Procedimiento de Trabajo Seguro Herramientas Eléctricas: Habilitacion de Oficinas Bechtel Chile Ltda

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 38

PTS Herramientas Eléctricas

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


Herramientas Eléctricas

PROPOSITO Y APLICACION
PROPOSITO Y APLICACIÓN

Definir y establecer las exigencias y directrices para el personal de terreno,


supervisión y línea de mando de la Empresa AEM, para la planificación,
ejecución y control que regirán en las actividades de “Herramientas
Eléctricas”, para cumplir con las medidas de control de Calidad, Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente del Contrato.

HABILITACION DE OFICINAS BECHTEL CHILE LTDA

Tabla de Contenidos

1. Responsables
2. Objetivos
3. Descripción del Proceso
4. Descripción de Actividades
5. Registros
6. Referencias
7. Anexos

Revisión Descripción del Cambio

Realizó Revisó Aprobó


Jorge Henríquez O José Yáñez Figueroa Rodrigo Muñoz Fernández

Experto en Prevención de Jefe de Obra Administrador de Contrato


Riesgos

Firma Firma Firma

Fecha Fecha Fecha

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 1 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

1 RESPONSABLES

Los responsables de conocer este procedimiento son:

- Administrador de Contrato (AD)


- Experto en Prevención de Riesgo (PREV)
- Jefe de Obra (JO)
- Capataz (CA)
- Trabajador (TRA

2 OBJETIVO

El propósito de este procedimiento es describir la metodología


general a seguir, que garantice las condiciones necesarias para
ejecutar los trabajos con uso de herramientas eléctricas para
construcción del Contrato “Habilitación de oficinas Bechtel Chile
Ltda”, a fin de prever, controlar y eliminar las acciones y/o
condiciones subéstandares durante su ejecución.
Definir responsabilidades para gestionar la realización de los trabajos en
estricto cumplimiento con las directrices de calidad, seguridad y cuidado
del medio ambiente, así como las disposiciones legales y contractuales
del proyecto.
Prevenir, controlar y eliminar los actos y/o condiciones sub-
estándar que puedan provocar daños al personal, equipos,
infraestructura y al medio ambiente.

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 2 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

3 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Actividades Iniciales:

3.1 Al inicio de la jornada diaria se debe realizar las siguientes actividades:

- El CA, JO o PREV debe realizar la charla de seguridad (dependiendo de la


necesidad de informar un tema específico).
- El TRA debe realizar el listado STARRT, JHA y ser aprobado por el PREV.
- El CA o JO debe autorizar el trabajo y firmar el HCR.
Además, se debe realizar un doble chequeo del HCR; realizándolo, el CA, JO o
PREV. Este doble chequeo no puede realizarlo la misma persona que autoriza el
trabajo.
- El CA debe solicitar el Permiso de Trabajo en Altura, si es que el trabajador va a
desarrollar su trabajo sobre 1,8 metro. Se deberá verificar uso de plataformas,
andamios móviles, escalas de acuerdo a estándar requerido, debiendo estar
chequeado por Prevención de Riesgos.
También, se deberá generar Permiso de trabajos en Caliente, para las actividades
que así lo requieran.
Incorporar chequeo y revisión de herramientas manuales y eléctricas, además de
sus extensiones.
 Una vez realizado los pasos anteriores, pueden comenzar los trabajos.

4 DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

· Enchufes tipo industrial y cables eléctricos en buenas


condiciones, vale decir, blindados sin reparaciones
hechizas, sólo se aceptará reparaciones que se realicen
con mufas de aislamiento equivalente a la original.
· Conexiones a tierra en cualquier bastidor metálico. Se
exceptúan las herramientas que hayan sido fabricadas con
doble aislación y que cuenten con el símbolo de doble
aislación estampado en su carcasa.
· Herramientas de corte y desgaste como esmeriles
angulares y sierras circulares, deben contar con sus
protecciones mecánicas en perfectas condiciones, además
de sus respectivos mangos laterales para evitar golpes.
· Las extensiones eléctricas que se utilicen deben estar
perfectamente aisladas, no se aceptan reparaciones de
aislación de terreno. Sólo se podrán reparar con mufas de

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 3 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

aislamiento equivalente a la aislación original. No se


acepta el uso de huincha aisladora para reparar cables y
extensiones.
· Todo equipo y herramienta eléctrica deberá conectarse a
tableros eléctricos que cuenten con diferenciales
automáticos, con el fin de brindar una protección
adicional al trabajador.
· Todo equipo, herramienta portátil y manual que presente
en su funcionamiento fuentes peligrosas (ejemplo: esmeril
angular, taladros, sopletes, etc.), deben contar con un
sistema que lo desactive total o parcialmente en caso de
perderse el contacto de quien lo esté operando. Sistema
hombre muerto.
· Todas las herramientas deben ser certificadas por el
fabricante o por un organismo competente, se prohíbe el
uso de herramientas confeccionadas manualmente
(hechizas).
· Realizar gestión del cambio frente a modificaciones en el diseño
de equipos y procesos críticos, que afecten a equipos y
herramientas.
· Las herramientas deberán almacenarse debidamente
ordenadas y limpias.
· Desconecte las herramientas cuando no estén en uso.
· Mantener bien iluminadas las áreas de trabajo.
· Toda herramienta debe ser revisada por personal competente.
· Todas las herramientas, sin identificación conforme al código de
colores debe ser retirada.
A toda herramienta portátil eléctrica se debe realizar una prueba de aislación.

CONEXIONES A TIERRA

Las herramientas eléctricas deberán alimentarse exclusivamente


desde los tableros eléctricos. Está prohibido que se alimenten
directamente desde los circuitos de alimentación de la
instalación, para asegurar que siempre habrá un protector
diferencial protegiendo al equipo y su operador.

Los tableros eléctricos, deben permanecer con llave, con su


código de color mensual correspondiente al trimestre, solo
podrán ser intervenidos por personal de mantención eléctrica,
además deben contar con un registro de control de
mantenimiento, letreros con los responsables de mantención
eléctrica de ambos turnos, deben contar con sistema de puesta a

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 4 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

tierra, parada de emergencia, luces indicadoras de


funcionamiento y energización.
Todo tablero eléctrico debe contar con un diagrama unilineal que será
instalado en el interior de la tapa de protección del tablero

Extensiones de Alimentación Eléctrica

Deben cumplir con los siguientes requisitos:

· Estar constantemente apartados de objetos cortantes o


punzantes en movimiento con el fin de evitar daños.
· Se deben distribuir de forma aérea, y los puntos de contacto
deben estar protegidos con elementos aislantes.
· No deben ser tirados ni arrastrados sobre clavos,
herramientas, escombros con el fin de evitar daños,
cortes en los recubrimientos.
· Cuando los cables flexibles se crucen en sectores en donde
haya tránsito, estos se deberán proteger con el fin de advertir el
riesgo presente y evitar daños, colocar señalética señalando la
tensión que circula.
· Los cables flexibles deben ser de un tramo continuo, no deben
tener empalmes o uniones. Cuando sea necesario usar tramos
adicionales se emplearán cables con enchufes y conectores.
· Una vez utilizadas se deben recoger y ser guardados en lugares
secos y seguros
· Nunca transportar una herramienta eléctrica colgada a
un cable flexible de alimentación eléctrica.
· Los cables flexibles deben contar obligatoriamente con su
código de color mensual respectivo

· Cuando se utilicen cables de extensión


(prolongadores), los cables de alimentación deben ser
los adecuados respecto al equipo/ herramienta
eléctrica, la sección del cable de extensión debe
concordar con el amperaje de la herramienta.

Herramientas Eléctricas Portátiles

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 5 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

Las máquinas portátiles son aparatos mecánicos accionados por


una fuente de energía (eléctrica, neumáticas hidráulicas) que
generan en la herramienta un movimiento de rotación o de
vaivén.

Las causas de los accidentes con este tipo de máquinas son muy
similares a las indicadas para las herramientas manuales, es
decir, deficiente calidad de la máquina; utilización inadecuada;
falta de experiencia en el manejo, y mantenimiento insuficiente,
si bien en las máquinas portátiles hay que añadir, además, las
que se derivan de la fuente de energía que las mueve. Conviene
precisar también que los accidentes que se producen con este
tipo de máquinas suelen ser más graves que los provocados por
las herramientas manuales.

Los riesgos más frecuentes que originan las máquinas portátiles son los
siguientes:

· Lesiones producidas por la utilización de la herramienta, tanto


por contacto directo, como por rotura de dicho elemento.
· Lesiones provocadas por la fuente de alimentación, es
decir, las derivadas de contactos eléctricos, roturas o
fugas de las conducciones de aire comprimido o del
fluido hidráulico, escapes de fluidos a alta presión, etc.
· Lesiones originadas por la proyección de partículas a
gran velocidad, especialmente las oculares.
· Alteraciones de la función auditiva, como consecuencia del
ruido que generan.

Máquinas Portátiles Rotativas


Dentro de las máquinas portátiles, las de movimiento rotativo son
las más frecuentes, destacando las siguientes: esmeril angular,
sierras circulares y taladros, cuya descripción se aborda
considerando los riesgos más característicos y su prevención.

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 6 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

a) Esmeril Angular

Los esmeriles angulares (figura 1) son máquinas portátiles


utilizadas en la eliminación de rebabas(desbaste), acabado de
cordones de soldadura, corte de elementos metálicos y amolado
de superficies. El principal riesgo de estas máquinas estriba en la rotura
del disco, que puede ocasionar heridas de diversa consideración en
manos, cuerpo y ojos.

El origen de estos riegos reside en:

a) El montaje defectuoso del disco.


b) Una velocidad angular demasiado elevada (disco inadecuado
al equipo).
c) Utilización de disco incorrecto para corte o desbaste.
d) Disco agrietado o deteriorado.
e) Esfuerzos excesivos ejercidos sobre la máquina que conducen
al bloqueo del disco.
f) Carencia de un sistema de extracción de polvo o falta de
ventilación exponiendo al trab a j ad o r a i n ha l a ci ó n d e ma te ria l
pa rti cu la d o d u ran te la o p e ra ci ó n de desbaste o corte.

Los discos abrasivos pueden romperse, ya que algunos son muy frágiles, la
manipulación y almacenamiento debe realizarse cuidadosamente, observando
las
siguientes precauciones:

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 7 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

· Los discos deben mantenerse siempre secos, evitando


su almacenamiento en lugares donde se alcancen
temperaturas extremas. Asimismo, su manipulación se
llevará a cabo con cuidado, evitando que choquen
entre sí.
· Escoger cuidadosamente el grano de abrasivo, evitando
que el usuario tenga que ejercer una presión demasiado
grande, con el consiguiente riesgo de rotura. Conviene
asegurarse de que las indicaciones que figuran en el disco,
corresponden al uso que se le va a dar.
· Antes de montar el disco en la máquina debe examinarse
detenidamente para asegurarse de que se encuentra en
condiciones adecuadas de uso.
· Los discos deben entrar libremente en el eje de la máquina, sin
llegar a forzarlos ni dejando demasiada holgura.
· Todas las superficies de los discos, juntas y platos de sujeción
que están en contacto, deben estar limpias y libres de cualquier
cuerpo extraño.
· El diámetro de los platos o bridas de sujeción deberá ser al
menos igual a la mitad del diámetro del disco. Es peligroso
sustituir las bridas originales por otras cualesquiera.
· Al apretar la tuerca o mordaza del extremo del eje, debe
hacerse con cuidado para que el disco quede firmemente
sujeto, pero sin sufrir daños.
· Los discos abrasivos utilizados en las máquinas
portátiles deben disponer de un protector, con una
abertura angular sobre la periferia de 180 º como
máximo. La mitad superior del disco debe estar
completamente cubierta.
· Cuando se coloca en la radial un disco nuevo es
conveniente hacerlo girar en vacío durante un minuto y con
el protector puesto, antes de aplicarlo en el punto de
trabajo. Durante este tiempo no debe haber personas en
las proximidades de la abertura del protector.
· Los discos abrasivos utilizados en operaciones de
desbaste con máquinas portátiles deben estar
permanentemente en buen estado, debiendo rechazar
aquellos que se encuentren deteriorados o no lleven las
indicaciones obligatorias (grano, velocidad máxima de
trabajo, diámetros máximos y mínimo, etc.).

Ejemplos de discos de corte en mal estado:

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 8 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

Uso de bridas de tamaño distinto lo que resulta en fijación


inadecuada y rompimiento del anillo central del disco ocasionando
tensión Disco utilizado con bridas pequeñas exceso en el centro del
Disco de Corte.

Fig. 2

Verificar fecha de vencimiento en la lámina metálica interior del disco

En lo concerniente a las condiciones de utilización, debe tenerse en


cuenta las siguientes recomendaciones:

· Use disco según velocidad del esmeril, nunca use disco para
menor velocidad que el indicado en el esmeril, realice el corte y
desbaste en forma gradual, no apresure la tarea.

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 9 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

· Disponerdeundispositivodeseguridadqueevitelapuestaenmarchas
úbitaeimprevistad de estas máquinas.

· Asegurar la correcta aspiración de polvo que se produce en


el transcurso de las operaciones de amolado. Hay radiales
que llevan incorporado un sistema de extracción en la
propia máquina.
· Prohibir el uso de la máquina sin el protector adecuado
· No usar el disco cuando la diferencia entre el
Diámetro interior del protector y el diámetro exterior del disco sea
superior a 25mm.
· No utilizar el disco abrasivo más allá de 1,1/2” para discos de
41/2” y 2,5” en discos de 7" medidos desde el centro del orificio,
ver figura “A”
· Colocar pantallas de protección contra proyecciones de partículas,
especialmente cuando se realicen trabajos de desbarbado.
· Parar inmediatamente la máquina después de cada fase de
trabajo.
· Indicar a la persona responsable del trabajo, cualquier anomalía
que se detecte en la máquina y retirar de servicio, de modo
inmediato en caso de deterioro del disco o cuando se perciban
vibraciones anormales durante el funcionamiento.
· Evitar la presencia de cuerpos extraños entre el disco y el
protector.
· No trabajar con ropa floja, deshilachada o con elementos que
cuelguen, tales como: bufandas, cadenas y pañoletas.
· Considerar los ángulos adecuados de trabajo con respecto a la
pieza a trabajar, dependiendo si la tarea es de corte o desbaste.
· Verificar fecha de vencimiento del disco indicado en la
placa metálica en el centro si esta parece con la fecha
de expiración fuera de plazo se queda prohibido su uso
y debe ser retirado del área o destruido.

Deben contar con un sistema que lo desactive total o parcialmente en


caso de perderse el contacto de quien lo está operando. Sistema hombre
muerto

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 10 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

ÁNGULO CORRECTO PARA TAREAS DE DESBASTE (30° a 45°).

Fig. 4
Angulo de 30° a 45° en relación a la pieza -obra
ÁNGULO CORRECTO PARA TAREAS DE CORTE (90°)

Fig. 5
Angulo 90° en relación a la pieza – obra

En cuanto a los equipos de protección individual de uso obligatorio cuando se


trabaja con este tipo de máquinas portátiles son los siguientes:

· Lentes de seguridad.

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 11 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

· Careta Facial.
· Protección auditiva
· Guantes de seguridad cabritilla.
· Traje de cuero
Completo de cuero grueso contra el contacto fortuito del
disco con el cuerpo, cuando sea necesario adoptar posturas
peligrosas
· Mascarilla doble v

Figura A

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 12 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

b) Sierras circulares

La sierra circular portátil(figura6) se considera una de las herramientas


portátiles más peligrosas.

Se utiliza fundamentalmente para realizar cortes en madera y


derivados.
Los tipos de lesiones graves que producen estas máquinas son
generalmente cortes en las manos, antebrazos y muslos.

Fig. 6

La mayoría de los accidentes se producen cuando la hoja de la


sierra queda bloqueada por el material que se está cortando y la
máquina es rechazada bruscamente hacia atrás. La causa de
este accidente suele ser la ausencia del cuchillo divisor o una
adaptación.

Otro accidente que se produce con cierta frecuencia es el bloqueo de


la carcasa de protección en posición abierta, a causa de la presencia
de virutas y aserrín o de la rotura del muelle de retorno. Las medidas
preventivas más eficaces frente al riesgo de estos accidentes son:
Carcasa móvil de protección. Este elemento cubre de forma
automática la hoja de la sierra, por debajo de la placa de apoyo, tan
pronto queda libre aquélla, gracias al muelle de retorno. Ello
permite retirar la máquina del punto de trabajo, aunque la hoja esté

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 13 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

girando todavía, sin riesgo de contactos involuntarios con las


diversas partes del cuerpo o con objetos próximos.
Cuchillo divisor regulable. Cubre el borde de la hoja de corte por ella do
el usuario y disminuye los efectos de un contacto lateral con aquélla.
Asimismo, guía a la hoja de sierra y mantiene separados los bordes del
corte a medida que éste se va produciendo, evitando así las presiones El
cuchillo debe ser regulable en función del diámetro del disco, de forma
que diste de los dientes2mm Como máximo. Constituye un elemento
protector complementario de la carcasa.

En operaciones en las que se utiliza n sierras circulares portátiles se


recomienda el uso de gafas de seguridad, con el fin de evitar la
proyección en los ojos de aserrín y virutas. Para el caso donde se
trabaje con corrientes de aire se debe usar gafas de seguridad
herméticas.
Como buena práctica se recomienda contar con una caja o espacio
en el mesón de trabajo para dejar o posicionar la sierra circular
cuando aún esté con movimiento de inercia hasta que se detenga
por completo, evitando dejarla a nivel de piso. Esto es aplicable
también para el caso de los esmeriles.

Taladros

La taladradora portátil (Fig. 7) es una máquina cuyo uso se


encuentra ampliamente extendido en diversos sectores de
actividad, siendo poco frecuentes y de escasa gravedad los
accidentes que se derivan de su manipulación.

Fig. 7

Se debe evaluar el trabajo a realizar para determinar el tipo de broca


(para madera, concreto o metal) a utilizar.

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 14 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

No se debe poner en marcha el taladro sin haber comprobado


previamente el adecuado y equilibrado apriete de la broca y que
la máquina dispone de mango de sujeción.
Los accidentes que se producen por la manipulación de este tipo
de herramientas tienen su origen en el bloqueo y rotura de la
broca. Como primera medida de precaución, deben utilizarse
brocas bien afiladas y cuya velocidad óptima de corte
corresponda a la de la máquina en carga durante la operación
de taladrado, la presión ejercida sobre la herramienta debe ser
la adecuada para conservar la velocidad en carga tan constante
como sea posible, evitando presiones excesivas.
El único equipo de protección individual recomendado en
operaciones de taladrado son las gafas de seguridad,
desaconsejándose el uso de guantes y ropas flojas, para evitar el
riesgo de atrapamiento y enrollamiento de la tela.

Máquinas portátiles de percusión

Entre las máquinas portátiles de percusión, una de las más


comunes es el martillo neumático en sus más variadas
versiones, utilizado en gran número de trabajos, adaptando en
cada caso la herramienta más adecuada.

Fig. 8

Los principales riesgos que se derivan del manejo de esta herramienta


son los siguientes:

· Lesiones osteoarticulares provocadas por las vibraciones


debidas al efecto de retroceso.

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 15 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

· Proyecciones de esquirlas y cascotes del material sobre el que se


trabaja.
· Rechazo y proyección del útil que se está empleando.
· Hipoacusia a causa del ruido que se genera.

· Debe vigilarse con frecuencia el buen estado de dichos


dispositivos, porque en caso de rotura pueden proyectarse
fragmentos de metal sobre las personas que se encuentran en
las inmediaciones. Ante el riesgo de proyección de fragmentos
del material sobre el que se acciona el martillo neumático,
deben disponerse pantallas que protejan a las personas y
puestos de trabajo del entorno. Los usuarios de este tipo de
herramientas deben ir provistos de casco, guantes, gafas de
seguridad.
· Además, como protección adicional deberán usar zapatos de
seguridad para metatarso (puntera extendida), por el riesgo de
golpear el pie durante la operación de esta herramienta.

· Máquinas portátiles de impacto

· En esta categoría se encuentra el martillo de disparo de


potencia específica, (Figura 9) esta herramienta cuenta con
una fuente integrada de energía, lo que permite clavar el
fijador, clavo o perno, de forma sencilla y rápida en materiales
como acero y concreto.

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 16 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

· Fig. 9

Las aplicaciones de fijación directa precisan de herramientas que


proporcionen un funcionamiento confiable junto con un sistema
perfectamente coordinado de fijadores y cartuchos industriales.

Los principales riesgos presente en el uso de esta herramienta son:

· Lesiones articulares por impacto de herramienta sobre superficies


muy rígida y dura.
· Proyección de fragmentos por impacto.
· Contacto con manos y pies.

Como medidas de prevención tenemos:

· Debe ser utilizado sobre superficies de trabajo estables y


seguras.
· Las tiras de fijadores, clavos, pernos deben ser inspecciona das
regularmente con la finalidad de detectar anomalías.
· El Martillo debe encontrarse en buenas condiciones de
operación.
· Las herramientas cargadas que son activadas por pólvora, no
se deben desatender.
· Las herramientas que son activadas por pólvora tienen que
operarse de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
· Las herramientas que son activadas con pólvora nunca se
apuntan hacia una persona, sin importar que la herramienta esté
cargada o descargada.

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 17 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

· Los cartuchos deben ser guardados en lugares a apropiados


y controlados, que se encuentren secos (libre de humedad) y
a temperatura que no exceda lo especificado por el fabrican
te.

· Se debe utilizar casco ,gafas y guantes de seguridad

Sistema de Perforación y demolición

El martillo de impacto como muestra la figura 10. Es utilizado para una


diversidad de trabajos, tales como:

· Perforación para anclajes ciegos y pasantes, en hormigón y


mampostería
· Colocación de anclajes
· Perforación con percusión en hormigón piedra
· Cincelar en hormigón, mampostería con cinceles poligonales.

Fig. 10

Entre los principales riesgos están:


· Proyección de esquirlas.
· Desgaste o rotura de los elementos que constituyen el martillo.
· Contacto con extremidades inferiores/Superiores.

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 18 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

Como prevención se debe:

· Inspeccionar brocas, cinceles, etc. En forma regular, para


determinar que no se encuentran dañados y/o sueltos
· Las brocas tienen que mantenerse filosas.
· Los mandriles y martillos deben estar en buenas condiciones de
operación.

Los martillos de impacto tienen equipo de seguridad recomendado


que incluye:
· Un mecanismo de bloqueo en la broca del taladro.
· Un control de gatillo instantáneo y liberación automático.
· Una defensa protectora manual que se extiende del mango a la
herramienta.

Prevención de riesgos asociados a las fuentes de alimentación

Energía eléctrica

Cuando se manipulen máquinas portátiles que funcionan con


electricidad, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

· Estado del cable de alimentación (posibles daños en el


aislamiento).
· Aberturas de ventilación de la máquina despejadas.
· Estado de la toma de corriente y del interruptor.
· Estado del prolongador (posibles daños en el aislamiento).
· Conexión a un tablero eléctrico montado por un
instalador calificado, que disponga de interruptor
diferencial de corte de alta sensibilidad y dispositivos
de protección contra sobre intensidades.

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 19 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

· Conexión de puesta a tierra.


· No exponer la máquina a la humedad o la lluvia, si no
dispone de un grado especial de protección contra el
contacto con el agua.
Avisar al supervisor para sustituir la máquina en caso
de:
· Aparición de chispas y arcos eléctricos.
· Sensación de descarga.
· Olores extraños.

Energía Neumática

Las máquinas que utilizan esta energía como fuente de


alimentación no presentan en sí mismas ningún riesgo especial
para el usuario y pueden utilizarse en atmósferas húmedas. En
cuanto a los riesgos que comporta el uso de aire comprimido, se
derivan básicamente de la instalación de distribución de éste
(sobrepresiones, caídas bruscas de presión, inflamación.
Las precauciones a tomar antes de la conexión de la máquina a la
instalación son las siguientes:

· Purga de las conducciones de aire.


· Verificación del estado de los tubos flexibles y de los
manguitos de empalme, evitando la presencia de
dobleces, codos y bucles que obstaculicen el paso del
aire.

Tras la utilización de una herramienta neumática, se adoptarán las


siguientes medidas preventivas:

· Cierre de la válvula de alimentación del circuito de aire.


· Apertura de la llave de admisión de aire de la máquina, a fin de
que se purgue el circuito.

· Desconexión de la máquina.

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 20 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

Energía Hidráulica

No es frecuente el uso de este tipo de energía como fuerza motriz


de las máquinas portátiles, si bien las que utilizan este tipo de
energía son menos ruidosas y provocan menos vibraciones que las
neumáticas. Entre las precauciones que deben adoptarse en las
instalaciones de energía hidráulica, que funcionan a presiones
superiores a 100 atmósferas, cabe señalar las siguientes
recomendaciones:

Las tuberías flexibles no deben someterse a esfuerzos de tracción o


torsión.

· El fluido hidráulico utilizado en el circuito debe tener unas


propiedades físicas, químicas y de lubricación acordes con
las especificaciones establecidas por los fabricantes de los
elementos de la instalación.
· La instalación oleodinámica debe estar provista de
elementos de filtrado del fluido hidráulico, que aseguren el
funcionamiento de todos los elementos y muy
especialmente, de los que desempeñan funciones de
seguridad, como las válvulas.
· La construcción e instalación de los acumuladores
hidroneumáticos utilizados para absorber los llamados “golpes
de ariete” o “puntas de presión” debe ser acorde con las normas
vigentes sobre aparatos a presión.
· Los fluidos hidráulicos que se utilicen deberán ser
químicamente compatibles con los materiales de
construcción del acumulador o de los revestimientos de
protección.

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 21 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

Almacenamiento

Las herramientas eléctricas deben ser almacenadas en


bodegas(pañoles), que se encuentren secas, ordenadas y limpias.

No deben estar expuestas a superficies húmedas, corrosivas,


calientes, etc.
Los cables eléctricos deben almacenarse en forma circular u
ovillada evitando círculos pequeños.

Inspección planeada

Toda herramienta eléctrica será inspeccionada en forma mensual, codificando con


un adhesivo informativo con el color correspondiente, de acuerdo a la siguiente
tabla:

CÓDIGO DE COLOR POR PERIODO DE INSPECCIÓN

AMARILLO Enero, Febrero, Marzo

ROJO Abril, Mayo, Junio.

AZUL Julio, Agosto, Septiembre.

VERDE Octubre, Noviembre, Diciembre.

Restricciones

Ningún trabajador debe realizar actividades de reparación de


herramientas eléctricas y cables flexibles ,SOLO PERSONAL
COMPETENTE Y AUTO RIZADO (mantención Eléctrica)
podrá realizar actividades de mantención.

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 22 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

El área de trabajo deberá permanecer despejada, libre de basura y


desechos que entorpezcan la realización de trabajos con herramientas
eléctricas.

Se deberá contribuir a disminuir cuando aplique, la exposición de


ruido recibida por los trabajadores al momento de utilizar alguna de
las herramientas eléctricas detalladas en este procedimiento,
realizando diversas tareas durante la jornada laboral de manera de
alternar tareas ruidosas con tareas poco o nada ruidosas o
definitivamente implementando la rotación en los puestos de trabajo
del personal

ANALISIS DE RIESGOS

PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL RIESGOS ASOCIADOS
TRATAMIENTO SEGURO
TRABAJADOR A LA ACTIVIDAD:
DEBERA
1. Instruir al 1.1 Desconocimiento Dar a conocer
personal en la de la normativa y procedimiento trabajo
actividad. reglamentación seguro, análisis de
vigente y de los riesgos y Charla de
riesgos asociados seguridad.
a la actividad y del
área de trabajo. Realizar ART en terreno
Contar con
fabricante en
Consulta

Verificación por parte de


la supervisión, que se
entienden los trabajos a
realizar.

Difusión del
procedimiento bajo
respaldo de firmas de
trabajadores.
Todos los trabajadores
deben usar la totalidad de

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 23 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL RIESGOS ASOCIADOS
TRATAMIENTO SEGURO
TRABAJADOR A LA ACTIVIDAD:
DEBERA
los EPP adecuados a la
actividad a realizar.

2. Revisión y 2.1 Equipos y Esta inspección debe estar


traslado de herramientas en orientada a detectar
equipos, mal estado, cualquier daño que
herramientas. deficientes, pudiesen presentar alguno
Sub-estándar. de sus componentes.
Realizar Check List de la
herramienta a utilizar.

Sólo utilizarelementos
autorizados y con
certificación.
Verificar si está con la
mantención al día de
acuerdo al color del mes.
3. Preparar el área 3.1 Caída a nivel No trabajar aprisa.
de trabajo
Generar pasillos o
mantenerlos despejados.

Golpes No trabajar aprisa.

Uso de EPP obligatorio.


Coordinación en los
trabajos con otras
especialidades.
4. Traslado de 4.1 Sobreesfuerzo No manipular cargas sobre
herramientas a 25 kilogramos. Ley 20.949
terreno

No sobrepasar capacidad
física.

Mantener área de trabajo


despejada, ordenada, libre
de obstáculos.

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 24 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL RIESGOS ASOCIADOS
TRATAMIENTO SEGURO
TRABAJADOR A LA ACTIVIDAD:
DEBERA
Uso de EPP especifico.
Guantes de seguridad.
Mantener las herramientas
cortantes en estuches o
fundas.

5 5.1 Por sobre todas las cosas,


Corte de Utilizar sierra antes de iniciar los
materiales con circular en trabajos, se deberá
sierra circular condiciones realizar una revisión a los
defectuosas dientes de la hoja de la
sierra circular los cuales
no deben estar torcidos o
que falten algunos, ya que
esto dificultara el corte.

Verificar que la hoja no se


encuentre en malas
condiciones, gastada,
trizada, falta de dientes,
correcta colocación de la
hoja a utilizar, etc.

El personal realizará una


revisión del equipo
eléctrico, detectando toda
falla, falta de protecciones,
funcionamiento, bloqueos,
estructura, etc., antes de
Contacto eléctrico realizar los trabajos. Se
deberá verificar que posea
el código de color del mes.
Si se encuentran
desperfectos o fallas se
debe retirar
inmediatamente de faena.

Proyección de Uso obligado del


partículas implemento de protección
personal básico y
específico.
Uso de lentes de

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 25 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL RIESGOS ASOCIADOS
TRATAMIENTO SEGURO
TRABAJADOR A LA ACTIVIDAD:
DEBERA
seguridad, protector facial
y protección auditiva tipo
fono cuando se utilice la
sierra circular. Instalar
biombos o pantallas de
Seguridad.
Queda estrictamente
prohibido trabar el
casquillo protector de
hoja para agilizar el corte.
Para trabajos donde
existan corrientes de aire,
se debe contar con lentes
herméticos.

Queda prohibido utilizar


Contacto con los muslos o cualquier
partes filosas y extremidad del cuerpo
punzantes por la como base de apoyo
incorrecta para realizar el corte.
manipulación de la Queda prohibido utilizar
sierra circular. la sierra circular
cortar PVC u otro material
que no sea madera.
Toda herramienta
eléctrica debe estar
alimentada desde un
tablero el cual posea
diferenciales de
protección.
Para realizar cortes con
sierra circular, no se debe
utilizar en dirección al
cuerpo, sino que siempre
de forma contraria, de
modo de evitar
accidentes por cortes con
la hoja. Siempre se debe
verificar que el casquillo
de protección de la hoja,
esté en buenas
condiciones y firmemente
asegurada.

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 26 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL RIESGOS ASOCIADOS
TRATAMIENTO SEGURO
TRABAJADOR A LA ACTIVIDAD:
DEBERA

6 6.1
Corte con esmeril Falta de orden y Previo al inicio de los
angular aseo, superficie trabajos de corte con el
irregular de trabajo esmeril angular, el
capataz debe solicitar el
Proyección de permiso en caliente,
Partículas –Cortes además se debe retirar
en todo material combustible
las extremidades. o inflamable del área de
trabajo.
El área de trabajo debe
Mantenerse en todo
momento limpia y
ordenada, sectorizándolos
puntos de almacenamiento
y de trabajo.
El operador de esmeril
angular deberá contar con
todos sus elementos de
protección personal en
especial careta facial,
lentes herméticos,
chaqueta de cuero.
Contacto con Por lo cual el área de corte
energía eléctrica desbaste o trabajo debe
A) Herramientas o estar lejos de pinturas,
extensiones cilindros de oxígeno, gas,
defectuosas acetileno, madera o
(shock eléctrico) cualquier otro combustible.
Además, el perímetro de
trabajo del esmeril angular
debe estar protegido por

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 27 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL RIESGOS ASOCIADOS
TRATAMIENTO SEGURO
TRABAJADOR A LA ACTIVIDAD:
DEBERA
un biombo.
El ayudante debe utilizar
los mismos Elementos de
Protección Personal que el
Maestro.
El operador del equipo
debe tener la precaución
de evitar contactos
accidentales con
conductores energizados.
El operador debe
mantener secas sus
manos y ropas en todo
momento, además no
deben estar manchadas
con aceites, grasa
o cualquier otro material
inflamable o combustible.
Previo a la utilización de
herramientas o
extensiones eléctricas,
personal calificado debe
revisarlas y codificarlas,
verificando que se
encuentran operativas.

En el uso de cables se
deben adoptar las
medidas de seguridad
siguientes:
a) No deben ser
arrastrados ni
maltratados, ni entrar en
contacto con elementos o
estructuras con aristas
vivas, que pueden
dañarlos.
b) Debe evitarse que sean
aplastados o pisados por
vehículos o personas.
Cuando esto no sea
posible, deben ser
protegidos del paso de

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 28 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL RIESGOS ASOCIADOS
TRATAMIENTO SEGURO
TRABAJADOR A LA ACTIVIDAD:
DEBERA
ruedas sobre ellos,
mediante defensas
adecuadas o
levantándolos a una
altura tal que permita el
libre tránsito de
elementos de transporte.
El operador debe cuidar
que el aislamiento de los
cables no sea dañado por
contacto con superficies
caliente.
Se debe inspeccionar el
área de trabajo para
verificar que no existen
filtraciones de agua.
Para controlar el riesgo
de contacto con energía
eléctrica, se establece en
este procedimiento que
toda herramienta
eléctrica debe
alimentarse desde un
tablero y no directamente
desde circuitos de oficina,
comedores, etc., ya que
el tablero debe tener
protectores diferenciales.

Deshabilitar Antes de utilizar el


protecciones esmeril Angular, debe ser
chequeada por personal
calificado, verificar que la
protección de las
herramientas no ha sido
deshabilitada.
Queda prohibido recortar
las protecciones del disco
del esmeril angular para
tener acceso a lugares
estrechos.
El operador debe
ubicarse al lado del
esmeril donde se
encuentre su casquillo

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 29 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL RIESGOS ASOCIADOS
TRATAMIENTO SEGURO
TRABAJADOR A LA ACTIVIDAD:
DEBERA
protector, esto en caso
que el disco reviente.

Exposición a ruido El supervisor debe


instruir y verificar que su
personal utiliza sus
protectores auditivos,
cuando estos se
encuentren expuestos a
ruido.

Posición
inadecuada de
extremidades Tanto el maestro como el
ayudante deben mantener
las extremidades retiradas
de la línea de corte.
Para controlar el riesgo
de corte o mutilación por
el uso del esmeril
angular, el operador debe
tener en cuenta lo
siguiente:
· La persona que ayude
durante el corte, no
debe tener las manos
en la línea de corte.
· Todo material (planchas,
fierros, cañerías,
tuberías, etc.) que deban
cortarse con esta
herramienta debe
realizarse sobre un
banco de trabajo.
· El material a cortar debe
sujetarse al banco de
trabajo por medio de
prensas o tornillo
mecánico.
· No se debe cortar
fierros de construcción
apoyándolos en el
suelo.
· Queda prohibido afirmar
los materiales que serán
cortados, con los pies,

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 30 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL RIESGOS ASOCIADOS
TRATAMIENTO SEGURO
TRABAJADOR A LA ACTIVIDAD:
DEBERA
muslos u otra parte del
cuerpo de la persona.
Uso incorrecto de
herramientas de Antes de iniciar los
golpe (golpes, trabajos se debe revisar
proyección de el disco, tomando en
partículas) cuenta lo siguiente:

-El almacenamiento de
los discos, debe ser en
posición vertical
-Verificar y evitar el
contacto de los discos
con agua o zonas
húmedas
-Seleccionar el disco
correspondiente al
trabajo a realizar (corte o
desbaste)
-Seleccionar el disco según
Revoluciones por minutos
(RPM), el disco debe ser
de mayor RPM que el
esmeril a utilizar.
-Verificar el estado del
disco
-Revisar la fecha de
vencimiento el disco
Para la operación del
esmeril angular, se debe
tener en cuenta lo
siguiente:
-Solo personal autorizado
podrá utilizar el esmeril
angular
-Sujetar el
equipo con
ambas manos.
-Realizar el
trabajo hacia
fuera del cuerpo
-La protección deberá
estar siempre puesta y en

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 31 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL RIESGOS ASOCIADOS
TRATAMIENTO SEGURO
TRABAJADOR A LA ACTIVIDAD:
DEBERA
la posición correcta.
Queda prohibido retirar
en cualquier caso el
casquillo de protección.
-El equipo siempre
deberá estar con la llave
para cambiar el disco
El mango auxiliar deberá
estar siempre puesto y en
buenas condiciones,
excepto cuando este en
bodega.
Desenchufar siempre el
equipo, cada vez que se
realice un cambio de
disco y después de cada
uso.
Todo material a cortar o
desbastar debe estar
afianzado de tal manera
que no se trabe o golpe
el disco provocando su
ruptura.
Queda prohibido realizar
cortes con esmeril
angular de 7” y 9” sobre
escaleras portátiles y/o
sobre la altura de la
cabeza ya que esta
última acción puede
provocar que el brazo se
case provocando un
accidente.
Previo al uso de la
herramienta, el operador
debe verificar que el
cable no esté dañado.
Queda prohibido amarrar
las extensiones a
estructuras metálicas, por
sobre todo andamios o
plataformas de trabajo.
No se debe cargar el
esmeril angular en contra
del material que se corta,
ya que esta acción puede

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 32 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL RIESGOS ASOCIADOS
TRATAMIENTO SEGURO
TRABAJADOR A LA ACTIVIDAD:
DEBERA
provocar que el disco
reviente.
El operador de la
herramienta debe guiarla
en la misma dirección de
giro del disco.
Para realizar trabajos con
esmeril angular sobre
1.30 de altura, el arnés
de seguridad debe contar
con cabos de vida como
mínimo de acero
recubierto.
Al finalizar los trabajos se
deberá dejar el área
limpia y ordenada
No se deberá usar ropa
suelta, pulseras, así
como también pelo largo
Atrapamiento y suelto, debiendo estar
rotura de disco éste debidamente
tomado y amarrado

Los discos de corte sólo


se deberán usar para
este propósito, en ningún
caso para desbastar ya
que esto provoca
debilitamiento del
espesor del disco,
pudiendo desprenderse
esquirlas o la destrucción
total del elemento,
además el disco no se
utilizará para afilar
herramienta Prohibido
cortar gomas o
materiales que absorban
o frenen el equipo.
El supervisor debe
verificar que el material
está bien apoyado, y que
no existe el riesgo de que
el disco sea aprisionado
Contacto con por el material
partes en

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 33 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL RIESGOS ASOCIADOS
TRATAMIENTO SEGURO
TRABAJADOR A LA ACTIVIDAD:
DEBERA
movimiento provocando que este
reviente.

Se deberá especial
atención a la maniobra
Deterioro del posterior al termino de
equipo corte ya que la velocidad
de girón hasta que se
detiene por completo.

No se deberá dejar
directamente el equipo
funcionando en el suelo.
El ventilador puede
absorber tierra materiales
sueltos que puedan
deteriorar en equipo.

Antes de los trabajos el


Exposición a supervisor debe verificar
material que la iluminación sea la
particulado adecuada.

Todo trabajo con esmeril


angular genera material
particulado en
suspensión, por lo tanto
se deberá utilizar
protección respiratoria,
máscara doble vía
permanentemente durante
su uso.

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 34 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL RIESGOS ASOCIADOS
TRATAMIENTO SEGURO
TRABAJADOR A LA ACTIVIDAD:
DEBERA

7. Uso de 7.1 Shock Eléctrico 7.11 Toda herramienta debe


herramientas ser inspeccionada por
eléctricas personal eléctrico
Taladro, calificado y debe dejar
atornillador registro escrito de la
inspección, además de
eléctrico. codificar la herramienta
con el color del mes.

Verificar que las


extensiones de forma
aérea y no a nivel
del piso. Instalar
sus extensiones en
sectores donde no se
encuentre con humedad o
agua, para evitar cortes
eléctricos.

Además, chequear que


sus extensiones se
encuentren
en perfectas
condiciones de estructura
y funcionamiento. Se
deben conectar a
tableros portátiles de
faena, nunca conectarse a
equipos externos de mina
rajo, de manera de
asegurarnos de que los
tableros y conexiones
internos de la empresa
cumplen con los
estándares establecidos,

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 35 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL RIESGOS ASOCIADOS
TRATAMIENTO SEGURO
TRABAJADOR A LA ACTIVIDAD:
DEBERA
protección diferencial,
sistema de bloqueo.

El trabajador no debe
exponer sus manos a la
línea de fuego o a partes
móviles que podrían
ocasionarle un accidente.

Queda prohibido guiar la


broca del taladro cuando
este funcionado con las
manos.
Antes de realizar una
perforación con taladro,
algún muro se debe
verificar que no existen
canalizaciones eléctricas
las cuales se pudieran ver
afectadas con esta
actividad.

Cuando se utiliza un
cepillo eléctrico se debe
tener especial cuidado
con la mano de apoyo, ya
que por descuido el
cepillo pudiese pasar por
Exposición a ruido sobre está provocando
lesiones graves.

Durante el uso de cepillo


Heridas corto eléctrico, el maestro debe
punzantes usar tapones auditivos, y
lentes de seguridad.

El cepillo eléctrico, sierra


circular, esmeril angular,
etc., deberá ser usado
solo por personal
autorizado.

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 36 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

PARA REALIZAR
ESTA TAREA EL RIESGOS ASOCIADOS
TRATAMIENTO SEGURO
TRABAJADOR A LA ACTIVIDAD:
DEBERA
8. Orden y 8.1 Caídas mismo Transitar por vías y
Limpieza nivel accesos habilitados

Golpeado por Revisar área de trabajo se


retiren todo tipo de
material como despuntes u
otros del acceso y y vías
de la obra.

5 REGISTROS

Período de
N° Identificación Almacenamiento Resp. Disposición
Conservación
Se conserva hasta
1 AST Archivador PREV 1 mes
término de la obra
Se conserva hasta
2 HCR Archivador PREV 1 mes
término de la obra
Se conserva hasta
3 Charla de Seguridad Archivador PREV 1 mes
término de la obra
Difusión de Hasta término de Se conserva hasta
4 Archivador PREV
procedimiento la obra término de la obra
Hasta término de Se conserva hasta
6 Permisos de trabajo Archivador PREV
la obra término de la obra

6 REFERENCIAS

- Ley Nª 16.744 y sus Decretos.


- Plan Específico de Seguridad en Faena.
- Procedimiento de Trabajo en Altura de AEM.
- Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad de AEM.
- Política de Alcohol y Drogas AEM.
- Política de Seguridad, Salud Ocupacional & Medio Ambiente AEM.

7 ANEXOS
Difusión y Toma de Conocimiento de Procedimiento “Herramientas Eléctricas”

ANEXO I

DIFUSIÓN Y TOMA DE CONOCIMIENTO DE PROCEDIMIENTO “Herramientas


Eléctricas”

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 37 de 38


PTS Herramientas Eléctricas

DIFUSIÓN Y TOMA DE CONOCIMIENTO DE PROCEDIMIENTO


“Herramientas Eléctricas”

PUNTOS TRATADOS

Hora de inicio: _________________ Hora de término: ________________


REGISTRO DE FIRMAS:
NOMBRE RUT FIRMA
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-

NOMBRE DEL RELATOR: ___________________ CARGO:


_____________________________
FECHA: _______/_____/________________

FIRMA: _______________________________

COD: AEM-OP-23 Trabajar con seguridad es vida Página 38 de 38

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy