Guia Acido Borico
Guia Acido Borico
Guia Acido Borico
“SIMÓN BOLÍVAR”
PRÁCTICA DE LABORATORIO
Control de calidad del Ácido Bórico Industrial
I. INTRODUCCION
El ácido bórico o ácido trioxobórico (III) es un compuesto químico, ligeramente ácido.
Es usado como antiséptico, insecticida, retardante de la llama y precursor de otros
compuestos químicos. Es usado también como agente tampón para regulación del pH.
Hasta 1981 se usaba como ingrediente en abonos foliares y en la conservación de
alimentos como el marisco, aunque a partir de 1983, por recomendación de las
administraciones, se fue sustituyendo por el metabisulfito sódico y, en la actualidad, su
uso es ilegal.
Existe en forma cristalina (polvo de cristales blancos) que se disuelve fácilmente en
agua. Su fórmula química es H3BO3. La forma mineral de este compuesto se
denomina sassolita. Comúnmente se utiliza para realizar baños pédicos.
II. COMPETENCIAS.
Un ácido muy débil presenta complicaciones para su valoración con una base fuerte,
ya que para la detección del punto de equivalencia, utilizar un método grafico es inútil
para este fin, debido a la baja cuantitatividad de la reacción.
En esta práctica para observar dicha influencia de un agente complejante sobre las
propiedades ácido-base de cualquier ácido débil, realizamos una valoración de ácido
bórico (ácido débil), con hidróxido de sodio (base fuerte), en ausencia y presencia de
manitol (agente complejante) a dos diferentes concentraciones, llevando a cabo una
estandarización previa de hidróxido de sodio con Biftalato de Potasio.
Página 1
I.E.S.T.P.
“SIMÓN BOLÍVAR”
La norma técnica peruana establece las características y requisitos que debe cumplir el
ácido bórico técnico.
AGUA
PORCENTAJE EN MASA
PORCENTAJE EN MASA
HUMEDAD, PORCENTAJE EN
Página 2
I.E.S.T.P.
“SIMÓN BOLÍVAR”
El contenido de óxido de boro (B2O3) es dado como porcentaje en masa por la fórmula
siguiente:
V3 x 1.741
m
Donde:
V3= Es el volumen en ml del NaOH 0 .5N usado en la titulación después de la adición de
manitol, sorbitol o glicerina.
m=es la masa, en gramos contenida en la alícuota tomada.
Página 3
I.E.S.T.P.
“SIMÓN BOLÍVAR”
Página 4
I.E.S.T.P.
“SIMÓN BOLÍVAR”
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Valoración de la soluciones
NaOH 0.5 N
o Pesar 10 gramos de NaOH y diluir en 500 ml de agua destilada
o Pesar 1 gramo de biftalato de potasio previamente secado, y diluir en
20 ml de agua destilada.
o Titular con NaOH y apuntar volumen de gasto.
HCL 0.5 N
Página 5
I.E.S.T.P.
“SIMÓN BOLÍVAR”
PRACTICA N°1
Página 6
I.E.S.T.P.
“SIMÓN BOLÍVAR”
PRACTICA N°2
CONTROL DE CALIDAD DEL ACIDO BORICO TECNICO, DETERMINACIÓN DE ÓXIDO DE
BORO
Página 7
I.E.S.T.P.
“SIMÓN BOLÍVAR”
PRACTICA N°3
Página 8
I.E.S.T.P.
“SIMÓN BOLÍVAR”
PRACTICA N°4
Página 9
I.E.S.T.P.
“SIMÓN BOLÍVAR”
VI. CALCULOS
𝒗
% Oxido de Boro = 𝒙 𝟏. 𝟕𝟒𝟏 4.0072 -------------400ml
𝒎
X -------------100ml
v=gasto x=1.0018
m= peso de la muestra
𝟐𝟖
% Oxido de Boro = 𝒙 𝟏. 𝟕𝟒𝟏
𝟏.𝟎𝟎𝟏𝟖
-
W Placa =36.5180g
Muestra Húmeda =2.0209g
Placa + MS =38.3189 g
𝑾𝒑𝒍𝒂𝒄𝒂+𝑴𝒔𝒆𝒄𝒂−𝑾𝒑𝒍𝒂𝒄𝒂
% ST= x100
𝑾𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒉𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂
𝟑𝟖.𝟑𝟏𝟖𝟗𝒈−𝟑𝟔.𝟓𝟏𝟖𝟎𝒈
% ST= x100
𝟐.𝟎𝟐𝟎𝟗𝒈
𝟏.𝟖𝟎𝟎𝟗
% ST= x100
𝟐.𝟎𝟐𝟎𝟗𝒈
Página 10
I.E.S.T.P.
“SIMÓN BOLÍVAR”
%HUMEDAD=10.89%
𝑵 𝑿 𝒎𝒆𝒒 𝒙 𝑽 𝒙 𝟏𝟎𝟎
% Acido Bórico = 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
5.0032-----------500ml
X -----------10ml
𝟎.𝟒𝟒 𝑿 𝟎.𝟎𝟐𝟎𝟔 𝒙 𝟑.𝟓 𝒙 𝟏𝟎𝟎
% Acido Bórico = X=0.100464
𝟎.𝟏𝟎𝟎𝟒𝟔𝟒
Página 11
I.E.S.T.P.
“SIMÓN BOLÍVAR”
VII. CONCLUSIONES
Página 12