para proyectos, contratación de personal definitivo junto con la gerencia
general.

2. Cumplir con el horario asignado.

3. Realizar las funciones asignadas por el jefe inmediato.

4. Informar al gerente o a quien corresponda, de cualquier anomalía que se


presente.

5. Participar en las reuniones de personal cuando se considere necesario su


presencia.

6. Llevar al día los requisitos para el control de los operarios

7. Supervisar que los productos salgan con las especificaciones requeridas.

8. Coordinar esfuerzos para lograr productos de excelente calidad.

9. Motivar y conducir personas hacia el objetivo de la empresa.

10. Planear estrategias de producción.

11. Comunicación continúa con el área de mercado.

7
Departamento de marketing
1) INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Análisis de Clientes, Mercado/Sector y Competencia
Realización, tabulación y análisis de encuestas (fuentes primarias)
Interpretación y presentación de resultados

2) SEGMENTACIÓN DEL MERCADO


Cuantificación del mercado
Elección segmentos objetivo
Obtención perfiles tipo consumidores
Estimación de la demanda y de la cuota de mercado
Análisis y seguimiento de las tendencias y demandas del mercado

3) ANÁLISIS ESTRATÉGICO: POSICIONAMIENTO Y


DIFERENCIACIÓN
Análisis estratégico interno (empresa) y externo (entorno)
Análisis FODA
Estrategia de Posicionamiento (en base a las Fortalezas de la empresa) y
Diferenciación (en base al mercado y la competencia)

4) POLÍTICAS DE MARKETNG-MIX
PRODUCTO
Análisis necesidades/demandas de clientes
Desarrollo de nuevos productos
Búsqueda y negociación con proveedores para el desarrollo de nuevos
productos

PRECIO Y PROMOCIÓN
Fijación de precios en base a costos, mercado y competencia
Actualización y revisión de tarifas
Análisis rentabilidad de productos: márgenes, costes,

DISTRIBUCIÓN
Elección de canales de distribución
Búsqueda de distribuidores y negociación de precios, márgenes y
condiciones
Cálculo de rentabilidad por canal

PUBLICIDAD/COMUNICACIÓN
Planificación, diseño y realización de acciones publicitarias (plan de medios)
Diseño y ejecución de anuncios (publicidad exterior, rotulación vehículos
comerciales, anuncios en prensa y revistas especializadas, publicaciones
internas, PLV publicidad en el punto de venta, expositores, folletos
publicitarios, merchandising, etc.)
Creación y mantenimiento de páginas web y aplicaciones (blog, redes
sociales, foros, analytics, trends, etc.)

8
5) CREACIÓN IMAGEN Y PERSONALIDAD DE MARCA
Diseño de logos (diseño de nombres)
Trámites registro de marcas y respuesta a opositores ante la OEPM

6) BASE DE DATOS DE CLIENTES (CRM)


Análisis clientes: rentabilidad, repetición, etc.
Matriz ABC

7) COMERCIAL
Seguimiento objetivo de ventas y rentabilidad por producto
Supervisión evolución en puntos de venta
Atención a clientes y gestión de quejas
Servicio postventa

8) PLAN DE MARKETING
Elaboración
Resumen estrategias y objetivos
Elaboración del presupuesto de Marketing
Presentación

9) EVALUACIÓN Y CONTROL DE RESULTADOS


Medición del resultado de la inversión en marketing
Análisis consecución objetivos fijados

Conocimientos y aptitudes:
Estadística (Excel, Tablas Dinámicas, SPSS, media, moda, mediana…)
Investigaciones de mercado (registros oficiales…)
Finanzas y contabilidad (márgenes de los productos, costes fijos y variables, cálculo
rentabilidades, análisis cuenta de resultados por productos, por centros,…)
Creatividad
Idiomas

Programas / aplicaciones:
- SPSS
- Excel (tabulación y análisis de encuestas, datos y uso de tablas dinámicas)
- AECOC Data y Media
- Dreamweaver (creación de páginas web)
- Diseño gráfico: Photoshop, FreeHand, etc

9
Departamento de contabilidad
1. Facturación
-Emitir albaranes y facturas a clientes/deudores (y envío a destinatarios)
-Recibir albaranes/facturas de proveedores/acreedores
-Recibir extractos bancarios y otros documentos

2. Contabilidad financiera
-Registro contable de las operaciones de la empresa
-Elaboración y presentación de Cuentas Anuales
-Orden y conservación documentos legales

3. Cobros y Pagos
-Cobros a clientes y deudores
-Pagos a proveedores y acreedores
-Pagos a personal
-Pagos impuestos
-Comprobación importes correctos
-Control movimientos cuentas corrientes de la empresa y sus saldos

4. Fiscalidad y trámites con administraciones y Hacienda


-IVA, IRPF, Retenciones alquileres, registro operaciones intracomunitarias,
exportaciones, etc.
-Libros obligatorios actualizados y en orden: libros de IVA (facturas emitidas
y facturas recibidas), libros de inventarios, tesorería, libros de actas, libros
de socios, libro de visitas inspecciones, etc.

5. Trámites varios
-Subvenciones, licencias, permisos, etc.

6. Atención al cliente
-Recepción de llamadas y pedidos
-Atención al público

Programas / aplicaciones:
-Programas de gestión (contabilidad, facturación, etc.)
-ERPs

El personal de ventas es capaz de:

1. Definir los objetivos de venta que debe alcanzar cada vendedor


individualmente o el grupo.

10
2. Distribuir el trabajo por región o tipo.
3. Intervenir en las decisiones de la empresa relacionadas con la
comercialización de productos y servicios.
4. Diseñar y presentar estrategias de ventas e informes para que los
analice la dirección de la empresa.
5. Elaborar presupuestos y tramitar pedidos.
6. Resolver los problemas, quejas o consultas que surjan relacionadas con
su departamento, así como tratar y mantener buenas relaciones con los
clientes.

Habilidades

 Formación específica en ventas, comercial y gestión de equipos.


 Conocer el proceso de venta.
 Cualidades de liderazgo, entusiasmo e iniciativa.
 Dotes para la comunicación.
 Confianza para hablar delante de las personas.
 Capacidad para resolver los problemas.
 Tacto y diplomacia.
 Capacidad negociadora.
 Capacidad de organización y planificación.
 Conocimientos administrativos para encargarse de informes de ventas,
consultas, pedidos y garantías.
 Ser capaz de utilizar las TIC.
 Conocimientos de cálculo para preparar y supervisar los presupuestos y
objetivos de ventas.
 Capacidad para tratar con diversas clases de personas y ocuparse de
diferentes actividades a la vez. Flexibilidad para viajar.

11
Manual de Almacén

Descripción de Productos que se encontraran en el almacén.

Sal de la final 1 Kilogramos Comprar 1 kilo de sal de la fina


en el bodegón

Aceite 6 litros Comprar en el bodegón 6 litros


de aceite nutrili

3 litros Comprar en el bodegón 3


Salsa chamoy. botellas de a litro de chamoy.

Palos de madera 2 paquetes Comprar 2 paquetes de palos de


madera que contenga 500
unidades.

Polvo de mantequilla 5 kilos Comprar 5 kilos de polvo de


mantequilla en el bodegón

Polvo de adobado 5 kilos Comprar 5 kilos de polvo adobado


en el bodegón

Papel cera 50 hojas Comprar 50 hojas de papel de


cera en el bodegón de color
blanco.

Bolsa de plástico del 100 unidades Comprar un paquete de 100


#7 unidades de bolsa de plástico del
#7

Bolsa de plástico del 100 unidades Comprar un paquete de 100


numero #15 unidades de bolsa de plástico del
#15

12
Listón 12 metros Comprar 12 metros de listón en
parisina de distintos colores.

1 pieza Comprar una engrapadora de


Engrapadora precio económico en la misma
miscelánea.

Salsa valentina 1 botella Comprar una botella de 4 litros de


salsa valentina de plástico en el
bodegón.

Colorante rojo 3 botellas 3 botellas de colorante de 30


mililitros color rojo.

Leche 12 cajas Comprar 12 cajas de un litro de


leche en el bodegón.

Garrafón de agua 2 Garrafones Comprar 2 garrafones de agua de


20litros al proveedor que surtirá
en la tienda de producción.

3 cajas Comprar 3 cajas de oreo con 6


Galletas oreo paquetes internas

2 kilogramos Dirigiese al bodegón del centro y


Chocolate blanco comprar 2 kilos de chocolate
amargo de color blanco

13
Procedimiento de elaboración de etiquetas de entradas de almacén.

1. Colocar el nombre del producto en la etiqueta d forma manual y con


lapicero verificando que la etiqueta sea del día correspondiente al del
ingreso.
2. Verificar la cantidad que se colocara en el almacén correspondiente
3. Colocar la fecha de ingreso
4. Poner el nombre de la persona por la que fue guardado el artículo.
5. Colocar el artículo en el almacenaje correspondiente ya sea para
refrigerado y si es de temperatura ambiente de ser así también colocarse
en el nivel correspondiente.

14
Procedimiento de almacenamiento de productos en refrigerados.
1. Recibir el producto y comprobar peso y calidad de
cada uno de los productos mencionados en la tabla
posterior.
2. Limpiar el producto.
3. Pesar el producto para que se compruebe la cantidad
que será guardada para su posterior uso.
4. Empaquetar en plástico film y etiquetar en caso de los
productos que se conservaran en su mismo empaque
poner fechas de ingreso al refrigerador para estar al
tanto de su conservación.
5. El control de entradas y salidas que se aplicara a los
siguientes productos se realizara con el método de PEPS.
PRODUCTO TIEMPO DE RECOMENDACIONES MEDIO
ALMACENAMIENTO
MANZANA 5 A 6 DIAS Colocar en un recipiente Refrigerador
verificando que las entre -1.1
manzanas estén sin y 1.7 grados
mallugar dado que si hay
una puede dañar a las
demás que se encuentren
en el mismo recipiente.
Limón 1 a 2 semanas Guardar en un recipiente Refrigerador
en el refrigerador sin que
sea congelado
Chocolate 6 a 10 días Conservar en su resiente 15-18º C.
amargo en el que se compro
oscuro
Chocolate 6 a 10 días Conservar en su resiente 15-18º C.
amargo en el que se compro
blanco.
Lechera si 2 a 3 días Una vez abierta la lechera Refrigerador
se se cambia de recipiente a
encuentra uno de vidrio o en su caso
abierta de plástico con tapadera y
conservar en refrigerador
mantequilla 5 a 10 días Conservar en su envoltura Refrigerador
en refrigeración 20 grados
Leche en 1 a 3 días Puede conservarse en el Refrigerador
caso de ser mismo recipiente siempre
abierta. y cuando se esté probando
de su sabor y consistencia

15
Políticas de almacenaje en estándares con temperatura ambiente.

1. Los productos para ser recibidos en la bodega deberán ser perfectamente


revisados por el bodeguero quien verifica el peso, calidad, frescura, olor y
color.
2. Una vez recibidos se firmara la ficha para que exista constancia que el
producto llegó de forma adecuada.
3. Los productos no deberán colocarse nunca sobre el suelo, deben estar en
estanterías a una altura mínima de 15 cm. del piso con un máximo de 6
niveles.
4. Debe existir la suficiente separación entre los productos para que exista una
buena circulación de aire.
5. Nunca se deben colocar las mercancías recién recibidas sobre las que llevan
más tiempo.
6. Se debe separar los productos por su naturaleza.
7. Comprobar los envases y verificar la fecha de elaboración.
8. Los productos de limpieza se almacenarán físicamente por separado.
9. Las temperaturas de almacenaje en seco es de 10°C y 21°C, y una humedad
relativa entre el 50% y 60%.
10. Los alimentos no pueden estar expuestos a la luz del sol.
11. Se debe mantener los cuartos limpios y secos.
12. Los empaques no deben estar rotos ni húmedos de ser así se deben verificar

con el proveedor para su cambio y repetir los pasos anteriores.

16
PRODUCTO TIEMPO DE RECOMENDACIONES MEDIO
ALMACENAMIENTO

papa 6 a 10 días Colocar en un recipiente Estándar


grande o si es primer
demasiado colocarse en nivel de
rejas y ponerse en el abajo
estándar en el primer hacia
nivel de abajo hacia arriba
arriba.
Chispas de 5 a 10 días Cambiar de recipiente a Estándar
chocolate uno de platico y colocar tercer
en el estándar del tercer nivel
nivel con temperatura
ambiente.
capacillos 20 días a 1 mes Mantener en el envase Estándar
que se encuentran tercer
colocados y ponerlos en nivel
el tercer nivel del
estante
Nuez 1 a 2 semanas Colocar en una bosa cuarto
Ziploc para colocar en el nivel del
cuarto nivel del estante estándar
Azúcar 1 a 2 semanas Traspasar a un Cuarto
recipiente de plastico nivel
con tapa donde se
mantenga fresco
Sal 1 a 2 semanas Traspasar a un Cuarto
recipiente de plástico nivel
con tapa en la cual se
mantenga fresco.
aceite 6 a 10 días En su mismo envase Segundo
solo colocar las nivel
unidades en el nivel
correspondiente de
forma ordenada.
Salsa chamoy 1 a 3 semanas En su mismo envase, Quinto
ordenarlo en fila en nivel
forma ordenada.
Palillos de 1 mes Ponerlos en un Sexto
madera recipiente de plástico nivel
grande y acomodarlos
ordenadamente dentro
del recipiente
Polvo de 1 a 2 semanas Traspasarlo a un Quinto
mantequilla recipiente con tapa. nivel

17
Polvo de 1 a 2 semanas Traspasarlo a un Quinto
adobado recipiente con tapa. nivel
Papel de cera 1 mes Ponerlo en un bolsa Sexto
donde se mantenga nivel
fresco y a salvo de que
sea mojado
Bolsa de 1 mes Conservar en un lugar Sexto
plástico del fresco sin calor y en su nivel
numero #7 misma envoltura.
Bolsa de 1 mes Conservar en un lugar Sexto
plástico del #15 fresco sin calor y en su nivel
misma envoltura.
Listón 1 mes Colocar en el sexto nivel Sexto
del estante nivel
Salsa valentina 1 Mes Mantener en su Tercer
recipiente sin que este a nivel
la luz del sol
Engrapadora 3 meses Colocarla en el sexto Sexto
nivel del estándar nivel
cuidadosamente sin que
se exponga al agua
Colorante rojo 1 a 2 semanas Preferente que se Tercer
mantenga en su envase nivel
en el tercer nivel del
estante
Garrafón de 1 a 3 semanas Mantener en su envase Primer
agua siempre con tapadera nivel
en lugar fresco en el
primer nivel del estante
para su mejor manejo
Galletas oreo 1 semana Cambiar a un recipiente Segundo
de plástico con tapa nivel
para que se conserven
sin ser aguadas para su
uso

18
Manual de Producción.

Normas de operación de Producción.


Inventario:
1. La cocinera y su ayudante irán a comprar una vez a la semana los días lunes.
2. Elaboraran la lista para reabastecerse adecuadamente.
3. Corroborar con el dueño o el jefe (el que tenga mayor rango en la jerarquía)
4. Después de la aprobación, acudir al mercado Jáuregui.
5. Tomar las 2 bolsas de mandado que cada una usara.
6. Irse desde el local que se encuentra ubicado en el árbol, Xalitic #22. Col.
Centro
7. Ir con Doña Mari se encuentra pasando la zona de pollos, es decir a 5 locales
con dirección hacia la derecha, es un local de color verde con nombre “Doña
Mari”
8. Comprar 10 kg de Manzanas Amarillas, 10kg de papa y 2kg de limones.
9. Pedir nota, pagar y guardar cambio la encargada de este procedimiento será
la ayudante de la cocinera.
10. Guardar el producto en la bolsa de mandado de la ayudante.
11. Acudir a la papelería “Salaman” se encuentra aún lado del Mercado Jauregi.
La dirección es Calle Revolución 38, Zona Centro, 91000 Xalapa Enríquez,
Ver.
12. Comprar el paquete de bolsas de plástico para regalo tamaño #7 y #15, 1
engrapadora de precio económico junto con engrapadoras y 12M de Listón
de color dorado.
13. Repetir el paso 9 y 10.
14. Ir al bodegón que se encuentra en Poeta con Revolución #33 local con color
naranja y blanco.
15. La cocinera o la ayudante pedirá:
 2 kg de chocolate amargo entero para derretir
 1 Garrafón de agua de cualquier marca que contenga 20L *Nota
comprar con el proveedor de Bonafon que pase por el local.
 3 Latas de lechera
 50 Papel cera.
 2kg de chispas de chocolate
 6 Barras de mantequilla 225g
 4 Paquetes de Capacillos no importa el color o textura mientras
contenga 200 unidades c/u.
 1kg de nuez
 6kg de azúcar
 1kg de sal
 5 botes de aceite de la marca Nutrioli.
 5kg de polvo en mantequilla

19
 5kg de polvo en adobo
 12 Cajas de leche.
 2 Paquetes de palos de madera que contenga 500 unidades.
 3 botellas pequeñas de 30ml de colorante rojo
16. Distribuirse las cosas en las bolsas de mandado, para que no se rompan.
17. Regresar al local
18. Entregar facturas y cambio al dueño o jefe de mayor rango.
19. Sacar las cosas de las bolsas de mandado
20. Ponerlas en la mesa que se encuentra en medio de la cocina.
21. Acomodar en almacén:
Azúcar
Capacillos
Lechera
Palos de madera

22. Acomodar en el refrigerador:


Chocolate
Manzanas
Nuez
23. El garrafón de agua se pondrá aún lado del refrigerador.

20
Manzanas de caramelo. (Para 6 manzanas)
1. Tomar los siguientes ingredientes y objetos:
½ Limón
½ Taza de jarabe de maíz claro
1 barra Mantequilla
1 Cucharada (pequeña) de colorante rojo
1 Taza de agua de garrafón
300G de azúcar
6 Manzanas
Cucharon de madera
Colorante
Cuchillo
100 G de mantequilla o margarina

Papel cera.
Paquete de capacillos
Paquete de palos de madera
Tabla de madera para picar.

2. Lavar las manzanas, secarlas con el trapo que se encuentra en almacén,


tomar la cacerola que se encuentra en el almacén, agregar agua para que
hierva junto con las manzanas para quitar su cera para posteriormente tirar
esa agua en el lavabo de la cocina. Tomar otra cacerola para agregar el
azúcar, la taza de agua de garrafón y gotas de limón a fuego muy suave.
Remueve constantemente con el cucharon que se encuentra en almacén
para que el azúcar se derrita sin quemarse.

21
3. Cuando esté derretido, añade la mantequilla y vuelve a calentar el preparado
a fuego suave. Remueve en formas circulares hasta que se forme el almíbar.

4. Cuando notes que el almíbar empieza a tomar color en los bordes, apaga
inmediatamente el fuego de la parrilla en uso.

5. Agrega gotas de colorante rojo al preparado y mezcla bien, constantemente


hasta ver un color rojo fuerte.

1. A las manzanas ingresar el palo de madera en el corazón o en medio de


ellas, de tal manera que no se caiga.

22
2. Las manzanas en el almíbar rojo de una en una, dándoles la vuelta para que
el caramelo quede bien impregnado.

3. Una vez listas, escurre y deja reposar las manzanas acarameladas en el


papel cera o mantequilla lo que se encuentre disponible, que previamente se
extendido en la mesa
4. Espera unos minutos para que el caramelo se enfríe.

5. A las manzanas se les envolverá con el plástico, se cerrara con el listón, que
se le dará forma con las tijeras para que quede como resorte.

6. Verificar que quede bien cerrado el plástico con el listón.

23
7. Sellar con un capacillo, justo debajo de la manzana, luciendo el listón.

8. Confirmar que quedo realizado correctamente los pasos anteriores.

24
Manzanas de chocolate. (Para 6 manzanas)
1. Tomar los siguientes ingredientes:
½ Barra de Mantequilla
½ L de Leche.
½ Limón
½ taza (120 mililitros) de jarabe de maíz claro
1 taza (240 mililitros) de agua de garrafón
100G de mantequilla o margarina
300G de azúcar
300g de Chispas de Chocolate
6 Manzanas
Papel cera.
Paquete de capacillos
Paquete de palos de madera

2. Lavar las manzanas, secarlas con el trapo que se encuentra en almacén,


tomar la cacerola que se encuentra en el almacén, agregar agua para que
hierva junto con las manzanas para quitar su cera para posteriormente tirar
esa agua en el lavabo de la cocina. Insértales un palito de madera en la parte
superior de tal manera que no se caiga. Hierve 6 tazas (1,5 litros) de agua
con los chocolates. Sumerge cada manzana en la mezcla por 5 segundos y
sécalas con toquecitos de trapo de cocina.

Si tienes dificultades para insertar los palitos, haz primero un corte superficial
en la manzana con un cuchillo afilado. Asegúrate de que las manzanas se
sujeten bien a los palitos.

25
3. Mete las manzanas al refrigerador. Se enfriarán mientras preparas el
chocolate. De esta forma, el chocolate derretido se endurecerá más rápido al
sumergir las manzanas en él.

4. Cubre una bandeja grande para hornear con papel encerado. De esta forma,
el chocolate no se pegará a la bandeja.

5. Prepara una cacerola para baño María. Llena una cacerola con 3 o 5 cm (1
o 2 pulgadas) de agua. Coloca un tazón de vidrio resistente al calor encima
de la cacerola. El fondo del tazón no deberá hacer contacto con la superficie
del agua.

26
6. Coloca el chocolate y la mantequilla en el tazón. Para que la mantequilla se
derrita más rápido, córtala en cubitos. Posteriormente mover en formas
circulares constantemente con el palo de madera hasta que quede justo
como en la imagen.

7. Derrite el chocolate y la mantequilla a fuego medio y revuelve de vez en


cuando con una espátula de goma. No dejes que el chocolate se moje porque
se apelmazará. Tampoco dejes que se queme porque tendrá mal sabor.

8. Quita el tazón de la cacerola y colócalo en una superficie estable. Saca las


manzanas y prepárate para empezar a sumergirlas. El chocolate se
endurecerá muy rápidamente.

27
9. Sumerge la primera manzana en el chocolate derretido. Gírala en el
chocolate para cubrirla de manera uniforme y luego, sácala del tazón. Gira el
palito para que el chocolate cubra la manzana de manera más uniforme. Al
hacerlo, también escurrirás el exceso de chocolate.

10. Puedes sumergir la manzana en unas nueces picadas. También podrías


rociarle algunas granas para darle más color. Al rociar las granas en las
manzanas, trata de hacerlo sobre un filtro de papel para café. El filtro atrapará
las granas y al terminar, será más fácil meterlas de nuevo en el frasco.

11. Coloca la manzana hacia abajo sobre la bandeja y continúa con la siguiente.
Hazlo rápido porque el chocolate empezará a endurecerse. Si el chocolate
empieza a endurecerse, vuelve a colocar el tazón sobre la cacerola y
caliéntalo de nuevo.
Al colocar las manzanas en la bandeja, recuerda que debes dejar un poco de
espacio entre cada una para que no se peguen.

28
12. Mete la bandeja al refrigerador por 5 o 10 minutos o hasta que el chocolate
se endurezca.[5] Debido a que le agregaste un poco de mantequilla al
chocolate, no quedará tan firme como una roca.

13. Listo

29
Manzanas de chile chamoy. (Para 6 manzanas)
1. Tomar los siguientes ingredientes:
6 manzanas amarillas
1/2 de taza de chamoy
1 1/2 tazas de pulpa de tamarindo
1 1/2 tazas de chiles en polvo
1/2 de taza de azúcar
1 taza de jugo de limón
6 palos de brocheta
2. Lavar las manzanas, secarlas con el trapo que se encuentra en almacén,
tomar la cacerola que se encuentra en el almacén, agregar agua para que
hierva junto con las manzanas para quitar su cera para posteriormente tirar
esa agua en el lavabo de la cocina. En una ollita calentar a fuego medio la
pulpa de tamarindo y dejar reducir a la mitad. Agregar el azúcar y dejar
caramelizar por 5 minutos. Mezclar el chamoy y una taza chile en polvo.
Retirar del fuego y dejar enfriar 30 minutos, sobre una charola con papel
plastificado.

3. Inserta los palillos de brocheta a las manzanas y reserva.


4. Coloca la masa entre dos bolsas de plástico y extiende con un rodillo.
5. Cubre las manzanas con la masita de chamoy.

6. Agrega más chile en polvo, decora y sirve.

30
Papas fritas naturales (4 bolsas de 100g)
1. Tomar los siguientes ingredientes y objetos:
¼ de Aceite
1 Cuchillo
1 kg de Papas
1kg de adobo en polvo
1kg de queso en polvo
3 Piscas de Sal
4 Bolsas de plástico del #15
Colador de metal
Engrapadora
Papel absorbente (servilletas)
Plato de vidrio
Tabla de madera
2. Lavar las papas utilizando el lavabo de la cocina y secar con el trapo de
almacén. Pon la tabla de madera en la mesa que se encuentra en medio de
la cocina, ahora toma el pelador de papas, desliza las papas por la peladora
para quitar las cascaras. Posteriormente empieza a cortar con un cuchillo las
papas en rodajas muy finas.
Ten muchísimo cuidado de no cortarte porque la peladora y el cuchillo están
muy afilados.

3. Coloca el aceite en un sartén que se encuentran ambos en almacén y ve


añadiendo las papas de una en una. Puedes ir moviéndolas con la espátula
para que no se peguen. Las papas van perdiendo el agua durante la fritura
y, por ello, es importante que no se hagan demasiado deprisa.

31
4. Tiene que ir burbujeando el aceite e ir haciéndose poco a poco. Si las
hacemos muy rápido, se dorarían enseguida quedando húmedas y no
crujientes. Por lo que es recomendable usar fuego bajo.

5. Retira las papas del fuego cuando ya se hayan dorado. Déjalas en un colador
de metal para que escurran el aceite y, luego, pasarlas al papel absorbente.
Por último, ponerlas en el plato limpio hasta que enfríen para añadirles 3
piscas de sal.
En caso de ser papas fritas con mantequilla o adobadas, al final del paso 4.
Agregar el polvo de los ingredientes anteriormente mencionados (queso o
adobado según sea el caso)

6. Servirlas en la bolsa de plástico


7. Sellarlas como se muestra en la imagen. (En la parte superior de la bolsa de
plástico se colocan grapas para cerrar sin dejar que entre aire).

32
Manual de Recursos Materiales
En la cocina se encontrara:

Recursos Cantidad Precio Imagen Descripción


Materiales
Bolsa de 100 unidades $15 Bolsa de plástico
basura negra destinada a introducir
(paquete) residuos

Bolsa de 6 Unidades $35 c/u Bolsa de plástico


mandado resistente para
guardar objetos y
transportarlos al lugar
de destino.

Cepillo de 2 Unidades $9 c/u Herramienta para


limpieza limpiar la suciedad.

Limpiador y
desinfectante, ideal
Cloro 2 unidades $15 c/u para mantener
de 950 ml satanización el local.

Utensilio de cocina
Colador de 1 unidad usado para filtrar o
metal $55 c/u escurrir los alimentos.

Recipiente que se
Cubeta 2 unidades $13.50 c/u utiliza para transportar
líquidos para
posteriormente
realizar la limpieza.

Utensilio que consiste


Cucharas 10 Unidades $3.50 c/u en una pequeña

33
cabeza para servir o
comer algún alimento.
Utensilio para partir las
Cuchillo 3 Unidades $35 c/u manzanas, nueves o
algún otro alimento
que se necesite para su
elaboración.
Producto de limpieza
Detergente 1 Unidad de para lavar y desinfectar
para trastes 20litros $35c/u los trastes o cualquier
utensilio de limpieza
que se utilizó
previamente
Máquina que se utiliza
para sellar el plástico
Engrapadora 1 Unidad $30 c/u de las papas

Su función es recoger,
limpiar el polvo del
lugar.
Escoba 1 Unidad $22.50 c/u

Estufa 1 Unidad $4599 c/u Para elaborar los


alimentos, derretirlos,
calentarlos, etc.

Limpiador general
Fabuloso 1 Unidad de $15c/u antibacterial que
950 ml aromatiza, limpia y
desinfecta superficies
dejando un agradable
aroma a limpio

Para mayor protección


Googles 1 Paquete de $17.50 c/u a la zona de ojos en la
30 unidades elaboración de los
alimentos y evitar
accidentes.

34
1 Paquete de $13.50 el Repuesto para la
Grapas 500 unidades paquete engrapadora

Guantes latex 1 paquete de $25 el Método de higiene


(paquete) 100 unidades paquete para la elaboración de
alimentos

1 par de $20 el par Se utiliza para lavar


Guantes para guantes cómodamente los
lavar trastes trastes, no se resbala
con el jabón y es un
método de higiene.

Jabonera 1 Unidad $23 Con el objetivo para


lavar correctamente
los trastes.

Jergas 4 Unidades $20 Instrumento para


secar, limpiar residuos
o líquidos.

Licuadora 1 Unidad $375 Aparato electrónico


para triturar los
alimentos para una
consistencia liquida.

Liquido 1 Unidad de $135 Para desinfectar,


detergente 2 Litros limpiar y con aroma
agradable para la
limpieza de la cocina.

35
Mandil 10 Unidades $22.50 Prenda protectora
externa que cubre
principalmente el
frente del cuerpo para
evitar accidentes y
mayor higiene.
2 Unidades $18 Instrumento de
Mechón limpieza para dar
buena higiene a la
cocina o absorber
líquidos.

2 Unidades $20 Para secar superficies


Papel de 500 hojas en caso necesario para
mayor absorción

Paquete de 2 Paquetes $35 c/u Instrumento de


cubre bocas de 500 limpieza para que el
unidades personal se lo ponga.

36
Paquete de red 2 Paquetes $20c/u Instrumento de
para el cabello de 250 limpieza para que el
unidades personal se lo ponga.

Pinol 1 Unidad $27.50 c/u Desinfectante,


limpiador y con aroma
para mayor higiene en
el lavado de la cocina.

Plato de vidrio 10 Unidades $10c/u Para servir alimentos.

Sartén de $103 c/u Utensilio de cocina


teflón para elaborar,
derretir, calentar o
cocinar, los alimentos.
5 Unidades

Sosa 1 Unidad de $100 Sirve para blanquear,


28kg limpiar y desinfectar
reposando junto con
agua para mayor
higiene.

37
Tabla de 5 Unidades $10c/u Para cortar y picar
madera alimentos

Taza 5 Unidades $15c/u Se utiliza para poner


bebidas calientes
debido a su resistencia
y conservar la
temperatura.

Tenedor 10 Unidades $3.50 c/u Se utiliza para llevar


comida a la boca o para
fijar algo mientras se
cocina o se corta.

Trapos 5 unidades $15 Son de tela para secar


superficies o líquidos
derramados.

Vaso de vidrio 10 Unidades $5.5 c/u Sirve para beber,


contener o trasladar
bebidas.

Vinagre 2 Unidades $15 c/u Se utiliza para mejorar


la limpieza de los
instrumentos de
cocina.

38
Manual de finanzas
Consiste en asentar por escrito las responsabilidades financieras en todos los
niveles de la administración, contiene numerosas instrucciones específicas a
quienes en la organización están involucrados con el manejo de dinero, protección
de bienes y suministro de información financiera.
Fases del procedimiento:
 Recepción de Expediente de la Sección de Compras.
 Revisión de solicitud de compra y factura.
 Asignación de estructura presupuestaria.
 Traslado a Sección de Compras.
 Recepción de Expediente de la Sección de Compras
 Traslado de Expediente a la Sección de Contabilidad.

El titular del puesto debe ser capaz de:


 Tomar decisiones financieras y administrativas.
 Definir y alcanzar objetivos.
 Manejar valores de documentos y efectivo.
 Establecer estrategias de trabajo.
 Supervisar continuamente al personal
Suministrar asistencia a la empresa en asuntos de carácter legal, asesorar sobre
las soluciones legales a los problemas y demás asuntos que se presenten en la
gestión diaria, especialmente en materia financiera, fiscal, administrativa y laboral.
Asesorar la contratación del personal, en concordancia con la normativa vigente y
demás fuentes legales y doctrinarias
Emitir opiniones y dictámenes de naturaleza jurídica, requeridos por el Gerente. 
Representar y asumir la defensa legal de la empresa, en los casos en que para
ello haya sido debidamente autorizado e investido de los poderes especiales que
requieran.  Las demás que le sean asignadas por los Reglamentos y la autoridad
Objetivo
Planificar, organizar, dirigir, controlar y coordinar todas los eventos relacionados
con el registro de las operaciones de orden económico financiero de la empresa
que son susceptibles de ser expresadas en unidades monetarias, de acuerdo a las
normas establecidas por los
Funciones:
 Realizar y controlar todas las actividades relacionadas con el registro
contable de todos los movimientos en forma cronológica.
39
 Ejecutar los análisis de cuentas que constituyen el registro contable.
 Elaborar y analizar los estados económicos financieros de la empresa.
 Estado de situación, Estado de posición financiera, Estado de actividades,
Estado de flujos de efectivo. Registrar notas explicativas de los estados
financieros, entre otros. Funciones Registrar todos los movimientos día a
día.
 Elaborar estados financieros.
 Registrar oportunamente la emisión de facturas y boletas que respaldan las
ventas de servicios y bienes.
 Registrar y realizar la cobranza oportuna de todas las cuentas y
documentos por cobrar a favor de la empresa para que no se vuelva en
cartera vencida, así tener más liquidez.
 Registrar el pago oportuno de los compromisos asumidos con terceros,
sean estos proveedores o acreedores en general.
 Registrar y emitir de informes relacionados con el Activo Fijo
 Supervisar y controlar el registro de los costos y gastos que generan las
remuneraciones y actividades relacionadas con el movimiento de la
empresa.
 Controlar el registro de existencias e inventario de mercaderías.
 Elaborar todas las actividades relacionadas con las declaraciones y pagos
de los impuestos.
 Elaborar los registros y libros contables según las normas establecidas por
la legislación ecuatoriana.
 Organizar y mantener el archivo de los documentos que respaldan los
registros contables de la empresa, según las necesidades de información y
control de acuerdo con normas legales vigentes.
 Analizar, evaluar e implantar cambios en el sistema de registro contable en
función de las necesidades de información y control o en base a nuevas
normas establecidas por organismos contralores.
 Actualizar el Plan y manual de cuentas contables según las necesidades de
información y control según la Ley de Régimen Tributario.
 Administrar los privilegios de acceso que tienen las personas que utilizan el
sistema de registro y proceso automatizado de datos que alimentan a los
sistemas de Contabilidad y Presupuestos, según la funcionalidad y
jerarquía de sus cargos, con el objeto de salvaguardar la integridad de los
registros y la información.

40
Proceso contable
DOCUMENTOS FUENTE:

Prueba evidente Se considerará previamente a los documentos fuente, los que


justificarán la transacción, o sea, las facturas, notas de ventas, contratos, roles de pagos,
etc.

LIBRO DIARIO

Registro en el diario, a medida que las transacciones se van produciendo, es preciso


registrarlas en el libro diario, en asientos respectivos. A esta etapa se le conoce como
jornalización Registro de ajustes en el libro diario, si es necesario realizar los ajustes
correspondientes, se deberá registrar los asientos en el libro diario. Registro de las
cuentas al momento del cierre

LIBRO MAYOR

Una vez que se hayan registrado las transacciones en el libro diario, pasamos al libro
mayor los valores correspondientes al debe y al haber de cada una de las cuentas a
este paso se le conoce como mayorización. Clasifica Valores y obtiene saldo de
cuentas.

BALANCE DE COMPROBACIÓN

Al mismo tiempo que los asientos del diario han sido pasados al mayor, se elabora un
balance de comprobación, con la finalidad de comprobar si se cumple que los totales
de las sumas (debe y haber) son iguales si los totales de los saldos (deudor y acreedor)
también son iguales. Con este proceso se llega a un resumen significativo.

ESTADOS FINANCIEROS

Pérdidas y ganancias refleja el movimiento de la actividad económica. El Estado de


Situación Financiera Final indicará la situación financiera de la empresa con sus cuentas
de activo- pasivo y patrimonio. Estado de Situación Financiera Final indicara la situación
financiera de la empresa con sus cuentas de activo - pasivo y patrimonio.

41
Los Estados Financieros
Los estados financieros son reportes que se elaboran al finalizar un periodo
contable, con el objeto de proporcionar información sobre la situación económica y
financiera de la empresa, la cual permite examinar los resultados obtenidos y
evaluar el potencial económico de la entidad.
Tanto la administración de la empresa como el público en general están
interesados en conocer las fortalezas y debilidades financieras de la entidad en
conjunto, o sobre una sección del negocio en particular; para esto, se deberán
analizar y estudiar los estados financieros mediante los métodos de análisis que
miden, comparan y ponderan hechos.
Los principales estados financieros tienen como objetivo informar sobre la
situación financiera de la empresa en una fecha determinada, sobre los resultados
de sus operaciones, el cambio en el patrimonio y el flujo del efectivo, Los estados
financieros deben servir para:
 Tomar decisiones de inversión y crédito.
 Formular juicios sobre los resultados financieros de la administración, en
cuanto a la rentabilidad, solvencia, generación de fondos y capacidad de
desarrollo empresarial.
 Evaluar la gestión gerencial, la solvencia y la liquidez de la empresa, así
como su capacidad para generar fondos.
 Conocer el origen y las características de sus recursos, para estimar la
capacidad financiera de crecimiento.
Concepto y estructura del Estado de Situación Financiero
El estado de Situación Financiero o llamado también Balance General es un
documento que permite visualizar los
ACTIVOS.- Son bienes (cosas), valores (dinero) y obligaciones (todo por cobrar)
que tiene la empresa a su favor;
PASIVOS.- Es todo lo que tiene que pagar la empresa a segundas y terceras
personas así:
Primera persona.- Es la razón social, el nombre de la empresa, es intangible,
Segunda persona.- Son los dueños de la empresa, los que aportan los capitales.
Tercera persona.- Somos todas las personas que financieramente nada tenemos
que ver con la empresa; ejemplo: Los empleados, los clientes, el público en
general.
PATRIMONIO.- Determinado por la diferencia existente entre el Activo y el
Pasivo, es el capital propio de la empresa o del dueño de la empresa o negocio

42
ACTIVIDADES QUE SE ENCARGA DE REVISAR EL AREA DE FINANZAS

ETAPA ACTIVIDAD
 Se recibe según sea el caso, el documento de
Trámite de Cheques, pago por parte del cliente.
Transferencias  Se incluye el documento de pago en los estados
Bancarias, documento financieros
por cobrar.  Se archivan los documentos en orden
consecutivo.
 Se recibe la orden de compra por parte de la
Proveedor.
 Se analiza que la orden de compra se apegue
estrictamente a lo solicitado.
 Luego de verificar que la información de la
Trámite de Orden de orden de
Compra. compra es correcta, se reversa y se registra
formalmente la orden de compra.
 Para el registro en el sistema se ingresa a la
“Nube”, se selecciona la orden de compra
respectiva, se verifica contra el documento
físico y luego se aplica en el sistema.

 Se recibe el vale de caja chica.


 Se verifica la existencia de contenido
presupuestario y se codifica el vale.
 Se registra una reserva de contenido
Solicitudes de caja
presupuestario
Chica
 Se procede a firmar el documento y se remite
 Finalmente se remite un detalle con el cual se
tramita el reintegro de caja chica por medio de
nómina de pago y cheque.
 Se recibe por parte de Contabilidad la boleta de
pago fijo, indicando concepto a pagar, monto,
código, y meta entre otros datos.
Solicitud de Pagos  Se analizan los documentos de respaldo, (recibos,
Fijos. (agua,
 oficios de cobro, o facturas)
electricidad,
 Se verifica la suficiencia del contenido
telecomunicaciones,
presupuestario de los códigos.
pólizas del INS,
 Se firma y se traslada a la Contabilidad para que
devoluciones por
esta formule la transferencia o cheque.
cobros indebidos)
 Se archiva una copia de la boleta de pago fijo.
 Cuando se recibe el cheque o la transferencia, se
 Registra.
Registro de los  Se imprimen los reportes de ingresos diariamente.

43
depósitos Bancarios  Se verifican los depósitos bancarios contra el total
de los reportes de ingreso.
 En caso de encontrar diferencias se informa al
 Departamento de ventas
 Se vuelve a imprimir el reporte de ingresos con las
correcciones.
 Se distribuyen los conceptos y montos por
depósito.
 El encargado de presupuesto revisa el registro, a
fin de
 confirmar que los códigos y los montos sean los
correspondientes al reporte, este a su vez le da un
visto bueno y los sella.
 Se archivan los documentos en una carpeta de
control diario.
 Mensualmente se cotejan contra los estados
bancarios
 cada depósito, a fin de garantizar el registro total
de los
 ingresos por medio de depósitos bancarios
 Se recibe del Departamento de ventas el detalle
de los diferentes ingresos.
 Se verifican los datos señalados en el detalle u
oficio contra los documentos de respaldo.
Registro de las Notas  Se registra en el sistema mediante un NC cada
de Crédito concepto y el monto respectivo.
 Cuando se recibe una nota de crédito cuyo detalle
no se ha podido definir, se ingresa como NC pero
bajo el código que corresponde a Depósito de
Particulares no Especificados.
 Se prepara un resumen acumulativo de todos los
conceptos de gastos que afectan la estructura de
costos, esto para cada servicio que se cobra.
 Se utilizan las órdenes de compra, los cheques o
las
 transferencias y los pagos fijos, para completar los
Control de los
cuadros
Gastos Efectivos por
 y obtener los detalles pertinentes, así como
Servicio
ayudar a identificar los documentos fuente.
 Mensualmente se concilian los registros para
hacer los
 ajustes correspondientes por documentos que se
hayan anulado. (Órdenes de compra, cheques o
transferencias).

44
 Durante los primeros diez días, se preparan los
informes (Ingresos y Egresos) de cada trimestre.
Elaboración de  Mensualmente se emite el informe de ejecución de
Informes las
 Metas con el fin de monitorear el avance
financiero.
 Se presenta el cajero 10 minutos antes de su
jornada.
 El Cajero retira la caja auxiliar de la caja fuerte en
 presencia del gerente
 El Cajero ingresa a su cubículo y organiza el fondo
fijo de dinero en efectivo.
Apertura de Cajas.
 El Cajero inicia el funcionamiento del computador
encendiendo el c.p.u., monitor e impresora.
 Se ingresa al sistema de facturación con su
nombre de usuario y clave.
 Se registra en el sistema la apertura de la caja.
 Se inicia facturación diaria
 El cajero coteja la suma de la facturación contra el
cierre
Del sistema de caja.
 Imprime el reporte de los Boucher emitidos
mediante el sistema de pago por tarjetas.
 Coteja dicho reporte contra la suma de los
Boucher.
 Imprime el cierre de Boucher.
 Registra el cierre de cajas, incluyendo efectivo,
cheques y monto de Boucher.
 Imprime el cierre y procede a efectuar el arqueo
final de caja para constatar la exactitud de los
reportes y del fondo de caja contra el efectivo y
Cierre de Cajas. documentos.
 Confecciona el depósito de lo recaudado y lo
entrega al tesorero.
 El tesorero recibe los depósitos de los cajeros y
los coteja contra el reporte de cierre de cajas
según monto final.
 Llena la hoja de remisión de la empresa de
transporte de valores.
 Se colocan en una bolsa de seguridad ambos
depósitos
 y desprende el protector del engomado de
seguridad de la bolsa para sellarla.
 Se llama vía telefónica a la empresa
transportadora de

45
 valores para notificarla que el depósito está listo
para ser recogido.
 Se cotejan los carnets de los custodios del camión
 remesero contra el control oficial de custodios
proporcionado por la empresa transportadora de
valores.
 Se entregara a los custodios del camión remesero
la
 bolsa de seguridad con los depósitos del día
contra firma de
 recibido en la planilla de conducción
 Se recibe el detalla la adquisición activos fijos.
 El asistente contable solicita la orden de compra y
factura para recopilar los datos y características
de los activos recibidos.
 Se procede a enumerar los activos
 Se inicia el ingresos de la información del activo
fijo indicando número de activo (número de placa),
tipo, clase, modelo, número de serie, nombre del
Registro y Control
proveedor, número de orden de compra y de
de los activos fijos y
factura, fecha de adquisición, valor del activo y se
Su depreciación.
guardan los datos.
 Al cierre de cada mes se genera el reporte
mensual de las adquisiciones de activos.
 Se seleccionan por número de placa los activos
adquiridos en el mes y se ejecuta la depreciación.
 Con este reporte de la depreciación se elabora el
asiento mensual de gasto por depreciación para el
sistema de contabilidad por partida doble.

46
Manual de Finanzas

47
48
Instrucciones para realizar el cobro del cliente:

Funciones del Cajero.-


1. Conoce la carta.
2. Revisa y cuenta el dinero de la caja al iniciar la jornada.
3. Aconseja al cliente sobre los productos.
4. Es el encargado de cobrar los pedidos del cliente, asegurándose de que sea
la cantidad correcta.
5. Es el encargado de llevar un registro diario de las ventas, para luego realizar
el cuadre de caja.
6. Se encarga de controlar la limpieza de los baños de los clientes.
7. Realiza el cuadre de caja.
8. Es el encargado de entregar el reporte diario de ventas, junto con el dinero y
los documentos de crédito al departamento de contabilidad.
9. Supervisa que los pedidos salgan correctamente y no demoren mucho
tiempo.
10. Emite las facturas a los clientes.
11. Es el encargado de que el cliente se sienta satisfecho con el servicio.
12. Controla las ventas diarias del restaurante.
13. Es el encargado de controlar y asignar tareas a los motorizados.
14.-Debe mantener limpia el área de caja.

49
Manual de procedimientos.
Pago a empleados.
En el recibo de salarios, se especifica la base (la cantidad total), el tipo (el porcentaje
al que se cotiza) y la aportación empresarial (lo que la empresa paga por cada
concepto por trabajador). Si se suma el total devengado y estos conceptos, se
obtiene el total de lo que la empresa paga por tener a un trabajador en nómina.
La nómina se pagara por medio de transferencias bancarias, donde el trabajador
podrá retirar su dinero con su tarjeta del respectivo banco.
Partes de un recibo de nomina
Concepto Descripción
Un cabecero. Va en la parte superior del recibo de salarios. Debe reflejar
de un lado los datos personales del empleado (nombre,
número de identificación fiscal, número de afiliación a la
Seguridad Social, grupo profesional y grupo de
cotización). Del otro lado debe incluirlos datos de la
empresa (nombre, domicilio, código de identificación fiscal
y código de cuenta de cotización a la Seguridad Social).
También debe contener el periodo de liquidación.
Devengos (lo que le Esta parte informa sobre el salario base, los
pagan al trabajador). complementos salariales, horas extraordinarias,
gratificaciones extraordinarias, salario en especie,
prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social,
indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos
y otras percepciones salariales, si las hubiera
Deducciones (lo que le Aquí se reflejan los aportes del trabajador. Incluye
descuentan al cotización de contingencias comunes (lo que paga a la
trabajador) Seguridad Social), cotización de desempleo (lo que el
empleado paga para tener derecho a la prestación por
desempleo, si lo despiden), cotización de formación, el
impuesto sobre la renta de las personas físicas y otras
retenciones.
Totales (lo que al final Contiene la remuneración total y el total devengado, los
cobra el trabajador). pagos extras, el total a deducir y el líquido a percibir.
El coste total de lo que el En él se especifican contingencias comunes (jubilación,
trabajador supone a la enfermedad, etc.), accidentes de trabajo y enfermedad
empresa. profesional, la formación profesional, el fondo de garantía
salarial y las horas extraordinarias.

Mediante este documento la compañía cumple con una de sus principales


obligaciones legales en la contratación de empleados. También para el empleado
el recibo de salarios es importante, porque él siempre va a querer saber cuánto le
depositaron. Además de ser su derecho.

50
Este salario debe cumplir con las siguientes características especiales:
• Debe pagarse en moneda del curso legal, no siendo liberador para la
obligación del patrón el hacerlo en vales, mercancías, fichas o cualquier otro
signo representativo que pretenda sustituir la moneda.
• El salario debe ser remunerador y nunca menor al fijado como mínimo de
acuerdo con la ley, es decir, al salario mínimo.
• El salario se fija tomando en consideración la cantidad y calidad del trabajo.
• A trabajo igual en puesto, jornada y condiciones de eficiencia, corresponde
un salario igual.
• Los plazos para el pago del salario no podrán exceder de una semana para
los trabajadores que desempeñan un trabajo material y de quince días para
los demás trabajadores.
• Las indemnizaciones se pagan tomando como base el salario
correspondiente al día en que nazca el derecho a la indemnización,
incluyendo la cuota diaria y la parte proporcional de las prestaciones.
• El salario diario se determina dividiendo el salario fijado por semana o por
mes entre siete o treinta, según sea el caso.
El patrón está obligado a pagar los salarios en el centro de trabajo durante el tiempo
de las labores o exactamente al momento de terminar éstas.
El salario debe pagarse directamente al trabajador salvo que éste se encuentre
imposibilitado para cobrar, caso en el cual designará a una persona mediante carta
poder.
Se podrán utilizar otros medios alternativos de pago como el depósito en cuenta
bancaria, tarjeta de débito, transferencias o cualquier otro medio electrónico,
siempre que exista consentimiento previo del trabajador, debiendo el patrón asumir
los gastos o costos que generen los mismos. Estas son las que en la práctica se
conocen como cuentas de nómina.

51
Reconocimientos y aumentos.
La empresa CANDY CASH establece para sus empleados compensaciones,
beneficios y reconocimientos contando con los siguientes aspectos:
 Productividad realizada de materia final y sus ventas por lo que será
considerado el mayor desempeño de cada empleado.
 Se evaluara una vez por semana la calidad de higiene que se
encuentre por área la cual será compensada de acuerdo al nivel que
se encuentre
 Trabajo en quipo
 Buen trato al cliente.
 Propuesta de mejoramiento del control interno (siempre se deben
innovar productos o modelos de cada uno de los modelos ofrecidos
al cliente.)
 Asistencia y puntualidad (tendrá derecho a 15 minutos de tolerancia).

Los beneficios serán otorgados de acuerdo al nivel de esfuerzo de cada uno de
nuestros empleados, los cuales son los siguientes:
 Compensación gasolina
 Subsidios de almuerzo
 Bonos

Sanciones
1. Será sancionado el acumulo de retardos, los empleados de nuestra
institución tiene derecho a 15 minutos de tolerancia y del minuto 16
empiezan los descuentos de acuerdo el nivel de retardo.

 Retardos menores: Del minuto 16 al 26


 Retardos mayores: del minuto 27 al 35
Se le descontara un día de su salario en el acumulo de 3 retardos mayores
durante una quincena.
2.- para los casos de incumplimiento injustificado del uniforme de cada área
correspondiente se aplicara las siguientes sanciones:
 Al primer incumplimiento se le ara llevar una amonestación por escrito
 Al segundo incumpliendo se le levantara un acta administrativa y se
regresara a casa.
 Al tercer incumpliendo se le suspenderán 2 días sin goce de sueldo

3.- para todo a que abandone su trabajo por un largo tiempo se le aplicara las
siguientes sanciones:

52
 Al primer abandono de puesto se le llamara para que justifique su
ausencia de no ser justificado se le llamara la atención
 Al segundo abandono se le levantara un acta administrativa.
4.- todo aquel trabajador que se llegue a presentar en estado de embriaguez o
estado derivado del estado de consumo de drogas se le aplicara las siguientes
sanciones:
 Al primer ingreso con ese estado se le levantara un acta administrativa.
 Al segundo estado de alcoholismo se le será suspendido 3 días sin goce de
sueldo

Condiciones de trabajo
Jornada de trabajo: La jornada de trabajo no será inferior a 40 horas ni superior a
45 horas semanales, el horario se le asignara de 9:00am a 5:00pm de lunes a
domingo con un día de descanso rotándose con sus compañeros siempre y
cuando no sea el día domingo, cabe mencionar que las horas extras no serán
sancionadas ni pagadas.
Lugar de trabajo: El personal realizara sus labores en lugares asignados de la
institución de acuerdo al área de trabajo y función que se le informara de manera
formal.
Control de asistencia y puntualidad: La asistencia y puntualidad de cada uno de
los empleados se llevara un control mediante sistemas electrónicos y otros medios
donde se registrara la jornada de entrada y final.

Justificación de ausencia: La ausencia por enfermedad será justificada se se en


avisada telefónicamente el mismo día de su ausencia y posteriormente el dia de
incorporación de debe presentar una receta media.

Evaluación de empleados

53
Derechos del trabajador
En primer lugar, el empleado tiene derecho a no ser discriminado tanto de forma
directa como indirecta, por razón de sexo, edad, raza, orientación sexual, lengua,
religión o cualquier otro elemento injustificable. Tampoco se podrá discriminar a un
trabajador por cuestión de discapacidad a no ser que su problema lo inhabilite
completamente para realizar la tarea.

Derecho al respeto a la intimidad y a la protección frente una situación de


acoso por parte de otros compañeros del equipo o superiores. El empresario tiene
el deber de hacerlo cumplir con la mayor diligencia posible.

El empleado también tiene derecho a que su zona de trabajo sea segura y cumpla
los requisitos de higiene, de manera que la empresa ponga su disposición los
medios necesarios para ello.

El trabajador tendrá derecho a una jornada laboral efectiva y a un salario pactado


en nómina, que cumpla los requisitos legalmente establecidos. El empresario no
podrá realizar modificaciones en la cantidad sin previo aviso.

El empleado tiene derecho a acceder a un puesto de trabajo más cualificado


como resultado de su promoción, que podría verse compensado con un aumento
salarial de acuerdo a su experiencia y a su labor profesional.

Ante problemas derivados del contrato laboral o la situación de empleo, el trabajador


podrá defender sus derechos e intereses en caso de que éstos se vean vulnerados
por parte de la empresa.

El derecho a la sindicación, derecho a la huelga y a la negociación también se


incluye en este punto.

Deberes del trabajador


Sin embargo, además, de los derechos que les corresponden, los trabajadores
también poseen una serie de obligaciones.

En el entorno laboral, la decisión de un trabajador puede tener impacto sobre el


resto del equipo, tanto a causa de sus actos como por omisión. Por ello, el artículo
29 de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales explica la obligación que
tiene el empleado de cumplir las medidas preventivas necesarias, tanto por su
propia seguridad como para el resto.

El artículo 1.258 del Código Civil expone el deber de la fidelidad desde los
principios de la Buena Fe. Es así, que el trabajador deberá ser fiel a la empresa,
actuando con diligencia y honradez, respetando la protección de datos y aquella
información confidencial a la que tenga acceso.

El empleado deberá cumplir las órdenes y tareas que les sean encomendadas
por sus superiores para el desarrollo de su actividad laboral, aunque no esté

54
conforme con ellas, siempre que no vulneren ningún derecho fundamental de la
persona ni la ley.

El trabajador tiene el deber de actuar con la diligencia exigida para su puesto de


trabajo, contribuyendo a la mejora de la productividad y al crecimiento empresarial.
Para ello, deberá notificar cualquier ausencia por fuerza mayor, o en caso
de solicitar la baja voluntaria, hacerlo con días previos. Si no es así, la empresa
podría solicitar una indemnización por los problemas derivados.

DERECHOS LABORALES
 Día de descanso
Los derechos del trabajador según la Ley Federal del Trabajo tienen la
obligación a un día de descanso a la semana. Este puede ser entre semana o fin de
semana, sólo recuerda que en caso de trabajar los domingos se te debe de pagar
la prima dominical.

 Prima dominical
Esta prestación se le da al trabajador cuando va a labora los domingos. Según lo
establecido en el artículo 71 de la Ley federal de Trabajo, si trabajas ese día deben
pagarte el 25% sobre el salario ordinario del trabajador. También, esta ley procede
cuando el empleado goce de diverso día para descansar.

 Seguridad social
Toda persona debe ser incorporado al Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS)
para tener atención médica y generar los justificantes, por si llegas a faltar al trabajo
a causa de una enfermedad o si te sientes mal puedas contar con asistencia médica
gratuita.

 Infonavit
Esta prestación es una obligación constitucional en la cual los patrones deben
aportar el 5% del salario de los trabajadores a sus servicios y abonarlo en la
subcuenta de vivienda de las cuentas individuales de los trabajadores. Esto sirve
para dar crédito hipotecario, conceder rendimientos de ahorro para su retiro,
remodelar su vivienda actual, construir en un terreno o liquidar un crédito bancario
o de Sofom (Sociedad Financiera de Objeto Múltiple) que se haya tramitado para
una propiedad.

 Reparto de utilidades
Entre mayo y junio se les entrega a los trabajadores el pago de utilidades, siendo
este un derecho constitucional por las ganancias que obtiene la empresa o el patrón
por actividad productiva. La fecha límite para recibir las utilidades por parte de una
persona moral (si es una empresa o corporativo) es hasta el 29 de mayo, mientras
que la fecha límite para recibir las utilidades por parte de una persona física (quienes
trabajan para una persona física) es el 29 de junio.

55
 Aguinaldo
Antes del 20 de diciembre ya deberás de tener en tu cuenta este pago que es de
carácter obligatorio y es equivalente a mínimo 15 días de salario, que corresponda
un año laborado. De no ser así se te dará una parte proporcional a lo que has
trabajado. Además de ser libre de impuestos y de descuentos.

 Prima de antigüedad
Si un empleado cumple 15 años en la empresa se le dará 12 días de salario por
cada año cumplido que se determina por medio del salario que perciba el trabajador.
Esto se da si el trabajador se separa de manera voluntaria o por un despido.

 Vacaciones
Después de que cumplas un año en la empresa tienes derecho a tus respectivos
seis días de descanso, con su goce de sueldo. Solo que avisa antes de irte para
que tu jefe esté por enterado, ya que debes de decirles qué fechas son las que
quieres ausentarte. El empleado puede dividir sus vacaciones durante el año que le
corresponda y estas no son acumulables, mencionado en el artículo 190 del Código
Sustantivo del Trabajo.

 En caso de renuncia voluntaria


La compensación que corresponde al principio es el finiquito, la proporción de
aguinaldo, prima vacacional, días de vacaciones y participación de utilidades
adeudadas y como les mencionamos anteriormente, si estuviste en la empresa más
de 15 años tienes derecho a 12 días de salario por cada año.

 Otras prestaciones son:

Licencia de Maternidad (antes y después del parto), periodo de lactancia (2 reposos


al día por 6 meses), licencia de adopción (para mujeres 6 semanas), licencia de
paternidad (5 días), todos con goce de sueldo.

56
Normas
 No podrá comer, fumar o masticar chicle al manipular los alimentos ni
tampoco estornudar o toser cerca de los alimentos.
 Los alimentos no pueden tocar utensilios que no estén bien higienizados.
 No dejar desperdicios cerca de la comida, mantener limpia el área de trabajo.
 La jornada laborar será de 8 horas
 El personas contara con un día de descanso el cual será escogido de lunes
miércoles

El personas sin distinciones tendrán derecho a las prestaciones de ley como
lo es un seguro social, después de un año en la empresa contara con
vacaciones de acuerdo a la ley

Política

 Higiene y seguridad en el proceso.


 Mantenimiento de insumos de calidad.
 Trabajo en equipo.
 Manutención continúa de máquinas y herramientas.
 Cumplimiento de las asignaciones del personal

57
Políticas de la Empresa.
1. La empresa cumplirá los requisitos acordados con los clientes; Entregar en
tiempo y en forma.

2. Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes en sus llamadas y


personalmente en el local, en sus pedidos y reclamos considerando que el fin
de la empresa es un buen servicio al cliente.

3. Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento


ético y cumplir con el reglamento interno.

4. Nuestros productos cumplen con todos los estándares de calidad.

5. Los empleados deberán asistir a un breve curso de capacitación de 2 días al


momento de su contratación, que será impartido por el departamento de
recursos humanos.

6. Las Facturas de contado serán pagadas en el momento de la entrega del


producto. En caso de la Factura a Crédito, se entregará copia de la misma
con la firma de recibido del cliente. Se encargara el departamento de
contaduría.

7. No vendemos a crédito, todo es de contado. Ha excepción de pedidos


extensos: banquetes, fiestas o cualquier evento que supere las 30 unidades.

8. Manejar precios accesibles para el consumidor.

9. Reconocimiento de los empleados de la empresa siempre y cuando cumplan


con un buen desempeño.

10. Mejorar las expectativas de los clientes.

11. Atender las demandas de los mercados, así como de los clientes actuales.

12. Siempre innovar.

13. Fomentar valores a nuestros empleados para el mejoramiento de las


relaciones laborales.

14. Estamos al servicio de nuestros clientes, comprometidos con la sociedad, el


medio ambiente y la seguridad de todos los que formamos la Empresa.

15. Todo supervisor o encargado deberá fomentar en sus empleados el espíritu


de trabajo.

58
16. Las áreas de coordinación, supervisores, gerente y todo encargado deberán
orientar sus actividades a lograr una mayor interacción entre las distintas
áreas de la empresa para lograr el mejoramiento con la complementación.

17. El desarrollo de planes, programas y proyectos de la compañía, el desarrollo


de nuevos productos y servicios deberá cumplir con un proceso de planeación
que garantice su buen rendimiento.

18. La empresa actualizara sus equipos de cómputo, recursos y publicidad en


un periodo de cada 3 meses.

59
Manual de Control de Calidad

Estándares de calidad de servicio.


Pasos para atender a un cliente:

1. Saluda a tu cliente y hazle sentir valioso.


El personal encargado de venta debe saludar a un cliente es una parte
importante para atenderle bien, y nunca debes empezar tu conversación
con un “¿qué desea?“.
Esa frase sólo indica que le ves como a un cliente más al que quieres
venderle algo rápido, y no como a una persona con unas necesidades y
deseos específicos.
Así que muéstrale que su presencia es importante para ti, haz contacto visual
con él y salúdale o dale los buenos días o tardes.

2. Averigua qué desea y qué necesita tu cliente


Escucha a tu comprador y pregúntale qué necesita o qué problema es el que
tiene y quiere solucionar, y muéstrale aquellos productos que no sólo cumplan
con lo que busca, sino que también despierten un deseo en él.

60
3. Escucha a tu cliente y cállate
Cuando se trata de un cliente debes tomar esta regla como algo
obligatorio.
Así que centra toda tu atención en él y escucha lo que te dice y, más
importante aún, cómo lo dice y su actitud.

4. Apela a los deseos, no a las necesidades


Cuando la otra persona haya terminado de hablar, utiliza toda esa
información que te ha dado para presentarle los beneficios de tu
producto que pueden ayudarle con los problemas que te ha contado.
Pero aparte de los beneficios, píntale una imagen en su mente del placer
que sentirá a lograr lo que quiere cuando compre tu producto.
5. Conoce bien tu producto antes de venderlo.
Es importantísimo que conozcas lo que ofreces, cómo funciona, e
incluso que lo pruebes para ver sus características para atender bien a un
cliente y darle toda la información que necesita.
6. La honestidad y la transparencia son cruciales
No trates de engañar al consumidor en el proceso de venta, porque él o
ella lo detectarán enseguida y se irán por la misma puerta por la que entraron.
El no ser del todo honesto puede conllevar una muy mala publicidad y
reputación para tu negocio.
7. Da siempre la razón a tu cliente.
 Recalca frases en tu negocio que hagan que tu cliente se sienta feliz. La
consistencia y tu toque personal te llevarán muy lejos.
 Nunca dejes que tus clientes se olviden de ti al salir de tu negocio. Mantén una
relación más cercana acordándote de ocasiones especiales. En un negocio físico
puedes tener una agenda en la que apuntes sus cumpleaños, y cuando llegue la
fecha, enviarles una felicitación escrita con un pequeño obsequio. Si es un

61
negocio online, aprovecha el formulario de registro para preguntarles la fecha de
su nacimiento.
8. La amabilidad y la gratitud te llevarán muy lejos
Por último, pero desde luego no menos importante, siempre di “gracias”.
Haz que cada “gracias” sea específico para cada persona, porque hacer sentir
especial a cada comprador es clave. Muestra todo el aprecio posible a tus
compradores por tomarse el tiempo de escuchar las soluciones que tienes para
cada uno de ellos.
La diferencia entre un buen y un mal servicio eres tú, no lo olvides. Por eso es
importante atender a nuestros clientes como si fuera la primera vez

1. Entiende a tus clientes


Como actuar con diferentes tipos de clientes:

 El amigable: Les gusta bromear con los profesionales y sonríen mucho. Deben
ser atendidos con simpatía y con énfasis en una resolución rápida. Es
importante que se sientan importantes.
 El callado: Es aquel que deja el profesional hablar y no le contesta. Se debe
motivar el dialogo y buscar que se sienta a gusto.
 El retraído: Le cuesta decidir. Debe ser atendido con preguntas y al mismo
tiempo con sinceridad y franqueza.
 El presuntuoso: Cree que sabe todo, es vanidoso, bien informado y no se deja
influenciar fácilmente. Necesita dominar la situación y, por lo tanto, impide que
se le den argumentos. El profesional debe de tratarlo con elogios y ser amable.
Se debe de actuar con seguridad, utilizar datos, sentido común y lógica para
convencerlo. Se le debe invitar a participar de una encuesta.
 El agresivo: Apunta los defectos y le gusta de discutir. Tiene como objetivo
intimidar. El profesional debe mantener la tranquilidad, estar siempre pendiente
y evitar argumentaciones. Se recomienda no interrumpirlo cuando esté
hablando y jamás decir que el cliente está nervioso.
 El desconfiado: Es inseguro, desconfía de todo, por eso quiere siempre seguir
todo procedimiento y revisar todo. El profesional no debe de tener prisa, debe
de atender todas sus solicitudes para conquistar su confianza.
 El apresurado: No quiere perder tiempo con detalles, desea que lo atienda lo
más rápido y acertado posible. El profesional debe de evitar burocracias,
atender lo que ha sido pedido y evitar distracciones.
 El negociador: Es insistente y busca obtener una ventaja. Durante la
intervención es importante establecer límites y no ceder más allá de las
posibilidades.
 El detallista: Tiene dificultad en asociar ideas. Pide muchos detalles porque no
entiende como funcionan determinados productos o servicios. El profesional
debe hablar con pausa, si es necesario repetir ideas, buscar tener un lenguaje
claro y simple. Se debe de evitar comentar detalles innecesarios.

62
Instrucciones para llevarle el pedido al cliente:

1. El mesero debe estar listo con los utensilios para realizar su trabajo y
esperar que entre un cliente.
2. Dirigirse al cliente de la manera más cordial para darle una bienvenida
positiva.
3. Ofrecerle un lugar para deguste sus alimentos.
4. Darle la carta para que observe los alimentos que ofrecemos y
retirarse un momento para que realice su pedido.
5. Regresar 2 minutos después para preguntar si se puede tomar su
pedido de ser así realizarlo, de lo contrario darle 2 minutos más para
regresar
6. Verificar con el cliente lo que se le será entregado para confirmar lo
antes pedido.
7. Decirle que en un momento se le entregara lista su orden.
8. El mesero se dirigirá con la cocinera a leer la comanda para que
realice el postre
9. Tomar el postre entregado por la cocinera y llevarlo al cliente.
10. Servir del lado derecho de donde se encuentra sentado nuestro cliente
y decirle si se le ofrece algo más.
11. Retirarse de la mesa y esperar que el cliente coma
12. Verificar que el cliente haya consumido poco más del 80% para poder
acercarse y preguntar si se puede retirar el platillo o si se le ofrece
algo más.
13. De ser que no desea nada y si quiere que le retiren , el mesero se
colocara del lado izquierdo para levantarlo
14. El mesero se retira con los platos sucios hacia la cocina para colocar
los platos en el fregadero
15. Cuando el cliente esté listo pedirá la cuenta para eso el mesero ya
tendrá una cuenta previamente realizada para que le toque menos
tiempo entregarla.
16. Llevarle la cuenta y darle 5 min para que coloque el dinero
correspondiente ,
17. Una vez colocado el dinero preguntar si puede cobrar de ser así
levantar la charola del dinero.
18. El mesero se dirigirá con la charola a la caja para que el cajero realice
el cobro y le pueda entregarle el cambio al mesero.
19. El mesero recibe el cambio y el ticket para posteriormente levárselo al
cliente.
20. El cliente recibe el ticket y el cambio y el cliente puede dejar una
propina voluntaria una vez deja dada da las gracias al mesero y se
dirige a la salida del negocio.
21. El mesero da las gracias por haber degustado el producto que
ofrecemos y lo invita a regresar próximamente.

63
Reglamento Interno.
1. El departamento de Recursos Humanos impartirá el curso de capacitación
al empleado nuevo de acuerdo al área por la cual fue contratado.

2. El departamento de Contabilidad está obligado a entregar y emitir facturas


al cliente tendrá 2 días máximo para pedirlo, de sobrepasar el límite no será
posible entregar la factura.

3. El personal tendrá 10 min de tolerancia. Si 3 veces a la semana utiliza los


10 min de tolerancia será falta provocando descuento en su saldo que será
asignado por el contador y reflejado en su pago.

4. Tiene derecho a 1 día de descanso por semana, que le será asignado. De


querer cambiar el día tendrá que haber un acuerdo con la persona que tenga
asignada ese día y nos deberá informar.

5. En caso de faltar será justificado y pagado el día solo si:


Muestra y da 1 copia del certificado médico particular o de alguna institución
pública.
Pedir permiso con una buena justificación y anticipación min de 1 día a su
jefe directo y al departamento de recursos humanos.
Sólo tiene permitido 2 permisos por mes.
6. El personal de cocina o cualquiera que entre a la cocina deberá utilizar el
uniforme necesario y mencionado anteriormente en los manuales.
7. De no cumplir con la regla num#6 será sancionado:
1 vez, solo se le hará un llamado de atención y el departamento de recursos
humanos lo anotara.
2 vez se descontara 100 pesos de su sueldo
3 vez se le regañara y se descontara todo su sueldo del día
4 vez se suspenderá hasta nuevo aviso.
8. Cada empleado sabe sus actividades no deberá indagar en otras áreas, solo
si es necesario, en caso de serlo se deberá entregar el reporte.
9. No está permitido hacer mucho ruido.
10. No está permitido que otras personas externas entren a la empresa al área
de cocina solo si son clientes o algún proveedor.
11. No podrán llevar familiares, amigos o conocidos solo que tuvieran un caso
de emergencia y se quedarían en la recepción de la empresa.

64
Manual de Marketing
 El departamento de publicidad deberá innovar
 Será medio masivo en: Facebook, Instagram
 Elaborará historias todos los días
 Entregará anticipadamente la estrategia que hará cada semana
 Entregará un reporte cada semana sobre cuantos seguidores hay,
cuantos pedidos fueron por en medio de internet, comentarios
positivos y negativos.
 En la junta mencionara sobre sus capacidades y deficiencias.
 Se entregara folletos informativos de nuestro contenido.

65
Entrevista

UNIVERSIDAD IVES

La siguiente encuesta es para recaudar información para realizar un estudio de


mercado acerca de conocer los gustos de las personas y saber
Sexo __M __F

Sexo

13

Masculino Femenino

1. ¿Qué sabor prefiere más?


A) Caramelo
B) Chamoy
¿Qué sabor prefiere más?
C) Chocolate
D) Chile, limón y sal
15

10

5
66

0
CARAMELO CHAMOY CHOCOLATE CHILE,LIMON
2. ¿Cuál es su edad? Identifique su rango
A) 5-15 años
B) 16-25 años
C) 26-35 años
D) 36 a más años

EDAD

13

5
3

16 15 16 25 26 35 36 O MAS

3. ¿Qué redes sociales utiliza con frecuencia?


A) Facebook.
B) Instagram
C) Whatsapp
D) Twitter

¿Què redes sociales utiliza con mayor frecuencia?

10

16

facebook intagran C D

67
4. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por una paleta de manzana de
caramelo o chile?
A) 10 pesos
B) 15 pesos
C) 20 pesos
D) Más de 20 pesos

¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por


una paleta de manzana de caramelo o
chile?

Más de 20 pesos

20 pesos

15 pesos

10 pesos

0 2 4 6 8 10 12 14

5. ¿Te gustaría que tuviéramos servicio a domicilio?


A) Si
B) No

68
6. ¿Te gustan las papas naturales?
A) Si
B) No

7. ¿Cómo te gustaría complementar tus papas?


A) Con queso, mayonesa y salsa
B) BBQ
C) Chile Tajín
D) Adobo con limón

69
8. ¿Cuánto estas dispuesto a pagar por las papas?
A) 10 pesos
B) 12 pesos
C) 15 pesos
D) 20 pesos

9. ¿Te gustaría agregar ingredientes extras a tus manzanas?


A) Chispas de chocolate/chispas de colores
B) Chocolate liquido
C) Oreo
D) Milky way
E) Lechera

70
10. ¿Qué te gustaría que agregáramos al menú?

¿Qué te gustaría que agregáramos al


menú?

Alitas

Palomitas

Nachos con esquite y queso amarillo

0 2 4 6 8 10 12 14

¿Cómo formula la publicidad?


Se lanzara por plataformas digitales: Página de Facebook, Instagram
utilizando las herramientas de fotos, subiendo fotos de los productos
elaborados, promociones, información de la página. Para que el cliente
sienta atracción hacia nuestra empresa, visualizando y siendo más
dinámico el contenido.

¿A quién va dirigido?
Al público en general sin distinción de género. Cualquier persona que quiera
degustar por algo dulce, salado o combinado al mismo tiempo cuidando su salud
compartiendo un buen rato con la empresa porque a nosotros nos da gusto que
nuestros clientes se sientan felices cumpliendo uno de los objetivos de la empresa,
la satisfacción del cliente.

71
Manual de Seguridad
Los siguientes son puntos para recordar para evitar quemaduras y aumentar
la seguridad en la cocina:

 Use trapos secos para el horno al quitar cacerolas y sartén de la estufa o


algún platillo en el horno. Consiga ayuda con las cacerolas y ollas grandes.
 Mantenga las asas de las ollas, sartenes, etc. Orientadas en dirección
contraria de la bujía y quemadores.
 Apague los quemadores que no se están usando.
 Evite utilizar ropa suelta y mantenga las mangas abrochadas al trabajar
alrededor de la estufa, horno, u otras máquinas.
 No cocinar si nota que en el sartén tiene agua ya que el aceite brincara.
 Al dejar el área, asegúrese que otros sepan lo que está caliente antes de irse.
 Observar a los compañeros, avisándoles cuando estén en un área o en
peligro, para evitar un accidente.
 Al limpiar, use la ropa correcta: mandil, guantes, cubre bocas, googles
zapato cerrado y red para el cabello.

Evitar Cortadura con Cuchillos.

Recuerde que los cuchillos pueden ser mortales al usarlos indebidamente. Los
cuchillos no son juguetes. Nunca juegue, ni este distraído al usar estos
instrumentos.

 Mantenga los cuchillos en su lugar correspondiente, después de haberlos


lavado y secado.
 No permita que el mango u hoja de un cuchillo quede expuesto al publico
 Mantenga los mangos en buenas condiciones. Apriete o reemplaza mangos
sueltos. En caso de no ver mejoras reportarlo con el Departamento de
Recursos Humanos para dar de baja este instrumento y que le proporcionen
uno nuevo.
 Nunca sumerja un cuchillo en agua de la jabonadura. Siempre agarre la
esponja para limpiar el mango del cuchillo y el resto.

72
 Corte en una dirección opuesta al cuerpo y no hacia él. Al rebanar, párese
de lado, use un tenedor para tener pulso firme, y mantenga los dedos fuera
de peligro.
 Use una tabla para cortar al rebanar para prevenir accidentes y desgastes.

Caídas y Torceduras
 Limpie los derrames de inmediato debido a que la comida, grasa, aceite, y
agua derramada pueden ser muy resbalosos.
 Limpie los pisos y alrededores diariamente.
 Mantenga libres los pasillos y corredores a toda hora.
 No invada el espacio del compañero, por favor sea ordenado y respete el
área de trabajo de cada uno.
 Si nota obstáculos fijos en el piso favor de retirarlos. En caso de ser hoyos
o desperfecciones que note favor de reportarlo al Departamento de
Recursos Humanos.
Levantamientos Seguros
 Mantenga la espalda derecha, agáchese con las rodillas, y permita que los
músculos fuertes de las piernas hagan el trabajo.
 Consiga ayuda al intentar levantar objetos pesados
 Almacene cajas o cartones pesados en los estantes vacíos del cuarto de
limpieza preferiblemente a la altura de la cintura, y coloque los artículos
menos pesados en los estantes altos.

Aparatos de la Cocina

 Consiga instrucciones con algún compañero que tenga experiencia en


el instrumento que debe utilizar si usted no sabe cómo funciona una
máquina.
 Asegúrese que todos los aparatos tengan buena conexión eléctrica a
tierra. Si hay una “ligera descarga” o un choque pequeño al prender la
máquina, apague la máquina y repórtela inmediatamente al
Departamento de Recursos Humanos. La máquina tiene que ser
bloqueada y etiquetada para prevenir usarse más.

73
 Mantenga las manos y dedos fuera de todas las máquinas. No intente
reparar o ajustar ninguna máquina hasta que haya sido apagada y la
fuente de potencia haya sido desconectada.
 Utilice una escobilla para quitar migajas, retazos, y otros materiales al
limpiar cualquier máquina. Asegúrese que la máquina esté apagada y
que la fuente de potencia esté desconectada.
 Al usar la licuadora, ponga la hoja en el nivel “cero” después de cada
uso. Al limpiar la hoja o cuchilla haga movimientos del centro hacia
afuera, para prevenir lesiones de cortaduras del filo de la hoja con la
esponja de la jabonadura.

Cafeteras, Ollas a Presión


 Diariamente, revise las válvulas de seguridad para asegurar que estén
libres de obstáculos y en buenas condiciones. Asegúrese que nada
esté obstruyendo la abertura del regulador de presión, o la abertura de
la válvula de seguridad.
 Asegúrese que entienda las instrucciones de operación de este, y
demás equipo. Para mayor seguridad de todo el personal, las válvulas
de funcionamiento deben ser identificados con etiquetas permanentes
(de metal) para indicar su función.

Manual de Limpieza

Red para el cabello:

Instrucciones de uso del Uniforme:


Para la Cocinera
Después de haber solicitado el uniforme en el Departamento de Recursos
Humanos.

1. Recogerse el cabello: coleta de cabello, trenza.

74
2. Sujetar la red para el cabello y extenderla

3. Aplicar el lado grande frente a la cabeza, el lado pequeño ira atrás de las
orejas.

4. Acomodar perfectamente al tamaño de su cabeza, sin ningún cabello suelto.

75
5. En caso de tener un cabello suelto, aplicarse un pasador para cabello o gel.

6. Verificar que está realizado correctamente.

76
Cubre bocas:
1. Estirar el elástico.

2. Las tiras de plástico, ponerlas atrás de sus orejas, sin romperlo.

77
3. La parte exterior del cubre bocas (la tela) ira al frente del rostro.

4. Acomodar a tamaño del mentón y con la nariz a la altura del tabique.

5. Apretar suavemente en la nariz para quedar correctamente aplicado.

6. Verificar que este realizado el proceso anterior y utilizar correctamente.

78
Mandil:
9. Ajustar la tira de pechera de acuerdo al tamaño de su cuello.

10. Ajustar la tira de cintura de acuerdo al tamaño de su cintura y cadera.

11. Moverse: para verificar que quedo a su tamaño.

12. En caso de que no esté de acuerdo a su tamaño, realizar los pasos anteriores
1,2 y 3.
13. Corroborar que este realizado correctamente.

79
Guantes:
1. Tener uñas cortas y limpias, en caso de ser mujer retirarse el esmalte o algún
producto en sus uñas.

2. Quitarse objetos como: anillos, pulseras o cualquier otro objeto que


interrumpa su uso.

3. Lavarse las manos de formas circulares, direcciones contrarias. Con agua y


jabón en el baño.

4. Estirar los dos guantes de látex (izquierdo y derecha) sin romper.

80
5. Soplar los guantes sin reventar.

6. Usar el guante que tenga el dedo índice de lado izquierdo en la mano


izquierda.

Dedo índice derecho


Dedo índice izquierdo

7. Usar el guante que tenga el dedo índice de lado derecho en la mano derecha.
8. Observar que no esté manchado o con algún agujero.

81
9. En caso de ser así, tirarlos al bote de basura.

10. Tomar otros guantes nuevos, realizar los pasos anteriores del 1 al 5.

11. Puede proceder a realizar sus actividades.

82
Googles:
1. Estirar la banda elástica sin romper.

2. La banda elástica ira atrás de la oreja.

3. Las micas ira enfrente de los ojos

4. Buscar cubrir su totalidad la zona de los ojos.

83
Instrumentos para limpieza:
 Bolsas de basura negras
 Cepillo de Limpieza
 Cloro
 Cubeta grande
 Cubeta chica
 Fabuloso
 Jabonadura o jabonera
 Jergas
 Limón (Debido a sus propiedades que contiene la fruta favorece la
removedora de las grasas y malos olores)
 Liquido desengrasante
 Mechón
 Pinol
 Sal
 Sosa
 Trapos
 Vinagre(De acuerdo a sus propiedades junto con la sal perfecciona el
proceso de limpieza de las ollas)

Zapatos cerrados:
 Antiderrapante
 De ser su número de calzado
 Sin ningún agujero o imperfección en el zapato
 Verificar que cuente con el calzado adecuado.
 Zapato cerrado.

Limpieza de cocina.
Procedimiento:
1. Ponte la ropa de trabajo, no se te olvide cubrirte la cabeza con una red, usa
guantes y cubre bocas en caso de utilizar productos fuertes.
2. Reúne el equipo, material y productos que vayas a utilizar que anteriormente se
mencionaron en instrumentos de limpieza.
3. Comienza por abrir ventanas y lavar la loza en el siguiente orden: vasos, tazas,
cubiertos, vajilla, ollas y cacerolas. Poner el limón pero antes partirlo a la mitad,
exprimir en la jabonera y dejar la cascara para evitar malos olores.
4. Limpia las paredes y ventanas en forma circular con el jabón y retirar con agua,
secar con los trapos de limpieza, exprimir el agua en la cubeta. El agua sucia se
tirara directo a la coladera que se encuentra aún lado de los baños.

84
En caso de que haya mucho cochambre, utiliza líquido desengrasante o agua
caliente con detergente y vinagre, cuida que no caiga al piso porque lo mancha.
Poner la jerga para evitar accidentes.
5. Pon a remojar las parrillas de la estufa con un líquido desengrasante; si las
parrillas están muy sucias, te recomendamos lavarlas cada tres meses con sosa.
6. Limpia las alacenas como en el paso 4.
7. Limpia estufa y horno basándote en el paso 4.
8. Limpia electrodomésticos (desconectados) y mesas utilizando de referencia el
paso 4.
9. Barre de dirección contraria es decir de izquierda a derecha y de derecha a
izquierda para obtener todo el polvo.
10. Utilizar el recogedor, tirar el polvo y desechos a la bolsa de basura que se
encuentra en el inventario aún lado del almacén.
11. Trapea con el mechón o la escoba con la jerga cualquiera que esté disponible,
aplicar un chorro de fabuloso con cloro y agua para limpiar.
12. Revisa que todo quede ordenado, seco y limpio.

85
Programa de actividades.

Actividad Equipo Procedimiento Recomendaciones


Barrer: Es recoger Escoba Utilizar ropa uniforme
basura y tierra que se Trapeador Lleva el equipo al área y quita los muebles. Descansa el adecuadamente por
encuentra en el piso. Basurero mango del trapeador en la palma de la mano derecha con seguridad e higiene. No
Se puede utilizar la el pulgar en la parte superior. Coloca la mano izquierda dejes la basura atrás de las
escoba o cepillo para abajo, con los dedos ligeramente cerrados, para guiar y puertas. No levantes el
superficies rugosas y sujetar el trapeador. trapeador o escoba al
trapeador para Colocar los pies separados. usarlo.
superficies lisas. Colocar el trapeador o escoba en línea recta. No golpees el trapeador o
Empújalo con la mano derecha y guíalo con la izquierda. escoba contra el suelo para
Pon la basura en el recogedor y llévalo al basurero. sacudir la basura
Limpiar y recoger el equipo. Utiliza el equipo adecuado
según el área por limpiar.
Trapear: Consiste en Trapeador y Mezclar una cubeta con agua y líquido limpiador. Exprimir muy bien el
recoger el polvo o Jergas Sumerge el trapeador y exprímelo para quitar el exceso trapeador
limpiar la suciedad del Guantes de agua. Mantener limpia el agua
piso con el trapeador Cubetas Pasa el trapeador por los extremos del zoclo, para que no El trapeador se usa sobre:
húmedo, después de Jabón lo vayas a manchar. piso de terrazo, loseta
haber barrido. Se En la superficie restante, pasa el trapeador, haciendo vinílica, loseta vidriada,
frota el piso con el movimientos en forma de ocho en línea recta. mármol o mosaico.
trapeador o la jerga Enjuagar el trapeador o jerga cada que sea necesario y Los productos limpiadores
húmeda si el piso esta cambiar el agua frecuentemente. dependen del tipo de piso
únicamente cubierto Dejar secar. que se vaya a limpiar.
de polvo Enjuagar y lavar la jerga o trapeador y la cubeta. Ten cuidado de no salpicar
Ponlo en el lugar que fue tomado ( almacén) las paredes.
Trapear, comenzando por
la parte más alejada a la
puerta y extiende el
trapeador a 80cm de la
pared para no mancharla.

86
Actividad Equipo Procedimiento Recomendaciones
Aspirar:  Aspiradora Arma el equipo con el accesorio indicado No golpes los muebles por
Es recoger, por medio  Accesorios para el área, recuerda que debe estar abajo con la aspiradora
de aire la mugre, polvo de la desconectado. Enchufa y desenchufa el
y otros desechos aspiradora Retira muebles y artículos que puedan cable de la aspiradora
 Recogedor estorbarte. revisa que la bolsa de
Haz movimientos hacia atrás y adelante; basura de la aspiradora no
no olvides las esquinas y orillas de los esté lleno.
muebles, as uso de los accesorios Enrolla el cable
adecuados. adecuadamente.
Acomodar los muebles y demás artículos Evita el contacto con el
en su lugar. agua
Retirar la basura de la aspiradora y tírala
Retira la basura de la aspiradora y
guárdala en su lugar.

Lavar: Trapos Pon 2/3 partes de agua en una cubeta y Coloca las cubetas sobre
Quitar la mugre con el Cubetas la cantidad adecuada de un producto jergas para evitar
agua y un producto Productos limpiador. escurrimientos y
limpiador limpiadores Llena 2/3 partes de otra cubeta con agua salpicaduras
Cepillo Sumerge el trapo y lava el área con Identifica el tipo de
Trapeador movimientos circulares macha y el material ´para
Mechón Sumerge un segundo trapo en agua que puedas elegir
limpia y lava con un movimientos de correctamente los
arriba hacia abajo productos limpiadores
Vuelve a sumergir en agua limpia,
enjuagando con movimientos de un lado
al otro
Seca con otro trapo
Cambia el agua constantemente

87
Cuando quieras limpiar un techo, utiliza un plumero, pero si no cuentas con él utiliza
una franela enredada en un cepillo para piso.
Te recomendamos lo siguiente:
 En techos lisos, pasa el plumero por todo el techo con delicadeza; no se te
olviden las esquinas.
 Para techos con vigas, pasa el plumero por los dos lados de las vigas.
a) Limpieza de paredes.
Para la limpieza de paredes, usa un plumero, ten cuidado en los sitios cercanos a
los interruptores de luz, nunca dejes la escoba recargada en la pared, ni pegada a
los muebles, no quites ni levantes cuadros y espejos.
Debes tomar en cuenta que:
 Las paredes con pintura lavable, se lavan con detergente suave y agua,
usando esponja; al final se pasa una franela seca para dar brillo.
 Las paredes de mosaico límpialas con agua, detergente y cloro; al final,
sécalas con franela, para dar brillo.
 Las paredes de mármol, se limpian con plumero y, de vez en cuando, se les
pasa un trapo humedecido en agua caliente y luego uno seco para dar brillo.
 Las paredes de piedra, no las debes mojar demasiado, se pueden lavar con
ácido muriático
(usa cubre bocas y guantes, y ten precauciones con el líquido).
 Para las paredes de ladrillo, solamente usa plumero.
C) Limpieza de suelos.
 Pisos de mosaico, aunque son muy resistentes, debes tener cuidado de no
usar productos muy agresivos, porque el material que se utiliza en las
uniones es muy débil.
 Pisos de cerámica se pueden limpiar con agua y productos limpiadores para
piso, ten precaución, pues con los golpes se quiebra.
D) Limpieza de materiales Vidrio
 Si están muy sucios, primero se retira con un trapo húmedo todo el polvo
adherido; posteriormente, en un rociador, se mezcla agua con una pequeña
cantidad de amoniaco y otra de jabón líquido, con esto, se rocía el vidrio y
se frota con cepillo o con trapo.
 Se retira la espuma con un jalador de mano y se saca brillo con un trapo
seco en el almacén hay trapos.
Metal Para este tipo de material, no uses mucha agua, sólo pasa un trapo
humedecido y otro seco. Para la limpieza de ciertos tipos de metales (plata, acero
inoxidable, bronce) se recomienda usar productos limpia metales.

88
Aluminio Límpialo solamente con trapo húmedo (puedes usar algún jabón suave).
Madera Las maderas pueden dividirse en:
 Maderas con barniz, laca o protector: este tipo de madera se puede limpiar
retirando primero el polvo, después se le pasa una franela húmeda tratada
con aceite especial para nutrirla, por último, se utiliza un trapo seco para
retirar el exceso de aceite y dar brillo. Nunca agregues directamente el
producto a la superficie.
 Maderas al natural o porosas: este tipo de madera sólo se limpia con una
franela seca para retirar el polvo, no utilices aceites porque se manchan.
 Maderas de alto brillo (usada en pianos): se retira el polvo con un trapo seco,
después se le pone un spray especial para la madera y con otra franela seca,
se le saca brillo.
Plástico Para limpiar muebles y artículos de plástico, utiliza un trapo húmedo y otro
seco; si está muy sucio el plástico, se puede usar estropajo y cloro.

89

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy