Bibaug V PDF
Bibaug V PDF
Bibaug V PDF
» BIBLIOTHECA AUGUSTINIANA «
VOL. V AÑO 2015 JULIO - DICIEMBRE
DIRECCIÓN
D. Pablo Guzmán A.I.E.P / SAEMED
Fr. Emiliano Sanchez Pérez, OSA
SECRETARÍA DE REDACCIÓN
Julian Barenstein / María Paula Rey / Belén A. Carreira
CONSEJO DE REDACCIÓN
Diana Fernández / Caterina Stripeikis
COLABORADORES
Guido Torena / Pilar Soliva / Sofía Maniusis /
Santiago Fernández Hornstein / Carlos García
CONSEJO CIENTÍFICO
Julieta Cardigni / UBA - CONICET
Pamela Lucia Chávez Aguilar / Universidad de Chile
Silvia Magnavacca / UBA - CONICET
Michael Vlad Nicolescu / Bradley University - A.I.E.P.
Pablo Ubierna / UBA - CONICET - SAEMED
Antonio Bueno García / Universidad de Valladolid
Fr. José Guillermo Medina / OSA
Silvina Vidal / UNSAM
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
Secretaría y Redacción
Biblioteca Agustiniana de Buenos Aires
Av. Nazca 3909 C1419DFC
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Tel. 54 011 4982-2476
http://www.bibcisao.com
https://www.investigacionagustiniana.blogspot.com.ar
https://www.facebook.com/bibliotecaagustinianadebuenosaires
https://sanagustin.academia.edu/BibliotecaAgustiniana
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
ÍNDICE
EDITORIAL .................................................................................................................. 5
ARTÍCULOS .................................................................................................................. 9
Orden y caos en el Antiguo Egipto. El simbolismo animal de Seth/Tifón en los
Moralia de Plutarco
Andrea Vanina Neyra, CONICET - UNSAM y María Victoria Valdata, UBA ... 68
EDITORIAL
» Bibliotheca Augustiniana « llega a su quinto Volumen,
concretando de este modo una maratónica etapa de edición de trabajos
realizados en este último ciclo 2013 – 2015, dicho esfuerzo se ha
realizado con la intención de favorecer que este espacio de
conocimiento y divulgación que es la revista diera sus primeros pasos
con humildad y vigor y pueda calificar en un futuro en los portales
académicos que le den mayor visualización, reconocimiento y
prestigio.
«Tolle lege»
D. Pablo Guzmán
ARTÍCULOS
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
Resumen
Como lo hicieran otros intelectuales del mundo antiguo, Plutarco se
embarcó durante la etapa crítica de su formación en un viaje que lo
llevó, entre otros lugares, a Egipto. Este misterioso país asombró a los
antiguos por siglos, llegando a ser considerado incluso por los padres
de la Iglesia cristiana como una fuente de sabiduría ancestral. Erik
Hornung llamó a esto ―egiptosofía‖. Según Diodoro Sículo, por
ejemplo, en Egipto se hallaba el origen de todos los dioses griegos. La
principal característica de los dioses egipcios, que estimuló las
reflexiones de numerosos eruditos de la antigüedad, es su
representación antropomórfica con cabeza de animal.
Posiblemente haya sido Plutarco quien con mayor profundidad se haya
dedicado al estudio de la simbología animal en Egipto. En este trabajo
examinaré aquellos fragmentos de sus Moralia referidos a un dios
central de la mitología egipcia, que los griegos denominan Tifón y los
egipcios Seth. A través de la figura de Seth/Tifón y de los animales con
que Plutarco lo relaciona es posible aproximarse a la comprensión de la
tensión principal de la civilización egipcia: la lucha entre el orden
representado por el faraón y el caos de las potencias tumultuosas y
desestabilizadoras encarnadas en Seth.
Palabras clave
3 La célebre discusión entre Henri Frankfort y Georges Posener (1960), justamente centrada en la
divinidad o humanidad del faraón, ha finalmente derivado a un empate técnico. Sobre ciertos rasgos
de humanidad de la divinidad, Cf. Cabobianco 2010:45-56 donde se analiza el relato conocido como
el Libro de la vaca celestial en el cual se describe al dios Ra como un anciano decrépito.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
«Y, por decirlo en una palabra, si creéis que sois mejores que
los animales en lo tocante a la valentía, ¿por qué entonces
vuestros poetas llaman a los que combaten a los enemigos
con más arrojo ‗de espíritu de lobo‘, ‗de corazón leonino‘ o ‗a
jabalí en su brío parejo‘, pero ninguno de ellos llama a un león
‗de corazón humano‘ ni ‗parecido a un varón por su vigor‘?»
(988 D)
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
«ms n Ḥrw jwr n Stš» (Pyr. 211b) ―Tú has nacido a causa de
Horus; tú has sido concebido a causa de Seth‖.
«jšm.k jšm Ḥrw mdw.k mdw Stš» (Pyr. 798a) ―Si tú vas,
Horus va; si tú hablas, Seth habla‖.
4Cf.por ejemplo el excelente trabajo que sobre la tríada negro / blanco / rojo realizó Victor Turner
(1967 [1963])
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
Bibliografía
AGAMBEN, G. (2002). L„aperto. L‟uomo e l‟animale. Torino. Bollati
Boringhieri.
ALLEN, J. P. (2005). The Ancient Egyptian Pyramid Texts. Atlanta.
Society of Biblical Literature.
ALTENMÜLLER, H. (1980). ―Nilpferd und Papyrusdickicht in den
Gräbern des Alten Reiches‖: Bulletin de la Societé d‟Égyptologie,
Genéve 13, 9-21.
ASSMANN, J. (1990). Ma‟at. Gerechtigkeit und Unsterblichkeit im
Ägypten. Munich. C. H. Beck.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
Resumen
Desde el trabajo fundador realizado por Jauss en los años ‘60, los
análisis relacionados con la recepción de obras literarias en contextos
distantes de las circunstancias originales de producción han
demostrado ser un campo fructífero para la indagación crítica. En el
área de los estudios clásicos, el enfoque que propone la teoría de la
recepción (reception theory) puede ayudar a comprender los modos a
partir de los cuales el material aportado por autores griegos y romanos
ha sido transmitido, traducido, interpretado, reescrito y ―re-imaginado‖
en un horizonte que destaca la relación dialéctica entre pasado y
presente (Martindale, 2006: 17). Siguiendo esta línea teórica, nuestro
trabajo se propone efectuar un análisis comparativo entre el relato de la
Matrona de Éfeso presente en Pet.Sat.111-112 y una de sus tantas
versiones medievales, recogida en los exempla de Jacques de Vitry,
obra didáctico-moral del siglo XIII. La comparación busca esclarecer
aspectos textuales y contextuales que permitan poner de manifiesto el
diálogo recíproco entre estas dos narraciones afines, separadas por más
de diez siglos de historia.
Palabras clave
Introducción
2 Entendemos contexto y texto en un sentido amplio. En el caso del primero, puede hacer referencia
tanto al escenario histórico y socio-cultural en el cual se encuentra inserto el relato como al marco
narrativo más amplio del cual forma parte. Por otro lado, el análisis de las relaciones textuales no
opera necesariamente dentro del terreno lingüístico sino que también contempla aspectos temáticos
y argumentales de los cuentos en consideración.
3 Encontramos un minucioso recuento de las distintas versiones clásicas y medievales latinas en
Huber (1990).
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
Es dentro de este bagaje genérico que el autor del Satiricón (s. I. d.C)
opera al incluir en su obra el relato de la Matrona de Éfeso, retomando
versiones anteriores y contemporáneas y modificando asimismo ciertos
aspectos temáticos, lingüísticos, argumentales, etc. de la narración. En
este sentido, cobra especial importancia el ―contexto narrativo‖
inmediato y mediato en el cual el relato se encuentra inserto. La
narración de la Matrona de Éfeso forma parte de una obra que presenta
un sólido asidero con la realidad histórica de la época neroniana,
realidad que se percibe a lo largo del tumultuoso sucederse de los
eventos y episodios que integran el Satiricón, los cuales abrazan tanto
discusiones sobre retórica y elocuencia, economía y corrupción así
como digresiones literarias y artísticasal orden del día en el entramado
4 Para un análisis pormenorizado de las distintas versiones occidentales de la fábula y su intrincada
tradición manuscrita, cf. Vannini (2010).
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
5Para una clarificación más exhaustiva de estas categorías narratológicas remitimos a la obra de
Genette (1966). En lo que respecta a la caracterización de los narradores dentro del Satiricón en
particular, remitimos, entre otros, al trabajo de Beck (1973).
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
8 Los motivos de la bebida, la comida y el sexo son individualizados por Bachtin como elementos
alrededor de los cuales se configura el ―complejo folklórico‖ de multiplicidad de relatos. Para un
análisis específico de estos tres motivos en el contexto del Satiricón cf. Boldrini (1988), (1989).
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
9 En lo que respecta a las valencias literarias que ingresan, a modo de parodia, en la versión del
relato que nos ofrece Petronio, resulta pertinente destacar el canto IV de la Eneida. En efecto, los
roles de Dido, Eneas y su hermana Ana, se encontrarían aquí representados en clave satírica por la
matrona, el miles y la ancilla respectivamente.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
10Con respecto a las discusiones en torno al carácter moral del Satiricón y de su autor, cf. Sullivan
(1967).
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
13Con respecto a las valencias concretas de estos términos a la hora de generar lazos de amicitia
familiar y política, cf. H‘ellegouarc‘h (1972).
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
Consideraciones finales
Bibliografía
ANDERSON, G. (2005). ―The Novella in Petronius‖, en Hofmann (ed.).
Latin fiction: The Latin Novel in Context, London/New York,
Routledge, pp. 44-53.
BOLDRINI, S. (1988). "Una vedova 'a pranzo': a proposito del cibo nel
racconto della Matrona di Efeso e in alcune sue varianti," Studi
Urbinati di Storia, Filosofia e Letteratura 61, 297-326.
Liliana Pégolo1
UBA-UBACyT
pegolabe@gmail.com
Resumen
Palabras clave
(1993). Barbarians and Romans: The Birth Struggle of Europe, A. D. 400-700. London &
Canberra, Croom Helm; Oost, S. I. (1968). Galla Placidia Augusta. A Biographical Essay. Chicago-
London, The University of Chicago Press.
5 Según Azzara (2004: 66), el encuentro con Atila en el año 451 tuvo lugar, probablemente, en el
que pertenecen al siglo IV d. C., tales como Ausonio, Claudiano y Prudencio, quienes efectuaron
aportes al repertorio genérico-estilístico de la literatura en lengua latina.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
lo que respecta a la poesía de Sidonio: distingue las laudationes o e)gkw/mia de los panegíricos,
entendidos estos como discursos pronunciados delante de una asamblea festiva.
10 El rococó es el estilo plástico y arquitectónico que sigue al barroco del s. XVII, del que hereda
algunas de sus características. El hecho de recurrir a esta denominación para referirnos a la obra de
Sidonio Apolinar parte de la idea de que, salvando ciertos anacronismos, la historia del arte se
presenta de manera cíclica, por lo cual ya que se habla de ―manierismo‖ griego y romano, se puede
sostener la existencia de un estilo que se acerque al espíritu del rococó moderno.
11 En cuanto al estilo rococó, cf. Hauser, A. (1983). Historia social de la literatura y del arte.
14Ruricio estuvo en contacto epistolar con Sidonio y, posteriormente, en el año 485, se convirtió en
obispo de Limoges, desarrollando una carrera eclesiástica semejante a la de Sidonio.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
este se abre con la mención de los pinos sacados de ese monte con los que se realizó la nave Argos:
Peliaco quondam prognatae vertice pinus / dicuntur (1-2: ―Se dice que en otro tiempo los pinos
nacidos en la cumbre / del Pelión‖). Nota de la autora: Las traducciones de todos los textos latinos
que se incluyen en el trabajo son de mi autoría.
19 Hay una discrepancia entre los editores de la versión inglesa y la española en lo que respecta al
personaje mítico que se desempeña como organizador de la fiesta: para los ingleses el suegro es
Nereo y para López Kindler, erróneamente, es Éaco, padre de Peleo.
20 N.E.: La cursiva responde al énfasis que la autora dio a dichas palabras. No son propias del texto
original.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
21 Con el adjetivo Pagasaea se alude a la nave Argos, completándose de esta forma la relación con el
poema catuliano.
22 Se destacan, en particular con el uso de negrita, las relaciones de intertextualidad que se advierten
en ambos autores.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
23 Sidonio se refiere a Diana a través del toponímico Delia, es decir, ―nacida en la isla de Delos‖.
24 Como en el verso 14, se alude a Mercurio por su lugar de nacimiento. No confundir en este caso
con Árcade, hijo de Zeus y Calisto, compañera de Artemisa, de quien deriva el nombre de la Arcadia.
25 Bromius, del griego bro/mioj (―estruendoso‖), es uno de los sobrenombres o epítetos de Baco.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
III
Bibliografía
26Curtius, E. (2004, 3ª reimpr.). Literatura europea y Edad Media latina. México, Vol. 1, F.C.E., p.
82.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
Resumen
Merseburg fue sede episcopal a partir del año 968. Thietmar, obispo y
cronista, relata en su Crónica la historia de su ciudad, a la que dota de
un pasado romano ficcionalizado. Este debía legitimar el
establecimiento de la sede y conferirle una historia de larga data que la
asimilara a los obispados de mayor envergadura instalados en las
tierras de Germania durante los primeros siglos de la era cristiana –
prestigio que no compartía– en el marco de la renovatio imperii
romanorum impulsada por la dinastía imperial otoniana.
Palabras clave
Pasado romano, legitimación, ciudad, Crónica, Thietmar
Introducción
La ciudad de Merseburg, situada en la actual Sajonia-Anhalt, fue
sede episcopal a partir de la creación del arzobispado misionero de
Magdeburg en el año 968 y sus obispados sufragáneos.
Su obispo más reconocido fue Thietmar de Merseburg, quien
ocupó la silla episcopal entre los años 1009 y 1018. En ese período
redactó la famosa Crónica, que se proponía dar cuenta de las hazañas
de los reyes de la dinastía otónida y del propio obispado.
El cronista comienza la narración con el relato de los primeros
tiempos de Merseburg, ciudad a la que dota de un pasado romano.
Consideramos que éste debía legitimar el establecimiento de la sede y
conferirle una historia de larga data que la asimilara a los obispados de
mayor envergadura instalados en las tierras de Germania durante los
primeros siglos de la era cristiana –prestigio que no compartía.
El trabajo recorrerá las instancias de invención de dicho pasado
romano, los motivos detrás de la ficcionalización del mismo y las
relaciones contemporáneas con los emperadores otónidas, quienes
propusieron la renovatio imperii romanorum, al tiempo que el centro
del poder se situó en territorio sajón, donde Merseburg ocupaba un
sitio destacado.
Thietmar y la Crónica
Con el objeto de contextualizar nuestro tópico de estudio, es
conveniente introducir brevemente al autor2 de la Crónica, dado que
2 Sobre la biografía de Thietmar, consultar: Goez (1983), Lippelt (1973); Patzold (2011); Warner
(2001); Wattenbach (1894); Wellmer (1973:61-82); URL: http://www.deutsche-
biographie.de/pnd118757083.html?anchor=adb. Sobre el origen noble de la familia de Thietmar, el
involucramiento en la política y en la estructura eclesiástica de Sajonia, consultar: Lippelt (1973:46-
64).
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
3 La Crónica está dedicada a Sigfrido: Coniunctum dulci fraterni iuris amore /Et michi dilectum
supplex rogo te Sigefridum / Nunc ego Thietmarus, videas mea scripta benigne, / Que placeant
addens et queque superflua tollens (Thietmar I: Prologus). Las citas de la fuente provienen de
Thietmar von Merseburg (2011). Chronik [Neu übertragen und erläutert von Werner Trillmich. Mit
einem Nachtrag und einer Bibliographie von Steffen Patzold]. Darmstadt. Wissenschaftliche
Buchgesellschaft. Sobre Siegfried, ver: Kohl (2003). Germania Sacra Neue Folge, 37, 3, reúne las
biografías de los obispos de Münster, incluyendo a Sigfrido; Warner (2001: 66); Holtzmann (1935).
4 Los hechos por los cuales el cronista obtuvo el cargo son narrados en los capítulos 43 y 44 del
Libro VI. En el primero recuerda los siete años como preboste y justifica la simonía cometida
persiguiendo dos objetivos: cuidar del rebaño y preservar lo establecido por sus padres: Inde ad
Wallibizi, ubi tunc prepositus confratres Deo semperque virgini Mariae ibidem servientes VII
annos ac tres ebdomadas et tres dies rexi, tantum onus simoniaco, pro dolor! Subiens exemplo,
non in pecunia, sed in predio patruo meimet dato. In hoc multum culpabilis spero districti iudicis
veniam, quia ob defendendum gregem / dominicum et instituta parentum observanda multo
magis id egi (Thietmar, VI:43). En el siguiente capítulo Thietmar explica cómo se llevó a cabo la
operación: Fuit in nostra vicinitate clericus nobilis gener Thiedricus nomine, qui suasu prefati
comitis decem mansis preposituram hanc comparavit. Quo tot annis vel plus sedente, defuncta
madre mea, ego heres tercius successi et predii medietatem, quae cenobium respiciebat prefatum,
a confratribus meis suscepi. Exin patruum sepe alloquebar meum, quatenus mihi liceret, curam
subire predictam et, si non potuisset id fieri dono, saltem fieret mediocri precio. Hic post longam
animi constantis deliberationem, posthabito caritatis et affinitatis debite, magna ex parte mea
poposcit; et quia in fratribus meis nullo fruebar amminiculo, desiderio eiusdem, pro dolor!
Consensi ac eiusdem aecclesiae, cuius tunc fui paterna tradicione servus, dominicae incarnationis
/ anno millesimo II. Non. Mai. custos effectus sum, annuente id antecessore meo ob acceptam
commutationem sibi placitam (VI:44). Al tratar la cuestión, Holtzmann (1935) aclara que el hecho
se ajustaba a las prácticas vigentes.
5 Los detalles pormenorizados pueden leerse en Holtzmann (1935:XVI-XVII).
6 Los tópicos de la humildad y la indignidad se ponen de manifiesto en la comparación de Thietmar
7 Thietmar relata la elección, mientras se juzga indigno para ejercer el oficio episcopal (Thietmar,
VI:38-40).
8 Coniunctum dulci fraterni iuris amore / Et michi dilectum supplex rogo te Sigefridum / Nunc ego
/ Thietmarus, videas mea scripta benigne, / Que placeant addens et queque superflua tollens. /
Hec non ornatu splendet dictaminis ullo, / Sed tantum plano percurrunt ordine campo / Saxonie
regum vitam moresque piorum, / Quorum temporibus regnum velut ardua cedrus / Enituit
nostrum longe lateque timendum; / Dicunt ecclesie structuram dampnaque nostre, / Eius letificos,
in quis reparatur, et annos, / Ac provisores eiusdem tum simul omnes. (Thietmar, I :Prologus)
Puede consultarse la siguiente bibliografía, que aporta información básica sobre la tipología de
fuentes relacionadas con la historia: Van Houts (1995) aplica amplias definiciones sobre la
identificación del género y sus características partiendo del uso extremadamente libre de los
términos historiae, annales y chronicon por parte de los historiadores medievales; Grundmann
(1965).
9 ―Die Herrscher im Urteil Thietmars‖ (Lippelt, 1973:141-172) recorre el juicio del cronista acerca de
arzobispo de Magdeburg habría jugado a favor de la abolición de la sede (II:36-37). David Warner
(2001:59) resume las razones ampliamente debatidas en la historiografía.
11 Hans-Werner Goetz (2010) ha propuesto considerar la perspectiva del «Ego-Trouble» en la
12 Ver nota 4.
13 En «Conspiración en sueños: salvación del alma y violencia contra la iglesia» (Neyra, 2013b) se
exploró la relación entre la autocrítica exacerbada de Thietmar y el ejercicio de la afirmación de la
autoridad episcopal.
14 Cabe destacar que el concepto de «ottonisches-salisches Reichskirchensystem» ha sido
cuestionado en las últimas décadas por una profusa bibliografía que, en términos generales, evita la
mirada estática del imperio y de la iglesia y propone una lectura dinámica de los roles de reyes,
nobles y obispos, según la cual las características de las funciones surgen de la acción de los
implicados (Körntgen y Waβenhoven, 2011:11-15). Patzold (2008:521-526) discute las
consecuencias de su investigación sobre los obispos en el reino franco entre los siglos VIII y X para
el debate sobre el Reichskirchensystem.
15 Como explica Stephen Jaeger (1991:23), dicho término proviene de Pedro Damiano, quien lo
aplicó peyorativamente para referirse a los obispos que obtenían sus puestos mediante el servicio en
la corte del rey. Por otro lado, los dos volúmenes del estudio de Fleckenstein (1959 y 1966) sobre la
capilla imperial o Hofkapelle -entre cuyos miembros sería elegido un alto porcentaje de obispos- la
caracterizan como un instrumento del poder regio con el que se encuentra indisolublemente unida.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
Asimismo ha sido influyente el estudio de Finck von Finckenstein (1989), que contiene una sección
con los casos específicos del episcopado de algunas ciudades alemanas, incluyendo Merseburg.
16 Los conceptos de historia, ficción y narrativa histórica o ficcional junto con una serie de
parámetros aplicables al análisis son examinados por Suzanne Fleischmann en ―On the
Representation of History and Fiction in the Middle Ages‖ (1983). La autora sostiene que los
narradores medievales reconocían la distinción entre ficción e historia; sin embargo, la concepción
de dicha historia se diferencia de posteriores narradores y de investigadores modernos, a la vez que
los límites entre ambas son imprecisos y cambiantes.
17 El panorama parcial de mecanismos y estrategias ha sido desarrollado en Neyra (2013a, 2013b,
2015).
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
tratarse del obispado metropolitano sino por haberse educado en su escuela catedralicia. Asimismo,
el autor anota bibliografía básica acerca del supuesto origen romano de lugares situados en la actual
Alemania, entre los que se incluye la citada ciudad. Goetz (2008:218) cita el contenido del relato de
los comienzos de Magdeburg y la explicación del nombre de la ciudad por parte del redactor de los
Magdeburger Annalen, quien los vincula con la fundación de César.
20 Thietmar se refiere a la creación del nuevo arzobispado con las siguientes palabras: Electum
marcas de Sajonia oriental; Ludwig (2002:90); el centro del poder bajo los otónidas se ubica en
Sajonia, donde se multiplican las residencias de los reyes, emperadores y sus familias (Körntgen,
2002:27-29).
22 El autor comenta las dificultades de Otón I y de Enrique II para persuadir a los titulares de
obispados establecidos antiguamente para que cedieran parte de sus territorios con el fin de crear el
arzobispado de Magdeburg y el obispado de Bamberg, respectivamente. Esta situación, en cambio,
se manifiesta de un modo completamente opuesto en el caso de Merseburg, que fue desarticulada y
sus posesiones, redistribuidas. Sobre las quejas de los arzobispos de Halberstadt y Mainz a causa de
los recortes territoriales, consultar: Hehl (1998:297-299); Engels (1975:149). Por su parte, Gerd
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
Althoff analiza fuentes alternativas acerca de los conflictos surgidos por el establecimiento de las
nuevas diócesis y la interrupción de la vida de Merseburg como episcopado, a saber: la Gesta
episcoporum de Halberstadt y los Annales Quedlinburgenses. En especial el primer texto
(1998:267-293) nos ofrece la mirada de Halberstadt sobre los eventos relacionados con la creación
de las nuevas sedes.
23 Beneficium autem omne, quod ad aecclesias in Merseburg et in Mimenlevo positas ac ad
24 Acerca de san Laurencio como santo patrono, Merseburg y la dinastía otoniana, consultar:
Warner (2006:11-35).
25 Lippelt (1973:141-143) afirma que Enrique I es para Thietmar el verdadero fundador de la ciudad.
cuidam capellano suimet nomine Wigberto cum archiantistitis baculo Taginonis, cum quo ipse,
quicquid antecessor suus iniuste de hac auferre presumsit aecclesia, renovationi eiusdem arridens
reddidit, consentiente hoc Arnulfo presule, Eido quoque et Hilliwardo episcopis, quibus diocesis
illa fuit divisa, ac omni populo applaudante. Ductus mox cum divina iubilatione ad sedem suam
Wigbertus eodem die ab / archiepiscopo suimet Taginone et a confratribus Hillerico et Wigone
cum predictis coepiscopis consecratur (Thietmar, VI:I).
28 Un ejemplo de los conflictos resultantes a causa de la historia heredada fue estudiado en la
ponencia ―Conspiración en sueños: salvación del alma y violencia contra la iglesia‖ (Neyra, 2013b).
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
30 Acerca de la tradición antigua y los mitos de fundación romana, consultar: Grau (1938). La
fundación de Merseburg en época romana es retomada asimismo por el cronista de la ciudad
alrededor de 1136 (Chronica episcoporum ecclesiae Merseburgensis, 1852:163-164). En efecto,
Goetz (2008: 216-222) repasa las fundaciones romanas en otros textos cronísticos medievales, que
consideraban el origen de las ciudades como resultado de actos del poder imperial en el marco de
una percepción difundida y consagrada sobre la alcurnia ilustre y antigua de las mismas.
Igualmente, Len Scales (2010:75) retoma la cuestión y su significado para la historia alemana
tardomedieval.
31 ―Perhaps the heights of sacrality were reached for the Ottonian kings with their being crowned
Roman emperors (Holy Roman emperors as they would have been called from the twelfth century
on) by the popes in Rome. Historians often argued in the past that the emperorship had a practical
political usefulness for the Ottos in helping them to establish‖. (Mayr-Harting, 2007:4) Esto es
confirmado por Thietmar, quien afirma: Dehinc Romam armato petens milite, eiusdem cives sibi
resistentes bis vicit urbem que gloriosus intravit DCCCCLXI° dom. incarn. a. Insuper
benediccionem a domno apostolico Iohanne, cuius rogatione huc venit… (Thietmar, II:13).
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
Es pertinente aclarar que la Res gestae saxonicae sive annalium libri tres es una de las fuentes de
Thietmar, principalmente en los tres primeros libros de la Crónica (Warner, 2001:62; Holtzmann,
1935:XXX). Ante la tarea de relatar un pasado oscuro y/o escasamente documentado, los cronistas
medievales podían optar o bien por confesar su ignorancia, o bien por llenar las lagunas de la
historia con relatos folclóricos o imaginados, mientras que algunos se mostraban escépticos acerca
de sus materiales documentales (Van Houts, 1995:35).
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
35 El dato es retomado por Trillmich (2011:5). A su vez, Warner (2001:68), quien tradujo la Crónica
al inglés, sigue a Holtzmann en este punto.
36 Sobre los nombres eslavos en la Crónica de Thietmar, consultar: Eichler (1990; 2009:189-192).
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
37 David Warner aclara que la necrología de Merseburg cita la dedicación de la iglesia en el día 23 de
mayo y no el 19, tal como afirma Thietmar (I, 18, n. 56; Nmer., fo. 2v, p. 6).
38 ―Otto the Great and Brun of Cologne evidently found a consistent and sustaining purpose for the
institution of cathedral schools… They take on the task of training talented young men in
statesmanship and administrative duties. Cathedral school education becomes identical with
preparation for service at court, be it secular or episcopal… In the mid-tenth century they begin to
flourish dramatically. We hear praise of the Magdeburg school in mid-century, of the great crowds
of students there, of the intense interest in secular studies aroused by the ‗second Cicero‘, Master
Ohtricus, a teacher of such distinction and learning that he was later to debate with Gerbert of
Aurillac in Ravenna before Otto II and his court‖. (Jaeger, 1994:47)
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
39 ―… the courtier bishop… is rooted in social circumstances, in the circumstances of court life in
general, and in particular in the social and political circumstances of the royal chapel of the
Ottonian-Salian kings… The Ottonian royal chapel in its relation to the imperial church was the
social matrix that brought forth an ideal type: the mighty, skillful royal advisor who is the darling of
the king and court and the humble servant of all men. The cathedral schools responded to the
requirements of an office by formulating an educational ideal, drawing on models in antiquity,
Christian tradition, the traditions of the bishop´s office, and the imperial courts‖ (Jaeger, 1991:48).
40 Percy Ernst Schramm considera que Roma fue vista bajo una nueva perspectiva por Otón III y sus
colaboradores: constituía una evidencia incontestable y una garantía de su imperio frente a los
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
bizantinos (1969:231). El concepto de renovatio imperii de Schramm fue revisado por Körntgen
(2001) en su tesis sobre la sacralidad del poder regio bajo las dinasías otoniana y sala. Kerstin
Schulmeyer-Ahl asevera que la renovatio responde, más que a un programa de renovación del
Imperio Romano, a una empresa política de los otones en territorio italiano: ―Hinter der von Otto
III. Betriebenen renovatio imperii Romanorum verberge sich keine auf antiker Bildung fußende
unversalistische Programmatik zur christlichen und politischen Erneuerung des Römerreiches,
vielmehr handele es sich um ein konkretes, situationsgebundenes politisches Unternehmen, das die
kaiserliche Herrschaft in Rom und damit verbunden den Schutz des Papsttums wieder zur Geltung
bringen sollte‖ (2009:16).
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
41 Esta orientación romana del emperador habría sido facilitada a partir del trabajo de ciertos
literatos y eruditos como Gerberto de Aurillac –el Papa Silvestre II–, Leo de Vercelli, Heriberto de
Colonia –arzobispo de Colonia– y Adalberto de Praga.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
«Der Papst war vor allem daran interessiert, dass der Kaiser die
seit dem Bündnis zwischen dem Karolinger Pippin († 768) und
Papst Stephan II. († 757) traditionelle Schutzfunktion für die
römische Kirche und das Papstum wahrnam, ohne die
Herrschaftsrechte des Papstums in Rom und Italien zu
beschränken. Dazu hatten man dem heranziehenden König die
Privilegien vorgelegt, die seine karolingischen Vorgänger für den
Papst ausgestellt hatten. Im so genanten Pactum Ottonianum
vom 13. Februar… bestätigte der neue Kaiser die entsprechenden
Vereinbarungen: Neben dem Dukat von Rom wurden der
ehemals byzantinische Exarchat von Ravenna und die so
genannte Pentapolis im Nordosten, die langobardischen
Herzogtümer Spoleto und Benevent in Mittelitalien und
verschiedene weitere Gebiete bis zu Sizilien und Korsika als
päpstlicher Herrschaftsbereich anerkannt. Wie schon zu
karolingischen Zeiten handelte es sich dabei allerdings
gröβtenteils um Gebiete, die weder Kaiser noch Papst jemals
besessen oder aktuell in Besitz hatten… Im Gegenzug zu den
Versprechungen des Kaisers wurde auch sein zukünftiger
Einfluss in Rom im Ottonianum fixiert: Der nach kirchlichem
Recht von Klerus und Volk gewählte Papst sollte fortan vor der
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
Palabras finales
El objetivo del presente trabajo fue dar cuenta de cómo el obispo
y cronista, Thietmar, hizo uso de un pasado –artificial, ficcional–
romano a fin de elevar el status de la sede de Merseburg. El empeño del
obispo en tal misión encuentra su origen en una joven sede, embestida
por los avatares políticos-religiosos característicos del período, que
necesitaba revalidar su posición como centro de trascendencia dentro
del territorio sajón.43
Para esta tarea, recorrimos las instancias de invención de dicho
pasado romano, que se revelan escasas y de manera relativamente sutil
a lo largo de la Crónica. Tras analizarlas, llegamos a la conclusión de
43En este sentido, puede considerarse que es aplicable la función tradicional de las crónicas como
textos justificativos de ciertas acciones y decisiones políticas; en este caso en particular, Thietmar
reúne dos roles; el de cronista y aquel de ser la cabeza del episcopado, interesado por legitimar y
revalorizar la historia de la ciudad y de la sede: ―Chroniclers and patrons were inevitably influenced
by political considerations, and most chroniclers are to be viewed as being, at least in some degree,
instruments of political propaganda, written to justify particular courses of action. They help us
understand, therefore, how power and authority were established, challenged and denied‖. (Van
Houts, 1995:60)
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
Bibliografía
ALTHOFF, G. (1998), ―Magdeburg, Halberstadt, Merseburg:
Bischöfliche Repräsentation und Interessenvertretung im ottonischen
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
Valeria Weintraub1
Universidad de Buenos Aires
valewein@gmail.com
Resumen
El programa de cristianización de Europa centro-oriental impulsado
desde el Sacro Imperio a partir del siglo X contó con Bruno de Querfurt
entre sus protagonistas. Personaje destacado por sus vínculos con los
altos estratos de la aristocracia local y extranjera, dedicó su vida a la
peregrinación y prédica entre los pueblos paganos, encontrando allí el
martirio. Entendiendo la cristianización como un proceso que unió
intereses políticos y religiosos, este trabajo se propone evaluar dos
niveles de la Carta de Bruno al rey Enrique II: por un lado, los
modelos en pugna sobre el papel del Imperio en tal programa (es decir,
el contenido de la Carta); y, por otro, la eficacia de la retórica utilizada
atendiendo al público de la Corte en general y al rey Enrique en
particular (en otras palabras, cuestiones formales de la fuente). Este
análisis, cimentado en la idea de la existencia de códigos compartidos,
nos permitirá echar luz sobre ciertos aspectos de la educación de la
época, peldaño ineludible en la construcción de la arquitectura del
poder imperial.
Introducción
A partir del siglo IX se profundizan los intentos surgidos desde el
espacio central europeo y del ámbito bizantino por cristianizar a los
pueblos eslavos, situados en sus márgenes geográficos. Los intereses
imperiales iban de la mano con los eclesiásticos: misiones religiosas y
militares apuntaban a incorporar nuevos espacios y sujetos, no sólo a
estructuras de dominio sino a un determinado tipo de sociedad
(Bartlett, 2003 [1993]: 43).
En lo que a la Iglesia respecta, tras la segunda gran crisis en el
reinado de Otón I, a saber, el levantamiento de su hijo Liudolfo (duque
de Suabia) y su yerno, el salio Conrado, entre 953 y 954, se produjo un
cambio fundamental para el curso que habría de tomar el reino. La
Iglesia fue, deliberada e intencionalmente, reforzada con derechos,
riqueza y poder; fundamentalmente, se le concedió el gran espacio en el
gobierno que no podía ya confiarse a duques y condes, cuyas
fluctuantes lealtades despertaban suspicacias (Leyser, 1981: 733). Así
se dan los inicios de lo que se consolidará más tarde como faceta
fundamental del Imperio: la Iglesia imperial.
Por su parte, desde la perspectiva de los pueblos afectados, el
avance de la cristianización acompañó movimientos de
reestructuración interna: asentamientos comunales, tribus y uniones
de tribus dejaron paso a la centralización del poder en manos de
personajes locales destacados y sus comitivas militares, sometiendo a
su vez mayores territorios. En ese marco, la introducción de la Iglesia y
sus estructuras jerárquicas aportó una suerte de ―ideología estatal‖
(Lübke, 2008: 200). Como reacción a estos poderes ascendentes y la
creciente presión por parte sajona, en el año 983 se produjo un gran
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
patronazgo que más tarde les serán útiles en sus funciones (Hartmann,
2014: 69). El objeto de la educación es el cultus virtutum, el cual
combinaba el saber con la ética a través del estudio de gramática y
retórica. Con sus bases apoyadas firmemente en los modelos legados
por la Antigüedad (siendo el principal exponente Cicerón), puede
apreciarse también el tamiz interpretativo de los autores cristianos,
entre ellos, Casiodoro, Boecio, Isidoro de Sevilla y Rabano Mauro.
Sabemos, además, que el entorno de los otónidas se caracterizó
de hecho por estar poblado de litterati: escritores, poetas, santos; entre
ellos, Adalberto de San Maximino, León de Vercelli, Burchard de
Worms, Heriberto de Colonia, Bernardo de Hildesheim, Wipo,
Gerberto y, por supuesto, Bruno de Querfurt. Todos ellos sirvieron al
rey y disfrutaron de su familiaritas (Leyser, 1981: 727). Tal la índole
del entorno real, y teniendo a Enrique II como principal promotor de la
construcción de la Iglesia imperial, se despejan las dudas acerca de la
comprensión profunda del mensaje de Bruno.
Consideraciones finales
Dos condiciones eran necesarias para asegurar la eficacia de la
carta de Bruno que hemos analizado: en primer lugar, cierta cultura
letrada tanto del lado del autor como del de su(s) receptor(es).
Desarrollándose intensamente desde este momento, se trata de una
cultura en transición debido a las crecientes necesidades de la
administración pública, que tiende a descansar sobre una burocracia
eclesiástica (muy especialmente en el Sacro Imperio, dado el peso de la
Iglesia imperial, de la cual Enrique II fue un consciente arquitecto),
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
Bibliografía
Carina Zubillaga1
UBA - CONICET
carinazubillaga@hotmail.com
Resumen
El Libro de los tres reyes de Oriente es un poema castellano breve de
principios del siglo XIII, escrito en pareados irregulares, ubicado al final
de Ms. K-III-4 de la Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial, un códice
datado a fines del siglo XIV compuesto también por otros dos poemas
más conocidos: el Libro de Apolonio y la Vida de Santa María Egipciaca.
A pesar de contar sólo con una edición moderna del filólogo Manuel Alvar
en el año 1965 y de haber recibido casi nula atención crítica por parte de
los medievalistas, este poema posee un interés innegable como texto
literario y devocional, pues ofrece una reformulación narrativa de la vida
de Cristo –en particular de los episodios de su niñez presentes en parte de
los Evangelios Apócrifos– de la que no existen fuentes conocidas. Ese
procedimiento de reformulación textual, su particular dinámica narrativa
y su posible sentido en función tanto del contexto manuscrito como social
serán objeto de análisis del presente trabajo.
Palabras claves
Poesía clerical, Siglo XIII, Castilla, Vida y muerte de Cristo, Narratividad
2 Cito según mi propia transcripción del poema, señalando a continuación de cada cita los versos
correspondientes: Zubillaga, C. (2014). Poesía narrativa clerical en su contexto manuscrito.
Estudio y edición del Ms. Esc. K-III-4 (“Libro de Apolonio”, “Vida de Santa María Egipciaca”,
“Libro de los tres reyes de Oriente”). Buenos Aires. SECRIT.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
Bibliografía
ALVAR, M. (ed.) (1965). Libro de la infancia y muerte de Jesús (Libre
dels tres reys d‟Orient). Madrid. CSIC.
CHAPLIN, M. (1967). ―The Episode of the Robbers in the Libre dels
tres reys d‟Orient‖: Bulletin of Hispanic Studies, XLIV, 88-95.
Fradejas Lebrero, J. (1957). ―El Evangelio árabe de la infancia y Lo
Libre dels tres Reys d‟Orient‖: Tamuda, V, 144-149.
PRINCE, G. (2003). ―Surveying Narratology‖: What Is Narratology?
Questions and Answers Regarding the Status of a Theory. Berlin, New
York. Walter de Gruyter, pp. 1-16.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
Laura Carbo1
USAL/ UNS
lauramcarbo@yahoo.com.ar
Resumen
Palabras Clave
2 « …je, Jean Froissart, presbitérien et chapelain à mon très cher seigneur dessus nommé, et pour le
temps de lors trésorier et chanoine de Chimay et de Lille en Flandre, me suis de nouvel réveillé et
entré dedans ma forge pour ouvrer et forger en la haute et noble matière de laquelle du temps passé
je me suis ensoigné [instruit], laquelle traite et propose les faits et les avenues des guerres de France
et d'Angleterre et de tous leurs conjoints et leurs adhérents, si comme il appert clairement et
pleinement par les traités qui sont clos jusques au jour de la présente date de mon réveil ».
FROISSART, J. (1867) Les Chroniques. Paris. F. Wattelier et Co. Libraires-éditeurs, (notes,
éclaircissements et glossaires par J.A.C. Buchon), Tomo III, Libro IV, 1- 1. Para el criterio de
selección de los hechos cf. ORCÁSTEGUI, C. y SARASA, E. (1991) La Historia en la Edad Media.
Madrid. Cátedra, pp. 40-41.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
3 « Vous savez comment les parlements furent en la cité d´Amiens, et comment les seigneurs se
départirent l´un de l´autre et sur quels articles… ». Froissart, op. cit., p. 185.
« Vous savez, si comme il est ci-dessus contenu, que le roi Charles de France eut grand volonté
d´être et séjourner en la ville d´Abbeville un grand temps ». Froissart, op. cit., p. 191.
4 « Belle chose fut de voir l´ordonnance et état des parlements…pour ce temps et pour savoir la
vérité de leurs traités ce que savoir on en pouvoit, je, Jean Froissart… fus en la bonne ville
d´Abbeville, comme cil qui grand connaissance avoit entre les seigneurs ». Froissart, op. cit., p.186.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
5 « … me fuit dit par hommes notables… p. 185 ; On me fuit dit… p. 186 ; …si comme le dit héraut,
nommé le roi Marke, me dit depuis à grand loisir, chevauchant avecques lui au royaume
d´Anglaterre ». Froissart, op. cit., p. 191.
6 Actualmente, memoria e historia, lejos de ser sinónimos, aparecen fundamentalmente como
opuestos. Nora, P. (1989), ―Between Memory and History: Les lieux de mémoire”: Representations
26, pp. 7-24. The Regents of the University of California, p.8.
7« Je ne sais s´il y fut envoyé ou s´il y vint de lui-même, mais el dit ansi au duc de Glocestre, car le
dit duc me conta depuis toutes ces paroles en son hôtel à Plausti … » Froissart, op. cit., p. 190.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
8Ibidem. « …mais je, auteur de cette histoire, qui pour ce temps séjournois en Abbeville pour ouïr et
savoir des nouvelles, ne pus pour lors savoir la vérité comme la paix étoit emprise… »
9 Recién en el siglo XV, en occidente, comienza un trabajo histórico que retoma las pautas
ciceronianas, la exigencia de investigar las causas con exactitud. GUENÉE, B. (1973) ―Histories,
annales, chroniques. Essai sur les genres historiques au Moyen Age.‖, en Annales, t. II, pp. 997-
1016.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
10 « En effet, sans l´assistance divine, ils auraient infailliblement fait naufrage au milieu de cette
horrible tempête, ainsi qu´ils le racontèrent eux-mêmes. Mais le Seigneur, qui aime la paix, avait
pris sous sa protection ceux qui avaient à accomplir une mission pacifique, et qui imploraient à ce
titre sa miséricorde ; non seulement il les sauva du naufrage, mais el leur envoya un vent favorable,
à l´aide duquel ils abordèrent le lendemain sains et saufs à Calais ». BELLAGUET, M.L. ed. (1994)
Chronique du Religieux de Saint-Denys, contenant le règne de Charles VI de 1380 à 1422. Paris.
Editions du Comité des travaux historiques. Primera edición en 1842. Introducción de Bernard
GUENÉE. Vol. II, p. 79
11 Durante toda la guerra de los Cien Años esta villa fue sometida alternativamente por franceses e
ingleses, causando a la población grave perjuicio, por los excesivos impuestos, epidemias y
hambrunas. Los soldados ingleses sometían a la región a la rapiña y la devastación. En 1385, Carlos
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
le François se tenoient francs de mettre à effet la charge dont ils étoient chargés de par le général
conseil d´Anglaterre… » .FROISSART, op. cit., p. 188.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
El autor esboza una síntesis al final del capítulo, en donde se traza una
conclusión del proceso negociador, con la confluencia de todos los
aspectos afines que importa destacar y que se hallan conectados con el
núcleo del relato (Froissart, 1867:IV, XXXV-190)13. Pintoin parece no
detenerse en los pormenores de los acontecimientos de Lélinghen y el
lector deseoso de seguir el desenvolvimiento de las negociaciones de
paz deberá rastrear el proceso en el libro siguiente, donde se menciona
escuetamente el resultado de las tratativas, que será la tregua por
cuatro años y las prevenciones tomadas por el rey francés en caso de
que los ingleses no respetasen el acuerdo (Bellaguet, 1994:XV,I,17).
Conclusiones
13 Para una síntesis del proceso negociador cf. SISMONDE de SISMONDI, J.C.L. (1849) Histoire de
Français. Bruxelles. Meline, Cans et comp. Ed. Parte IV, p. 61.
14 Para un análisis de la consolidación de la monarquía durante la guerra cf. MITRE FERNÁNDEZ,
E. (2009) ―La guerra de los cien años: primer conflicto global en el espacio europeo‖, en Clio y
Crimen. Universidad Complutense de Madrid. n°6, pp. 15-35.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
Bibliografía
Cecilia Devia12
Universidad de Buenos Aires
cecidevia@gmail.com
Resumen
Este trabajo forma parte de una investigación mayor sobre el derecho
de resistencia en Galicia en la Baja Edad Media. Su objetivo principal es
presentar algunas herramientas teóricas y aportes bibliográficos sobre
el discurso de los dominados, así como la documentación sobre la que
se comenzó a trabajar recientemente. Se emprenderá un acercamiento
a la relación entre lenguaje y violencia, a partir de las reflexiones de
diversos autores contemporáneos. Se incorporarán también conceptos
claves para nuestro estudio como el de economía moral, o la
confrontación entre discurso público/discurso oculto.
Palabras clave
Derecho de resistencia, Lenguaje, Violencia, Baja Edad Media, Galicia
Lenguaje y violencia
3 Una primera versión de este trabajo se presentó en las Primeras Jornadas Internacionales de
Ficcionalización y Narración en la Antigüedad, el Tardoantiguo y el Medioevo “Un milenio de
contar historias”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 28 y 29 de
noviembre de 2013.
4 Investigación inscripta en el Programa de Posdoctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de
Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, bajo la dirección del Dr. Fabián Ludueña
Romandini y la co-dirección del Dr. Hernán Borisonik.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
7resistencia. (Del lat. tardío resistentĭa).1. f. Acción y efecto de resistir o resistirse. 2. f. Capacidad
para resistir. 3. f. Conjunto de las personas que, generalmente de forma clandestina, se oponen con
distintos métodos a los invasores de un territorio o a una dictadura [...]
(http://dle.rae.es/?id=WAPyoek).
En cuanto a la definición de resistir, se aplicarían especialmente las siguientes acepciones: resistir.
(Del lat. resistĕre). 1. tr. Tolerar, aguantar o sufrir […] 3. intr. Dicho de un cuerpo o de una fuerza:
Oponerse a la acción o violencia de otra. U. t. c. tr. y c. prnl. […] 6. intr. Repugnar, contrariar,
rechazar, contradecir. 7. prnl. Dicho de una persona: Oponerse con fuerza a algo. Se resistió a ser
detenido [...] (http://dle.rae.es/?id=WAPyoek).
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
8 Ver, entre muchos otros trabajos: Scott, 2005; Fassin, 2009; Booth, 1994; Freedman, 2000.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
La Galicia bajomedieval
Bibliografía primaria
FERNÁNDEZ DE VIANA Y VIEITES, J. I. (2009). Colección
Diplomática del Mosterio de San Pedro de Vilanova. Santiago de
Compostela. Consello da Cultura Galega.
PÉREZ RODRÍGUEZ, F. J. (2004). Os documentos do Tombo de Toxos
Outos. Santiago de Compostela. Consello da Cultura Galega.
PORTELA SILVA, M. J. (2007). Documentos da Catedral de Lugo (S.
XIV ). Santiago de Compostela. Consello da Cultura Galega (dos
volúmenes).
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Á. (1984). Las fortalezas de la Mitra
Compostelana y los “Irmandiños”: pleito Tabera-Fonseca. A Coruña.
Colección Galicia Histórica. Instituto de Estudios Gallegos Padre
Sarmiento (dos volúmenes).
Bibliografía secundaria
ARENDT, H. (1988). Sobre la revolución. Madrid. Alianza.
BENJAMIN, W. (2007). ―Para una crítica de la violencia‖: Benjamin,
W. Conceptos de filosofía de la historia. Buenos Aires. Terramar, pp.
113-138.
BENJAMIN, W. (2012). ―Sobre el lenguaje en general y sobre el
lenguaje de los humanos‖ (edición online).
BOOTH, W. J. (1994). ―On the Idea of the Moral Economy‖: The
American Political Science Review, 88, 3, 653-667.
CALVEIRO, P. (2003). ―El uso del tiempo como forma de resistencia‖:
Revista Internacional de Filosofía Política (RIFP), 22, 91-107.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
Adriana Martínez1
Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
martinezdileo@fibertel.com.ar
Resumen
Palabras clave
3 Wilpert fue el primero en identificar esta escena con la Anunciación comparándola con una
representación análoga cuyo significado es indiscutible, que se encuentra en el cubículo 54 de la
catacumba de los Santos Pedro y Marcelino. Cf. Muzj, M. G. (1996). ―La prima iconografia mariana‖:
Toniolo, E. M. (coord.), La Vergine Madre nella Chiesa delle origini. Roma. Centro di Cultura
mariana madre della Chiesa, p 215.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
4 Cuando se produce la irrupción de las corrientes gnósticas y de las maniqueas en los siglos II y III
respectivamente, al tiempo que el Canon de los libros del Nuevo Testamento recién conformado iba
instalándose como norma de fe, se generaliza el concepto de ―apócrifo‖ utilizado con el sentido de
oculto o misterioso. Por ejemplo los gnósticos lo aplican a sus textos como el Apócrifo de Juan, en
cuanto consideraban que transmitían una revelación secreta dirigida a un grupo de iniciados en la
Gnosis. Pero para facilitar su penetración en los ámbitos cristianos se presentaban estos escritos
bajo la forma de evangelios atribuidos a un apóstol. Esta literatura pseudoepigráfica se extendió a
otros géneros literarios intentando aclarar ciertas dudas o completar con detalles cotidianos
determinados episodios de la vida de María y de Jesús. Cf. Los evangelios apócrifos. Estudios
introductorios y versión de los textos originales por de Santos Otero, A. (1999). Madrid. Biblioteca
de Autores Cristianos, pp. 6-7.
Ya en el siglo IV, los escritos apócrifos son citados por san Epifanio y san Gregorio de Nacianzo
entre otros. Sus propias características los acercan al sentimiento popular y alimentan el repertorio
iconográfico como en el caso de Santa María, la Mayor; sin embargo en los monumentos de los
primeros siglos, especialmente los romanos, se recurre a los libros canónicos. Cf. Testini, P. (1980:
15)
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
5 La ciudad de Colmar fue uno de los centros más importantes de la mística renana, y precisamente
allí se produjo el encuentro de Meister Eckhart y de Juan Tauler con las monjas dominicas de
Unterlinden.
6 Cf. Archives départementales, H Unterlinden, carton I, dossier 3. Citado en: V V. AA. (2002). Sur
la terre comme au ciel. Jardins d‟Occident à la fin du Moyen Âge. Paris. Éditions de la Réunion des
musées nationaux, p. 61.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
7 El arcángel puede mostrarse elocuente por medio de sus gestos, la oratio como en este ejemplo,
pero también el señalamiento con el índice o por el contrario cruzar sus manos sobre el pecho en
señal de veneración.
María ubicada bajo un baldaquino así como el atril-altar colocado delante de ella sobre el que está
apoyado el libro remite tanto a los evangelios apócrifos como a los comentarios patrísticos; baste
como ejemplo el Quinto Himno sobre el Nacimiento del Señor en la Carne, de San Efrén que dice:
―Dichosa eres tú, ¡oh Iglesia/ Porque a ti se refiere Isaías/ En su profético grito de júbilo: / Mira, la
Virgen concebirá/ y dará a luz un Hijo/ ¡Oh Misterio revelado de la Iglesia!. Citado en: Rahner, H.
(2002). María y la Iglesia. Madrid. Ediciones Cristiandad, p. 27.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
8 ―La associazione fruto/fiore Maria/Paradiso era molto difusa nel Medioevo non solo a livello
pittorico: per Alberto Magno (XIII secolo), Maria ha guance simile a melograno en el suo hortus
crescreno fuori che sono i simboli delle sue virtù‖ Cf. Appiano, Ave, op. cit., pp. 29-30.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
9 En la predela están pintadas las escenas del Nacimiento de la Virgen, los Desposorios de la Virgen,
la Visitación, la Adoración de los Magos, la Presentación en el Templo, la Dormición, la Entrega del
hábito a Santo Domingo.
10 La postura del arcángel remite a las palabras de San Buenaventura ―entonces Gabriel se hincó de
Cf. González Montañés, Julio, Drama e iconografía en el arte medieval peninsular (Siglos XI-
11
Bibliografía
Fuentes
Bibliografía Secundaria
COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
Sofía Maniusis
Universidad de Buenos Aires
smaniusis@facebook.com
1 Galera Andreu, Pedro Antonio (1994). ―La Catedral de Jaén‖. Catedrales de España. pp. 177–248.
ISBN 84-241-4683-2
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
2Para apreciar el relieve referido haciendo clic aquí. Puede también observar el grabado de Durero
haciendo clic aquí.
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
Néstor Pietro Jiménez, autor del análisis, describe esta obra como
parte del oratorio del que fuera Obispo de Jaén, Don Agustín Rubín de
Ceballos (1780-1793). Realizada en madera de pino con dos frentes
claramente diferenciados a través de los materiales empleados en su
acabado, marfil y ébano, se inscribe en un bloque cúbico chapeado en
ébano con incrustaciones en plata y bocallaves en bronce sobredorado.
Todo el bloque finge estar apoyado sobre cuatro patas en garra, cuando
en realidad es una plataforma circular giratoria que soporta todo el
peso permitiendo moverlo para mostrar el frente deseado. El
programa iconográfico recoge la exaltación de Santa Cecilia como
modelo del triunfo de la fe en Cristo. Además, su compleja decoración
incluye representaciones de las artes liberales y de las virtudes
cristianas, así como una plancha grabada con la unión de Perseo y
Andrómeda, rematado por dos ángeles que sostienen el Santo Rostro,
la principal reliquia de la diócesis de Jaén custodiada en su catedral.
Guido Torena
Universidad de Buenos Aires
guidotorena@yahoo.com.ar
LIBROS RECIBIDOS
Bibliotheca Augustiniana ISSN 2469-0341 Vol. V 2015 Julio - Diciembre
CURNOW, ROHAN MICHAEL (2012): The preferential option for the por. A
short history and a Reading based on the thought of Bernard
Lonergan. Sydney. The Association of Jesuit University Presses.
ESCOBAR BORREGO, F.; DÍEZ REBOSO, S.; RIVERO GARCÍA, L (EDS.) (2012):
La metamorfosis de un Inquisidor: El humanista Diego López de
Cortegana (1455-1524). Huelva. Universidad de Huelva.
LELAND SAAK, ERIC (2015): Catechesis in the Later Middle Ages I. The
exposition of the Lord‟s Prayer of Jordan of Quedlinburg, OESA
(d.1380). Boston, Brill.
VAN REISEN, HANS (ED.) (2015): Door het vuur voor de armen. Oudste
getuigenissen over Laurentius. Estados Unidos Damon.
Quienes editamos voluntariamente esta revista, esperamos sea considerada por ustedes,
estimados lectores; una ventana al conocimiento y que juntos podamos expresar aquello del
decir agustiniano: «No sea la verdad ni mía ni tuya para que sea tuya y mía» (en. Ps. 103, 2,
11).
Secretaria y Redacción
Biblioteca Agustiniana de Buenos Aires
Av. Nazca 3909 C1419DFC
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Tel. 54 011 4982-2476
Contáctenos en:
biblioteca@sanagustin.org / bibcisao@gmail.com / www.bibcisao.com