Manual 615-002824 Sistema Rectificador de - 48V Rev1
Manual 615-002824 Sistema Rectificador de - 48V Rev1
Manual 615-002824 Sistema Rectificador de - 48V Rev1
MANUAL TECNICO
Funcionamiento, Instalación y Puesta en marcha
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DC
-48 V / 3 X 56 A
con sistema de monitorización
remota MCU2500
y baterías NI-CD
Revisión 1
Preparado M. D. 10.11.08
Comprobado M. D. 10.11.08
Aprobado M. D. 10.11.08
Información Técnica Obra 615-002824
INDICE
1. RESPONSABILIDAD Y NORMAS
General
Composición
Características generales del armario rectificador
Características generales del rectificador SMR tipo TEBECHOP 3000 (48V/56A)
3. CONFIGURACIÓN DE ALARMAS
5. LISTA DE MATERIALES
7. INFORME DE PRUEBAS
ANEXO
1. RESPONSABILIDAD Y NORMAS
RESPONSABILIDAD E
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
RESPONSABILIDAD
El usuario deberá cerciorarse de que las instrucciones de seguridad de este manual sean leídas y
observadas por el personal técnico. El fabricante no será responsable de ningún daño personal ni
material, directo, indirecto o accidental.
La instalación del sistema de suministro de energía debe ser llevada a cabo por electricistas
autorizados o por personal interno cualificado.
Les rogamos lean todo el Manual de Funcionamiento antes de llevar a cabo la instalación y puesta
en marcha del sistema de suministro de energía.
Puede modificarse el contenido de este manual. El fabricante ha confeccionado este manual con el
fin de facilitar información precisa y simple y, por tanto, no aceptará responsabilidad alguna por
ninguna mala interpretación o errores indeseados de este manual
NOTAS DE SEGURIDAD:
Por tanto, deben observarse con sumo cuidado las siguientes instrucciones:
- Asegúrense de que sólo tenga acceso a la unidad personal capacitado y autorizado. Sólo se
debe autorizar a abrir la caja (carcasa) a determinadas personas.
- Aun cuando la unidad esté desconectada, algunos de los componentes internos pueden estar
vivos en la medida en que estén conectados al suministro de energía de la red o a la batería.
- Para trabajar en la unidad sólo deben utilizarse herramientas aisladas.
- Todas las personas que trabajen con la unidad deben estar familiarizadas con los primeros
auxilios que han de practicarse en caso de accidentes que implique la electricidad.
- Deben cumplirse en todo momento las normas de las autoridades de suministro de energía
locales y todas las normas de seguridad aplicables.
Información Técnica Obra 615-002824
VDE 0100 Instalación eléctrica de tensión baja (tensión nominal por debajo de 1000V)
ENTORNO DE FUNCIONAMIENTO
- Humedad:
Temperatura: (º C) 20 40 50
Humedad relativa: (%) 95 80 50
- Temperatura:
- Altitud:
2.1. General
El sistema está compuesto de por varios rectificadores en paralelo Tipo TEBECHOP 3000 HD, con
entrada monofásica a 230V AC y salida 48V DC 56 A. Cada módulo está protegido por un
magneto térmico de entrada. El de entrada es para protección de red.
La conexiones de entrada, salida, alarmas, batería y carga están situadas en la parte inferior del
sistema, siendo por tanto de fácil accesibilidad.
Los módulos están conectados en paralelo uniendo sus salidas a barras a través del backpanel ,
los módulos están protegidos contra sobre corrientes, cortocircuitos o sobre tensiones de salida.
El sistema posee además un medidor de derivación a tierra de positivo y negativo, por lo que se
supone que la salida está aislada de tierra. En caso de conectar a tierra algún potencial, se debe
de desconectar del medidor.
La comunicación entre ellos se realiza mediante un BUS RS485 también ubicado en el backpanel
y con una salida sirve para conectar los mismos con la unidad de control principal denominada
MCU2500, que a su vez se conecta a un display que está ubicado en el frontal del equipo y que
sirve como interface hombre – máquina, mostrándose en este display los valores de tensión,
corriente, temperatura, así como el estado del mismo con sus alarmas si las hubiese. Para un
mayor conocimiento sobre el módulo de control, del display y sus diferentes opciones les rogamos
vean en el apartado del ANEXO la información más detallada de las diferentes partes del equipo.
El sistema está dotando de una sonda de temperatura (RTH), la cuál mide la temperatura de las
baterías y modifica el valor de tensión aplicada a las mismas en función de la temperatura. La
corrección depende de las especificaciones del suministrador de baterías y el valor se puede
programar en la unidad de control.
En esta unidad (MCU2500) se programa además las alarmas a transmitir y la agrupación de las
mismas según se considere por parte del cliente si es crítica o no.
Todas las alarmas salen del sistema mediante contactos libres de tensión, teniendo siempre la
opción de elegir si se desea contacto abierto o cerrado para transmitir la alarma. Estas alarmas se
encuentran el la regleta X3.
Una señalización completa se muestra en el panel frontal del equipo, no sólo de valores si no
también de estados y alarmas. Un LED verde situado en la pantalla delantera del MCU indica que
toda la planta de energía DC funciona correctamente, dos LEDS rojos indican alarma “URGENTE”
y alarma ”NO URGENTE” y un LED amarillo se ilumina en caso de descarga de la batería.
Así mismo, el sistema dispone de un contactor para desconexión de baterías por tensión baja.
Información Técnica Obra 615-002824
Esta opción se puede forzar a no desconexión mediante el magneto térmico F15, pero se
emitirá una alarma.
Además se ha añadido un contactor para quitar o poner una serie de diodos de forma
automática para que en el caso de que el sistema entre en carga, no se alimenten a los
diferentes dispositivos de la carga con tensiones superiores a un 10% de la nominal.
2.2. Composición:
Altura: 1200 mm
Ancho: 600 mm
Profundidad: 600 mm
Protección: IP21
Color: RAL 9002
Peso sin rectificadores y baterías: 150 Kg.
2.5.6 Instrumentos
Terminales de prueba tensión y corriente de salida DC
2.5.7 Terminales
Conexión en caliente sobre chasis y backpanel.
Información Técnica Obra 615-002824
3. CONFIGURACIÓN DE ALARMAS
La unidad MCU2500 permite señalizar alarmas a través de las entradas lógicas, véase plano
615-002824.21 hoja 7:
La unidad MCU2500 permite facilitar también alarmas a través de entradas de medida de tensión y
de corriente:
Posibles soluciones:
Fallo MCU:
- Comprobar que el cable de SAT BUS de la MCU esté conectado.
- Sí todo es correcto contactar con el servicio técnico.
Funcionamiento manual:
- Comprobar que el automático de selección manual / automático I11 está en la posición
Manual. De no ser así comprobar el funcionamiento del mismo y el cableado a la MCU.
- Si el problema no se resuelve contactar con el servicio técnico.
Posibles soluciones:
Temperatura de baterías >45º C:
- Comprobar que la temperatura de la sala es correcta.
- Comprobar que la corrección de tensión con la temperatura funciona correctamente.
- Comprobar que los valores de ajuste de carga – flotación son correctos.
- Comprobar que la limitación de corriente de carga de baterías es correcta.
- Sí todo está correcto y la anomalía persiste, contactar con el servicio técnico.
Información Técnica Obra 615-002824
Posibles soluciones:
Posibles soluciones:
Posibles soluciones:
Funcionamiento manual:
- Comprobar que el automático de selección manual / automático I11 está en la posición
Manual. De no ser así comprobar el funcionamiento del mismo y el cableado a la MCU.
- Si el problema no se resuelve contactar con el servicio técnico.
Información Técnica Obra 615-002824
Todas las operaciones de los siguientes párrafos deben ser realizadas por
instaladores autorizados y personal interno cualificado
Recomendamos protección de línea de entrada del sistema mediante un MCB magneto térmico o
cualquier otro tipo de protección de línea específico; asegúrese de que el valor sea igual o superior
a las características eléctricas de entrada (corriente nominal de entrada) señaladas en la placa de
características (situada detrás de la puerta delantera).
La unidad debe instalarse o montarse en un entorno seco y sin polvo. No debe obstruirse la
corriente de enfriamiento.
Para instalar los módulos dentro del armario y para hacer las conexiones, consulte los siguientes
planos:
- 615-002824.11 Vista frontal bastidor rectificador.
- 615-002824.21 Sistema 48 V / N X 56A con MCU2500 (6 hojas).
Antes de cablear las baterías, cerciórese de que el magneto térmico de salida DC (F1) y el
de baterías (F21) esta abierto.
Conectar primero los cables de las baterías al equipo y después a las baterías. Preste atención a
que la polaridad sea la correcta.
Antes de cablear la red de entrada, conectar el cable de tierra (amarillo, verde) a la barra de
tierra.
Después de la fase de puesta en marcha, cerrando el F10 la Pantalla LCD del MCU se enciende.
Cualquier mensaje de alarma debe estar presente en la pantalla del MCU salvo, naturalmente, las
alarmas con efecto memoria, (Led parpadeando)
4.3 Mantenimiento:
1) Abra la puerta delantera del armario para acceder al MCB de entrada del rectificador.
2) Afloje el tornillo del frontal y tire del módulo hacia fuera.
3) Sustituya el módulo por uno nuevo y empuje el módulo hacia dentro. Apriete el tornillo del
frontal.
4) Cerrar el MCB de entrada y comprobar la tensión DC de salida del rectificador
conectando un voltímetro a los terminales de salida DC del rectificador
7) Comprobar que el sistema funciona correctamente y sin alarmas.
Esta prueba la hace el MCU2500; les rogamos se remitan a la descripción de la unidad MCU
2500.
Durante la prueba, la tensión de salida DC de los rectificadores disminuye automáticamente para
permitir la descarga de la batería.
El MC2500 controla la tensión de la batería DC y aporta una alarma en caso de resultado erróneo
(valor de tensión baja ajustado en el MCU2500 alcanzado antes de finalizar la prueba).
Si se produce algún problema durante la prueba, es posible interrumpir la prueba de la batería en
la panel frontal; les rogamos se remitan a la descripción del MCU2500 en el ANEXO.
Información Técnica Obra 615-002824
7. INFORME DE PRUEBAS
Información Técnica Obra 615-002824
8. ANEXO
ANEXO MANUALES
Revisión 1
Preparado M. D. 04.08.05
Comprobado M. D. 04.08.05
Aprobado M. D. 04.08.05
Contenido
1 Prefacio ..................................................................................................... 3
2 Conexión ................................................................................................... 7
3 General ...................................................................................................... 9
4 Funciones principales.............................................................................. 11
5 Arranque ................................................................................................... 12
6 Modos de funcionamiento....................................................................... 13
7 Funcionmaiento paralelo......................................................................... 14
8 Satélite..................................................................................................... 15
9 Alarmas ................................................................................................... 17
12 Fusibles ................................................................................................... 22
1 Prefacio
Corriente alterna
Corriente continua
Tierra (Ground)
Funcionamiento
Fallo de la unidad
IOUT/I N =5V (red) (rojo) Puntos de medida – corriente salida (Imáx = 5V)
Índice de abreviaturas
A Corriente
b.-Art Modo funcionamiento
b.tESt Prueba baterías
DC Corriente continua
DirSP Alimentación directa
EndE Fin
ErLAd Flotación
i-MA Ajuste limitación de corriente
INenn Corriente nominal
I-rEG Seguir la limitación de corriente
LAd.-A Carga automática
LAdEn Carga
Pb Plomo
Po.MA Control de potencia
SAE Compensación de tensión
SAT-Bus Bus satélite
T Temperatura
tEMP Corrección tensión según temperatura
tESt Prueba
U Tensión
U-rEG Seguir la tensión
W Watios
–BAT- Polaridad incorrecta de baterías
E.g. Por ejemplo
Ciertas partes del texto de estas instrucciones son mostrados por los siguien-
tes símbolos.
2 Conexión
Las siguientes normas son aplicables a la unidad:
EN 60950
UL 1950
EN 61000-3-2 EN 61000-3-3 EN 6100-4-2
EN 61000-4-3 EN 61000-4-4 EN 6100-4-11
El tirador del panel frontal sirve sólo para extraerlo, no para trans-
portar el rectificador!
Los datos indicados en la placa de características y la hoja de datos son pra las
condiciones nominales de tensión de entrada y funcionando en modo “flota-
ción”. Los valores entre paréntesis indican la máxima corriente de entrada y
funcionando en modo “carga”.
Debido a la lata energía de las baterías que se conectarán, se debe poner espe-
cial precaución en su conexión.
3 General
El rectificador descrito a continuación es de tecnología conmutada.
UA
(V )
5 7 ,6
5 3 ,5
48
4 3 ,2
52 56 67 (A )
El rectificador está equipado con una tarjeta denominada satélite. Está ensam-
blada en el interior del rectificador, lo que hace permisible una comunicación
con un sistema de monitorización remota MCU.
Los fallo son enviados mediante contactos libres de tensión a través de una
evaluación electrónica (MCU).
4 Funciones principales
La tensión de alimentación de red, a través del filtro de entrada se convierte por
medio del rectificador en tensión continua y alimenta al filtro activo (AF). Un
método de control especial hace un consume senoidal de corriente desde la red
monofásica y provee una tensión continua constante en la unidad principal
(unidad de carga) a la salida del filtro activo.
El dispositivo está equipado con un sistema hardware para corte por sobre ten-
sión.
5 Arranque
Colocar todos los rectificadores en el rack con la red apagada.
6 Modos de funcionamiento
El rectificador tiene un total de cuatro modos de funcionamiento o caracte-
rísticas, las cuales pueden ser activadas por conmutaciones a través del satélite
del bus (SAT bus) por medido del “MCU”.
7 Funcionamiento paralelo
El funcionamiento paralelo de varios rectificadores es posible sin necesidad de
diodo de desacoplo en la salida del rectificador. Para un reparto de corriente se
interconectan a través del contacto “b1” en el conector (“X4”) (conexión fun-
cionamiento paralelo). El reparto de corriente es de aproximadamente ± 5% de
I nominal se alcanza si la carga está comprendida entre un 30 – 100%.
8 Satélite
El satélite integrado en la unidad rectificadora, monitoriza el rectificador y
permite la apertura y cierre del bucle de control. Para el usuario es como un
interface digital. El rectificador recibe los datos a través de este interface desde
la unidad del sistema de monitorización remota MCU para funcionar en el es-
tado deseado. Esto requiere que el satélite tenga disponibles los parámetros de
ajuste para abrir o cerrar el bucle de control, así como los datos de los estados
de la unidad rectificadora.
Las principales funciones del satélite, además de otras, son las siguientes:
(Los fallos son enviados mediante contactos libres de tensión al exterior me-
diante la evaluación externa electrónica “MCU”)
LED rojo,
„fallo“/ „ “
LED rojo,
„fallo“/ „ “ LED, parpadea,
secuencia parpadeo 2 x
9 Alarmas
9.1 Alarma urgente (fallo unidad SV1)
El mensaje “Fallo de dispositivo” al exterior, con la evaluación electrónica
(MCU), cierra el contacto en caso de fallo, el LED verde de “funcionamiento /
“ “ se apaga y el LED rojo de “Fallo”/ “ “(fallo unidad) se apaga.
Suposición:
11 Bornas de medida
Dos puntos de medida de Ø 2mm rojo (+) y azul (-) para medir la corriente de
salida.
12 Fusibles
Según la hoja de datos técnicos.
MCU 2500
Índice
0 Notas de seguridad y símbolos utilizados................................................. 4
1 General ...................................................................................................... 5
Algunos diferentes símbolos son usados por los componentes individuales del
sistema de monitorización remota y en éste manual de instrucciones. La si-
guiente tabla muestra el significado de éstos símbolos:
Indica instrucciones las cuales deben ser seguidas para evitar daños
a personas!
Indica instrucciones las cuales deben ser seguidas para evitar daños
materiales.
Todos los demás símbolos y pictogramas son explicados en los lugares apro-
piados de éste manual de instrucciones.
Por ésta razón, las siguientes instrucciones deben ser observadas en todo mo-
mento:
4. Todas las personas que trabajen con la unidad deben estar familiarizadas
con las medidas de primeros auxilios para accidentes eléctricos.
5. Las normas de las compañías eléctricas locales y todas las normas de se-
guridad aplicables, deben ser observadas en todo momento.
1 General
El sistema de monitorización remota MCU 2500 es una monitorización contro-
lada por microprocesador y con control de dispositivos. Con éste sistema, es
posible monitorizar y controlar todos los principales componentes de un siste-
ma de alimentación.
El sistema de monitorización remota MCU 2500 por lo tanto permite una ra-
cionalización y una eficiencia mayor en el mantenimiento del personal de man-
tenimiento.
BUS - CPU
El BUS – CPU conecta eficientemente dos CPUs (maestro, esclavo) en las uni-
dades base asegurando un simple y rápido intercambio de datos. Aquí el usua-
rio no necesita observar nada especial.
ADBUS2
El ADBUS2 conecta componentes periféricos descentralizados con la unidad
base. Estas son unidades con relés de señalización, tarjetas de medida con en-
tradas analógicas, monitorización simetría de baterías o unidades de medida de
fallo a tierra. Cada componente tiene que estar instalado en las cercanías (por
ejemplo en el mismo bastidor) que la unidad base.
Atención!
No más que 7 utilizaciones se puede conectar al ADBUS2!
I²C-bus
este bus es utilizado para conectar la tarjeta de LED y el display gráfico a la
unidad base. También aquí es aplicable que la tarjeta de LED, display y unidad
base deben estar instalados en el mismo bastidor.
SAT-bus
El SAT-bus conecta, por ejemplo, los rectificadores de un sistema de alimenta-
ción y demás componentes periféricos SAT-bus (cajas de relé, cajas de medida,
caja de entradas digitales) a la unidad base. Los componentes pueden estar dis-
tribuidos en varios bastidores.
Interface RS232
Este interface es usado para comunicación externa. Un PC con el software de
servicio se conecta a éste interface directamente o vía red telefónica (modem) o
a la red Internet (adaptador TCP/IP).
Atención!
El ADBUS2 y el SAT-bus utilizan el mismo conector en la unidad
base. Tan pronto como el componente SAT – bus ha sido conecta-
do, una conexión más de un componente ABBUS2 no será posible
nunca más y el sistema de alimentación se interrumpirá por éstos
componentes.
1 2 3
10
11
12
Fuente
Alimentación
5 Display gráfico
Montarlos sobre una superficie plana también es posible. Las dimensiones co-
rrespondientes se pueden encontrar a continuación.
10 2
9 3
8 4
5
7 6
Estado Significado
Luce Fallo o fase de inicialización
Parpadeo rápido La MCU no está conectada al SAT – bus
Parpadeo corto No fallo; MCU es SAT-bus maestro
Apagado corto Fallo; MCU es SAT-bus maestro
Apagado No fallo; MCU está utilizado en el SAT-bus
Estado Significado
Luce Funcionamiento normal
Parpadeo rápido No se detectada comunicación SAT-bus
Apagado Fallo severo del MCU
luce luce
Significado Fase de inicialización; dura entre unos mS a unos Segundos
Parpadeo rápido Parpadeo rápido
Significado MCU arrancado, SAT-bus no reconocido todavía
luce Parpadeo rápido
Significado Comunicación SAT-bus reconocida, MCU espera para conexión
luce apagado
Significado Funcionamiento normal en el SAT-bus
luce Parpadeo corto
Significado Funcionamiento normal con MCU como maestro
(incluso durante el funcionamiento de diagnosis a través de PC)
Los componentes pueden ser conectados entre si y a la unidad base con cables
de tipo comercial para redes. El cable de red alimenta también a éstos compo-
nentes. Normalmente, los cables azules son usados para distinguir de los otros
cables para el SAT-bus.
Atención!
Algunas precauciones especiales deben ser observadas debido a las
especificaciones técnicas del ADBUS2:
1 2 3
7 4
6
110mm x 70mm
1 2 3
7 4
6
110mm x 70mm
5b 5a
Configuraciones posibles:
6 LED (rojo)
Estado Significado
Luce Fallo tarjeta RELIO; (desconectada debido a un
fallo de bus o programación errónea)
Parpadea No es posible conectarse al bus
Parpadeo corto Indicación recepción ADBUS2; funcionamiento
normal
7 LED (amarillo)
Estado Significado
Luce y se apaga pe- Indicación recepción ADBUS2, al menos un relé
riodos cortos desactuado (mensaje de error)
Parpadeo corto Indicación recepción ADBUS2, funcionamiento
normal
1 2
6
5
4
65mm x 70mm
Asignación de terminales:
Configuraciones posibles:
5 LED (rojo)
Estado Significado
Luce Fallo tarjeta de medida; (desconexión debido a
un error de bus o programación errónea)
Parpadea No es posible la conexión al bus
Parpadeo corto Indicador de transmisión ; funcionamiento nor-
mal
6 LED (amarillo)
Estado Significado
Luce Fallo sensor temperatura
Parpadeo corto Indicador recepción ADBUS2, funcionamiento
normal
1 2
6
5
4
65mm x 70mm
Asignación de terminales:
Configuraciones posibles:
5 LED (rojo)
Estado Significado
Luce Fallo tarjeta BATS; (desconexión debido a un error
de bus o a una errónea programación)
Parpadea No es posible la conexión al bus
Parpadeo corto Indica transmisión ADBUS2; funcionamiento normal
6 LED (amarillo)
Estado Significado
Parpadeo corto Indica recepción ADBUS2, funcionamiento normal
Atención!
Las entradas de medida pueden no estar conectadas a tensiones ne-
gativas, referenciadas a GND.
Los siguientes dibujos muestran tres ejemplos de las posibles conexiones de los
sistemas de monitorización de simetría de baterías.
BATS
BATS
BATS
∅ 3.6
1 2 3
1 Tornillo de tierra (M4 x 17)
4 5 6
Asignación de pines:
5 X5; Terminales señalización con contactos libres de tensión (K5 ... K8)
conector con 16-polos y terminal de tornillo (M3);
rango de conexión: 0.2mm² - 2.5mm² / AWG24 – AWG12
6 X4; Terminales señalización con contactos libres de tensión (K1 ... K4)
conector con 16-polos y terminal de tornillo (M3);
rango de conexión: 0.2mm² - 2.5mm² / AWG24 – AWG12
Asignación de pines:
Asignación de pines:
5 X5; Terminales para las entradas digitales (DI13 ... DI24) y los 24V de
tensión de control de las entradas
Conector de 16-polos con terminales de tornillo (M3);
rango de conexión: 0.2mm² - 2.5mm² / AWG24 – AWG12
6 X4; Terminales para las entradas digitales (DI1 ... DI12) y los 24V de
tensión de control de las entradas
Conector de 16-polos con terminales de tornillo (M3);
rango de conexión: 0.2mm² - 2.5mm² / AWG24 – AWG12
Asignación de terminales:
Los terminales X4:13 ... X4:16 y X5:13 ... X5:16 están al mismo po-
tencial. La máxima corriente de salida en los terminales es de 240
mA y es suficiente para las 24 entradas digitales.
Como estándar, la unidad esta preparada con un adaptador para carril DIN. La
sujeción sobre una superficie plana también es posible.
1 2 3 4 5 6
1 LED "funcionamiento";
3 LED "alarma"
5 Display gráfico
Módem externo
La conexión de un sistema de monitorización remota a la red pública telefónica
puede ser realizada a través de un módem analógico. Un módem de alta veloci-
dad ha sido probado especialmente para uso industrial.
(módem PSTN V.90-alta velocidad; MicroLink 56ki; código 787663)
Adaptador MCU-TCP/IP
La conexión de un sistema de monitorización remota a una red de ordenadores
o a Internet se puede realizar a través del adaptador MCU-TCP/IP. (código
520421)
PC servicio
El software TEBE MCU Service (código 545740) instalado en un PC puede ser
utilizado para una monitorización detallada del sistema de alimentación y mo-
dificar los parámetros del sistema.
No hay requerimientos especiales del hardware. Un sistema con un sistema
operativo WINDOWS (como desde WINDOWS 9x) será suficiente.
Atención!
Las instrucciones de seguridad deben ser observadas en todo mo-
mento durante el ensamble, instalación y puesta en marcha!
Los componentes del MCU están diseñados para funcionar en lugares cerrados
y secos. La máxima temperatura ambiente permisible es de 55°C. Se debe po-
ner atención que los componentes no estén expuestos a substancias agresivas y
que no se interrumpa la libre circulación de aire.
evento [ 1]
09.02.06 – 11:31:48 Borrar evento?
Estado sat-bus
Menu principal Fallo red
Eventos [ 25]: activo
Medidas display
Entradas digitales
Borrar función mantenida
Estados del sistema
Menu prueba
Configuración display Evento [ 15]
Configuración sistema 09.02.06 – 11:31:48 Borrar evento?
Entrada digital
Alarma no urgente
[ 40]: activo
Menú principal
Eventos
Medidas display Tensión batería
Entradas digitales 50.3V
Borrar función mantenida
Estados del sistema
Menú prueba
Configuración display Corriente a la carga
Configuración sistema 20.5A
fecha – hora
14.02.2006 - 17:16:42
Carga
no activo
Menu principal
Eventos
Medidas display
Entradas digitales
Borrar función mantenida Borrar función mantenida?
Estados del sistema
Menu pruebas
Configuración display
Configuración sistema
Tarjeta medida AC
28
Modo de funcionamiento
Iniciar prueba baterías
Parar prueba baterías
Menú principal Carga
Eventos Flotación
Medidas display ♦ Alimentación directa
Entradas digitales Ecualización
Borrar función mantenida
Estados del sistema
Menú prueba password (clave)1 Prueba menu
Configuración display *** Modo de funcionamiento
Configuración sistema − Prueba reles
Prueba reles
Rele 1
Rele 2
Rele 3
•
•
•
Rele 16
Contraste
Máxima potencia a la carga
= 80%
90
F Limites
Canal entrada Tensión barras
Limite inferior 30
Limite inferior
Histéresis
Limites Mascara filtro
=1 Limite inferior Corriente carga 02
= 48.0 31
Limites
=2 Limite superior
= 100.0
Limites
=5 Mascara filtro
Paso general
Alarma urgente
9 Alarma no urgente
Añadir a protocolo
Enviar Nuevo protocolo
Alarma general
No acceso por MCU
Entrada función mantenida
G H I
K L M, N
"eventos"
"display de medida"
Todos los valores medidos en el sistema pueden mostrarse en este apartado del
menú. Un máximo de 200 valores medidos pueden ser grabados.
Valor medido
"entradas digitales"
Con este apartado del menú, todas las funciones programadas como manteni-
das para los eventos del filtro, los relés y LEDs pueden ser borrados.
Tarjeta MCU
Caja medidas MCU-SAT
Caja MCU-SAT I/O
Caja relés MCU-SAT
Rectificador
BY-PASS ESTATICO
Adaptador DSP
Tarjeta medidas AC
Convertidor DC-DC
Miembro desconocido
Atención!
Por seguridad es importante cambiar esta clave después de la puesta
en marcha del sistema.
La función de cada uno de todos los relés de las tarjetas RELIO conectadas son
probados cuando se seleccionan.
Este apartado del menú es sólo disponible si el modo experto está actuado.
En el modo experto el menú idioma es ajustable a “alemán”, “inglés”, “espa-
ñol”. Los valores medidos y textos aparecen siempre en el idioma ajustado. En
el modo experto apagado, el menú de idioma, los valores medidos y testos es-
tán sólo disponible en el idioma elegido.
Todos los LEDs del display (4x) y los de la tarjeta de LED (13x) están sujetos
a ésta prueba.
Atención!
Por seguridad es importante cambiar la clave después de la puesta
en marcha del sistema.
Ajustes del valor del primer shunt; rango de ajuste 0 ... 9999 A
Ajuste del valor del segundo shunt; rango ajuste 0 ... 9999 A
Indicación del número de elementos de la batería del sistema; 0 ... 200 ele.
Ajuste del retardo en segundos, para realizar una nueva conexión entre el MCU
y el lugar de control después de un corte sí el lugar de control no responde.
Rango de ajuste: 0 ... 65535 segundos
Ajuste del retardo, para realizar una nueva conexión en caso de línea ocupada.
Rango de ajuste: 0 ... 65535 segundos
Entrada canal de medida a través del cual la tensión de prueba de batería del
circuito de batería 1 es grabado.
Entrada canal de medida a través del cual la corriente de prueba del circuito de
batería 1 es grabado.
Entrada canal de medida a través del cual la tensión de prueba del circuito de
batería 2 es grabado. (debe ser ajustada en el filtro la configuración correcta)
Entrada canal de medida a través del cual la corriente de prueba de batería del
circuito de batería 2 es grabado.(Debe ser ajustada en el filtro la configuración
correcta)
9 prueba bat. con 2 bat. La prueba de baterías se realiza a los dos circuitos.
Los parámetros para la segunda batería deben ser
ajustados.
9 prot. en fallo rectifi. Cada nuevo fallo de la unidad envía una graba-
ción.
Cada uno de los valores límites de monitorización de los 5 relés, pueden ser
programados o mostrados en este apartado del menú.
Atención!
Los ajustes de los valores límite de los relés de monitorización
(GSR) pueden ser cambiados por personal con altos conocimientos .
La entrada del canal de medida cuyo valor se desea medir será monitorizado.
Entrada de anchos de banda de histéresis. Estos valores se aplican para los lí-
mites superiores e inferiores.
Una función de LED mantenida se puede ajustar para todos los LED de la tar-
jeta de LED y el display. Cuando el evento que causa la alarma ha desapareci-
do, el LED no se apaga, se queda parpadeando (estado mantenido) El estado se
resetea pulsando la teclas “Reset” de la tarjeta de LED o a través del menú en
el apartado "borrado función mantenida".
Una función de relé mantenido se puede ajustar en todos los relés. Después de
que se produzca un evento que cambia de estado de relé, éste queda en esa po-
sición hasta que se produzca un reset, bien mediante la tecla del panel frontal o
bien mediante el menú en el apartado "borra función mantenida".
Introducción o cambio del password (clave) (000 ... 999) con el que se accede
al " menú prueba".
Introducción o cambio del password (clave)(000 ... 999) con el que se accede al
menú "configuración sistema".
Atención!
En la característica de prueba de baterías, la tensión del rectificador
se reduce y no se apaga. Por ésta razón, no se produce una situación
crítica en ningún momento para las cargas.
Atención!
Antes de iniciar la prueba de baterías la "Carga automática” en el
SAT del rectificador tiene que estar activada.
1) Localmente a través del satélite de los rectificadores. Éste ajuste debe ser
realizado por separado en cada rectificador.
Atención!
Sí una prueba automática de baterías se está realizando a través del
MCU, la opción "Prueba automática de baterías" debe estar quitada.
Funcionamiento
Los rectificadores están funcionando
en modo flotación. Carga automáti-
ca debe ser activado.
sí
UBaterías. ≤ UCancelación
no
Conmutación
El sistema vuelve al modo de flota-
ción. No definida fase de carga.