Ensayo de Asentamiento
Ensayo de Asentamiento
Ensayo de Asentamiento
Una muestra de concreto fresco mezclado se coloca en un molde con forma de cono
trunco, y se compacta por varillado. El molde se retira hacia arriba permitiendo que el
concreto se asiente. La distancia vertical entre la posición inicial y la desplazada, medida
en el centro de la superficie superior del concreto, se informa como el asentamiento del
concreto.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS
Molde: De metal, con espesor mínimo de 1,5 mm, no atacable
por pasta de cemento. El molde debe tener la forma de la
superficie lateral de un tronco de cono, con un diámetro de 200
mm en la base inferior, un diámetro superior de 100 mm y una
altura de 300 mm. La base superior e inferior del molde deben ser
abiertas y paralelas entre sí formando ángulo recto con el eje del
cono. Debe estar provisto con piezas de soporte y agarraderas. El
molde no deberá presentar abolladuras, deformaciones o restos
de concreto en su interior
Barra compactadora: Una barra cilíndrica de acero liso, de 16 mm de diámetro y
aproximadamente 600 mm de longitud, que tiene su extremo de compactación, o
ambos, redondeado a una semiesfera con un diámetro de 16 mm.
Dispositivo de medida: Una regla, cinta métrica de metal o instrumento similar rígido
o semirrígido, cuya longitud de medición debe estar marcada en incrementos de 5 mm
o menores. La longitud del instrumento debe ser por lo menos de 300 mm
Cucharón: De tamaño apropiado y forma adecuada para obtener la cantidad suficiente
y representativa de concreto del recipiente que contiene la muestra y colocarla sin
derramar en el molde.
PROCEDIMIENTO
Se humedece el molde y se coloca sobre una superficie
plana, rígida, no absorbente y húmeda. El molde se fija
firmemente en su lugar durante el llenado pisando las aletas
o asegurando las abrazaderas a la placa de base
manteniendo limpio el perímetro.
Se coloca el concreto en el molde usando el cucharón.
El molde se llena por exceso antes de compactar la última capa. Luego se procede a
enrasar rodando la barra compactadora sobre el borde superior del molde.
La operación completa desde el principio de llenado del molde hasta su retiro se hará
sin interrupción y en un tiempo no mayor de 2,5 min.
En caso de que se presente una falla por corte, donde se aprecia una separación de
una parte de la masa, este ensayo será desechado y debe realizarse uno nuevo con
otra parte de la muestra.
OBJETIVOS.
Objetivos generales:
Asentamiento:
Consistencia plástica (3’’a 4’’)
RESULTADOS
Con el resultado obtenido al realizar nuestro ensayo de asentamiento, se
concluye que nuestra mezcla tiene una consistencia media, al encontrarse en los
rangos de 6 a 9 cm, dado que nuestro asentamiento fue de 3,4pulg que equivale
a 8,6 mm. Debido a esto la mezcla de concreto tendrá una buena plasticidad.
Pudiéndola usar tipos de construcción como pavimentos compactados a manos,
lozas, muros, vigas, columnas, cimentaciones entre muchas otras
construcciones. Además, su sistema de colocación es manual.
Debido a la forma que toma la mezcla, tendremos como resultado que es una
mezcla, denominada “normal” o verdadero, propio de mezclas ricas y con un
correcto dosaje de agua, en este caso el concreto no sufre grandes
deformaciones ni sus elementos se separan, debido al poder ligante de la pasta
que cubre los agregados.