Termorregulación
Termorregulación
Termorregulación
El "calor corporal" redirige aqu�. Para otras aplicaciones, vea Calor del cuerpo
(desambiguaci�n) .
La "temperatura corporal" redirige aqu�. Para obtener informaci�n sobre la
temperatura normal del cuerpo humano, consulte Temperatura del cuerpo humano . Para
la pel�cula japonesa de 2011, vea Body Temperature (pel�cula) .
Termorregulaci�n en animales.
Wiki ostrich.jpg
Ectotherm Endoterma Mesotermo Poikilotherm Homeotermia Heterotermia Stenotherm
Eurytherm Termol�bil Termoestabilidad Gigantotermia Kleptothermy Bradimetabolismo
Taquimetabolismo Termog�nesis
vtmi
La termorregulaci�n es la capacidad de un organismo para mantener su temperatura
corporal dentro de ciertos l�mites, incluso cuando la temperatura ambiente es muy
diferente. Por el contrario, un organismo termoconformador simplemente adopta la
temperatura ambiente como la temperatura de su propio cuerpo, evitando as� la
necesidad de termorregulaci�n interna. El proceso de termorregulaci�n interna es un
aspecto de la homeostasis : un estado de estabilidad din�mica en las condiciones
internas de un organismo, mantenido lejos del equilibrio t�rmico con su entorno (el
estudio de tales procesos en zoolog�a se ha denominado ecolog�a fisiol�gica ). Si
el cuerpo no puede mantener una temperatura normal.y aumenta significativamente por
encima de lo normal, se produce una condici�n conocida como hipertermia . Para los
humanos, esto ocurre cuando el cuerpo est� expuesto a temperaturas constantes de
aproximadamente 55 � C (131 � F) y con una exposici�n prolongada (m�s de unas pocas
horas) a esta temperatura y hasta alrededor de 75 � C (167 � F) La muerte es casi
inevitable. [ cita requerida ] Los humanos tambi�n pueden experimentar hipertermia
letal cuando la temperatura del bulbo h�medo se mantiene por encima de los 35 � C
(95 � F) durante seis horas. [1] La condici�n opuesta, cuando la temperatura
corporal disminuye por debajo de los niveles normales, se conoce como hipotermia.
Se produce cuando el mecanismo de control homeost�tico del calor dentro del cuerpo
funciona mal, lo que hace que el cuerpo pierda calor m�s r�pido que producirlo. La
temperatura normal del cuerpo es de alrededor de 37 � C (99 � F), y la hipotermia
se establece cuando la temperatura corporal central baja a 35 � C (95 � F). [2]
Generalmente causada por la exposici�n prolongada a bajas temperaturas, la
hipotermia generalmente se trata con m�todos que intentan elevar la temperatura
corporal a un rango normal. [3]
Esta secci�n no cita ninguna fuente . Por favor, ayuda a mejorar esta secci�n
mediante la adici�n de citas de fuentes confiables . El material sin fuente puede
ser cuestionado y eliminado . ( Marzo de 2016 ) ( Aprenda c�mo y cu�ndo eliminar
este mensaje de plantilla )
Endotermia vs. ectotermia
La termorregulaci�n en organismos se extiende a lo largo de un espectro desde la
endotermia a la ectotermia . Las endotermias generan la mayor parte de su calor a
trav�s de procesos metab�licos, y se denominan coloquialmente de sangre caliente .
Cuando las temperaturas circundantes son fr�as, las endotermias aumentan la
producci�n de calor metab�lico para mantener su temperatura corporal constante, lo
que hace que la temperatura corporal interna de una endoterma sea m�s o menos
independiente de la temperatura del ambiente. [6] Una actividad metab�lica, en
t�rminos de generaci�n de calor, que pueden hacer las endotermas es que poseen un
mayor n�mero de mitocondrias por c�lula que las ectotermas, lo que les permite
generar m�s calor al aumentar la velocidad a la que metabolizan las grasas y los
az�cares. .[7] Ectotherms utiliza fuentes externas de temperatura para regular sus
temperaturas corporales. Se les conoce coloquialmente como de sangre fr�aa pesar
del hecho de que las temperaturas corporales a menudo se mantienen dentro de los
mismos rangos de temperatura que los animales de sangre caliente. Los ectotermos
son lo opuesto a los endotermos cuando se trata de regular las temperaturas
internas. En los ectotermos, las fuentes fisiol�gicas internas de calor son de una
importancia insignificante; El factor m�s importante que les permite mantener una
temperatura corporal adecuada se debe a las influencias ambientales. Vivir en �reas
que mantienen una temperatura constante durante todo el a�o, como los tr�picos o el
oc�ano, ha permitido a ectotherms desarrollar una amplia gama de mecanismos de
comportamiento que les permiten responder a temperaturas externas, como tomar el
sol para aumentar la temperatura corporal, o Buscando la cobertura de sombra para
bajar la temperatura corporal. [7] [6]
Ectotherms
Art�culo principal: Ectotherm
Endothermy
Art�culo principal: endoterma
Una endoterma es un animal que regula la temperatura de su propio cuerpo,
generalmente manteni�ndolo a un nivel constante. Para regular la temperatura
corporal, un organismo puede necesitar evitar ganancias de calor en ambientes
�ridos. La evaporaci�n del agua, ya sea a trav�s de las superficies respiratorias o
a trav�s de la piel en aquellos animales que poseen gl�ndulas sudor�paras , ayuda a
enfriar la temperatura corporal dentro del rango de tolerancia del organismo. Los
animales con un cuerpo cubierto de piel tienen una capacidad limitada para sudar,
confiando en gran medida en el jadeopara aumentar la evaporaci�n del agua a trav�s
de las superficies h�medas de los pulmones y la lengua y la boca. Los mam�feros,
como los gatos, los perros y los cerdos, dependen del jadeo u otros medios para la
regulaci�n t�rmica y tienen gl�ndulas sudor�paras solo en las almohadillas de los
pies y el hocico. El sudor producido en las almohadillas de las patas y en las
palmas y las plantas de los pies sirve principalmente para aumentar la fricci�n y
mejorar el agarre. Las aves tambi�n contrarrestan el sobrecalentamiento por aleteo
gular , o vibraciones r�pidas de la piel gular (garganta) . Plumas hacia abajoEl
aire caliente atrapado act�a como excelente aislante, al igual que el pelo en los
mam�feros act�a como un buen aislante. La piel de los mam�feros es mucho m�s gruesa
que la de las aves y, a menudo, tiene una capa continua de grasa aislante debajo de
la dermis. En mam�feros marinos, como las ballenas, o animales que viven en
regiones muy fr�as, como los osos polares, esto se llama grasa . Los abrigos densos
que se encuentran en las endotermas del desierto tambi�n ayudan a prevenir la
ganancia de calor, como en el caso de los camellos.
Vertebrados
Por numerosas observaciones sobre humanos y otros animales, John Hunter demostr�
que la diferencia esencial entre los llamados animales de sangre caliente y los de
sangre fr�a reside en la constancia observada de la temperatura del primero y la
variabilidad observada de la temperatura del �ltimo . Casi todas las aves y los
mam�feros tienen una temperatura alta casi constante e independiente de la del aire
circundante ( homeotermia ). Casi todos los dem�s animales muestran una variaci�n
de la temperatura corporal, dependiendo de su entorno ( poiquilotermia ). [5]
Control cerebral
La termorregulaci�n tanto en ectotermos como en endotermos se controla
principalmente por el �rea pre�ptica del hipot�lamo anterior . [8] Dicho control
homeost�tico est� separado de la sensaci�n de temperatura . [8]
En aves y mam�feros
Canguro lamiendo sus brazos para refrescarse en un d�a muy caluroso
En ambientes fr�os, las aves y los mam�feros emplean las siguientes adaptaciones y
estrategias para minimizar la p�rdida de calor:
Usando peque�os m�sculos lisos (arrector pili en mam�feros), que est�n unidos a los
ejes de plumas o pelo; esto distorsiona la superficie de la piel, lo que hace que
el soporte de la pluma / cabello se erija (lo que se llama la piel de gallina o las
espinillas), lo que retarda el movimiento del aire a trav�s de la piel y minimiza
la p�rdida de calor.
Aumentar el tama�o del cuerpo para mantener m�s f�cilmente la temperatura corporal
central (los animales de sangre caliente en climas fr�os tienden a ser m�s grandes
que las especies similares en climas m�s c�lidos (consulte la Regla de Bergmann ))
Tener la capacidad de almacenar energ�a como grasa para el metabolismo.
Han acortado las extremidades.
Tener el flujo de sangre en contracorriente en las extremidades - aqu� es donde la
sangre arterial caliente de viajar a la extremidad pasa la sangre venosa enfriador
de la extremidad y se intercambia calor calentamiento de la sangre venosa y el
enfriamiento de la arterial (por ejemplo, Lobo �rtico [9] o ping�inos [10 ] [11] )
En ambientes c�lidos, las aves y los mam�feros emplean las siguientes adaptaciones
y estrategias para maximizar la p�rdida de calor: