Prueba 2 Olimpiadas Biología UAN 2018
Prueba 2 Olimpiadas Biología UAN 2018
Prueba 2 Olimpiadas Biología UAN 2018
A B
7. MÁQUINA BIOLÓGICA. En la biologı́a sintética (una importante 4. ABEJAS MUTANTES. En una población de abejas ocurrió un evento
parte de la biologı́a molecular) se producen uniones secuenciales de va- de especiación simpátrica que dio lugar al cambio morfológico que se puede
rios genes, de diferentes orı́genes, para crear nuevas funciones biológicas. apreciar en la siguiente imagen.
Por ejemplo, se puede fabricar un detector de lactosa para los intolerantes
a esta: una bacteria que produzca luz cuando entre en contacto con la
molécula de la lactosa; para ello basta con juntar el operador genético de
la lactosa con el gen de una proteı́na bioluminiscente.
Considere las siguientes elementos:
A. Operón
B. Sitio de unión de la polimerasa
C. Codón de parada
D. Codón de inicio
E. Gen de proteı́na bioluminiscente
Las abejas habitaron siempre las mismas planicies y nunca fueron separa-
das geográficamente. Marque con una [X] los eventos que pudieron haber
desencadenado este evento de especiación.
[ ] Construcción de una autopista que separó la población.
[ ] Desarrollo de celdas más profundas en la colmena.
[ ] Inicio de cultivo de plantas con nectarı́feros de difı́cil acceso.
[ ] Inicio de cultivo de flores con mayor cantidad de nectar.
[ ] Inicio de cultivo de plantas con flores de hipanto largo.
[ ] Inicio de cultivo de plantas con flores sin hipanto.
. .
II Olimpiada Colombiana de Biologı́a II Olimpiada Colombiana de Biologı́a
Prueba Selectiva Prueba Selectiva
3. RED TRÓFICA. Considere la siguiente red trófica. 8. GENÉTICA DE GALLINAS. Un avicultor tiene dos galpones: uno
con gallos y gallinas homocigotas de plumas negras, y otro con gallos y
gallinas homocigotas de plumas blancas y picos rojos. Él desea obtener
gallos de plumas negras y picos rojos. Para eso dispone de la siguiente
información:
Alelo del color Carácter Fenotipo
b recesivo plumas blancas
B dominante plumas negras
W recesivo pico rojo
. .
II Olimpiada Colombiana de Biologı́a II Olimpiada Colombiana de Biologı́a
Prueba Selectiva Prueba Selectiva
Para cada una de las siguientes medidas, escriba [SÍ] o [NO] dependiendo
de si reducen drásticamente la absorción de agua sin dañar completamente
la raı́z del árbol.
[ ] Cubrir la parte más gruesa de la raı́z.
[ ] Cortar las hojas de la copa del árbol.
[ ] Inundar por completo el suelo.
Según la afinidad de la hemoglobina por el O2 , ordene de menor a mayor [ ] Cortar el primer centı́metro de la punta de la raı́z.
los siguientes órganos o partes de órganos (use los números del 1 al 5): [ ] Agregar glucosa al suelo.
Pulmones ( ), vena cava ( ), músculos ( ), capilares sanguı́neos ( ), [ ] Amarrar fuertemente el tronco del árbol con una cuerda.
aorta ( ). [ ] Agregar sal al suelo.
. [ ] Arrancar toda la raı́z.
II Olimpiada Colombiana de Biologı́a II Olimpiada Colombiana de Biologı́a
Prueba Selectiva Prueba Selectiva
1. ORGANELOS CELULARES Y PRODUCCIÓN DE HOR- 10. SISTEMA INMUNITARIO. Existen dos tipos de sistemas inmunita-
MONAS. Los procesos de transcripción y traducción que ocurren durante rios: el sistema inmunitario innato (SII) y el sistema inmunitario adquirido
la producción de hormonas en la célula tienen lugar en organelos especı́- (SIA). El primero es una barrera primaria frente a agresiones externas
ficos para que las proteı́nas resultantes puedan ser excretadas al final del genéricas, lo presentan casi todos los seres vivos; el segundo garantiza me-
proceso de producción. canismos de defensa más sofisticados ante agresiones externas especı́ficas,
A continuación encuentra una representación de la célula con algunos de lo poseen los vertebrados.
sus organelos, y unos recuadros con los nombres de varios organelos celu- Escriba [SII] o [SIA] para relacionar los siguientes órganos y lı́neas celu-
lares. Una con lı́neas solamente los recuadros de los organelos involucrados lares con uno de los dos tipos de sistema inmunitario.
en los procesos de transcripción y traducción de hormonas, con su repre-
sentación gráfica en la figura de la célula.
[ ] Exodermis
Retı́culo endoplasmático liso Retı́culo endoplasmático rugoso
Aparato de Golgi [ ] Linfocitos B
[ ] Amı́gdalas
[ ] Vasos linfáticos
[ ] Linfocitos T
[ ] Macrófagos
[ ] Timo
APELLIDOS
NOMBRES
COLEGIO
CIUDAD
E-MAIL
CELULAR GRADO EDAD
INSTRUCCIONES GENERALES
1. No abra este cuadernillo hasta que se le indique.
2. Esta es una prueba de conocimientos generales de ciencias a nivel de educación
El número encima del sı́mbolo de cada elemento es la cantidad de protones que media. Sus resultados no serán utilizados para clasificar colegios. La motivación
hay en un átomo del elemento, y el número debajo del sı́mbolo de cada elemento principal de esta prueba es promover el estudio de las ciencias y descubrir estu-
es la masa del átomo del elemento en u.m.a. (unidades de masa atómica). Por diantes talentosos para esta materia.
ejemplo, el niquel Ni tiene 28 protones y su masa atómica es 59 u.m.a. 3. Diligencie la información solicitada en los espacios asignados en esta página. No
escriba sobre el código de barras.
Algunas fórmulas 4. Dispone de 90 minutos para resolver la prueba.
Perı́metro de una circunferencia de radio r: 2πr 5. Consigne en el espacio asignado para cada problema lo que Usted considere
Área de una circunferencia de radio r: πr2 pertinente.
Volumen de una esfera de radio r: 43 πr3 6. Se permite el uso de papel en blanco, calculadoras, instrumentos de escritura.
Volumen de un cilindro: área de la base multiplicada por la altura No se permite el uso de apuntes de clase ni de libros, ni consultas con profesores
. . u otros estudiantes.
7. Consulte la información que está en la última página de este cuadernillo.
Espacio reservado para el cómite evaluador
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10