El documento resume diferentes festividades celebradas en El Salvador, incluyendo el Día del Amor y la Amistad, Semana Santa, Día de la Madre, Día de los Difuntos y Navidad. Describe las tradiciones y actividades típicas de cada festividad como compartir regalos secretos, misas conmemorativas, pasar tiempo en familia y honrar a los seres queridos fallecidos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas2 páginas
El documento resume diferentes festividades celebradas en El Salvador, incluyendo el Día del Amor y la Amistad, Semana Santa, Día de la Madre, Día de los Difuntos y Navidad. Describe las tradiciones y actividades típicas de cada festividad como compartir regalos secretos, misas conmemorativas, pasar tiempo en familia y honrar a los seres queridos fallecidos.
El documento resume diferentes festividades celebradas en El Salvador, incluyendo el Día del Amor y la Amistad, Semana Santa, Día de la Madre, Día de los Difuntos y Navidad. Describe las tradiciones y actividades típicas de cada festividad como compartir regalos secretos, misas conmemorativas, pasar tiempo en familia y honrar a los seres queridos fallecidos.
El documento resume diferentes festividades celebradas en El Salvador, incluyendo el Día del Amor y la Amistad, Semana Santa, Día de la Madre, Día de los Difuntos y Navidad. Describe las tradiciones y actividades típicas de cada festividad como compartir regalos secretos, misas conmemorativas, pasar tiempo en familia y honrar a los seres queridos fallecidos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD 14/02/2015
Una de las principales formas de celebrarlo es realizando un
juego llamado “Amigos secretos“, el cual consiste en que varias personas que son amigas entre si deciden regalarse cosas. Anuncios Cada quien le regala algo a una persona distinta, para saber quién será se hacen unos papelitos con nombres y luego se rifan, es decir cada quien toma uno y al abrirlo debe ver el nombre de la persona a la que le toca regalarle algo pero no decírselo a nadie más.
SEMANA SANTA 02/03/2015
La Iglesia, celebra en la Eucaristía durante el curso del año
los todos los misterios de la vida de Jesús, se apega hoy al recuerdo de la institución misma de este Sacramento inefable y del Sacerdocio Católico. Esta misa realiza de un modo muy especial la orden dada por Jesús a sus sacerdotes de renovar la Última Cena en que Jesús, en los momentos mismos en que tramaban su muerte, instituyó el misterio de perpetuar entre nosotros su presencia. Por eso la Iglesia, suspendiendo un instante su duelo, celebra el Santo Sacrificio en este día con santo júbilo, reviste a sus ministros con ornamentos blancos y festivos, y canta el Gloria como a vuelo de campanas, las cuales enmudecerán hasta la Vigilia Pascual.
DIA DE LA MADRE 10/05/2015
En la mayoría de hogares lo celebran de la siguiente
manera: Desde muy temprano se le felicita a la madre y si no vive con ella se llama por teléfono; continuando el día se manda un arreglo floral y luego la lleva almorzar o también piden comida o hace cena en casa y se celebra en familia, en donde aveces esta desde la vis abuela, si se tiene ,y luego siguiendo la abuela, la mama y en algunos casos las suegras. En la mayoría de escuela publicas y en alguno colegios también los celebran haciéndole actos artísticos con los alumnos y dándoles refrigerios, rifas y arreglos por sus hijos, etc. DÍA DE LOS DIFUNTOS 02/11/2015
El día de los difuntos, también conocido como día de los
fieles difuntos o día de los muertos es una tradición que se lleva a cabo el 2 de noviembre de cada año en todo El Salvador para recordar a los seres queridos que ya no están con nosotros. Tradicionalmente en El Salvador, el 2 de noviembre se conmemora el día de los fieles difuntos, y este día en especial es aprovechado por la gente para comprar flores, pintura, cal, brochas y pinceles, conseguirse azadones
NAVIDAD 25/12/2015
Algo que es típico y tradicional es que el propio día de la
Navidad en El Salvador es el 24 de diciembre por cuestiones culturales (no el 25 como lo dice el calendario) siempre se ha mantenido de esta forma, los tres días que son más celebrados en el mes de diciembre son. El 24 de diciembre: como les hemos comentado este es el día que con se considera como de Navidad para todos nosotros, en este día en noche las mayorías de familia se reúnen para comer lo que llamamos “panes con pollo”