Ensayo Sobre Francia
Ensayo Sobre Francia
Ensayo Sobre Francia
Se extiende sobre
una superficie total de 550 000 km² y cuenta con una población de 64,3 millones de
habitantes. Su forma de gobierno está organizada como República
semipresidencialista con el nombre oficial de República Francesa y la divisa Liberté,
Égalité, Fraternité(Libertad, Igualdad y Fraternidad), nacida de la Revolución
Francesa.
Geografía
Prehistoria
Existen importantes restos del Paleolítico inferior en el río Somme y los Pirineos
tradicionales (Hombre de Neandertal), así como en La Chapelle–aux–Saints, Le
Moustier y La Ferrasie. Del Paleolítico superior hay abundantes vestigios de los
hombres de Cro–Magnon, Grimaldi y Chancelade, datados en unos 25.000 años de
antigüedad, los cuales están ubicados en el valle de Dordoña. Entre las más
famosas Pinturas rupestres del mundo están las de Lascaux y de Font de Gaume, en
los Pirineos franceses.
Los Francos
En el año 451, Atila, el líder de los hunos invadió la Galia con ayuda de los
pueblos Francos y Visigodos, y lograron establecerse en la parte principal de la Galia.
En el siglo IV, la frontera del este de Galia a lo largo del Rin fue cruzada por Pueblos
germánicos, principalmente los Francos, de la que deriva el antiguo nombre
de Francie. La Francia moderna debe su nombre al dominio feudal de los Reyes
capetos de Francia, alrededor de París.
Los francos fueron la primera tribu entre los conquistadores germánicos de Europa,
después de la caída del imperio romano, en convertirse al cristianismo a raíz del
bautismo del Rey Clodoveo en 498; así, Francia obtuvo el título de Hija mayor de la
iglesia, y el país adoptaría esto como justificación para llamarse el reino más cristiano
de Francia.
Después de Napoleón
Tras de la derrota final de Napoleón en 1815 en la Batalla de Waterloo y como
consecuencia del Congreso de Viena, la monarquía francesa fue reinstaurada, pero
con nuevas limitaciones constitucionales.
Los remanentes de este gran imperio son cientos de islas y archipiélagos localizados
en el Atlántico norte, el Caribe, el Océano Índico, el Pacífico Sur, el Pacífico Norte y
el Océano Antártico, así como también un territorio continental en América del Sur,
totalizando juntas 123.150 km², lo cual representa tan sólo el 1% del área del imperio
colonial francés anterior a 1939, con 2.543.000 personas viviendo en ellas en 2006.
Geografía
El territorio francés tiene una extensión de 675.417 km², lo que representa el 0,50%
de las tierras emergidas del planeta (puesto 40º en el mundo). La Francia
metropolitana, es decir, europea, cuenta con 551.695 km² (dato del Instituto
Geográfico Nacional francés), en tanto que la Francia de ultramar tiene otros 123.722
km² (sin considerar la Tierra Adelia por el Tratado Antártico en 1959 que suspendió el
reconocimiento de todas las soberanías en dicha región). Sus islas de mayor tamaño
son Nueva Caledonia, Córcega, Guadalupe y Martinica.
Francia posee parte de los Pirineos y los Alpes, ambos al sur. Otros macizos
montañosos son el Jura (en la frontera con Suiza, las Ardenas, el Macizo Central y la
Cordillera de los Vosgos. El Mont Blanc en los Alpes con 4.808 metros de altura es la
cumbre más alta de Europa occidental. El punto más bajo del país está en el delta del
río Ródano: –2 m. El territorio cuenta también con llanuras costeras hacia el norte y
oeste del país.
Economía
Francia es la quinta economía mundial en términos nominales, y a nivel europeo se
coloca por detrás de Alemania, con un PIB en dólares superior al del Reino Unido.
En 2007, el valor de su Producto Interno Bruto (PIB) era 1 billón 892 000 millones
de euros.
Turismo
Con 82 millones de llegadas de turistas extranjeros en 2007, Francia es como el
primer destino turístico mundial. El turismo es el segundo mayor superávit de la
balanza de pagos, con un superávit de más de 1.280 millones de euros en 2008.
Demografía
Posee 65.073.482 habitantes (enero de 2009), de los cuales 62.448.977 habitan en la
Francia metropolitana, con una densidad de 115 hab/km², y 2.624.505 habitan en la
Francia ultramarina, incluyendo a la comunidad de unos 2.000 científicos e
investigadores destacados en la Antártida.
La esperanza de vida al nacer es de 83 años para las mujeres (la mejor del mundo) y
de 76 años para los varones. La población está compuesta por descendientes de
varios grupos étnicos, principalmente de origen celta (pero también ligure e ibero),
fundamentalmente galos fusionados con la población precedente, que dieron nombre
a la región de la Galia, hoy Francia (que incluía
también Bélgica, Luxemburgo y Suiza). Cronológicamente se fueron sumando otros
grupos étnicos: en el proceso histórico formativo de la Francia actual son también
significativas las poblaciones de origen germano (principalmente franco pero también
burgundio), griego, romano, vasco, vikingo (en Normandía) y en menor medida
sarraceno.
Cultura
Ciencia, tecnología y educación
En Francia han nacido grandes inventores como los Hermanos Montgolfier (inventores
del globo aerostático), Nicéphore Niepce (químico, litógrafo y científico aficionado que
inventó, junto a su hermano, un motor para barcos y, junto a Louis Daguerre, la
fotografía), Clément Ader(inventor del avión, un micrófono y los primeros
perfeccionamientos del teléfono), los Hermanos Lumière (inventores del proyector
cinematográfico), René Théophile Hyacinthe Laënnec (inventor del
estetoscopio), Louis Pasteur (la técnica conocida como pasteurización), Jacques
Lacan considerado por muchos teóricos como el más importante para el psicoanálisis
entre otros; cuyos aportes a la ciencia han sido decisivos en la historia de la
humanidad. En Francia la educación es gratuita en todos sus niveles, tanto para los
estudiantes franceses como para los extranjeros.
Literatura
Francia es el país con más Premios Nobel de Literatura (catorce). Tanto los
ciudadanos franceses, como los francógrafos de otros países (como el belga Maurice
Maeterlinck, el senegalés Léopold Sédar Senghor o el luxemburgués Daniel
Herrendorf), componen lo que se denomina como literatura francesa, que ha tenido
una profunda relación con la literatura de importantes autores, países y lenguas. Tal
es el caso del cubano Alejo Carpentier o del denominado boom latinoamericano.
Bellas artes
Las primeras manifestaciones provienen del arte prehistórico, en estilo franco–
cantábrico. La época carolingia marca el nacimiento de una escuela de iluminadores
que se prolongará a lo largo de toda la Edad Media, culminando en las ilustraciones
del libro de Las muy ricas horas del duque de Berry.
Los pintores clásicos del siglo XVII francés son Poussin y Lorrain. En el siglo XVIII
predomina el rococó, con Watteau, Boucher y Fragonard. A finales de siglo comienza
el clasicismo de un Jacques-Louis David. El romanticismo está dominado por las
figuras de Géricault y Delacroix. El paisaje realista de la Escuela de Barbizon tiene su
continuación en artistas de un realismo más testimonial sobre la realidad social de su
tiempo, como Millet y Courbet. A finales del siglo XIX París, convertida en centro de la
pintura, ve nacer el impresionismo, precedido por la obra de Édouard Manet. A estos
siguen Toulouse–Lautrec, Gauguin y Cézanne. Ya en el siglo XX, surgen los fauvistas
en torno a Matisse y el cubismo de la mano de Georges Braque y el
español Picassoque trabaja en París. Otros movimientos artísticos se van sucediendo
en el París de entreguerras, decayendo como centro pictórico mundial después de la
Segunda Guerra Mundial.
El estilo romano tiene ejemplos en la Maison Carrée, templo romano edificado entre
138–161 a.n.e., o en el Pont du Gard construido entre los años 40 y 60 d. C., en
Nimes y declarado patrimonio universal en 1985. En Francia se inventó el estilo
gótico, plasmado en catedrales como las de Chartres, Amiens, Notre
Dame, Estrasburgo o la Abadía Santa Maria de Villelongue considerada monumento
histórico
El modernismo o arte moderno en arquitectura abarca todo el siglo XIX y la mitad del
XX, y en él Gustave Eiffel revolucionó la teoría y práctica arquitectónica de su tiempo
en la construcción de gigantescos puentes y en el empleo de materiales como el
acero. Su obra más famosa es la llamada Torre Eiffel. Otro grande de la arquitectura
universal es Le Corbusier, un innovador y funcionalista celebrado especialmente por
sus aportes urbanísticos en las edificaciones de viviendas y conjuntos habitacionales.
Música
En la música francesa desde antes del año 1000 se destaca el Canto
gregoriano empleado en las liturgias. En Francia se creó la Polifonía. En la
denominada Ars Antiqua, se le atribuye a Carlomagno el Scholae Cantorum. Los
Juramentos de Estrasburgo es la obra lírica francesa más importante de la Edad
Media, periodo en el que se desarrollan los Cantares de gesta como el Cantar de
Roldán. Francia fue la cuna de los trovadores en el Siglo XII, así como del Ars Nova
dos siglos más tarde. Durante el Romanticismo París se convierte en el centro musical
del mundo y en la actualidad Francia mantiene un lugar privilegiado en la creación
musical gracias a nuevas generaciones de compositores. Dentro de los exponentes
de la música popular francesa, se encuentran figuras como Edith Piaf, Dalida, Charles
Aznavour, Gilbert Becaudy Serge Gainsbourg.
Idioma
El idioma oficial es el francés, proveniente del franciano, variante lingüística hablada
en la Isla de Francia que a principios de la Edad Media y, a lo largo de los siglos, se
ha impuesto al resto de lenguas y variantes lingüísticas que se hablan en cualquier
parte del territorio.
A menudo, esta imposición del francés ha sido fruto de decisiones políticas tomadas a
lo largo de la historia, con el objetivo de crear un Estado uniformizado
lingüísticamente. De hecho, el artículo 2 de la Constitución francesa de 1958 dice
textualmente que «La langue de la République est le français».