Silabo Cirana I
Silabo Cirana I
Silabo Cirana I
FACULTAD DE CIENCIAS
Departamento Académico de Ingeniería Electrónica y
Telecomunicaciones
SILABO
I. DATOS GENERALES:
1.1. Nombre de la asignatura CIRCUITOS ANALOGICOS I
III. SUMILLA:
IV. COMPETENCIA:
COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA:
Analiza los circuitos analógicos mediante el uso de las leyes que describen su comportamiento tanto
en corriente continua como en corriente alterna, de manera que pueda diseñar circuitos para
aplicaciones prácticas de la vida real.
Elabora trabajos en forma grupal sobre casos prácticos acerca de diseño de circuitos analógicos,
seleccionando los circuitos y su estructura de acuerdo a las necesidades de la manera más segura y
confiable.
V. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES:
Soluciona problemas con diodos de silicio y germanio en circuitos con diferentes aplicaciones.
Analiza circuitos con rectificación de media onda y onda completa utilizando diodos de silicio y/o
de germanio.
Actitudes
Manifiesta interés y predisposición por las actividades lectivas.
Respeta las ideas y opiniones de los demás.
Demuestra actitudes de responsabilidad, puntualidad, respeto y veracidad.
Destaca la importancia de la asignatura en su formación profesional.
Promueve la participación de sus compañeros y el compromiso personal para el trabajo en equipo,
asumiendo responsabilidades compartidas .
Interioriza y relaciona los aspectos teórico-prácticos sobre circuitos con transistores en corriente
continua y alterna, identificando las leyes que los gobiernan.
Analiza y determina las leyes y teoremas que se utilizan para el análisis de un circuito con
transistores, resolviéndolos para describir el comportamiento de un elemento en particular, o
todo el circuito en general
Indicadores de
Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
evaluación
Participa y sugiere sobre las
El transistor BJT. actividades propuestas en el
Estructura del silabo.
transistor.
5-11 Transistores NPN y
PNP
Operación del Resuelve ejemplos prácticos de
transistor. circuitos con transistores. - Comprensión de Lectura
Curva característica Selecciona apropiadamente los
de operación del transistores de acuerdo a sus
transistor. características técnicas.
Ganancia de corriente.
Acción amplificadora
del transistor.
Configuración de
emisor común.
Configuración de base
común. • Maneja las
herramientas de laboratorio
Análisis DC y AC de para llevar a cabo el análisis - Solución correcta de
circuitos con transistores.
y evaluación de circuitos con ejercicios planteados.
Punto de operación.
Polarización transistores mediante la
estabilizada en experimentación.
emisor.
Polarización con
retroalimentación.
Circuitos
amplificadores de
señal
Fuente de corriente
El amplificador
diferencial.
- Determinación de la
Transistores de efecto de solución correcta del caso
campo.
planteado
Construcción y
características de los
JFET.
Curva característica
I/V de un transistor
JFET.
Transistores
MOSFET.
Mosfet canal N y canal
P.
Actitudes
Manifiesta interés y predisposición por las actividades lectivas.
Respeta las ideas y opiniones de los demás.
Demuestra actitudes de responsabilidad, puntualidad, respeto y veracidad.
Destaca la importancia de la asignatura en su formación profesional.
Promueve la participación de sus compañeros y el compromiso personal para el trabajo
en equipo, asumiendo responsabilidades compartidas.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III: «Amplificadores operacionales»
Duración: 5 semanas
Competencias:
Indicadores de
Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales
evaluación
Actitudes
Manifiesta interés y predisposición por las actividades lectivas.
Respeta las ideas y opiniones de los demás.
Demuestra actitudes de responsabilidad, puntualidad, respeto y veracidad.
Destaca la importancia de la asignatura en su formación profesional.
Promueve la participación de sus compañeros y el compromiso personal para el trabajo en
equipo, asumiendo responsabilidades compartidas
VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Conferencia, en donde el docente plantea y aborda los fundamentos teórico prácticos de la temática
establecida en las unidades didácticas, mediante clases magistrales expositivas
Demostraciones, en donde el docente lleva a cabo el planteamiento, análisis y desarrollo de ejemplos
aplicativos referentes a circuitos analógicos.
Seminario, a través de la asignación a grupos de trabajo de temas relacionados al análisis de circuitos
analógicos. Los estudiantes investigan y estructuran el trabajo para presentarlo en la fecha
programada.
Malvino, Albert Paul. Principios de electrónica. Editorial McGraw Hill, España. Sexta edición
X. ASESORÍA ACADÉMICA:
El docente brindará asesoría y consejería académica a los estudiantes de la asignatura en las oficinas
del Departamento Académico de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones en el siguiente horario: