Fodagrupal FIN
Fodagrupal FIN
Fodagrupal FIN
Índice
Introducción .......................................................................................................... 2
Objetivos ............................................................................................................... 3
El Análisis FODA ................................................................................................. 3
¿Para qué sirve? ................................................................................................ 4
1. Análisis Externo ............................................................................................. 5
2. Análisis Interno .............................................................................................. 6
3. Elaborar matriz FODA ................................................................................. 7
4. Determinación de las estrategias a emplear ................................................. 8
¿Qué es la Matriz FODA? ................................................................................. 9
Fortalezas ................................................................................................ 10
Oportunidades ........................................................................................ 11
Debilidades .............................................................................................. 11
Amenazas ................................................................................................ 12
Ejemplo de aplicación del análisis FODA ......................................................... 14
1. FODA DEL SECTOR AGRÍCOLA DEL PERÚ .................................... 14
2. FODA AGRICULTURA, GANADERÍA Y AGROINDUSTRIA. .......... 15
Importancia......................................................................................................... 19
Conclusiones ....................................................................................................... 20
Linkografia ......................................................................................................... 20
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 1
ANALISIS FODA
Introducción
El nombre de FODA viene de las iniciales de los cuatro conceptos que intervienen en la aplicación
de este análisis, es decir Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, y cuyo nombre en
inglés es SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats), también conocido como
DOFA, FOCA, DAFO según la traducción y el orden de los elementos que le componen.
En este tipo de análisis se toma en cuenta el análisis de las variables controlables, las cuales son
debilidades y fortalezas, quienes forman parte interna de la organización o de las personas y por
lo tanto se puede actuar sobre ellas con mayor facilidad, y de las variables no controlables, las
cuales son las oportunidades y amenazas, quienes forman parte externa de la organización ya que
las presenta el contexto, el ambiente o la situación y por lo tanto la mayor acción que podemos
tomar con respecto a ellas es preverlas y actuar a nuestra conveniencia. El análisis FODA
representa el examinar la interacción entre las características particulares del negocio y el entorno
en el que éste compite.
Es una técnica sencilla, que puede emplearse en múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos
los niveles de la empresa ya que es un diagnóstico bastante preciso de la situación actual, del
entorno interno y externo de la organización. De esta manera, resulta más fácil comprender e
identificar los objetivos y necesidades fundamentales de fortalecimiento, así como las posibles
soluciones a la hora de tomar decisiones estratégicas y tácticas.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 2
ANALISIS FODA
Objetivos
Conocer la realidad de la situación actual de la empresa u organización.
Usar las fortalezas para aprovechar las oportunidades y evitar las amenazas.
Superar las debilidades con base al aprovechamiento de las oportunidades.
Reducir en lo posible todas las debilidades y buscar la forma de evitar las amenazas
El Análisis FODA
El análisis DAFO, también conocido como análisis FODA, es una herramienta de estudio de la
situación de una empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus características internas
(Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz
cuadrada.
Proviene de las siglas en inglés SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats).1 Es una
herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa, o
proyecto, y planear una estrategia de futuro. 2
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 3
ANALISIS FODA
Se considera que esta técnica fue originalmente propuesta por Albert S. Humphrey durante los
años sesenta y setenta en los Estados Unidos durante una investigación del Instituto de
Investigaciones de Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué fallaba la planificación
corporativa. Este recurso produjo una revolución en el campo de la estrategia empresarial. El
objetivo del análisis DAFO es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y
la estrategia genérica que más le convenga en función de sus características propias y de las del
mercado en que se mueve.
El análisis FODA tiene como objetivo el identificar y analizar las Fuerzas y Debilidades de la
Institución u Organización, así como también las Oportunidades y Amenazas, que presenta la
información que se ha recolectado. Se utilizará para desarrollar un plan que tome en consideración
muchos y diferentes factores internos y externos para así maximizar el potencial de las fuerzas y
oportunidades minimizando así el impacto de las debilidades y amenazas. Se debe de utilizar al
desarrollar un plan estratégico, o al planear una solución específica a un problema. Una vez que se
ha analizado el ambiente externo (por ejemplo: la cultura, la economía, datos demográficos, etc.).
- Análisis Externo
- Análisis Interno
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 4
ANALISIS FODA
1. Análisis Externo
La organización no existe ni puede existir fuera de un ambiente, fuera de ese entorno que
le rodea; así que el análisis externo permite fijar las oportunidades y amenazas que el
contexto puede presentarle a una organización.
Oportunidades
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
Amenazas
Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden
atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia
adecuada para poder sortearla.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 5
ANALISIS FODA
2. Análisis Interno
Los elementos internos que se deben analizar durante el análisis FODA corresponden a las
fortalezas y debilidades que se tienen respecto a la disponibilidad de recursos de capital, personal,
activos, calidad de producto, estructura interna y de mercado, percepción de los consumidores,
entre otros.
Para realizar el análisis interno de una corporación deben aplicarse diferentes técnicas que
permitan identificar dentro de la organización qué atributos le permiten generar una ventaja
competitiva sobre el resto de sus competidores.
Fortalezas
Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al
programa o proyecto de otros de igual clase.
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
Debilidades
Las Debilidades son problemas internos, que, una vez identificados y desarrollando una
adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 6
ANALISIS FODA
Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyen en el desarrollo son:
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 7
ANALISIS FODA
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 8
ANALISIS FODA
La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación,
individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento
determinado del tiempo.
Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se este
estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de ese
momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la situación
actual en el futuro.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 9
ANALISIS FODA
El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el
objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto,
(oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas.
Ese constituye el primer paso esencial para realizar un correcto análisis FODA. Cumplido el
mismo, el siguiente consiste en determinar las estrategias a seguir.
Para comenzar un análisis FODA se debe hacer una distinción crucial entre las cuatro variables
por separado y determinar que elementos corresponden a cada una.
A su vez, en cada punto del tiempo en que se realice dicho análisis, resultaría aconsejable no sólo
construir la matriz FODA correspondiente al presente, sino también proyectar distintos escenarios
de futuro con sus consiguientes matrices FODA y plantear estrategias alternativas.
Tanto las fortalezas como las debilidades son internas de la organización, por lo que es posible
actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, y solo
se puede tener ingerencia sobre ellas modificando los aspectos internos.
Fortalezas
son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una
posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y
habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.
Ejemplos de Fortalezas
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 10
ANALISIS FODA
Oportunidades
son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben
descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas
competitivas.
Ejemplos de Oportunidades
Regulación a favor
Competencia débil
Mercado mal atendido
Necesidad del producto
Inexistencia de competencia
Tendencias favorables en el mercado
Fuerte poder adquisitivo del segmento meta
Debilidades
son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia,
recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se
desarrollan positivamente, etc.
Ejemplos de Debilidades
Salarios bajos
Equipamiento viejo
Falta de capacitación
Problemas con la calidad
Reactividad en la gestión
Mala situación financiera
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 11
ANALISIS FODA
Amenazas
son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso
contra la permanencia de la organización.
Ejemplos de Amenazas
Conflictos gremiales
Regulación desfavorable
Cambios en la legislación
Competencia muy agresiva
Aumento de precio de insumos
Segmento del mercado contraído
Tendencias desfavorables en el mercado
Competencia consolidada en el mercado
Inexistencia de competencia (no se sabe cómo reaccionará el mercado)
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 12
ANALISIS FODA
La importancia de confeccionar y trabajar con una matriz de análisis FODA reside en que
este proceso nos permite buscar y analizar todas las variables que intervienen en el negocio
con el fin de tener más y mejor información al momento de tomar decisiones.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 13
ANALISIS FODA
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 14
ANALISIS FODA
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 15
ANALISIS FODA
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 16
ANALISIS FODA
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 17
ANALISIS FODA
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 18
ANALISIS FODA
Importancia
Este análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características
particulares del negocio y el entorno en el cual éste compite.
El análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de
la institución y en las diferentes funciones o departamentos (unidades de análisis) tales
como producto, mercado, empresa, fabricación, divisiones, sucursales, distribución,
administración, finanzas y otros.
Con este análisis, los empresarios pueden obtener muchas conclusiones de una gran
utilidad para estar al tanto de la situación de su propia institución y del mercado en el que
ésta se desenvuelve, lo que mejorará la competitividad de las estrategias de mercadeo y
ventas que se diseñen.
El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su
negocio. Debe resaltar los aspectos favorables y desfavorables, comparándolos de manera
objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del
entorno.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 19
ANALISIS FODA
Conclusiones
El análisis y diagnóstico situacional realizado con la técnica FODA, permite evaluar
información relacionada con la organización, su rendimiento, los principales competidores,
los productos, áreas geográficas, segmentos del mercado atendidos, situación social,
económica y legal, etc., y ubicarnos en la alternativa estratégica más viable del acuerdo
con la evaluación de la misma, así como, conocer anticipadamente las restricciones y
ventajas que pueden o no ser aprovechadas por la organización
La práctica de esta técnica de análisis de problemas (FODA) no sólo nos permite hacer un
verdadero ejercicio de eficiencia como vía para el logro de los objetivos organizacionales
(eficacia), sino que nos capacita para el desarrollo de procesos mentales que permiten el
manejo y transformación de la información, a través de la ejercitación de las habilidades
analíticas y creativas de pensamiento; ya que no sólo se busca comprender a través de la
construcción y reconstrucción de objetos de conocimiento, sino que se exige un
pensamiento experto, crítico y creativo, manifestado a través de la originalidad, así como
de la comparación, relación, formulación, evaluación y proposición de opciones y modelos
tanto alternativos como propios desde una perspectiva integral.
Linkografia
http://afodalam.blogspot.com/2012/10/introduccion_17.html
http://planeamiento.uncoma.edu.ar/images/phocadownload/ReunionDecanos20160505/A
prenderapensar-AnlisisFODA.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_DAFO
http://www.cca.org.mx/funcionarios/cursos/ap089/apoyos/m3/analisis.pdf
https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/foda1999-2000.pdf
https://www.emagister.com/uploads_courses/Comunidad_Emagister_66994_66994-1.pdf
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/teoria_y_gestion2/anlisis_foda.html
http://empresasagroalimentarias2015.blogspot.com/2015/05/foda-del-sector-agricola-del-
peru.html
http://www.sierranieves-desarrollo.com/sierranieves2020/wp-
content/uploads/2016/07/AGDRSN-DAFO-AGRICULTURA-GANADERIA-Y-
AGROINDUSTRIA.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 20