Ministerio Del Ambiente
Ministerio Del Ambiente
Ministerio Del Ambiente
FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA:
Ingenieria Ambiental
INTEGRANTES:
DOCENTE:
CICLO:
IX
La constante crisis en relación a la contaminación tanto del suelo, del aire y del medio
ambiente, el mal tratamiento de los residuos en sus diversos estados, la poca formación
de nieve en los glaciares que son los encargados de suministrar agua dulce a la costa.
Todos estos fenómenos son solo por mencionar a algunos como: la lluvia ácida, efecto
invernadero, tala de bosques, pérdida de capa de ozono y finalmente calentamiento
global. Estos fenómenos son los que afectan directamente al ambiente.
Los fenómenos que afectan el hábitat generalmente causados por el ser humano son :
la extinción de algunas especies de animales y plantas, la caza y pesca en exceso,
además de la amenaza de los transgénicos, los plugicidas y plaguicidas en agricultura, y
los promotores del crecimiento y calidad en ganadería.
Con toda esta problemática latente, el Estado Peruano tomó cartas en el asunto, y
durante varios años se realizó un debate público frente a la necesidad de una autoridad
que pueda controlar y regir sobre este amplio sector, dentro del ámbito del Estado
Peruano, este tópico estuvo presente en la agenda de las reuniones del Consejo de
Ministros.
En consecuencia el Presidente de República de turno realizo las coordinaciones
necesarias para la apertura de un nuevo órgano parte del ejecutivo, el cual sería el
encargado de promover el cuidado y bienestar de los recursos medio ambientales y todo
lo que se relacione con ellos.
1.1 Creación
La creación del Ministerio de Ambiente se dio el día 13 de mayo de 2008, a través
del Decreto Legislativo 1013, cuyo objetivo principal es el sostenimiento del medio
ambiente, de modo tal que se cause y consolide el uso sostenible, con ética, sentidos
de responsabilidad y pensamiento racional de los recursos naturales y del medio que
los mantiene, que contribuya de manera integral al desenvolvimiento en el ámbito
social, cultural y económico del ser humano, en continua armonía con su alrededor,
para garantizar a las futuras y presentes generaciones la virtud de disfrutar d un
medio ambiente apropiado y óptimo para el desenvolvimiento pleno de la vida.
2
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
3
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
4
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
5
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
6
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
2 DIRECCION Y FUNCIONARIOS
El Ministerio del Ambiente proviene del poder ejecutivo y fue fundada a través del orden
legislativo Nro. 1013. Tiene la función de estar encargado del sector ambiental con los
importantes cargos de elaborar, proponer e inspeccionar la política sectorial y nacional
ambiental.
Este ministerio del ambiente del Perú está conformado actualmente por:
Lucía Delfina Ruíz Ostoic como Ministra del ambiente.
Albina Ruiz Ríos como Viceministra de gestión ambiental.
Gabriel Quijandría Acosta Viceministro de desarrollo estratégico de los recursos
naturales.
Entre otros importantes funcionarios.
2.1 Misión
Garantizar un manejo sostenible, la preservación de los bienes naturales y reconocer
la importancia del medio ambiente para el aprovechamiento de los seres humanos y
el ecosistema de forma reglamentaria, legal, distribuida y aprovechable, con las
instituciones públicas, privadas y la comunidad civil, con el fin de un aumento verde
y un manejo ambiental para el desarrollo del país.
2.2 Visión
Lo que se busca es ser un país más avanzado y organizado, de manera que
podamos beneficiarnos de una forma sostenida con nuestros bienes naturales que
poseemos, siempre y cuando preocupándonos por la preservación del medio
ambiente, considerando el progreso económico con el manejo adecuado del
ambiente para el aprovechamiento de las personas del país.
2.3 Objetivos
Teniendo en cuenta que al trabajar con el Ministerio del Ambiente se enfoca en los
objetivos para un progreso sostenible hasta al 2030 de las organizaciones unidas y
la ejecución de las observaciones de la institución para la cooperación y el progreso
económico, se ha propuesto como puntos estratégicos las consideraciones para un
Perú limpio y natural, donde se quiere aumentar el progreso y el beneficio sostenible
de los bienes naturales, con el fin de la preservación del medio ambiente y generar
conciencia en la ciudadanía peruana.
El objetivo principal es considerar al Ministerio del Ambiente como una entidad del
sistema nacional de gestión ambiental, en la categoría de la política nacional del
ambiente que ayuda a progresar una mejor calidad de vida para la ciudadana
peruana en un entorno saludable.
Dichos puntos se entienden mejor en siete temas primordiales de gestión:
- Beneficiamento sostenido de la diversidad biológica, en especial, de las áreas
verdes
7
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
8
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
9
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
3 ORGANIZACIÓN
10
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
11
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
12
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
13
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
14
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
Función:
15
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
4.1 IGP
El Perú está ubicado en una franja de actividad sísmica y volcánica con sucesos que
ocurren frecuentemente, pero no son los únicos sucesos que afectan a nuestro país,
también está el cambio climático y el fenómeno del niño.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) es el organismo encargado de estudiar los
diferentes desastres naturales que ocurren en nuestro país, como terremotos,
tsunamis, inundaciones, sequias, entre otros. Así mismo previene a la población en
caso que ocurra alguno de ellos.
Tiene como representante legal al Dr. Hernando Johnny Tavera, el gerente general
de la IGP es el Msc. Raúl Javier Bueno Cano y al Dr. Danny Eddy Scipión Castillo a
cargo de la dirección científica.
4.1.1 Historia
La historia del Instituto Geofísico del Perú tiene como origen en el Observatorio
Magnético de Huancayo, que fue construido y estuvo a cargo por el Departamento
de Magnetismo Terrestre (DTM) de la Carnegie Institution of Washington (CIW)
entre los años 1922 y 1947, en esos años los estudios e investigaciones
científicas eran:
Mediciones del campo magnético terrestre.
Corrientes eléctricas terrestres.
Rayos cósmicos.
Ionosfera.
16
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
Electricidad atmosférica.
Física solar.
Luego estuvo bajo administración del Instituto Geofísico de Huancayo (IGH), en
los años de 1947 a 1962, después que CIW donará el observatorio al gobierno,
hasta que en enero de 1962 surge con el nombre de Instituto Geofísico del Perú,
con el acuerdo que se traslade la sede de Huancayo a Lima, así mismo se nombra
al ingeniero Alberto Giesecke como el primer director.
Durante los años el IGP fue creciendo en proyectos de investigación científica
junto a la NASA y el National Bureau of Standars (NBS), se dieron construcciones
como el Observatorio de Ancón en el año 1960, que tuvo como objetivo en el
rastreo de satélites y telecomunicaciones, la construcción del radar más grande
del mundo en el año 1962, ubicado en Jicamarca y cimentado en una superficie
de 90 000 m2.
En el año 1980 empezó a investigar el fenómeno del niño, estudios de perfiles de
viento, variabilidad climática, entre otros. Y en 1990 investigaciones como
ingeniería sísmica, astronomía, etc.
Hoy en día el IGP es un órgano público adscrito al Ministerio del Ambiente
(Minam), que además brinda servicios al país como:
Vulcanología.
Sismología.
Cambio climático.
Alta atmosfera.
Astronomía.
Fenómeno del niño.
Desarrollo tecnológico.
17
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
18
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
19
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
4.2.4 ESPECIALIDADES
4.2.5 PROYECTOS
20
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
5.1.1 Historia
El IIAP ha sido originado en el año 1981 con la Ley Nº 23374 con el artículo 120
de la constitución política de Perú de 1979, en el cual en el año 2004 está
conformado de 21 entidades públicas y privadas que están que están
comprometidas con el desarrollo de la amazonia peruana La fundación se
conforma con programas de exploración que contribuyen el concepto , métodos ,
conservación y capital de la amazonia , los planes asociados de la indagación
son: Cambio Climático, progreso regional y ambiental (PROTERRA) , Diversidad
cultural y crematística amazónica ( SOCIODIVERSIDAD ) , Biodiversidad
amazónica ( PIBA ), Información de la biodiversidad amazónica (BIOINFO),
Manejo integral del bosque y servicios ambientales ( PROBOSQUES), y
finalmente, Uso y conservación del agua y sus recursos ( AQUAREC ). Mediante
los programas de la Institución de Investigación de la Amazonia Peruana ejecutan
21
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
22
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
23
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
24
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
Región Puno
Nos encontramos en la cordillera Glaciar Apolobamba que se encuentra den la
Cuenca Binacional del Rio Suches con los estudios identificamos los riesgos
específicos de origen glaciar conjuntamente que fueron realizados por la
Universidad Nacional del Altiplano
Región Cusco
En la siguiente investigación se desarrolla un ecosistema de un trabajo
concertado contando la seguridad de una infraestructura verde como el reintegro
de la los servicios ecosistémicos , con lo que hace un monitoreo con servicio a
una microcuenca
En glaciares se viene realizando:
Cordillera Glaciar Vilcacota
Cordillera Glaciar Urubamba
Cordillera Glaciar Vilcabamba
5.2.2 MISIÓN
Generar y promover la exploración científica en los glaciares y ecosistema con
tecnología en favor de los habitantes con relevancia y pertinencia
5.2.3 VISIÓN
Generar un país que aproveche sus recursos naturales de forma sostenible y que
conserve el medio ambiente teniendo en cuenta el incremento económico son la
sostenibilidad y enriquecimiento de los habitantes
5.2.4 OBJETIVOS
Fortalecer las competitividades, la reintegración de la administración ante el
desarrollo climático empresas reconocidas.
Fortalecer la fuerza normas de preservación de los ecosistemas de la montaña
con las empresas
Fortalecer la gerencia del saber
Fortalecimiento del avance institucional
Fortalecer la conspiración de peligro de catástrofes
5.2.5 Funcionarios
5.2.5.1 Representante del Ministerio del Ambiente:
es una investigadora con lo que obtuvo su PhD en Genética, fue
consejera en el CONCYTEC , también fue profesora en la Universidad
Peruano Cayetano
María Guisella Orjeda Fernández
5.2.5.2 Directora de Investigación en Ecosistema de Montaña:
es coordinadora en el instituto de de montaña ONG, es licenciada de la
biología
Beatriz Fuentealba Duran
5.2.5.3 Director de Investigaciones Glaciares:
Ha realizado trabajos en el ámbito de monitoreo de glaciares en las
cordilleras
Giancarlo Marcone Flores
25
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
El OEFA ejerce sus competencias a nivel nacional. Tiene su domicilio y sede principal en
la ciudad de Lima.
26
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
La fiscalización ambiental que desarrolla el OEFA es un macro proceso integrado por las
siguientes funciones:
27
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
28
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
Fundar los mecanismos de fiscalización y control, así como las infracciones y sanciones
administrativas correspondientes; hacer uso de la potestad sancionadora en los casos
29
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
7.1 EL SINANPE
Las Áreas Naturales Protegidas de administración nacional tienen dos estatus: las
ANP establecidas con estatus definitivo y con estatus transitorio que son las Zonas
Reservadas.
Dentro del sector de áreas de administración nacional está comprendida como las
que se pueden establecer bajo las siguientes categorías: Parques Nacionales,
Santuarios Nacionales, Santuarios Históricos, Reservas Nacionales, Reservas
Comunales, Reservas Paisajísticas, Bosques de Protección, Refugios de Vida
Silvestre y Cotos de Caza que conforman el Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado - SINANPE y están bajo la administración del Servicio
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP.
30
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
III. El tercer paso será delimitar y verificar los posibles daños negativos que se
podrán causar y las posibles soluciones que se dará para manejar la
conservación de ese lugar sin alterar de manera significativa, dar soluciones
y acciones de prevención.
31
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
9 PROGRAMAS
32
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
33
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
B. MEDIO AMBIENTE
Atención de consultas en el MINAM
Para hacer consultas el Ministerio del Ambiente atiende de manera virtual
mediante el correo electrónico atencion-ciudadania@minam.gob.pe, de manera
presencial acercándote al MINAM y telefónicamente llamando al 0800 00 558.
Este servicio puede realizarlo cualquier ciudadano libremente
Como requisitos se debe brindar el número de DNI, nombres y apellidos, y la
dirección del correo electrónico.
La respuesta se debe dar en máximo 10 días hábiles
Consultar la Biblioteca Ambiental – BIAM
El MINAM dispone de manera gratuita con más de 11 000 libros, revistas y
documentos con temas asociados al medio ambiente para niños, jóvenes y
adultos.
Para acceder a esta biblioteca ambiental solo se necesita DNI, carné universitario
o carné de extranjería.
Plataforma de monitoreo de bosques – Geo bosques
Este programa es una plataforma que supervisa los cambios de cobertura de los
bosques de todo el Perú. La información llega a través de informes, reportes,
mapas, o correos electrónicos a todas los gobiernos locales y regionales,
entidades públicas o privadas.
La difusión se da con la medición del Módulo de Monitoreo de la Cobertura de
Bosques, esta se encuentra bajo la supervisión del Ministerio del Ambiente con
ayuda del Servicio Nacional Forestar y de Fauna Silvestre que forma parte del
34
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
Documentación Ambiental
Se puede encontrar más de 2 000 registros sobre o informes, guías, libros,
documentos etc.
Mapas Directivos
Información brindada por la Autoridad Nacional de Agua, la Autoridad Nacional
Forestal, el SENAMHI, etc.
C. PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Denunciar un acto de corrupción en el Ministerio del Ambiente
35
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
11 POLÍTICAS
36
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
12 CAMPAÑAS
37
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
MINAM: Perú celebra Día Mundial del Medio Ambiente con campañas para promover
el cuidado de los océanos (5 de junio de 2018)
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, acompañada del director regional de la ONU
Medio Ambiente, Leo Heileman, participó en la jornada de limpieza realizada en la
38
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
Como se recuerda, la ONU Medio Ambiente declaró al Perú como sede regional en
América Latina y El Caribe del Día Mundial del Medio Ambiente 2018, destacando que
somos unos de los primeros países en unirse a la campaña Mares Limpios que
promueve este organismo, y que en este año busca combatir la contaminación por
plásticos bajo el lema “Un planeta #SinContaminación por plásticos”, a fin de reducir
la producción y uso excesivo de plásticos desechables que contaminan nuestros
océanos, dañan la vida marina y amenazan la salud.
39
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
40
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
Si se tiene una empresa que emplea residuos sólidos importados en sus actividades
productivas o se trae del exterior residuos sólidos para su valorización (reciclaje,
recuperación, otros), se debe contar con la autorización de importación de residuos
sólidos no peligrosos.
Si se tiene una empresa que exporta residuos sólidos para ser utilizados en actividades
productivas o para su valorización (reciclaje, recuperación, entre otros), se tiene que
contar con la autorización de exportación de residuos sólidos.
Cuando se cuenta con una empresa en la que maneja residuos sólidos, se debe
inscribirla en el Registro Autoritativo de las Empresas Operadoras de Residuos
Sólidos. En el marco de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, solo aquellas
empresas registradas estarán autorizadas a trabajar con residuos sólidos. El
incumplimiento de las obligaciones que incluye la ley se considera infracciones
administrativas sancionables.
41
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
15 CONCLUSIONES
Este ministerio tiene la función de estar encargado del sector ambiental con los
importantes cargos de elaborar, proponer e inspeccionar la política sectorial y nacional
ambiental. Garantizar un manejo sostenible, la preservación de los bienes naturales y
reconocer la importancia del medio ambiente para el aprovechamiento de los seres
humanos y el ecosistema de forma reglamentaria, legal, distribuida y aprovechable,
con las instituciones públicas, privadas y la comunidad civil, con el fin de un aumento
verde y un manejo ambiental para el desarrollo del país.
Los órganos públicos ejecutores que forman parte del Ministerio del Ambiente como
el IGP brindan información de las investigaciones científicas y estudios de la geofísica,
al igual que el SENAMHI que abarca áreas de meteorología, hidrología y
agrometeorología y todo lo que tenga que ver con el medio ambiente.
42
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
16 LINKOGRAFIA
https://www.gob.pe/minam
http://www.minam.gob.pe/el-ministerio/mision-y-vision/
https://www.gob.pe/estado/poder-ejecutivo#minam
https://www.senace.gob.pe/
http://www.minam.gob.pe/transparenciaminam/servicio-nacional-de-certificacion-ambiental-
para-las-inversiones-sostenibles-senace/
http://www.sernanp.gob.pe/el-sinanpe
http://www.minam.gob.pe/transparenciaminam/servicio-nacional-de-areas-naturales-
protegidas-por-el-estado-sernanp/
http://www.sernanp.gob.pe/
https://www.senace.gob.pe/participacion-ciudadana/que-es-la-participacion-ciudadana/
https://www.gob.pe/institucion/minam/tramites
http://www.sernanp.gob.pe/como_se_establecen
http://www.minam.gob.pe/secretaria-general/#
https://www.gob.pe/institucion/minam/otras-paginas
https://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_del_Ambiente_(Per%C3%BA)
https://www.gob.pe/normas-legales?institucion=minam
https://www.gob.pe/campa%C3%B1as?institucion=minam
https://www.gob.pe/766-sistema-nacional-de-informacion-ambiental-sinia
https://www.gob.pe/institucion/minam/informes-publicaciones/20021-texto-unico-de-
procedimientos-administrativos-tupa-del-ministerio-del-ambiente
43
FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI
44