Practica 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA


DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
TEMA:
PRACTICA N°3
SOLUBILIDAD

CURSO:
TECNOLOGIA DE INDUSTRIA AZUCARERA

DOCENTE:
yyyyy

INTEGRANTES:
 Xxxxx
 xxxxx

AREQUIPA - 2017
TECNOLOGÍA DE INDUSTRIA AZUCARERA

PRACTICA N° 3
SOLUBILIDAD DE AZUCARES
I. OBJETIVOS
 Observar la solubilidad en solventes polares y no polares de la muestras de
sacarosa, glucosa y estevia.
 Determinar la influencia de la temperatura en la solubilidad de diferentes
azucares.

II. FUNDAMENTO
La solubilidad es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra. Se expresa en
términos de la masa de una sustancia (denominada soluto) que puede disolverse en
una masa de otra (denominada solvente) (Picado y Álvarez, 2008).
En términos generales, la solubilidad depende de la naturaleza química de ambas
sustancias (mientras más afines sean, más soluble será el soluto en el solvente), así
como de la temperatura (Picado y Álvarez, 2008).

La solubilidad es la cantidad máxima de una sustancia que se puede disolver en otra


sustancia a una determinada temperatura. Por ejemplo, la solubilidad del azúcar en
agua, a 20 ºC, es de 1330 gramos de azúcar por litro de agua. Es una solubilidad
relativamente alta.

Para realizar nuestro experimento necesitamos dos vasos, azúcar y agua.


Añadimos agua al primer vaso hasta la mitad. Ponemos una marca para recordar el
volumen inicial.
Añadimos azúcar al segundo vaso hasta tener un volumen superior al volumen de
agua del primer vaso.

Con una cuchara pequeña añadimos azúcar en el vaso con agua y removemos hasta
lograr la total disolución. A medida que añadimos azúcar cuesta mucho más lograr la
disolución.
Con paciencia (unos 30 minutos) lograremos disolver la totalidad del azúcar.

Por último, podemos ver que el volumen de la disolución resultante es inferior a la


suma de los volúmenes iniciales de agua y de azúcar.
La cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de un
disolvente es limitada. De hecho, la cantidad máxima en la que ambos componentes
se pueden mezclar formando una fase homogénea depende de la naturaleza de ambos
y de la temperatura. El azúcar, por ejemplo, es soluble en agua, pero si en un vaso de
agua añadimos cada vez más y más azúcar, llegará un momento en el que ésta ya no
se disuelva más y se deposite en el fondo. Además, se disuelve más cantidad de
azúcar en agua caliente que en agua fría. La cantidad máxima (en gramos) de
cualquier soluto que se puede disolver en 100 g de un disolvente a una temperatura
dada se denomina solubilidad de ese soluto a esa temperatura. Así, la solubilidad se
expresa en gramos de soluto por 100 g de disolvente. La solubilidad de una sustancia
pura en un determinado disolvente y a una temperatura dada es otra de sus

2
TECNOLOGÍA DE INDUSTRIA AZUCARERA

propiedades características. Cuando una disolución contiene la máxima cantidad


posible de soluto disuelto a una temperatura dada, decimos que está saturada a esa
temperatura. En este caso, si añadimos más soluto, éste se quedará sin disolver. Por
tanto, de acuerdo con la solubilidad del soluto, se pueden preparar soluciones
diluidas, saturadas y sobresaturadas.

Disolución diluida: Contiene una pequeña cantidad del soluto disuelta en


el disolvente y esta cantidad es más pequeña que la cantidad límite en la
disolución saturada.

Disolución saturada: Es aquélla que no disuelve más soluto; es decir, la


solubilidad de soluto llegó a su límite. Esta disolución se encuentra en un
equilibrio dinámico.

Disolución sobresaturada: Contiene mayor cantidad de soluto que la


disolución saturada. Corresponde a una situación de no equilibrio, meta
estable.

En general, la solubilidad de una sustancia en un determinado disolvente aumenta a


medida que se eleva la temperatura. Si se mide la cantidad de un soluto que se disuelve
en 100 g de agua a diferentes temperaturas, al representar estos datos gráficamente se
obtienen unas gráficas llamadas curvas de solubilidad, que obviamente dependen de la
naturaleza del soluto y del disolvente (figura 1). En esta gráfica se encuentran las curvas
de solubilidad para diversas sales. Las líneas curvas representan las composiciones de
las disoluciones saturadas correspondientes a las distintas temperaturas. Los puntos por
debajo de las curvas representan las disoluciones no saturadas y los puntos por encima
de las curvas las disoluciones sobresaturadas.

Efecto de la temperatura y la presión en la solubilidad de sólidos y gases

¿Por qué un refresco pierde más rápido el gas cuando está caliente que cuando está frío?
¿Por qué el chocolate en polvo se disuelve más fácilmente en leche caliente? Hechos
como los anteriores se manifiestan en el entorno cotidiano. Son varios los factores que
intervienen en el proceso de disolución, entre éstos se encuentran la temperatura y la
presión.
Por lo general, la solubilidad varía con la temperatura. En la mayoría de las sustancias,
un incremento de la temperatura causa un aumento de la solubilidad. Es por ello que el
azúcar se disuelve mejor en el café caliente y la leche debe estar en ebullición parpara
preparar chocolate. De acuerdo con lo anterior, cuando se prepara agua de limón es
mejor disolver primero el azúcar y luego agregar los hielos; de lo contrario, el azúcar no
se disolverá totalmente y la bebida no tendrá la dulzura deseada.
Los cambios de presión no modifican la solubilidad de un sólido en un líquido. Si un
sólido es insoluble en agua, no se disolverá aunque se aumente bruscamente la presión
ejercida sobre él.

3
TECNOLOGÍA DE INDUSTRIA AZUCARERA

En relación con la temperatura, los gases disueltos en líquidos se comportan de forma


inversa a como lo hacen los sólidos. La solubilidad de un gas en agua decrece a medida
que aumenta la temperatura; esto significa que la solubilidad y la temperatura son
inversamente proporcionales; por ejemplo, a 20 °C se disolverá en agua el doble de
oxígeno que a 40 °C

III. MATERIALES Y MÉTODOS


3.1.materiales
 Muestras de: sacarosa, glucosa y estevia.
 Alcohol de 96 °, 30 ° y 5°.
 Cloroformo.
 Agua destilada.
 Pipetas de 10 ml, 2ml y 1ml.
 Termómetro.
 2 fiolas de 15 ml.
 Gradilla.
 35 tubos de ensayo con tapa.
 Balanza analítica.
 Papel aluminio.
 Cocinilla.
 1 perol.
 Agitador de tubos de ensayo.

3.2.Métodos:
3.2.1. Influencia del tipo de azúcar y la concentración

 Se prepararon las soluciones al 20%, 40%, 60% y 80% con cada uno de
los azúcares (sacarosa, glucosa y estevia). Luego se procedió a calentar
hasta que estuviesen completamente disueltos. Se anotaron dichas
temperaturas.

4
TECNOLOGÍA DE INDUSTRIA AZUCARERA

3.2.2. Influencia de las concentraciones de alcohol.

 En una concentración de 20% de materia (glucosa, sacarosa y estevia) se


añadió a cada una de las soluciones de diferente grado de alcohol.
 Para después realizar una comparación con la muestra que presenta
cloroformo.

3.3.Procedimiento

1: Pesar las muestras en las diferentes 2: Introducir las muestras en los


concentraciones que son necesarias. diferentes tubos de ensayo rotulados,
(Glucosa, sacarosa, estevia). en diferentes concentraciones de agua,
alcohol, cloroformo.

3: Con la ayuda de un se pudo obtener 4: Llevar a una temperatura elevada


una solución más homogénea por 1 85°c para que la disolución sea más
minuto cada una de las muestras. eficaz y homogénea.

5: Finalmente comparar el grado de solubilidad que presentó cada una de las


muestras en diferentes concentraciones.

5
TECNOLOGÍA DE INDUSTRIA AZUCARERA

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES


RESULTADOS

Los resultados para la solubilidad de los diferentes azucares se calificó de la


siguiente manera:

SOLUBILIDAD EN AGUA

Cuadro 1. Solubilidad en agua de azucares a diferentes concentraciones en 10


mL de agua.

SOLUBILIDAD EN AGUA
Concentración de SACAROSA (%)
Muestras
20 % (2g) 40 % (4g) 60 % (6g) 80 %(8g)
SACAROSA +++ +++ ++ +
GLUCOSA +++ ++ + +
ESTEVIA + - - -
Fuente: Elaboración propia, 2018.

6
TECNOLOGÍA DE INDUSTRIA AZUCARERA

Grafica1: Concentración vs solubilidad

3.5

3
GRADO DE SOLUBILIDAD

2.5

1.5 SACAROSA
GLUCOSA
1
ESTEVIA
0.5

0
20 % (2g) 40 % (4g) 60 % (6g) 80 %(8g)
Concentración de la SACAROSA (%)
CONCENTRACION

En el cuadro 1 y gráfica 1 se observa la solubilidad de muestras de sacarosa, glucosa y


estevia a concentraciones de 20 %, 40%, 60% y 80 % en 10 mL de agua.
En la SACAROSA, la mayor solubilidad (MUY SOLUBLES + + +) se encuentra a la
concentración de 20% y 40 %; después continua a concentración de 60 % de sacarosa
en 10 ml, son SOLUBLES + +. Finalmente la sacarosa a concentración de 80 % en 10
ml es POCO SOLUBLE +, ya que hay una saturación por el exceso de la sacarosa.
En cuanto a la glucosa son muy solubles a una concentración de 20 %, son solubles a
una concentración de %, poco solubles a la concentración de 60 % y 80 % de
concentración de glucosa.
En la estevia la solubilidad es mínima, ya que a la concentración de 20 % solo presenta
poca solubilidad. En cuanto a las demás concentraciones no presenta solubilidad.
Discusión:
De acuerdo a los resultados obtenidos en la sacarosa y glucosa, se afirma que la
solubilidad depende de la concentración de las muestra en la cantidad de agua a la cual
se va a diluir. Según información bibliográfica esta afirmación es correcta
 La capacidad de una sustancia para disolverse en otra se llama solubilidad.
La solubilidad de un soluto es la cantidad de éste, en gramos, que puede
disolverse en 100 gramos de agua hasta formar una disolución saturada. Se
considera que una disolución está saturada cuando no admite más soluto,
por lo cual el sobrante se deposita en el fondo del recipiente (Martínez,
2005).

7
TECNOLOGÍA DE INDUSTRIA AZUCARERA

De las tres muestras la mayor solubilidad presenta la sacarosa, luego está la glucosa y
finalmente la de menor solubilidad es la estevia. Todos los azucares son solubles en
agua pero cada uno de ellos presenta una solubilidad diferente.
 Con respecto a la solubilidad, Vaclavik y Christian (2008) mencionan que la
sacarosa es más soluble que la glucosa, pero menos soluble que la fructosa. Esto se
observó claramente en la experiencia realizada ya que la sacarosa se disolvió con
mayor facilidad que las demás muestras.

SOLUBILIDAD EN AGUA MÁS TEMPERATURA

Cuadro 2. Influencia de la temperatura en la Solubilidad de diferentes


azucares al 80 % de concentración.
SOLUBILIDAD EN AGUA A DIFERENTES TEMPERATURAS
Muestras a 80 % de Solubilidad a diferentes Temperatura (°C)
concentración (8g) 24 (°C) 34 (°C) 44 (°C) 64 (°C)
SACAROSA + + +++ +++
GLUCOSA + + +++ +++
ESTEVIA - - + ++
Fuente: Elaboración propia, 2018.
Grafica2: Temperatura vs solubilidad

3.5
GRADO DE SOLUBILIDAD

3
2.5
2
1.5 SACAROSA
1 GLUCOSA
0.5
ESTEVIA
0
24 (°C) 34 (°C) 44 (°C) 64 (°C)
Solubilidad a diferentes Temperatura (°C)
TEMPERATURA

8
TECNOLOGÍA DE INDUSTRIA AZUCARERA

Del cuadro2 y grafica2 se tiene la relación de la temperatura respecto a la solubilidad


que la sacarosa, glucosa y estevia expuestas a temperaturas de 24°,34° ,44°,64°c.
De la SACAROSA se tiene que a temperaturas de 24° y 34° su solubilidad es muy
semejante siendo (poco solubles) y a temperaturas de 44° y 64°c son (muy solubles).
De la GLUCOSA se observó que tuvo las mismas características de solubilidad, de la
sacarosa estuvieron al mismo rango.
De la ESTEVIA se tiene que a temperaturas por debajo de 40°c no se observa
solubilidad de la muestra, teniendo así que a 44° y 64°c muestran ser (muy solubles).
Discusión:
De los resultados de las diferentes muestras en diferentes concentraciones se tiene que
la temperatura, respecto al grado de disolución hacen que la disolución sea homogénea
y presente mejor solubilidad, teniendo así que a altas temperaturas las disolución es mas
veloz y su concentración es homogénea. Por lo tanto según datos bibliográficos se tiene
que:
 Temperatura y agitación: al aumentar la temperatura y el grado de
agitación en una Disolución, aumenta la energía cinética de sus partículas,
por lo que se favorece el movimiento de estas y permitan que se difuminen
más rápido por todo el solvente
En caso de la estevia, esta presenta una solubilidad mínima en comparación a sacarosa y
glucosa. Ya que esta materia presenta solubilidad a temperaturas altas mayores a 40°C.

SOLUBILIDAD EN ALCOHOL

9
TECNOLOGÍA DE INDUSTRIA AZUCARERA

Cuadro 3. Solubilidad de azucares en alcohol a diferentes concentraciones.


SOLUBILIDAD EN ALCOHOL
MUESTRAS (2 g) 96° 30° 5°
SACAROSA + +++ +++
GLUCOSA + ++ +++
ESTEVIA + + ++
Fuente: Elaboración propia, 2018.
Gráfica 3: Concentración de alcohol vs solubilidad

2.5

2
solubilidad

SACAROSA
1.5
GLUCOSA
1
ESTEVIA
0.5

0
96° 30° 5°
concentracion de alcohol

Del cuadro 3 y grafica 3 se tiene que el solvente en este caso es alcohol en diferentes
concentraciones (96°,30°,5°).
En la muestra de SACAROSA se tiene que a una concentración de alcohol a 96° es
poco soluble, mientras que a concentraciones de 30° y 5° el grado de solubilidad de la
muestra es mayor.
De la GLUCOSA se tiene que a concentraciones de 96° y 30° la solubilidad de la
muestra es mínima, mientras que a una concentración de 5°c es mayor.
De la ESTEVIA se tiene que a concentraciones de 5°c esta es mas soluble que a
concentraciones altas.
Discusión:
De los resultados se tiene que a mayor concentración de alcohol (96°)la disolución de
las muestras es mínima, teniendo así la relación que a mayor ° de la muestra la
disolución es mínima estos resultados son confirmados por diferentes autores:
La solubilidad de las muestras también depende del tipo de solvente usado, y esto es
explicado por Mathlouthi y Reiser (1994) ya que indica que para el caso de la sacarosa
tiene una mejor solubilidad en agua que en alcohol. Este autor nos señala que eso es
debido a que una molécula de sacarosa tiene ocho grupos hidroxilo, tres átomos de

10
TECNOLOGÍA DE INDUSTRIA AZUCARERA

oxígeno hidrófilos (unidas en un círculo) y 14 átomos de hidrógeno. Esto permite la


formación de enlaces de hidrógeno con las moléculas de agua, la hidratación de
moléculas de sacarosa; y por lo tanto fácil disolución de sacarosa en agua. En cambio
en disolventes no acuosos, la solubilidad de sacarosa es significativamente menor que
en agua, ya que no se disuelve en disolventes no polares. Así mismo, la sacarosa
muestra valores mucho más altos de solubilidad en amoníaco, sulfóxido de dimetilo,
aminoetanol y metilamina.
Rodríguez (2008) menciona que la solubilidad de los azúcares depende de los grupos
hidroxilos que son con los que la molécula de azúcar interacciona con el agua u otras
sustancias polares como el alcohol. Siendo la fructosa muy soluble lo cual también lo
hace un producto muy higroscópico.
SOLUBILIDAD EN CLOROFORMO
Cuadro 4: Solubilidad de azucares en 20 % de cloroformo (10 mL)
SOLUBILIDAD EN CLOROFORMO
MUESTRAS (2 g) CLOROFORMO al 20
%(10mL)
SACAROSA +
GLUCOSA -
ESTEVIA -
Fuente: Elaboración propia, 2018.
Gráfica 4: Concentración de cloroformo vs solubilidad

1
0.9
0.8
0.7
solubilidad

0.6 SOLUBILIDAD EN
0.5 CLOROFORMO
0.4 CLOROFORMO al 20
0.3 %(10mL)
0.2
0.1
0
SACAROSA GLUCOSA ESTEVIA
concentracion de cloroformo

De la grafica4 y cuadro 4 se tiene que la sacarosa es la única muestra que se pudo


disolver con el solvente de cloroformo.
Discusión:
En la solución de cloroformo la muestra que se pudo disolver fue la sacarosa esto
debido a la temperatura alta a la que fue expuesta , ya que antes mencionado la
solubilidad de las muestras dependen de los solventes a la que son expuestas.

11
TECNOLOGÍA DE INDUSTRIA AZUCARERA

V. CONCLUSIONES
La sacarosa será más soluble a un pH menos ácido, por tanto se necesitará más
sacarosa para saturar la solución a un pH menos acido.
$soluciones concentradas de alcohol (96° y 75°) no solubilizan la sacarosa, en
tanto menor a (50| si se solubiliza a temperatura ambiente.
A mayores concentraciones de azúcar, la temperatura de saturación es mayor
debido a que se requiere mayor energía cinética para la disolución del soluto.
La variación de la solubilidad con la temperatura se relaciona con la cantidad de
energía consumida o liberada en la disolución.
El tamaño de partícula influye en la solubilidad de los azúcares.
La sacarosa es poco soluble en solventes orgánicos.
La fructosa es más soluble en agua que en etanol, y más soluble que la sacarosa.

VI. RECOMENDACIONES

Se recomienda tener en cuenta los procedimientos que se deben de aplicar en


cada experimento.
Lo pesos de las muestras a experimentar deben ser los adecuados para tener una
comparación exacta.
La temperatura, tiempo, velocidad, concentración son factores que se deben
tener en cuenta en todas las muestras en las diferentes concentraciones.

12
TECNOLOGÍA DE INDUSTRIA AZUCARERA

VII. BIBLIOGRAFÍA
 CHRISTEN, H.R. 1986. Fundamentos de la química general e inorgánica.
Editorial Reverté. Primera edición. España.
 CRESTANI, C; SILVA, A; BERNARDO, A; COSTA, C; GIULIETTI, M.
2010. Integration of the process of fructose crystallization by addition of anti-
solvent. Department of Chemical Engineering, Federal University of São
Carlos, São Carlos. Brasil.
 DAUB, W; SEESE, W. 1996. Química. Editorial Pearson Educación. Segunda
edición. México.
 DIAZ, N. CLOTET, R. 1995. Cinética de la Caramelizacion en Soluciones
Azucaradas Simples. Revista Alimentaria. Edición 35: 35- 38
 HONIG, P. 1969. Principios de Tecnología Azucarera. Tomo I. 1ra edición.
CECSA. México.
 MASTERTON, W; HURLEY, C. 2009. Chemistry: Principles and Reactions.
CENGAGE Learning. Sexta edición. Canadá.
 MATHLOUTHI, M.; Y REISER, P. 1994. Sucrose : properties and
applications. Editorial Blackie Academic & Professional. London. Inglaterra.
 NORDIC SUGAR. 2010. The funcional properties of sugar. Disponible en:
http://www.nordicsugar.com/fileadmin/Nordic_Sugar/Brochures_factsheet_po
lici
es_news/Download_center/Functional_properties_of_sugar_on_a_technical_l
e vel/Functional_prop_on_tech_level_uk.pdf .Consultada el 14 de septiembre
del 2014.
 PEREZ, E. SERRALDE, A. MELENDEZ, G. 2007. Efectos benéficos y
deletéreos del consumo de fructosa. Revista de Endocrinología y Nutrición. 15
(2): 66- 74.
 PICADO, A.; ÁLVAREZ, M. 2008. Quimica I: introducción al estudio de la
materia. Editorial EUNED. Edición española. San José. Costa Rica.
 RODRIGUEZ, V. 2008. Bases de la alimentación humana. Editorial Netbiblo.
España. - UNAD. 2014. Disponible en
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301203/301203/leccin_21_propiedades
_funcionales_de_los_monosacridos.html. Revisado el 13 de Septiembre del
2014.
 VACLAVIK, V.; CHRISTIAN, E. 2008. Essentials of food science. Editorial
Springer. Tercera edición. Texas. USA.

13

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy