Anomalias Cromosomicas Numericas
Anomalias Cromosomicas Numericas
Anomalias Cromosomicas Numericas
Definición
Las anomalías numéricas conforman uno de los tipos de anomalías cromosómicas. Estos tipos de
anomalías congénitas ocurren cuando hay un número de cromosomas diferente en las células del
cuerpo que el número normal. De modo que, en lugar de los 46 cromosomas habituales en cada
célula del cuerpo, hay 45 o 47 cromosomas. El hecho de tener demasiados cromosomas o una
cantidad insuficiente de cromosomas constituye una causa de problemas de salud o anomalías
congénitas.
El término "trisomía" se utiliza para describir la presencia de tres cromosomas en lugar del par
habitual de cromosomas. Por ejemplo, si un niño nace con tres cromosomas 21 en lugar del par
usual, se diría que posee "trisomía 21". La trisomía 21 también se conoce como síndrome de
Down. Otros ejemplos de trisomía incluyen la trisomía 18 y la trisomía 13. Nuevamente, trisomía
18 o trisomía 13 significa simplemente que existen tres copias y no el par usual del cromosoma
18 (o del cromosoma 13) en cada célula del cuerpo.
Aneuploidías autosómicas
A. Trisomía del cromosoma 21 más conocida como Síndrome de Down (es la causa del
95% de los casos):
El síndrome del ojo de gato es una anomalía cromosómica poco frecuente en que hay
problemas en muchas partes del cuerpo como defectos de los ojos, de las orejas, de la
región anal, del corazón, y de los riñones. Las señales y síntomas son muy variados y
pueden incluir anomalías de la iris del ojo llamada “colobomas de iris” que son agujeros
en la iris del ojo que pueden lucir como una segunda pupila o una ranura negra en el borde
de la pupila (esto le da a la pupila una forma irregular similar al ojo de un gato), marcas
o depresiones en la piel de la región en frente de las orejas, estrechamiento o cierre del
orificio anal (atresia del ano), defectos del corazón o los riñones, y discapacidad
intelectual. Puede haber otros problemas, como dismorfias faciales, paladar hendido, y
retraso del desarrollo. El síndrome del ojo de gato es causado por la presencia de un
pequeño cromosoma 22 adicional, además de las dos copias normales del cromosoma 22.
En la mayor parte de los casos no hay otras personas en la familia. El diagnóstico del
síndrome del ojo de gato es hecho a través del estudio de los cromosomas llamado
cariotipo que muestra la presencia del cromosoma 22 adicional. El tratamiento se hace de
acuerdo a los síntomas que haya.
La enfermedad se debe a la pérdida de porciones variables del brazo largo del cromosoma
21. Las deleciones 21q parciales son intersticiales o terminales. Se producen de novo o
como resultado de un reordenamiento parental. La monosomía debida a la mala
segregación de un reordenamiento parental se suele asociar con otro desequilibrio que
podría complicar el fenotipo. Algunos casos surgen por la formación de un cromosoma
21 en anillo.
En general, las deleciones proximales y distales dan lugar a un fenotipo más leve (por
ejemplo con pocas características dismórficas o anomalías congénitas, y un déficit
intelectual de leve a moderado), mientras que las deleciones que afectan a la banda 21q22
tienen un efecto más grave sobre el fenotipo. En este último caso, las características
clínicas más comunes incluyen retraso del crecimiento intrauterino y postnatal,
microcefalia, occipucio prominente y dismorfismo facial caracterizado por hendiduras
palpebrales pequeñas inclinadas hacia arriba o hacia abajo, puente nasal prominente con
nariz ancha y orejas grandes. También se observan con frecuencia malformaciones
múltiples, como malformaciones estructurales del cerebro (por ejemplo atrofia cerebral,
displasia cortical y disgenesia del cuerpo calloso) y defectos en el corazón (por ejemplo
conducto arterioso persistente y defectos septales). El déficit intelectual grave es común.
Las articulaciones pueden estar rígidas y adoptar una posición inusual. Un tono muscular
anormal, infecciones respiratorias y convulsiones son habituales. Se ha informado de
trastornos específicos de la sangre (por ejemplo trombocitopenia y mielodisplasia).
Aneuploidías sexuales
Son alteraciones en el número de copias de alguno de los dos cromosomas sexuales humanos. Las
aneuploidías en este caso suelen ser viables. Entre las más frecuentes destacan:
C. Síndrome del doble Y (llamado a veces síndrome del supermacho: 47, XYY).
El síndrome 47, XYY es una condición que se presenta cuando los varones tienen dos
copias del cromosoma Y en cada una de las células del cuerpo. Normalmente varones
tienen solamente una copia del cromosoma Y y tienen 46 cromosomas total. (Lea sobre
los cromosomas.) Las señales y los síntomas del síndrome 47, XYY pueden variar, en
algunos casos no se notan, y en otros casos son severos. La apariencia y la inteligencia
generalmente son normales, aunque muchos varones afectados son bastante altos y
pueden tener dificultades de aprendizaje. Otras señales y los síntomas pueden incluir el
trastorno del espectro autista (leve), retraso del habla o del desarrollo motor, bajo tono
muscular (hipotonia), asma, dificultad para interagir socialmente, temblores de las manos,
trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), y / o ansiedad o trastornos del
estado de ánimo. Por lo general, el desarrollo sexual y la fertilidad son normales, pero
algunos adolescentes y adultos tienen insuficiencia testicular (cuando los testículos no
pueden producir espermatozoides u hormonas masculinas). Generalmente no se hereda,
y ocurre al azar durante la formación de un espermatozoide antes de la concepción.[3368]
El manejo depende de los síntomas que hay en cada persona y puede incluir intervención
o terapias para retrasos en el desarrollo y / o educación especial.
El síndrome 47, XYY es causado por tener una copia extra del cromosoma Y en cada
célula del cuerpo. Algunos varones con el síndrome 47, XYY tienen un cromosoma Y
extra sólo en algunas de sus células (y en las otras células tienen los cromosomas
normales). Este fenómeno se llama mosaicismo 46, XY/47, XYY.