Informe Planta Fotosintesis
Informe Planta Fotosintesis
Informe Planta Fotosintesis
INTEGRANTES:
AULA:
CARRERA:
FECHA:
PRACTICA
TEMA: La fotosíntesis
OBJETIVOS:
MATERIALES
Un recipiente grande
Tubo de ensayo
Embudo
Planta de lechuguin o elodea
MARCO TEORICO
La fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como las plantas verdes, las
algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la transforman en energía química.
Prácticamente toda la energía que consume la vida de labiósfera terrestre —la zona del planeta en la cual hay
vida— procede de la fotosíntesis.
La fotosíntesis se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que dependen de la luz y son independientes
de la temperatura, y otra serie que dependen de la temperatura y son independientes de la luz.
La velocidad de la primera etapa, llamada reacción lumínica, aumenta con la intensidad luminosa (dentro de
ciertos límites), pero no con la temperatura. En la segunda etapa, llamada reacción en la oscuridad, la
velocidad aumenta con la temperatura (dentro de ciertos límites), pero no con la intensidad luminosa. (Perez,
2009)
Practica 1
Materiales
Tubo de ensayo
Recipiente con agua
Planta
Embudo
1 condición: sólo con la luz del sol.
* Nivel de agua al comienzo de la práctica:
Practica 2
Materiales
Materiales
Tubo de ensayo
Recipiente con agua
Planta
Embudo
Foco
Se desprende el O2 porque hace que las moléculas de agua se rompan dando O2 que es liberado
hacia la superficie.
Con esta práctica demostramos el proceso que realiza la planta para su fotosíntesis.
¿A qué se deben las diferencias en las dos mediciones del nivel del agua realizadas?
Observa los resultados obtenidos por algún grupo que haya realizado la práctica bajo otras
condiciones. ¿Por qué presenta diferencias con respecto a la práctica que tú has realizado?
Porque los materiales que utilizamos no son todos los mismos y el experimento puede variar.
Haz un comentario que relacione los siguientes aspectos: dióxido de carbono, oxígeno, fotosíntesis,
respiración, desforestación, ozono, rayos ultravioleta, contaminación atmosférica.
El dióxido de carbono es procedente de la atmosfera y aporta los elementos necesarios para que la
planta sintetice la glucosa. Oxigeno es desprendido de la planta mediante la exposición del sol; la
fotosíntesis es el proceso de elaboración de alimentos por parte de la planta; la respiración las
plantas al igual que los humanos toman oxígeno y expulsan dióxido de carbono; la deforestación es
un incremento de dióxido de carbono porque los arboles almacenan Co2 y al cortarlos es liberado y
contaminante; Ozono forma de oxígeno a diferencia que tiene un átomo más que hace que el gas
sea venenoso; los rayos ultravioleta dañan el ADN de las células de la piel y es un factor de riesgo
principal para el cáncer de piel; contaminación atmosférica son los residuos que pueden poner en
peligro la salud de los seres humanos.
Conclusiones
RECOMENDACIONES
Bibliografía
Perez, S. (14 de 05 de 2009). Profesor en linea. Recuperado el 13 de 12 de 2014, de
www.profesorenlinea.cl