Proyecto Practica 1 Entrega
Proyecto Practica 1 Entrega
Proyecto Practica 1 Entrega
INTEGRANTES:
DOCENTE:
2019
Objetivo general:
Diseñar estrategias a través del arte y el juego dentro del aula de clase en
Rafael Núñez.
Objetivos específicos
Implementar las artes en el aula de clase, para facilitar a que los niños en
Foco de interés:
Existen un sin número de necesidades que se dan en los niños de nivel inicial ya
que es el primer paso que dan en la educación formal, y de ante mano expresan y
dar a relucir sus capacidades y actitudes, que son esencia de su ser, las cuales
opciones didácticas libres, que permitan a los niños y niñas utilizar como
didáctico para iniciar los procesos de aprendizaje en los niños y niñas, con el
con los demás, como también seguir normas y procesos: dando soluciones a
físicas que serán la parte vital a la hora de llevar a cabo actividades cotidianas que
le permiten a los infantes ser los autores de su propio aprendizaje. Las actividades
Justificación
los estudiantes, ya que por medio de este les permite obtener un aprendizaje
significativo, donde a través del juego y el arte los niños disfruten y aprendan
etapa los niños les será más llamativo realizar actividades donde se incluya el
juego y el arte como herramientas imprescindibles que faciliten en los niños los
procesos de aprendizaje.
labor en dos casas, de 3 y 2 pisos unificados en su interior y cuentan con todos los
servicios públicos. El área de juegos se lleva a cabo en el patio del primer piso y
en días soleados salen al parque cercano al colegio que tiene zonas verdes y
canchas de juegos.
Cada aula cuenta con iluminación natural, mesas individuales y de parejas para
sistemas con acceso a internet y cuenta adicionalmente con video cámaras para la
seguridad de los niños y niñas ubicadas en cada salón, en total hay 15 salones
los salones, las cuales se ocupan de todas las áreas del conocimiento que se
hasta el grado 8vo, para todos los cursos se ven materias como medio ambiente,
democracia, cátedra de paz, literatura ed. física, artes, música, danzas, religión,
am a 3 pm. Se cuenta con apoyo escolar hasta las 6 pm, hora de descanso y
con 13 niños y 11 niñas, un grado primero (de 6 a 7 años) con 15 niños y 9 niñas.
Entre los demás cursos (primaria y bachillerato) la cantidad de niños están entre
del municipio,
automóviles del municipio; aunque cuenta con grandes zonas verdes estas se ven
Este sector de la ciudad con amplio desarrollo urbanístico cuenta con un sistema
Colombia Bogotá D.C, por tal motivo se facilita también acceso a diferentes
hospitales, parques y uso del medio de transporte masivo que conecta a los
del municipio cuenta con gran variedad de historias y objetos antiguos que se
madre y un caso único donde la cabeza es el padre por madre ausente. Los
Los habitantes son personas entre los estratos sociales 2 y 3. Los escenarios de
riesgo están propiciados por casos inseguridad. Son familias trabajadoras, que
buscan que sus hijos tengan una educación acorde a sus necesidades. Su nivel
educativo está en todos los niveles; desde educación básica primaria, educación
que son padres de familia en gran parte entre los 25 y 50 años de edad, muchos
debidamente ante secretaria de educación. Las visitas periódicas dan nota del
por secretaria de educación. La Directora Aidy Leal acata con respecto a sanidad,
licenciaturas de educación.
que tiene un valor en sí mismo: que surge de la interacción de los estudiantes con
el espacio y con los objetos, los juegos en ocasiones son propuestos, creados y
otras veces son aquellos que necesitan ser enseñados para que no se pierdan,
qué van las niñas y los niños menores de seis años a la educación inicial, “es
común encontrar como respuesta que “van a jugar”; esa respuesta podría hacer
profundiza en su sentido, se encuentra que con esta actividad los niños y niñas
pueden aprender cosas que son esenciales para la vida. “De esta forma, el juego
se convierte en un dispositivo dirigido, orientado y simplista que lleva a un
Cuando se habla del desarrollo psicomotor, “el juego potencia el desarrollo del
los niños y las niñas pueden generar habilidades que con el tiempo son
No se puede dejar de lado el juego en “la expresión plástica y visual es una forma
de comunicación que permite que los niños y niñas potencien sus capacidades
Evidencias de observación:
ACTIVIDAD: Jugando y pasando obstáculos
Objetivo
Identificar a que niños y niñas se les dificulta la motricidad gruesa.
Descripción de la actividad
Para el desarrollo de esta actividad
Se inicia la actividad explicando a los niños y niñas de 3 a 5 años de edad la
actividad.
Los alumnos tienen que pasar por el túnel de aros que tiene un grado de dificultad el
cual es que no pueden tocar los aros con sus cuerpos.
También se realizó la actividad con canecas y cuerdas donde los niños caminando
de manera cuidadosa juegan a ser gigantes.
Se realiza esta actividad con el fin de que cada niño y niña aprenda el juego y lleve
su imaginación al límite.
Recursos y/o materiales
Dibujos en guías.
Aros.
canecas.
cuerdas
aula de clases
Evidencia fotográfica
1) Foto tomada en el colegio Rafael Núñez por Jazmín 2) Foto tomada en el colegio Rafael Núñez por Jazmín
Velásquez Velásquez
Evidencia fotográfica
5) Foto tomada en el colegio Rafael Núñez por Jazmín 6) Foto tomada en el colegio Rafael Núñez por Jazmín
Velásquez Velásquez
Bibliografía
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de El Arte
en la Educación Inicial: http://www.omep.org.uy/wp-content/uploads/2015/09/el-arte-
en-la-ed-inicial.pdf
Jiménez, L., & Muñoz, M. (2012). Educar en creatividad: un programa formativo para maestros de
Educación Infantil basado en el juego libre. Obtenido de Electronic Journal of Research in
Educational Psychology, 10 (3), 1696-2095. : Jiménez, L. y Muñoz, M. (2012). Educar en
creatividad: un programa formativo para maestros de Educación Infantil basado en el jue
http://dialnet.unirioja.e